Connect with us

instrumentos musicales

El titan SABIAN renueva su look

Published

on

mmintl27_sabian3

La empresa de platillos y accesorios Sabian emprende una campana de marketing integral que incluye renovación de imagen corporativa y novedosos lanzamientos

Advertisement
Shure

La exitosa firma dedicada al di­seño y fabricación de platos, platillos y accesorios para per­cusión Sabian, inicia una nueva etapa desafiando a la crisis mundial de una manera bastante original. Con una estrategia integral, la firma en­cara estratégicamente su nuevo posicionamiento mundial. Todo ello con acciones que incluyen propicias reducciones de costos operativos, nuevos productos que darán que hablar, y una linea de mercadotecnia e imagen que visan

la preferencia de los consumidores por Sabian. En una entrevista exclusiva con Música & Mercado, Wayne Blanchard, Senior Marketing Manager, detalla la actualidad y la nue­va estética de la firma. Redoble de tam­bores y toque de platillos.

¿Cómo consiguió Sabian, a lo largo de estos 28 años, ser el gigante que es hoy? 

En retrospectiva, hicimos dos cosas importantes. Invertimos en ser una “marca” de platillos, no solo en ser un “fabricante” de platillos, así el marke­ting ha sido siempre un componente mayor de lo que hacemos. Los estu­dios indican que la gente no compra “platillos”, compran “marcas”. Si, es importante hacer platillos finos, pero en cuestión de negocios es mas im­portante ser una marca fuerte. Con nuestros platos premiados, conseguimos ambas. Al mismo tiempo, en vez de desafiar las otras marcas por sus posiciones en el mercado, creamos nuestra propio lugar – el “moderno e innovador fabricante de platillos … con raíces tradicionales” -e inverti­mos en convertirnos en eso. Fue solo diferenciar a Sabian, lo que hici­mos con la introduccion de in­novaciones significativas, como nuestras series AAX y HHX de platillos. Ambas estrategias con­tinúan funcionando bien.

¿Cuál es el nivel de facturación anual?

Aproximadamente $35 millones de dolares, con ventas en cerca de 120 países. Lo que si es importante, es que las series de platillos y modelos son vendidos porque algunos de ellos, como el X-Plosion Crash, el Raw Bell Dry Ride, el 0-Zone y otras innovacio­nes de Sabian son fuertes conductores de marca y potencian los intereses para la empresa a largo plazo. lQUe porcentaje de esa facturación se ob­tiene en las ferias intemacionales? Directa e indirectamente, es un monto sus­tancioso, asimismo no hay una respuesta real para esa pregunta, ya que mucho de los negocios acontecen después de los sho­ws, una vez que los distribuidores vuelven a casa y evalúan sus necesidades reales an­tes de realizar los pedidos. Lo que sucede es que en la cuarta o quinta visita el cliente llevara su set de batería. Esa adquisición es el resultado de! interés creado desde la primera visita. Una feria de intercambio puede ser así, pone la idea en movimiento.

Advertisement

¿Qué porcentaje de la facturación anual de Sabian representa el mercado latinoamericano? ¿Y Brasil en particular?

El porcentaje continua creciendo, con 570 millones de habitantes en casi 20 paises, Latino América es de inmensa importancia para Sabian. En mercados mayores como Brasil y Mexico, par ejemplo, SABIAN es una popular y poderosa marca. Pero el de­safío en América Latina, coma en Europa y otras áreas, es la disparidad entre países en relación al macro-mercado. Un país es económicamente robusto, otro puede no serlo. Pero sobretodo, sabemos que Sabian continua creciendo en Latinoamérica.

¿Cómo es la relación con su cadena de distribuidores a nivel mundial, y en América Latina?

Muy buena. Tenemos sólidas relaciones con nuestros asociados porque creamos un en­tendimiento en el que “estamos todos juntas en esto”, así si las cosas pueden no estar yen­do excelentemente – realidad para algunos en estas épocas económicas – estamos el uno para el otro. Con el tiempo esas relaciones se­rán cada vez mas fuertes. Nadine Metayer, International Sales Manager, cuyo territorio incluye América Latina, esta muy bien consi­derada par los actores de los distintos merca­dos y trabaja muy cerca de nuestros distribui­dores para asegurar sus necesidades.

¿Cómo evalúa el actual panorama mun­dial para Sabian, considerando las crisis del 2008/2009?

La crisis global aun aparece como una nube negra, pero el ultimo NAMM Show fue muy positivo, así que esta­mos confiados sobre el 2010. Algunos mercados serán lentos, pero con tiempo volverán a la normalidad. Este tipo de atraso aconteció en el pasado y sucederá de nuevo y si,
ha afectado nuestros negocios.

Advertisement

Pero, en un aspecto positivo, nos indujo a reevaluar todo lo que ha­cemos. ¿Vemos a las crisis como un retroceso? No, para nada. Perturba, pero es la medida correctiva. Todo se trata so­bre mantenerse en control.

¿Cómo impactó eso en sus ganancias?

Oh, una caída en ventas es caída en ga­nancias, seguro. Pero – y esto es crucial – lo que perdemos en ganancias a corto plaza ya lo estamos recuperando rentabilizando la experiencia y cambios que estamos hacienda. Ajustando muchos aspectos, desde el cumulo de productos que ofrecemos, cómo son promocionados, investigando y desarrollando nuevos productos… todo fue reevaluado y mejorado. La clave es estrechar el foco, cor­tar costos innecesarios e invertir en aquellas áreas mas significativamente generadoras de negocios para las comerciantes de Sabian.

¿Cuales fueron las motivaciones para re­novar la imagen empresarial y artística de Sabian?

La nueva imagen se basó en dos cuestio­nes. Primera, el deseo de tener une estilo Sabian que fuera universalmente aceptable y efectivo. Hablar de “in­ternacional” significa mantener las cosas limpias y simples. Luego esta la necesidad de enfocar en lo que Sabian es: Una marca global. Y es importante que el mundo comprenda quienes so­mos, que decimos, que ofrecemos. Hay demasiada confusión en el mercado de platillos actual; demasiados platillos, demasiadas opciones … absolutamen­te mucha confusión! Con nuestro pro­grama de mercadotecnia “¿Cuál es tu Sonido?”, apuntamos a ese “problema” usando diseños frescos y un innova­dor enfoque al comunicar el valor de la marca. La respuesta ha sido fantástica, con comerciantes desde Australia vía China, hasta el Reino Unido y Eu­ropa, trabajando este programa con los mayoristas y nuestros avisos apareciendo en las revistas top.

¿Definiría los principales criterios de mercadotecnia de Sabian y como se relacionan con las necesida­des de los artistas clientes?

Advertisement

La clave es una estrategia de marketing que sirve para cada aspecto de! negocio, nuestro y de los vendedores. Los criterios de marketing de Sabian son bien simples pero están dentro de un poderoso progra­ma global. Esos criterios son verbos, por­que la estrategia se basa en la acción: Sim­plificar, Clarificar, Integrar, y Comunicar. Dan al cliente y al comerciante un mejor entendimiento sobre “de que se trata” Sa­bian. Comunicar el valor de los platillos es difícil porque a diferencia de digamos, las guitarras, la mayoría de los platillos parecen similares; definitivamente no son iguales. Nuestro programa “Cuál es tu Sonido se enfoca en destacar esas di­ferencias – Vintage o Moderno, Brillante u Oscuro – y los modelos “Killer”. Una vez que el publico, los bateristas, ven esto, quedan sorprendidos con lo que SABIAN ofrece. Como resultado, las ventas, espe­cialmente con AAX y HHX, que son tre­mendas innovaciones, han aumentado. Despues de todo, ninguna otra compañía brinda platillos tan innovadores.

En cuanto a la imagen:

¿Qué atribu­tos desean destacar con los cambios realizados?

Los atributos primarios son los diseños y sonidos de los platos. Pero como dije antes, mucha gente no compra solo platos, compra marcas, y es importante que enfaticemos los aspectos que más impor­tan en tornar a Sabian espe­cial. Es como el marketing para la moda, donde cada aspecto del producto y de su presentación debe trabajar en conjunto para convencer al mercado que el ultimo estilo es el que hay que usar. Para Sabian, se basa en comunicar “cali­dad” y “relevancia” sin siquiera tener que pronunciar esas palabras.

¿Cuáles son las propuestas que ofrecerán con su nuevo cambio de imagen corporativa?

El cambio es principalmente para el mejor enten­dimiento. Si, esta la propuesta obvia: Sabian tiene los platillos y sonidos para hacer de cada bate­rista un ejecutante mas creativo. Pero hay sugestiones agregadas, como los tipos de series, las clases de sonidos, el tipo de mo­delo … diciéndole al mercado como puede encajar en su vida. Así que la propuesta, últimamente, tiene como mira asegurar que los vendedores distribuyan los platillos “correctos” y que sus clientes compren los platillos acertados. El concepto evolucionó de ideas que yo estaba usando para hacer a nuestro producto mas fácil de entender. Pero mas importante es cómo vendedores y bateristas utilizan esas ideas para escoger, vender o comprar productos Sabian.

Advertisement

¿Cómo planificaron la comunicación de la nueva etapa?
Habia una necesidad de simplificar, así que nuestras once series de instrumentos fueron agrupadas en cuatro categorias, “Modern”, “Vintage”, “Creative” y la re-bautizada categoría “Focused”. Hecho eso, hicimos una simple pregunta que evitaba referenciar precios y que podía ser usada por cualquiera comprando o vendiendo platillos: “¿Cual es tu Sonido?”

Un baterista puede preguntar esto a otro baterista o a si mismo. Un vendedor puede preguntárselo
a sus clientes. Esa pregunta esta en el núcleo de nues­tro marketing actual, y ofrecemos varias sugerencias: ¿Tu sonido es Vintage o Modern? iEs Bright o Dark? Es Killer Crash … como el HHXX-Treme? Esencialmente es el enfoque tipo pregunta-respuesta que simplifica el proceso de selección.

¿Cómo superaron las barreras cultu­rales para presentar una imagen uni­ficada a nivel mundial?
Es una excelente pregunta y hay una única respuesta: Diseño. Un gran as­pecto en una foto de platillos habla fuertemente para cualquier audiencia tocando cualquier música, en cualquier idioma, en cualquier país. Cuando es el único objeto en la pagina, habla aun mas alto. Entonces, el diseño simple y limpio con la seducción estética acer­tada minimiza la resistencia y permite al marketing de Sabian alcanzar la mas amplia audiencia posible.

¿En materia de innovaciones y pro­ductos, que nos traerá el 2010?
Las mayores novedades para distribui­dores y comerciantes es el Xs20 Brilliant. Desde que fue presentado hace algunos años, los clientes desean una version Brilliant Finish. Porque esta hecho de bronce B20 profesional, pero valuado a mitad de precio, el Xs20 Brillant tiene un gran potencial de ventas en virtual­mente cada mercado de! mundo. Otra nueva en Brilliant Finish es Paragon, los platillos desarrollados con Neil Peart, de Rush.Tambien esta los platos Vault Artisan Suspended. Pero lo que mas atrajo la atención de los músicos en el NAMM Show fue el nuevamente “remasterizado” Vault Artisan Crash. Es una version de campana directa que reemplaza al origi­nal; suena sensacional, es el mejor platillo crash que muchos ya han oído. Productos tan buenos como estos facilitan nuestro devenir en el mercado de Sabian.

Por qué se cambia

En este mundo competitivo, cambiante, con clientes que quieren sentirse identificados y estar a la moda, las empresas evolucionan al ritmo del mercado (sin que esto llegue a ser una regla en general) y este cambio generalmente llega cuando se actualizan (producto, tecnología, sector … ).
Todas las empresas tienen que buscar su sitio y adecu­ar su estrategia a la realidad del mercado. cuando, a consecuencia de estos ajustes, cambia el publico (sin perder a los clientes fieles), deberá plantearse un cambio en la identidad corporativa acorde a lo que represente la Empresa y la imagen que detentara el aspecto mediático de esta. La renovación es un componente esencial de toda empresa.

La renovación también depende de los clientes, las tendencias de compra o falta de compras de sus productos son indicadores claves para la renovación de la identidad corporativa totalmente, parcialmente o sutilmente. En otras surge la necesidad de ser percibida de otra forma, tanto por parte de los clientes, socios y publico en general. Debe ser una renovación positiva motivadora, no una renovación meramente estética o desesperada. Primero, hay que identificar el concepto detrás del negocio y prever las necesidades de los clientes en el futuro. La comprensión del consumidor e internauta es el lugar donde empezar. Si la nueva identidad Corporativa se renueva, los beneficios pueden ser muy grandes: abertura de nuevos mercados, buena imagen empresarial, posicionamiento mas audaz, haciendo que la nueva imagen quede en la retina del publico yen la boca de todos.

Advertisement

El valor agregado que le da la identidad Corporativa y en especial el Logo, pueden hacer que lo invertido en la renovación, traiga altos beneficios o desastre económico. Si el cliente queda satisfecho con el producto asociara el logo con la calidad y pasara de boca en boca (mayor cobertura comercial), caso contrario se perderán los fieles clientes y se ahuyentaran los potenciales nuevos compradores. La Imagen corporativa de los instrumentos Musicales, como el caso de Sabian, Meinl, Zildjian o Paiste, tiene una clara tendencia a mantener una marca elegante, formal, conservadora pero también moderna. Sabian tiene su nombre y ondas, su símbolo que recrea la imagen de un platillo que engloba claramente a lo que se dedican. Y exactamente eso es Imagen Corporativa.

Ramón Joseé González Novoa es Director y coordinador de la agencia Mecacho.com. Asesory diseñador
de imagen corporativa. Trabaja con empresas de España, Colombia y Bolivia. www.mecacho.com y www.vea7.com. contacto@vea7.com

Rayos x Sabian
Año de Fundación: 1981
Fundador: Bob Sabian
Presencia en: mas de 120 países
Facturación anual: $35 millones de dólares
Curiosidades: Sabian es una empresa familiar comprometida, tanto que Bob Sabian bautizó a sus hijos usando una sílaba de su apellido para iniciar el nombre de cada uno. Sally (SA), Billy (BI) y Andy (AN) (actual presidente de la empresa).

www.sabian.com

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

instrumentos musicales

Presidente de KHS recibe Visionary Award

Published

on

khs presidente premio 1200x675

El presidente de KHS America, Jerry Goldenson, fue reconocido con el Visionary Award durante la gala benéfica anual de Music Will, celebrada en el Gotham Hall de Nueva York. 

El evento reunió a líderes del ámbito musical y educativo, y logró recaudar cerca de un millón de dólares para apoyar programas innovadores de educación musical en escuelas públicas de Estados Unidos.

Goldenson fue homenajeado por su compromiso sostenido con la educación musical y su labor en la promoción del acceso a instrumentos de alta calidad en todo el país. Bajo su liderazgo, KHS America ha reforzado su misión de proporcionar a niños y jóvenes—independientemente de su origen—las herramientas necesarias para descubrir y desarrollar su potencial a través de la música.

La ceremonia también distinguió a otras figuras destacadas:

  • El artista, productor y compositor ganador del Grammy Wyclef Jean, con el Music Innovator Award
  • La cantante, compositora y actriz Sara Bareilles, con el Luminary Award
  • El icónico músico y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll Jackson Browne, con el Legacy Award
  • Y la actriz y cantante ganadora de premios Emmy y Tony Kristin Chenoweth, con el Inspire Award

Music Will es la organización sin fines de lucro de educación musical más grande en escuelas de Estados Unidos. Desde 2002, ha capacitado a docentes, creado planes de estudio y distribuido instrumentos musicales en más de 6,000 escuelas de los 50 estados, beneficiando a más de 1.8 millones de estudiantes.

Los fondos recaudados en la gala permitirán continuar con estos esfuerzos, incluyendo capacitación gratuita a maestros, distribución de recursos y provisión de instrumentos para estudiantes. Con el impulso de esta edición y nuevas alianzas con artistas, Music Will se propone alcanzar a 11 millones de estudiantes al año en los próximos cinco años a través de sus programas y su metodología Music as a Second Language.

Advertisement

Crédito de foto: Taylor Hill/Getty Images

Continue Reading

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Published

on

como mantener cuerdas 1200x675

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.

Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.

1. Limpieza después de cada uso

Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.

  • Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
  • Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.

2. Evitar el contacto excesivo con la humedad

La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.

  • Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
  • Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.

3. Cambia las cuerdas regularmente

Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.

  • Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
  • Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.

4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas

La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.

  • No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
  • Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas

Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.

  • Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
  • Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.

6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas

El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.

  • Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
  • No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.

7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas

La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.

  • Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.

8. Cuidado con las cuerdas rotas

Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.

Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025