Audio
Todomúsica: un líder en el mercado argentino

TODOMÚSICA: UN LÍDER EN EL MERCADO ARGENTINO
Todomúsica S.A. nace el 4 de septiembre de 1984 como resultado de un emprendimiento familiar y contando en ese entonces con un local de venta al público de instrumentos musicales y sonido localizado en Villa Devoto (Buenos Aires). Desde el comienzo la actividad fue intensa y entusiasta, y ya al año siguiente comenzaron con la importación y distribución de reconocidas marcas internacionales. Actualmente las oficinas centrales, localizadas en la calle Estomba, poseen una gran infraestructura reuniendo no sólo la parte directiva y administrativa, sino los depósitos y el departamento de servicio técnico.
Todomúsica representa de manera exclusiva para todo el territorio argentino a las siguientes marcas reconocidas internacionalmente en Sonido Profesional: Shure, Crest Audio, RCF, Tascam, Samson, Phonic, Eminence, DOD, Gator, ProLine, Digitech y Zoom. Las líneas que representan suplen las necesidades más exigentes de canales de televisión, estudios de post y preproducción, estudios de grabación, radios, instalaciones de sonido ambiental, teatros, auditorios, discotecas, conciertos y otros.
Ofrecen una amplia gama de productos: sistemas inalámbricos de micrófonos y monitores, consolas: digitales, analógicas, manuales, automatizadas; monitores de estudio, sistemas de sonido, procesadores de audio, bafles en sus diferentes versiones, grabadores multipista en HD, sincronizadores, compacteras, dateras, minidisc, deck, controladores, pacheras, amplificadores de potencia, rackeras, estuches específicos, cables, mangueras y accesorios.
Entre sus clientes, no sólo se encuentran productoras, empresas, radios, TV, etc. de renombre, sino varios artistas locales como Los Nocheros, Soledad Pastoruti, Fito Paez, La Bersuit, Catupecu Machu, Charly Alberti, Gustavo Cerati, Mole, y la lista de usuarios populares sigue
La planificación de las compras permite que puedan contar con stock para abastecer la demanda, contando con un Departamento de Importación que permite realizar operaciones especiales dentro de plazos establecidos. También ofrecen como servicio de valor agregado el desarrollo de proyectos y verificación de comportamiento acústico, mediante la utilización de sofisticados programas especialmente diseñados para ello (EASE, SMAART, etc.).
Tecnoprofile se acercó a las oficinas de Todomúsica para hablar con Eliseo Cuciniello (Gerente de Audio) y descubrir más sobre la compañía. Nos dijo que la marca número uno en venta de audio profesional de la compañía es Shure, seguida luego por RCF. Básicamente, Shure es una empresa que tiene muy buenos productos en cada rango de precios, lo que permite cubrir la expectativa de todos los mercados.
La relación con Shure comienza en junio de 2004, con una Argentina recién saliendo del caos; gracias a un trabajo sostenido y sólido por parte de la empresa local y con un gran apoyo de la marca internacional, se están obteniendo muy buenos resultados en todos los segmentos.
Un punto interesante es que este año se celebra el 40º aniversario de la creación de un icono de la marca que es el Shure SM58, un micrófono con un gran historial que lo convierte ya en un legendario a nivel mundial, y es un estándar desde hace muchísimo tiempo; está posicionado en un nicho que para todas las marcas es un referente.
RCF, por otro lado, es una marca que, desde el punto de vista histórico, ha tenido una trayectoria importante en el desarrollo y en la fabricación de componentes, y ha sido líder proveyendo a las compañías más importantes a nivel mundial. Desde hace un tiempo también está desarrollando cajas, como la línea ART, la Línea Pro, y recientemente la Línea TT de line array, con tecnología digital. Siempre traemos todos los productos más novedosos en cada una de las marcas que representamos, dijo Eliseo.
Todomúsica mantiene una política de distribución a través de dealers locales que le permite cubrir todo el territorio argentino. Busca tener presencia en todos los canales de distribución: Músicos, Corporativo, Instalaciones Comerciales, Entretenimiento, etc., desarrollando para cada uno de ellos estrategias y asesoramientos especializados. También están buscando incrementar su participación en broadcasting, con marcas como Shure y RCF.
Cuentan con un Departamento de Marketing, cuyo responsable es Juan Cruz Canteli, quien tiene a su cargo la política de marketing y publicidad de la compañía. Las publicidades están orientadas a los distintos canales y en cada uno de ellos se buscan los medios especializados o referentes para hacerlo, desde gráficos, radiales o TV, contando con un Departamento de Arte & Diseño propio para esta tarea.
Su participación en eventos y programas televisivos es variada. En Argentina, participan en la feria especializada CAPER desde 2001. También hay otras exposiciones en el interior del país en las cuales se presentan a través de dealers. Este año también se los podrá encontrar en la 1º Conferencia AES Latinoamérica y una vez más en CAPER, ambas en Buenos Aires.
Permanentemente realizan seminarios y capacitaciones en todo el país, con gran repercusión en asistencia y resultados en ventas. En lo inmediato, están proyectando una campaña nacional haciendo seminarios desde junio a diciembre, en las ciudades más importantes del país, orientados a operadores e instaladores en iglesias. No sólo harán publicidad impresa sino también habrá una página web para inscribirse. En total serán aproximadamente 10 ó 12 seminarios, ya que este segmento de iglesias no tradicionales ha crecido muchísimo y varias de las necesidades de ese tipo de recinto están satisfechas en un modo no profesional. La idea es capacitar a los tomadores de decisiones en esta área para que aprendan qué producto sugerir en estas instalaciones.
Respecto al Servicio de Post-Venta
Este sector está a cargo de Jorge ASH Zeballos. Cuentan con un Departamento de Servicio Técnico a cargo del Ingeniero Marcelo Cardillo más 3 técnicos especializados, que tienen, además de instrumental de última generación, stock de repuestos para satisfacer las necesidades del sector. Las marcas que representan, según sus datos estadísticos, tienen muy bajo nivel de ratio por fallas, producto de la calidad y confiabilidad de estos artículos.
El fuerte de la compañía es la distribución y venta mayorista. Cuenta para ello con un staff de venta que visita todo el territorio del país, dando soporte a sus dealers
Todomúsica es una compañía que ha sido innovadora en el rubro, por la manera profesional que ha encarado la distribución, por el personal humano que posee, por la organización, por la logística, y por su solidez financiera. Su objetivo es darle al cliente la mejor solución posible que le permita tener excelentes productos, precio competitivo, reposición, financiación, y muy buen servicio de Post Venta.
También intercambiamos palabras con Hernán Ranucci, Especialista de Producto y Proyectos, quien nos contó sobre los últimos proyectos realizados por la empresa, entre otras cosas. Repasemos algunos de ellos:
En 2006
-Ideas del Sur con el actual sistema de inalámbricos Shure de Show Match, Floricienta.
-Hipódromo de San Isidro colaborando con Jorge Garrido (Mosqui Sonido Profesional).
-Velma Café en Palermo Hollywood con sistemas RCF 4Pro6001 y matriz de control Shure P4800.
-Latin American Idol 1 con Shure UHF-R (equipo adquirido por Buenos Aires Live Show ). 20 canales de inalámbricos con sistema de distribución de RF diseñado en conjunto con Shure y Todomúsica. El departamento de audio tiene un crédito adicional por haber diseñado una instalación innovadora.
-26 canales en la obra teatral Sweet Charity (equipamiento adquirido por Jons & Silberstein) con producción de DG.
En 2007
-Instalación y puesta en marcha del Line Array RCF TT33L-A para el grupo Los Palmeras. Salen de gira con él y tienen la versatilidad de un sistema liviano, portátil, rápido de instalar. Arman el sistema mientras otra banda está tocando obteniendo muy buena presión sonora, una amplia cobertura. A la vez redujeron el peso, el equipamiento en gira, partes de mantenimiento gracias a la amplificación y proceso incluidos en el TT33L-A, dejando de cargar el pesado rack de amplificación, etc.
-Para Gran Hermano 2007 ofrecieron soluciones de Radio Frecuencia.
-En el Teatro ND Ateneo se instalaron cajas activas RCF 4PRO 6001 más matrices Shure P4800 para control de monitoreo de escenario, permitiendo procesar hasta ocho mezclas bi-amplificadas.
-También, actualmente, participaron de Cabaret (sistema adquirido por Buenos Aires Live Show) con sistemas Shure UR, 24 canales con sistema de distribución RF. Con producción de CIE, el sonido es de Brisky Sambrani.
-Instalaron Shure en Canal 13 para la entrega de Premios Clarín.
-Finalmente, al terminar esta edición, estaban por comenzar American Idol 2 (sistema adquirido por Buenos Aires Live Show) con la instalación de 10 canales de audio RF de inalámbricos. Una vez más Shure saldrá al aire.
Le preguntamos qué pensaba de la tecnología line array, como especialista de productos. Creo que la propuesta estrictamente comercial del line array es ofrecerle una solución sencilla al usuario, más que un sistema trapezoidal de propagación esférica. ¿Por qué digo esto? La geometría en la cual estos sistemas se deben alinear es mucho más compleja, donde un simple error de colgado degrada el rendimiento de todo el cluster. El line array con el sistema de rigging organizó ese sistema de colgado, la alineación vertical desarrollada por la mecánica de izado permite solucionar en parte este problema. Hoy en día la solución para un usuario medio que no está muy experimentado en acústica y de medición utiliza las herramientas de predicción resolviendo en parte su problema de distribución de presión. Pero de todas formas en grandes instalaciones como estadios se sigue utilizando torres demoradas, llegando a un punto donde la propagación deja de ser cilíndrica transformándose en esférica. Son muy buenos sistemas pero, no resuelven todo, respondió Hernán.
Finalmente, nos comentaron sobre los últimos productos traídos al país:
Respecto a Shure, están trabajando con UR. Trajeron la versión con cable del micrófono tope de línea que supera en prestaciones al Beta 87 y se llama KSM 9, hay versión inalámbrica y cableada, que están usando muchos artistas. La gran característica de este micrófono de mano es que posee dos patrones polares (cardioide y supercardioide) que pueden ser cambiados por el usuario. Con respecto al uso en vivo permite trabajar con monitores de piso con más nivel de presión de acuerdo a la situación y controlar el feedback. También salió una línea nueva consumer que es la PGW para segmentar el mercado, la PGX para semi-pro más económica, SLX de rango profesional, ULXP/S y UHF-R que como ya dijimos es el tope de línea.
En RCF, están lanzando la línea TT (Touring and Theater) con nuevos modelos: TT L31A que es un line array pequeño/mediano, el TT22 es una caja trapezoidal para monitor de piso o caja frontal con 12
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado