Gestión
Todomúsica Neuquén apoya la educación

Con casi 40 años de vida, la tienda que se encuentra en la ciudad capital de la provincia de Neuquén – oeste de Argentina – impulsa actividades culturales y educativas
Agustín Bonet, propietario de Todomúsica Neuquén, siempre ha estado vinculado al mundo de la música, sea cómo docente de música o, en sus inicios, como vendedor para la conocida Promúsica.
Fue en la época con esta última empresa que Agustín comenzó a viajar por Argentina para abrir tiendas minoristas, hasta que llegó a Neuquén, lugar por el cual se encantó y decidió mudarse con su familia a finales de los ’70.
“Lo primero que abrimos fueron disquerías ya que no queríamos ni podíamos competir directamente con Promúsica, hasta que éstos decidieron, por una razón de estrategia, retirarse de las ciudades pequeñas y de las cuales no eran propietarios de los locales y concentrarse en Córdoba, Santa Fe , Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires. Ahí encontré la oportunidad de desarrollar mi propio negocio de instrumentos, muy pequeño en un comienzo y en donde, luego de remodelaciones y ampliaciones varias a lo largo de casi 40 años, seguimos hasta la fecha”, contó.
Apoyo a la cultura
La tienda, desde su creación hasta la actualidad, ha crecido en superficie, en objetivos y, sobre todo,ha procurado un perfil amigable y de colaboración con la comunidad local. El modo de lograrlo es apoyando a instituciones oficiales o privadas para el desarrollo de la educación musical vía grandes descuentos, donaciones, clínicas y cursos. Todomúsica trabaja cercanamente con las respectivas autoridades para acercar las nuevas tendencias y lograr una actualización de los planes de estudio y las metas buscadas en cada lugar.
“Apoyamos fervientemente tanto a la orquesta sinfónica provincial, a la cual llamamos ‘La orquesta de todos los Neuquinos’, cómo también a las pequeñas orquestas y coros que se han ido formando en distintos municipios y barrios a través de los programas nacionales que en los últimos 10 años llevó a la increíble cifra de 180 orquestas y 180 coros en todo el territorio nacional. Resumiendo, nuestro foco está centrado en la educación, en el incentivo a la misma. Le debemos mucho a Yamaha y especialmente a su director, Roberto Moure, la conciencia de esta estrategia”, destacó Agustín.
Además, la tienda es miembro de una asociación sin fines de lucro llamada “Armonicus” desde hace 25 años, que se dedica a acercar a Neuquén lo mejor de los intérpretes internacionales que llegan a Buenos Aires. Cuentan con el apoyo de grandes empresas, sobre todo petroleras, lo cual les permite obsequiar entradas a todos aquellos interesados en concurrir, especialmente alumnos de música y aficionados.
Cada año realizan, con esta asociación, cantidad de conciertos con artistas internacionales y, con sus propios proveedores, clínicas y cursos, dando un total de más de 30 eventos anuales.
También tienen un programa tripartito con la escuela de música Yamaha para que cada mes una de las mejores profesoras de piano del país – que es Paula Peluso – viaje a Neuquén y, durante dos días, dicte master classes tanto a profesores como alumnos avanzados. “Llevamos tres años con este programa y estamos muy contentos”, resaltó.
Productos, sí
La tienda trabaja con todos los tipos de instrumentos, desde los más económicos hasta los superlativos, dando a los clientes diversas opciones según sus posibilidades económicas o el uso que le quiera dar. También venden equipos de sonido, sobre todo para bandas. Una buena porción de su clientela es representada por escuelas e iglesias, a quienes les brindan asesoramientocompleto.
El propietario de Todomúsica contó sobre las marcas con las que trabajan: “Esencialmente, nuestro corazón está con Yamaha. Tienen una filosofía y un accionar hacia el largo plazo que empatiza con nuestra visión.No es dificultoso encontrar puntos en común para desarrollar. Ambos concebimos que la venta viene sola. Por añadidura, porque enseñamos a usarlos, porque los instrumentos están bien hechos y porque la gente siente un respaldo total ante cualquier eventualidad”.
Pero también tienen excelente relación con otros distribuidores, como Promúsica y Todomúsica de Buenos Aires.“Creo yo fundamentalmente porque son empresas que han logrado estabilizar el tipo de distribución que llevan adelante, lo cual hace que haya un compromiso mayor entre la marca, el distribuidor y el líder. Promúsica, por ejemplo, con Roland, Bosse, LP, etc. y Todomúsica con Fender, Mapex, Pearl, entre otras”.
Respecto a las marcas nacionales, también les han dado apoyo – en algunos casos desde el principio – como con las guitarras Gracia, marca que ha estado creciendo mucho y con la cual tienen un intercambio permanente de información e ideas.
Servicio interno
Para Todomúsica Neuquén, el servicio más importante que le ofrecen al cliente es asegurarle calidad total. Por ejemplo, ningún instrumento o equipo que sea enviado fuera de la ciudad, sale de la tienda sin un exhaustivo examen. También cuentan con su propio departamento de servicio dentro de la tienda, con lo cual se esfuerzan por no demorar en la reparación.
Mientras esa reparación es realizada, la tienda presta instrumentos o equipos a los clientes en cuestión, sobre todo a los grupos que los necesiten para seguir en acción. Pero el servicio no se limita sólo a Neuquén, también venden a lo que se llama Patagonia Norte (las provincias de Neuquén, Río Negro, la Pampa y Chubut) y tienen una división que se especializa en ventas institucionales. Entre sus clientes, para nombrar sólo algunos, encontramos a Aeropuertos Argentina 2000, Ministerio de Educación de la Nación, Organización de los Estados Iberoamericanos, Legislatura de Neuquén, Instituto Universitario Patagónico de Artes, Gobierno de la Provincia de Neuquén e infinidad de organismos y municipalidades a lo largo y ancho del país (Incluyendo Capital y gran Buenos Aires).
“Creemos que el éxito de esta división se debe al profundo conocimiento de los productos que comercializamos y nuestra pasión pedagógica que lleva a muchos responsables finalmente a optar por las calidades correspondientes. Se dan cuenta que sabemos de lo hablamos y recomendamos”, finalizó Agustín.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
Audio
Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.
Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.
La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.
“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.
Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.
“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.
También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.
Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.
Gestión
Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita.
No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.
1. Escucha activa: la clave de todo
Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?
Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.
2. Haz preguntas estratégicas
Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:
- ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
- ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
- ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
- ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?
Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.
3. Personaliza las recomendaciones
Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.
Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.
Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”
4. Educa sin abrumar
Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.
Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.
5. Acompaña, no presiones
La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.
Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.
Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles