Connect with us

Audio

Todomúsica: un líder en el mercado argentino

Published

on

11993083_0e2877e9e5

TODOMÚSICA: UN LÍDER EN EL MERCADO ARGENTINO

Todomúsica S.A. nace el 4 de septiembre de 1984 como resultado de un emprendimiento familiar y contando en ese entonces con un local de venta al público de instrumentos musicales y sonido localizado en Villa Devoto (Buenos Aires). Desde el comienzo la actividad fue intensa y entusiasta, y ya al año siguiente comenzaron con la importación y distribución de reconocidas marcas internacionales. Actualmente las oficinas centrales, localizadas en la calle Estomba, poseen una gran infraestructura reuniendo no sólo la parte directiva y administrativa, sino los depósitos y el departamento de servicio técnico.

Todomúsica representa de manera exclusiva para todo el territorio argentino a las siguientes marcas reconocidas internacionalmente en Sonido Profesional: Shure, Crest Audio, RCF, Tascam, Samson, Phonic, Eminence, DOD, Gator, ProLine, Digitech y Zoom. Las líneas que representan suplen las necesidades más exigentes de canales de televisión, estudios de post y preproducción, estudios de grabación, radios, instalaciones de sonido ambiental, teatros, auditorios, discotecas, conciertos y otros.

Ofrecen una amplia gama de productos: sistemas inalámbricos de micrófonos y monitores, consolas: digitales, analógicas, manuales, automatizadas; monitores de estudio, sistemas de sonido, procesadores de audio, bafles en sus diferentes versiones, grabadores multipista en HD, sincronizadores, compacteras, dateras, minidisc, deck, controladores, pacheras, amplificadores de potencia, rackeras, estuches específicos, cables, mangueras y accesorios.

Entre sus clientes, no sólo se encuentran productoras, empresas, radios, TV, etc. de renombre, sino varios artistas locales como Los Nocheros, Soledad Pastoruti, Fito Paez, La Bersuit, Catupecu Machu, Charly Alberti, Gustavo Cerati, Mole, y la lista de usuarios populares sigue…

La planificación de las compras permite que puedan contar con stock para abastecer la demanda, contando con un Departamento de Importación que permite realizar operaciones especiales dentro de plazos establecidos. También ofrecen como servicio de valor agregado el desarrollo de proyectos y verificación de comportamiento acústico, mediante la utilización de sofisticados programas especialmente diseñados para ello (EASE, SMAART, etc.).

Advertisement

Tecnoprofile se acercó a las oficinas de Todomúsica para hablar con Eliseo Cuciniello (Gerente de Audio) y descubrir más sobre la compañía. Nos dijo que la marca número uno en venta de audio profesional de la compañía es Shure, seguida luego por RCF. “Básicamente, Shure es una empresa que tiene muy buenos productos en cada rango de precios, lo que permite cubrir la expectativa de todos los mercados”.

La relación con Shure comienza en junio de 2004, con una Argentina recién saliendo del caos; gracias a un trabajo sostenido y sólido por parte de la empresa local y con un gran apoyo de la marca internacional, se están obteniendo muy buenos resultados en todos los segmentos.

Un punto interesante es que este año se celebra el 40º aniversario de la creación de un icono de la marca que es el Shure SM58, un micrófono con un gran historial que lo convierte ya en un legendario a nivel mundial, y es un estándar desde hace muchísimo tiempo; está posicionado en un nicho que para todas las marcas es un referente.

RCF, por otro lado, es una marca que, desde el punto de vista histórico, ha tenido una trayectoria importante en el desarrollo y en la fabricación de componentes, y ha sido líder proveyendo a las compañías más importantes a nivel mundial. Desde hace un tiempo también está desarrollando cajas, como la línea ART, la Línea Pro, y recientemente la Línea TT de line array, con tecnología digital. “Siempre traemos todos los productos más novedosos en cada una de las marcas que representamos”, dijo Eliseo.

Todomúsica mantiene una política de distribución a través de dealers locales que le permite cubrir todo el territorio argentino. Busca tener presencia en todos los canales de distribución: Músicos, Corporativo, Instalaciones Comerciales, Entretenimiento, etc., desarrollando para cada uno de ellos estrategias y asesoramientos especializados. También están buscando incrementar su participación en broadcasting, con marcas como Shure y RCF.

Advertisement

Cuentan con un Departamento de Marketing, cuyo responsable es Juan Cruz Canteli, quien tiene a su cargo la política de marketing y publicidad de la compañía. Las publicidades están orientadas a los distintos canales y en cada uno de ellos se buscan los medios especializados o referentes para hacerlo, desde gráficos, radiales o TV, contando con un Departamento de Arte & Diseño propio para esta tarea.

Su participación en eventos y programas televisivos es variada. En Argentina, participan en la feria especializada CAPER desde 2001. También hay otras exposiciones en el interior del país en las cuales se presentan a través de dealers. Este año también se los podrá encontrar en la 1º Conferencia AES Latinoamérica y una vez más en CAPER, ambas en Buenos Aires.

Permanentemente realizan seminarios y capacitaciones en todo el país, con gran repercusión en asistencia y resultados en ventas. En lo inmediato, están proyectando una campaña nacional haciendo seminarios desde junio a diciembre, en las ciudades más importantes del país, orientados a operadores e instaladores en iglesias. No sólo harán publicidad impresa sino también habrá una página web para inscribirse. En total serán aproximadamente 10 ó 12 seminarios, ya que este segmento de iglesias no tradicionales ha crecido muchísimo y varias de las necesidades de ese tipo de recinto están satisfechas en un modo no profesional. La idea es capacitar a los tomadores de decisiones en esta área para que aprendan qué producto sugerir en estas instalaciones.

Respecto al Servicio de Post-Venta…

Este sector está a cargo de Jorge “ASH” Zeballos. Cuentan con un Departamento de Servicio Técnico a cargo del Ingeniero Marcelo Cardillo más 3 técnicos especializados, que tienen, además de instrumental de última generación, stock de repuestos para satisfacer las necesidades del sector. Las marcas que representan, según sus datos estadísticos, tienen muy bajo nivel de ratio por fallas, producto de la calidad y confiabilidad de estos artículos.

Advertisement

El fuerte de la compañía es la distribución y venta mayorista. Cuenta para ello con un staff de venta que visita todo el territorio del país, dando soporte a sus dealers

Todomúsica es una compañía que ha sido innovadora en el rubro, por la manera profesional que ha encarado la distribución, por el personal humano que posee, por la organización, por la logística, y por su solidez financiera. Su objetivo es darle al cliente la mejor solución posible que le permita tener excelentes productos, precio competitivo, reposición, financiación, y muy buen servicio de Post Venta.

También intercambiamos palabras con Hernán Ranucci, Especialista de Producto y Proyectos, quien nos contó sobre los últimos proyectos realizados por la empresa, entre otras cosas. Repasemos algunos de ellos:

En 2006…

-Ideas del Sur con el actual sistema de inalámbricos Shure de Show Match, Floricienta.

Advertisement

-Hipódromo de San Isidro colaborando con Jorge Garrido (Mosqui Sonido Profesional).

-Velma Café en Palermo Hollywood con sistemas RCF 4Pro6001 y matriz de control Shure P4800.

-Latin American Idol 1 con Shure UHF-R (equipo adquirido por Buenos Aires Live Show ). 20 canales de inalámbricos con sistema de distribución de RF diseñado en conjunto con Shure y Todomúsica. El departamento de audio tiene un crédito adicional por haber diseñado una instalación innovadora.

-26 canales en la obra teatral Sweet Charity (equipamiento adquirido por Jons & Silberstein) con producción de DG.

En 2007…

Advertisement

-Instalación y puesta en marcha del Line Array RCF TT33L-A para el grupo Los Palmeras. Salen de gira con él y tienen la versatilidad de un sistema liviano, portátil, rápido de instalar. Arman el sistema mientras otra banda está tocando obteniendo muy buena presión sonora, una amplia cobertura. A la vez redujeron el peso, el equipamiento en gira, partes de mantenimiento gracias a la amplificación y proceso incluidos en el TT33L-A, dejando de cargar el pesado rack de amplificación, etc.

-Para Gran Hermano 2007 ofrecieron soluciones de Radio Frecuencia.

-En el Teatro ND Ateneo se instalaron cajas activas RCF 4PRO 6001 más matrices Shure P4800 para control de monitoreo de escenario, permitiendo procesar hasta ocho mezclas bi-amplificadas.

-También, actualmente, participaron de Cabaret (sistema adquirido por Buenos Aires Live Show) con sistemas Shure UR, 24 canales con sistema de distribución RF. Con producción de CIE, el sonido es de Brisky Sambrani.

-Instalaron Shure en Canal 13 para la entrega de Premios Clarín.

Advertisement

-Finalmente, al terminar esta edición, estaban por comenzar American Idol 2 (sistema adquirido por Buenos Aires Live Show) con la instalación de 10 canales de audio RF de inalámbricos. Una vez más Shure saldrá al aire.

Le preguntamos qué pensaba de la tecnología line array, como especialista de productos. “Creo que la propuesta estrictamente comercial del line array es ofrecerle una solución sencilla al usuario, más que un sistema trapezoidal de propagación esférica. ¿Por qué digo esto? La geometría en la cual estos sistemas se deben alinear es mucho más compleja, donde un simple error de colgado degrada el rendimiento de todo el cluster. El line array con el sistema de rigging organizó ese sistema de colgado, la alineación vertical desarrollada por la mecánica de izado permite solucionar en parte este problema. Hoy en día la solución para un usuario medio que no está muy experimentado en acústica y de medición utiliza las herramientas de predicción resolviendo en parte su problema de distribución de presión. Pero de todas formas en grandes instalaciones como estadios se sigue utilizando torres demoradas, llegando a un punto donde la propagación deja de ser cilíndrica transformándose en esférica. Son muy buenos sistemas pero, no resuelven todo”, respondió Hernán.

Finalmente, nos comentaron sobre los últimos productos traídos al país:

Respecto a Shure, están trabajando con UR. Trajeron la versión con cable del micrófono tope de línea que supera en prestaciones al Beta 87 y se llama KSM 9, hay versión inalámbrica y cableada, que están usando muchos artistas. La gran característica de este micrófono de mano es que posee dos patrones polares (cardioide y supercardioide) que pueden ser cambiados por el usuario. Con respecto al uso en vivo permite trabajar con monitores de piso con más nivel de presión de acuerdo a la situación y controlar el feedback. También salió una línea nueva consumer que es la PGW para segmentar el mercado, la PGX para semi-pro más económica, SLX de rango profesional, ULXP/S y UHF-R que como ya dijimos es el tope de línea.

En RCF, están lanzando la línea TT (Touring and Theater) con nuevos modelos: TT L31A que es un line array pequeño/mediano, el TT22 es una caja trapezoidal para monitor de piso o caja frontal con 12

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

Published

on

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.

Advertisement
Conecta+2025

La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.

Micrófonos más grandes, sonido más profundo

Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.

Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión

El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.

El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada

La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.

Advertisement

Conectividad versátil y cápsulas intercambiables

En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.

La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.

Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio

La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.

Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.

Introducing the H5studio Handy Recorder
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado