Gestión
Tasker Cables se conecta con América Latina y España

Tasker Cables es una marca italiana con trayectoria internacional de más de 40 años y ha estado produciendo cables de alta calidad para los campos de electrónica, telecomunicaciones e industriales. Además, la empresa tiene líneas especiales enfocadas en audio y video, música y broadcast
Milan SRL es una empresa familiar propietaria única y fundadora de la marca Tasker, que nació en 1977 de la mano de Angelo Milan, quien siempre estuvo comprometido con el progreso de la tecnología.
Hoy, la empresa es dirigida completamente por su hijo, Fabrizio Milan, actual presidente y CEO, y tiene su base en el norte de Italia, en un pueblo pequeño llamado Cusago, con 3500 habitantes a sólo 5 km de Milán.
Tasker se especializa en la producción y distribución de cables y accesorios de alta calidad para los campos de audio y video profesional, IT, broadcast, electrónica, electromédico, automatización e industria en general.Los productos de la marca cuentan con el respaldo de más de cuatro décadas de actividad y experiencia internacional actuando directamente en el campo, variando desde proyectos internos hasta producción subsecuente y finalmente la distribución mundial de sus creaciones.
Seguridad y calidad de cables
La empresa siempre ha sido reconocida por ser precursora con una atención cuidadosa en el departamento de investigación y desarrollo, tratando de anticiparse a las necesidades prácticas del mercado y de las nuevas tendencias.
“Es por eso que cada año proponemos diferentes novedades, algunas de ellas por adelantado a la demanda de la época. Somos una compañía pequeña a mediana pero súper flexible, cuidadosa con las necesidades de los clientes, donde cada proceso de producción tiene un control estricto, gracias a nuestro equipo de 35 personas”, contó Fabrizio.
Para lograr una correcta producción en su fábrica, todos los materiales usados cumplen con las reglamentaciones de la Directiva Europea RoHS 2002/95/EC y 2011/65/UE. Además de que todos los procesos de fabricación son monitoreados y verificados regularmente por CSQ e IQNET, autoridades internacionales de calidad, que comprueban el cumplimiento con la norma de gestión UNI EN ISO 9001:2008.
Ciertamente para Tasker, entre los principales factores a tener en cuenta se encuentran el uso de solamente materia prima pura de alta calidad, la capacidad de producción, atención a los detalles y, por sobre todo, la experiencia del personal empleado en los varios procesos de producción y otros sectores. “Para el resto, por supuesto, hay pequeños pero importantes secretos que han pasado y pasarán, de generación a generación. Todo esto crea una diferencia entre un producto Tasker y otros”, agregó el presidente y CEO.
Búsqueda de distribuidores
La empresa ya tiene una cercana cooperación con el distribuidor directo en España, L.L.F, S.L. de Barcelona, ¡pero está buscando activamente distribuidores para el mercado latinoamericano!
Los primeros contactos con este mercado fueron realizados hace algunos meses luego de la participación de Tasker en varias ferias internacionales de Europa. En esta región, la marca es relativamente nueva pero ya se mostraron seguros de que, a través de la ayuda de nuevos distribuidores, su fama crecerá y serán un punto de referencia para los profesionales.
Destacando que Brasil, por el momento, es el país que mostró más interés en su línea de productos, Fabrizio dijo: “Sabemos que el mercado latinoamericano está en fuerte desarrollo y pensamos que luego de tantos años de experiencia a nivel internacional, la intención de expandirnos y desarrollarnos en estos países, con los cuales tenemos mucha afinidad, llega en el momento indicado y los productos ‘Hechos en Italia’ podrán ser aceptados positivamente como una alternativa válida a las producciones presentes o a los predominantes productos asiáticos”.
Sobre el mercado español, Fabrizio dijo que, a pesar de conocerlo muy bien al igual que al portugués, España ha estado atravesando diferentes países y consecuentemente la demanda interna sufrió una fuerte reducción. “A pesar de esto, los productos Tasker continúan siendo reconocidos en el país como sinónimo de alta calidad y gran variedad, pero principalmente por la eficiencia en el servicio. La importancia de convertirnos paso a paso en una empresa global es lo primordial para estar presentes en todos los mercados”.
[formcraft id=’5′]
Personalización de cables y servicios
Sin duda, el punto fuerte de la empresa es la amplia gama de productos que ofrecen – con más de 3000 modelos diferentes – , la disponibilidad constante de todos ellos en stock, y el concepto de calidad ‘Hecho en Italia’, comenzando desde la producción, hasta la venta y la asistencia técnica.
“Básicamente la estrategia que siempre he seguido, y que mi padre siempre me enseñó todos estos años, es poner máxima atención en la calidad de los productos, servicio y asistencia, además de profesionalismo, transparencia y máxima dedicación”, destacó Fabrizio.
Dichos conceptos se aplican en cada uno de sus productos… pero no sólo se trata de modelos estándar. La empresa también crea cables personalizados a pedido, que son posibles gracias a su laboratorio técnico altamente especializado que, luego de analizar los innumerables pedidos específicos de los clientes internacionales, estudia el proyecto, diseña un producto y produce la muestra correspondiente.
De este modo, cuando se identifica la solución para una necesidad particular del mercado, se procede con la producción del cable en cuestión. El departamento técnico, además de recibir feedback del mercado, siempre está enfocado en las nuevas tendencias e innovación tecnológica para cada sector. Como nos explicó el presidente de la empresa, simplemente, la diferencia entre una producción estándar y una personalizada es que el cable estándar siempre está disponible en el stock de Tasker y puede ser identificado fácilmente a través de los catálogos y del sitio web, mientras que la producción personalizada se realiza sólo a pedido con una cantidad mínima comenzando normalmente por 2000 metros, con un tiempo de producción de aproximadamente 20 días laborales.
“Sean cables estándar o personalizados, creo que el futuro cercano estará caracterizado fundamentalmente por cuatro redes principales: telefonía (tecnologías emergentes y redes), televisión digital, móviles e Internet; y es en estos campos en los cuales la empresa ya se está preparando y concentrando en la investigación y desarrollo de productos que serán ofrecidos para estos mercados futuros, pero que ya están presentes”, concluyó Fabrizio Milan.
Para nuestra industria: Tasker Live
Más allá de la amplia gama de cables en carrete, la compañía italiana ofrece una línea completa de conectores profesionales y produce una serie de cables prefabricados para instrumentos musicales y aplicaciones musicales llamada Tasker Live.
La nueva línea de cables listos para usar está compuesta por más de 1000 modelos para instrumentos musicales, micrófonos, altoparlantes y aplicaciones audiovisuales. Ofrece un amplio abanico gracias a la presencia de diferentes tamaños, varios colores y una gran gama de modelos con la posibilidad de crear ensambles personalizados a pedido para satisfacer las necesidades específicas del cliente.
Todos los cables son hechos a mano por personal capacitado con varios años de experiencia, usando conectores de alta calidad de marcas como Neutrik, Tasker o Lemo, que son montados sólo con cables Tasker, lo cual, según la empresa, garantiza alto funcionamiento y baja atenuación, y permite una señal de audio de alta fidelidad para evitar interferencias o ruidos dañinos.
Atención y cuidado particular se han dado también al embalaje de presentación de estos productos los cuales son provistos no sólo sueltos, sino también en una elegante caja o con un práctico envoltorio de cartón personalizado. Para los conectores, también existe la posibilidad de obtenerlos en un blister.
Audio
Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.
Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.
Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.
Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”
Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales