TIERRA Audio fusiona el sonido analógico con el control digital

Conozca a TIERRA Audio: una nueva empresa española que fabrica equipos de audio profesional y que esta primavera europea lanza su nueva gama de productos al mercado.
TIERRA Audio es una empresa tecnológica especializada en equipos de audio profesional que combinan las mejores características del sonido analógico con las ventajas del control digital más puntero. Sus productos son hechos a mano en Madrid, empleando materiales nobles como la madera de cerezo y el cristal templado, y componentes electrónicos certificados de la más alta calidad.
La historia comienza en 2015 cuando los dos fundadores del proyecto, Raúl López y Javier Pascual, se conocen y unen sus ideas y conocimientos. Raúl, ingeniero electrónico y productor musical, ya diseñaba y construía previos analógicos que ponía a prueba con reconocidos artistas a nivel mundial, y Javier, especialista en programación y robótica, lideraba diferentes proyectos empresariales mientras experimentaba con el llamado Internet of Things (IoT) y la Inteligencia Artificial. Juntos diseñaron los primeros equipos 100% analógicos con un control totalmente digital hasta que en 2019, junto al resto del equipo – hoy ya son más de 15 personas trabajando -, TIERRA Audio ve oficialmente la luz.
Actualmente, la empresa española fabrica preamplificadores, compresores, ecualizadores y sumadores, enfocados a mejorar el proceso de grabación, mezcla y mastering, además de entregar al consumidor final soluciones de software desde esos mismos equipos.
“El sector del audio profesional es un mercado muy maduro y no va a ser fácil abrirnos paso en él, pero sabemos que hay un público muy amplio esperando el aire fresco que ofrece nuestra propuesta de productos y servicios”, dice Javier Pascual, CEO de TIERRA Audio.
Calidad ante todo
Teniendo como referencia los equipos analógicos de las décadas de 1960 y 1970, la empresa apuesta por ofrecer la mejor calidad de sonido, prestando especial atención al diseño electrónico de cada equipo, a la selección de los mejores componentes, a la usabilidad y la experiencia de usuario, al despliegue de innovadores procesos productivos y, por supuesto, a las personas. “Contamos con un equipo de profesionales altamente especializados y con experiencia de muchos años en sectores tan dispares como el de la música, la electrónica, las telecomunicaciones, los negocios, la informática o el aeroespacial. Esto nos permite aportar a nuestros procesos y productos una gran cantidad y variedad de conceptos y tecnologías que habitualmente no se han integrado juntas en el mundo del audio”, cuenta Esther Gutiérrez, directora de operaciones de TIERRA Audio.
El fruto del trabajo de ese equipo fue visto por primera vez en la feria estadounidense The NAMM Show 2019 realizada en Los Ángeles, California, a principio de este año. En el stand de la empresa se presentaron los primeros seis modelos a ser lanzados: dos preamplificadores (Lava y Calima), dos compresores (Boreal FET y Gravity VCA), un ecualizador de 4 bandas (Icicle Stereo 4) y un sumador de mezcla de 16 canales (Canyon 16), además del servicio TIERRA Pulse. De hecho, como símbolo de la buena acogida que sus productos han tenido en el mercado americano, Raúl López nos cuenta: “La organización de NAMM nos seleccionó como una de las 50 marcas con las propuestas más innovadoras del evento, por lo que un día antes del comienzo de la feria pudimos presentar de forma exclusiva nuestros productos a la prensa internacional durante el Media Preview Day, obteniendo unos feedbacks muy positivos que nos dieron mucha energía para afrontar los siguientes días de feria”.
Estos productos incorporan una nueva tecnología, llamada BMI, y patentada por TIERRA Audio, que permite que la señal de audio sea procesada 100% de forma analógica con un 0,00% de distorsión armónica añadida, junto con un control 100% digital de todos los parámetros desde el software de grabación favorito del usuario, como Apple Logic o Avid Pro Tools, o incluso desde dispositivos móviles iOS y Android. Este proyecto pone en manos de profesionales y aficionados del audio la capacidad de hacer recall en pocos segundos a través de diversas opciones de conectividad (USB, WiFi, Bluetooth) y mantener sus equipos siempre actualizados mediante descargas de firmware automáticas, entre otros beneficios.
A todo esto se le suma un servicio en la nube llamado TIERRA Pulse, que realiza un constante autodiagnóstico pro-activo de todos los módulos electrónicos del equipo, de sus diferentes valores ambientales y físicos internos (temperatura, humedad, presión, voltajes de entrada y salida, potenciales ruidos eléctricos, etc.), detectando cualquier potencial anomalía en el equipo incluso antes de que ésta se produzca, e introduciendo por primera vez el concepto de “Zero Downtime” dentro de la industria de la música y del audio profesional, evitando los temidos e inesperados fallos de hardware que ponen en peligro las sesiones de grabación, mezcla y masterización. Este innovador servicio Cloud, TIERRA Pulse, hace uso de Big Data e Inteligencia Artificial a través de Machine Learning, y ha sido apadrinado tecnológicamente por Microsoft, el gigante americano del software, con la inclusión de TIERRA Audio dentro de sus programas de potenciación de la IA fundamentada en su tecnología Microsoft Azure.
Distribución mundial
TIERRA Audio ya está trabajando con empresas de todo el mundo para llegar a diferentes acuerdos de distribución. Javier explica: “Estamos trabajando muy estrechamente con diferentes distribuidores para materializar acuerdos sólidos y duraderos que les ofrezcan una ventaja comercial real frente a la propuesta de otros competidores. Creemos que lo más importante es lograr sinergias que nos den visibilidad y ventajas a ambas partes. Por eso estamos interesados en trabajar con distribuidores que se comprometan a “hacer ruido”, y a formar parte de acciones de comunicación y marketing diferentes, independientemente de su tamaño. Por supuesto, sabemos que el primer paso debe ser nuestro, por lo que les ofrecemos desde el inicio un margen de venta único muy alto, sin compromisos de venta ni pedidos mínimos, y les liberamos de todo lo relacionado con el servicio posventa, que corre 100% por cuenta nuestra. Esto último, además, nos permite estandarizar y maximizar la calidad del servicio integral que ofrecemos a nuestros clientes, lo que de nuevo revierte en un beneficio claro también para nuestros distribuidores”.
La historia no queda aquí. Raúl, como CTO de TIERRA Audio, nos adelanta que, además de enfocarse en el lanzamiento de su distribución mundial, están trabajando en su laboratorio de investigación y desarrollo para viabilizar una nueva gama de productos y servicios con nuevas funcionalidades que lleven el proceso de grabación y procesamiento de audio al siguiente nivel.
- Uniendo lo analógico con lo digital

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales