Audio
VISIÓN DE PRO: Cesar Soto sigue el tono de la guitarra y la tecnología

Cesar Soto es un guitarrista americano con raíces latinas. Actualmente forma parte de la banda de metal Ministry, y, en esta entrevista, nos cuenta sobre su pasión por la guitarra y la tecnología.
Cesar Soto comenzó a tocar música cuando tenía 8 años. Su hermano Mario, que era 10 años mayor, fue una gran influencia. En aquella época, tenían una enorme colección de discos que iba desde el rock clásico de finales de 1960 hasta el rock y el metal de 1980, que “fue la primera vez que tomé una guitarra. Técnicamente entrené mi oído con un teclado Casio”, comenta. “Me di cuenta que quería tocar la guitarra mientras veía Headbangers Ball en MTV, un programa que sólo pasaba videos de metal, transmitido por el canal MTV todos los sábados por la noche”.
Así fue como el deseo se convirtió en realidad y Cesar comenzó con su instrumento, a practicar y tocar en diversas bandas locales, con horas actuando como músico de sesión y en giras, hasta llegar a formar parte de la banda Ministry en la actualidad.
Sus años de carrera lo llevaron a conocer muy bien los instrumentos, accesorios y equipos de audio disponibles en el mercado. ¿Quieres conocer sus preferencias? Descubre más en esta entrevista,
Podría decirse que Ministry tiene y es un estilo propio en sí. No puedo ponerlo en una categoría porque es muy diverso, y eso no le haría justicia a la música de la banda. Crecí escuchando rock clásico y metal, pero mis gustos musicales han cambiado con la edad. Amo y aprecio una buena canción y una buena composición sin importar el estilo.
M&M: ¿Cómo la tecnología te ha ayudado en tu profesión?
La tecnología es fundamental cuando hablamos de mi profesión. Por ejemplo, puedo trazar la idea básica de una canción, grabar diferentes partes de la melodía y enviar mi sesión a California o al otro lado del mundo y escribir una canción con alguien que no esté físicamente en el mismo continente y crear algo que no me hubiera imaginado desde el inicio de esa canción. Eso es bastante sorprendente. Pero también aprecio los métodos de grabación de la vieja escuela donde puedes capturar la canción sin hacer clic en una pista y vibrar con la sala y las personas en la sala.
M&M: ¿Entonces la tecnología sin dudas cambió el modo en el que produces música hoy?
Definitivamente es mucho más fácil. Ahora hay un plug-in para todo, que elimina los equipos externos con los que es tal vez no es posible viajar. Así que puedo mezclar fácilmente una canción desde una habitación de hotel o sobre la marcha.
M&M: ¿Analógico o digital?
Ambos. No puedes apreciar uno sin el otro.
M&M: Como artista, ¿cómo estás viviendo esta época de pandemia y distanciamiento social?
Para empezar, he podido escribir y grabar mucho más. Estar en casa es donde me encanta estar, así que me da tiempo para escribir y grabar en mi tiempo libre. Soy un hombre de familia con muchas cosas con las que lidiar en la vida además de la música, así que cada vez que tengo la oportunidad, grabo otra idea y me preparo para futuras canciones o proyectos que pueda tener.
M&M: Por favor, cuéntanos qué equipos usas, tanto en instrumentos como equipos de audio.
Siempre he sido un fanático de apegarme a lo que funciona mejor para mí y es lo más simple en el proceso. Utilizo Wizard Amplification, que son sin duda los mejores amplificadores de guitarra jamás fabricados; guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, reverberadores y delays de Earthquaker Devices, pedales Wizard, overdrive KHDK, efectos Michael Kline. Utilizo un SM57 básico para mejorar mis tonos grabados.
M&M: ¿Eres endorser de alguna marca?
Sí. Básicamente lo que respondí anteriormente: amplificadores Wizard, guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, pedales Earthquaker Devices, pedales KHDK, pedales Michael Kline. Creo firmemente en todo lo que apruebo como endorsee. No sólo la calidad, sino que las personas detrás de estas empresas son de primera categoría y eso viene directamente del corazón.
M&M: ¿Usas también el Big Knob Studio+ de Mackie?
Sí, comencé a usar la interface y controlador de monitor Big Knob Studio+ este verano. Jamie Hernandez de Mackie me lo presentó y lo he estado usando para hacer pistas de guitarras, bajos y voces. Me encantan los preamplificadores de micrófono Onyx en los canales 1/2. Son realmente simples y fieles al tono.
M&M: ¿Cuál es la mayor ventaja de ese producto de Mackie?
El Big Knob Studio+ ofrece todas las opciones disponibles en una interface compacta. Me encanta la opción de hacer referencia a una mezcla desde tres monitores diferentes para crear una sola mezcla sólida. Los productos Mackie son muy fáciles de usar y se explican por sí mismos. Eso es algo que me hace elegirlos automáticamente.
M&M: ¿Tienes algún producto o instrumento preferido?
En realidad no. Me encanta experimentar con diferentes tonos de guitarra. No puedes capturar estados de ánimo con un solo tono. Tienes que ir cambiando los tonos que funcionan para cada canción. Eso cambia la perspectiva de la melodía y habla por sí mismo.
M&M: ¿Usas el mismo equipamiento tanto sobre el escenario como en el estudio?
En su mayor parte, sí. Lo único que cambia son los ajustes. Un tono que funciona sobre el escenario no necesariamente funcionará en el estudio, por lo que es muy necesario cambiar la ecualización de los amplificadores a los efectos para adaptarse a cada lugar.
M&M: ¿En qué estás trabajando ahora?
Por el momento, estoy trabajando en mi proyecto instrumental. Ése es mi enfoque a partir de ahora ya que no estoy haciendo nada más y tengo tiempo ilimitado para grabarlo.
Mackie: Big Knob Studio+
Big Knob Studio+ combina el control de monitores de estudio con una interface de audio USB. Los botones dedicados permiten cambiar entre cuatro fuentes de entrada y tres pares de altavoces, con controles de ajuste en las salidas de los altavoces para equilibrar el volumen entre los conjuntos de monitores. Trae dos preamplificadores de micrófono Onyx a bordo, dos salidas de auriculares y funcionalidad Talkback, ofreciendo una solución de monitoreo y grabación en una sola unidad.
Como interface de audio, puede grabar dos canales de audio de 24 bits / 192 kHz con cortes de preamplificadores de micrófono Onyx duales. Una opción de monitoreo directo permite grabar sin latencia y las salidas de auriculares incorporadas están listas para el monitoreo de artistas. Con la función de Talkback incorporada, es posible comunicarse fácilmente con los artistas. Una entrada auxiliar estéreo en el panel frontal facilita que los artistas conecten un reproductor de música para escuchar una pista de referencia. Además, el usuario puede tener un control completo sobre la fuente de entrada y el cambio de monitor.
Características – controlador de monitor
- Selección flexible de fuente y monitor entre 4 fuentes estéreo y 3 pares de monitores
- Control de volumen Classic Big Knob
- Recorte independiente para todas las fuentes y salidas de monitorización
- Interruptor para mono, mute y dim
- Entrada para micrófono talkback externo
- Studio Out para amplificadores de auriculares dedicados
- Medición LED con 16 segmentos
- Micrófono Talkback integrado con entrada de pedal
- 4 entradas de línea balanceadas
- Entrada mini jack estéreo en el panel frontal
- 6 salidas de monitor balanceadas
- Dos salidas de auriculares con selección de fuente y control de volumen independientes
Características – interfaz de audio
- Interfaz de grabación USB 2×4
- Medición LED con 16 segmentos
- Dos preamplificadores de micrófono Onyx de alta calidad con alimentación fantasma
- Convertidores AD/DA de alta resolución de 192 kHz/24 bits
- Cue Mix permite un desvanecimiento suave entre la señal de entrada y la señal de retorno para una grabación sin latencia
- Elección de diferentes fuentes de grabación
- 2 entradas combo Mic/Line
Características técnicas generales
- Canales de entrada: 4 fuentes
- Canales de salida: 3 monitores estéreo
- Entradas analógicas: 4x 1/4″ TRS (línea), 2x XLR-1/4″ combo (micrófono), 2x 1/4″(cue), 1x 1/8″ (aux in), 1x XLR (Talkback externa)
- Salidas analógicas: 6x 1/4” (monitores A/B/C), 2x 1/4″ (2 pistas), 2 x 1/4″ (estudio / teléfonos)
- Compatibilidad: Mac, Windows
- Fuente de alimentación: 18V DC (incluida)
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office