Connect with us

Audio

VISIÓN DE PRO: Cesar Soto sigue el tono de la guitarra y la tecnología

Published

on

cesar soto 2 1200x500

Cesar Soto es un guitarrista americano con raíces latinas. Actualmente forma parte de la banda de metal Ministry, y, en esta entrevista, nos cuenta sobre su pasión por la guitarra y la tecnología.

Advertisement
Shure

Cesar Soto comenzó a tocar música cuando tenía 8 años. Su hermano Mario, que era 10 años mayor, fue una gran influencia. En aquella época, tenían una enorme colección de discos que iba desde el rock clásico de finales de 1960 hasta el rock y el metal de 1980, que “fue la primera vez que tomé una guitarra. Técnicamente entrené mi oído con un teclado Casio”, comenta. “Me di cuenta que quería tocar la guitarra mientras veía Headbangers Ball en MTV, un programa que sólo pasaba videos de metal, transmitido por el canal MTV todos los sábados por la noche”.

Así fue como el deseo se convirtió en realidad y Cesar comenzó con su instrumento, a practicar y tocar en diversas bandas locales, con horas actuando como músico de sesión y en giras, hasta llegar a formar parte de la banda Ministry en la actualidad. 

Sus años de carrera lo llevaron a conocer muy bien los instrumentos, accesorios y equipos de audio disponibles en el mercado. ¿Quieres conocer sus preferencias? Descubre más en esta entrevista,

M&M: Ahora estás tocando en Ministry, ¿correcto? ¿Qué música tocas con la banda y qué música te gusta tocar cuando estás fuera de ella?

Podría decirse que Ministry tiene y es un estilo propio en sí. No puedo ponerlo en una categoría porque es muy diverso, y eso no le haría justicia a la música de la banda. Crecí escuchando rock clásico y metal, pero mis gustos musicales han cambiado con la edad. Amo y aprecio una buena canción y una buena composición sin importar el estilo.

M&M: ¿Cómo la tecnología te ha ayudado en tu profesión?

Advertisement

La tecnología es fundamental cuando hablamos de mi profesión. Por ejemplo, puedo trazar la idea básica de una canción, grabar diferentes partes de la melodía y enviar mi sesión a California o al otro lado del mundo y escribir una canción con alguien que no esté físicamente en el mismo continente y crear algo que no me hubiera imaginado desde el inicio de esa canción. Eso es bastante sorprendente. Pero también aprecio los métodos de grabación de la vieja escuela donde puedes capturar la canción sin hacer clic en una pista y vibrar con la sala y las personas en la sala.

M&M: ¿Entonces la tecnología sin dudas cambió el modo en el que produces música hoy?

Definitivamente es mucho más fácil. Ahora hay un plug-in para todo, que elimina los equipos externos con los que es tal vez no es posible viajar. Así que puedo mezclar fácilmente una canción desde una habitación de hotel o sobre la marcha.

M&M: ¿Analógico o digital?

Ambos. No puedes apreciar uno sin el otro.

Advertisement

M&M: Como artista, ¿cómo estás viviendo esta época de pandemia y distanciamiento social?

Para empezar, he podido escribir y grabar mucho más. Estar en casa es donde me encanta estar, así que me da tiempo para escribir y grabar en mi tiempo libre. Soy un hombre de familia con muchas cosas con las que lidiar en la vida además de la música, así que cada vez que tengo la oportunidad, grabo otra idea y me preparo para futuras canciones o proyectos que pueda tener.

M&M: Por favor, cuéntanos qué equipos usas, tanto en instrumentos como equipos de audio.

Siempre he sido un fanático de apegarme a lo que funciona mejor para mí y es lo más simple en el proceso. Utilizo Wizard Amplification, que son sin duda los mejores amplificadores de guitarra jamás fabricados; guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, reverberadores y delays de Earthquaker Devices, pedales Wizard, overdrive KHDK, efectos Michael Kline. Utilizo un SM57 básico para mejorar mis tonos grabados.

M&M: ¿Eres endorser de alguna marca?

Advertisement

Sí. Básicamente lo que respondí anteriormente: amplificadores Wizard, guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, pedales Earthquaker Devices, pedales KHDK, pedales Michael Kline. Creo firmemente en todo lo que apruebo como endorsee. No sólo la calidad, sino que las personas detrás de estas empresas son de primera categoría y eso viene directamente del corazón.

M&M: ¿Usas también el Big Knob Studio+ de Mackie?

Sí, comencé a usar la interface y controlador de monitor Big Knob Studio+ este verano. Jamie Hernandez de Mackie me lo presentó y lo he estado usando para hacer pistas de guitarras, bajos y voces. Me encantan los preamplificadores de micrófono Onyx en los canales 1/2. Son realmente simples y fieles al tono.

M&M: ¿Cuál es la mayor ventaja de ese producto de Mackie?

El Big Knob Studio+ ofrece todas las opciones disponibles en una interface compacta. Me encanta la opción de hacer referencia a una mezcla desde tres monitores diferentes para crear una sola mezcla sólida. Los productos Mackie son muy fáciles de usar y se explican por sí mismos. Eso es algo que me hace elegirlos automáticamente.

Advertisement

M&M: ¿Tienes algún producto o instrumento preferido?

En realidad no. Me encanta experimentar con diferentes tonos de guitarra. No puedes capturar estados de ánimo con un solo tono. Tienes que ir cambiando los tonos que funcionan para cada canción. Eso cambia la perspectiva de la melodía y habla por sí mismo.

M&M: ¿Usas el mismo equipamiento tanto sobre el escenario como en el estudio?

En su mayor parte, sí. Lo único que cambia son los ajustes. Un tono que funciona sobre el escenario no necesariamente funcionará en el estudio, por lo que es muy necesario cambiar la ecualización de los amplificadores a los efectos para adaptarse a cada lugar.

M&M: ¿En qué estás trabajando ahora?

Advertisement

Por el momento, estoy trabajando en mi proyecto instrumental. Ése es mi enfoque a partir de ahora ya que no estoy haciendo nada más y tengo tiempo ilimitado para grabarlo.


Mackie: Big Knob Studio+

Big Knob Studio+ combina el control de monitores de estudio con una interface de audio USB. Los botones dedicados permiten cambiar entre cuatro fuentes de entrada y tres pares de altavoces, con controles de ajuste en las salidas de los altavoces para equilibrar el volumen entre los conjuntos de monitores. Trae dos preamplificadores de micrófono Onyx a bordo, dos salidas de auriculares y funcionalidad Talkback, ofreciendo una solución de monitoreo y grabación en una sola unidad.

Como interface de audio, puede grabar dos canales de audio de 24 bits / 192 kHz con cortes de preamplificadores de micrófono Onyx duales. Una opción de monitoreo directo permite grabar sin latencia y las salidas de auriculares incorporadas están listas para el monitoreo de artistas. Con la función de Talkback incorporada, es posible comunicarse fácilmente con los artistas. Una entrada auxiliar estéreo en el panel frontal facilita que los artistas conecten un reproductor de música para escuchar una pista de referencia. Además, el usuario puede tener un control completo sobre la fuente de entrada y el cambio de monitor.

Características – controlador de monitor

  • Selección flexible de fuente y monitor entre 4 fuentes estéreo y 3 pares de monitores
  • Control de volumen Classic Big Knob
  • Recorte independiente para todas las fuentes y salidas de monitorización
  • Interruptor para mono, mute y dim
  • Entrada para micrófono talkback externo
  • Studio Out para amplificadores de auriculares dedicados
  • Medición LED con 16 segmentos
  • Micrófono Talkback integrado con entrada de pedal
  • 4 entradas de línea balanceadas
  • Entrada mini jack estéreo en el panel frontal
  • 6 salidas de monitor balanceadas
  • Dos salidas de auriculares con selección de fuente y control de volumen independientes

Características – interfaz de audio

  • Interfaz de grabación USB 2×4
  • Medición LED con 16 segmentos
  • Dos preamplificadores de micrófono Onyx de alta calidad con alimentación fantasma
  • Convertidores AD/DA de alta resolución de 192 kHz/24 bits
  • Cue Mix permite un desvanecimiento suave entre la señal de entrada y la señal de retorno para una grabación sin latencia
  • Elección de diferentes fuentes de grabación
  • 2 entradas combo Mic/Line

Características técnicas generales

  • Canales de entrada: 4 fuentes
  • Canales de salida: 3 monitores estéreo
  • Entradas analógicas: 4x 1/4″ TRS (línea), 2x XLR-1/4″ combo (micrófono), 2x 1/4″(cue), 1x 1/8″ (aux in), 1x XLR (Talkback externa)
  • Salidas analógicas: 6x 1/4” (monitores A/B/C), 2x 1/4″ (2 pistas), 2 x 1/4″ (estudio / teléfonos)
  • Compatibilidad: Mac, Windows
  • Fuente de alimentación: 18V DC (incluida)
Big Knob Series – Overview
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

Published

on

bose iglesia chile 1200x675

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.

Advertisement

La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.

El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.

Desafío Acústico: Sonido discreto

Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.

Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.

Solución de audio

Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.

Advertisement
  • Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
  • Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
  • Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
  • Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.

El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.

Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso

El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.

Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.

“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.

image
Continue Reading

Audio

Alto Professional lanza la serie TX4

Published

on

alto tx4 1200x675

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.

Advertisement
Shure

Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.

Rendimiento para cualquier escenario

“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.

Características principales 

  • Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
  • Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
  • Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
  • Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
  • Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
  • Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
  • Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad. 
  • Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
  • Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.

TX4 Subwoofers

Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.

Características de los subwoofers

  • Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
  • DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
  • Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
  • Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
  • Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
  • Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Published

on

sonance adrian sepulveda 1200x675

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país. 

La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.

Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.

Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado