Connect with us

Audio

VISIÓN DE PRO: Cesar Soto sigue el tono de la guitarra y la tecnología

Published

on

cesar soto 2 1200x500

Cesar Soto es un guitarrista americano con raíces latinas. Actualmente forma parte de la banda de metal Ministry, y, en esta entrevista, nos cuenta sobre su pasión por la guitarra y la tecnología.

Advertisement
Conecta+2025

Cesar Soto comenzó a tocar música cuando tenía 8 años. Su hermano Mario, que era 10 años mayor, fue una gran influencia. En aquella época, tenían una enorme colección de discos que iba desde el rock clásico de finales de 1960 hasta el rock y el metal de 1980, que “fue la primera vez que tomé una guitarra. Técnicamente entrené mi oído con un teclado Casio”, comenta. “Me di cuenta que quería tocar la guitarra mientras veía Headbangers Ball en MTV, un programa que sólo pasaba videos de metal, transmitido por el canal MTV todos los sábados por la noche”.

Así fue como el deseo se convirtió en realidad y Cesar comenzó con su instrumento, a practicar y tocar en diversas bandas locales, con horas actuando como músico de sesión y en giras, hasta llegar a formar parte de la banda Ministry en la actualidad. 

Sus años de carrera lo llevaron a conocer muy bien los instrumentos, accesorios y equipos de audio disponibles en el mercado. ¿Quieres conocer sus preferencias? Descubre más en esta entrevista,

M&M: Ahora estás tocando en Ministry, ¿correcto? ¿Qué música tocas con la banda y qué música te gusta tocar cuando estás fuera de ella?

Podría decirse que Ministry tiene y es un estilo propio en sí. No puedo ponerlo en una categoría porque es muy diverso, y eso no le haría justicia a la música de la banda. Crecí escuchando rock clásico y metal, pero mis gustos musicales han cambiado con la edad. Amo y aprecio una buena canción y una buena composición sin importar el estilo.

M&M: ¿Cómo la tecnología te ha ayudado en tu profesión?

Advertisement

La tecnología es fundamental cuando hablamos de mi profesión. Por ejemplo, puedo trazar la idea básica de una canción, grabar diferentes partes de la melodía y enviar mi sesión a California o al otro lado del mundo y escribir una canción con alguien que no esté físicamente en el mismo continente y crear algo que no me hubiera imaginado desde el inicio de esa canción. Eso es bastante sorprendente. Pero también aprecio los métodos de grabación de la vieja escuela donde puedes capturar la canción sin hacer clic en una pista y vibrar con la sala y las personas en la sala.

M&M: ¿Entonces la tecnología sin dudas cambió el modo en el que produces música hoy?

Definitivamente es mucho más fácil. Ahora hay un plug-in para todo, que elimina los equipos externos con los que es tal vez no es posible viajar. Así que puedo mezclar fácilmente una canción desde una habitación de hotel o sobre la marcha.

M&M: ¿Analógico o digital?

Ambos. No puedes apreciar uno sin el otro.

Advertisement

M&M: Como artista, ¿cómo estás viviendo esta época de pandemia y distanciamiento social?

Para empezar, he podido escribir y grabar mucho más. Estar en casa es donde me encanta estar, así que me da tiempo para escribir y grabar en mi tiempo libre. Soy un hombre de familia con muchas cosas con las que lidiar en la vida además de la música, así que cada vez que tengo la oportunidad, grabo otra idea y me preparo para futuras canciones o proyectos que pueda tener.

M&M: Por favor, cuéntanos qué equipos usas, tanto en instrumentos como equipos de audio.

Siempre he sido un fanático de apegarme a lo que funciona mejor para mí y es lo más simple en el proceso. Utilizo Wizard Amplification, que son sin duda los mejores amplificadores de guitarra jamás fabricados; guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, reverberadores y delays de Earthquaker Devices, pedales Wizard, overdrive KHDK, efectos Michael Kline. Utilizo un SM57 básico para mejorar mis tonos grabados.

M&M: ¿Eres endorser de alguna marca?

Advertisement

Sí. Básicamente lo que respondí anteriormente: amplificadores Wizard, guitarras Schecter, pastillas EMG, cuerdas GHS, pedales Earthquaker Devices, pedales KHDK, pedales Michael Kline. Creo firmemente en todo lo que apruebo como endorsee. No sólo la calidad, sino que las personas detrás de estas empresas son de primera categoría y eso viene directamente del corazón.

M&M: ¿Usas también el Big Knob Studio+ de Mackie?

Sí, comencé a usar la interface y controlador de monitor Big Knob Studio+ este verano. Jamie Hernandez de Mackie me lo presentó y lo he estado usando para hacer pistas de guitarras, bajos y voces. Me encantan los preamplificadores de micrófono Onyx en los canales 1/2. Son realmente simples y fieles al tono.

M&M: ¿Cuál es la mayor ventaja de ese producto de Mackie?

El Big Knob Studio+ ofrece todas las opciones disponibles en una interface compacta. Me encanta la opción de hacer referencia a una mezcla desde tres monitores diferentes para crear una sola mezcla sólida. Los productos Mackie son muy fáciles de usar y se explican por sí mismos. Eso es algo que me hace elegirlos automáticamente.

Advertisement

M&M: ¿Tienes algún producto o instrumento preferido?

En realidad no. Me encanta experimentar con diferentes tonos de guitarra. No puedes capturar estados de ánimo con un solo tono. Tienes que ir cambiando los tonos que funcionan para cada canción. Eso cambia la perspectiva de la melodía y habla por sí mismo.

M&M: ¿Usas el mismo equipamiento tanto sobre el escenario como en el estudio?

En su mayor parte, sí. Lo único que cambia son los ajustes. Un tono que funciona sobre el escenario no necesariamente funcionará en el estudio, por lo que es muy necesario cambiar la ecualización de los amplificadores a los efectos para adaptarse a cada lugar.

M&M: ¿En qué estás trabajando ahora?

Advertisement

Por el momento, estoy trabajando en mi proyecto instrumental. Ése es mi enfoque a partir de ahora ya que no estoy haciendo nada más y tengo tiempo ilimitado para grabarlo.


Mackie: Big Knob Studio+

Big Knob Studio+ combina el control de monitores de estudio con una interface de audio USB. Los botones dedicados permiten cambiar entre cuatro fuentes de entrada y tres pares de altavoces, con controles de ajuste en las salidas de los altavoces para equilibrar el volumen entre los conjuntos de monitores. Trae dos preamplificadores de micrófono Onyx a bordo, dos salidas de auriculares y funcionalidad Talkback, ofreciendo una solución de monitoreo y grabación en una sola unidad.

Como interface de audio, puede grabar dos canales de audio de 24 bits / 192 kHz con cortes de preamplificadores de micrófono Onyx duales. Una opción de monitoreo directo permite grabar sin latencia y las salidas de auriculares incorporadas están listas para el monitoreo de artistas. Con la función de Talkback incorporada, es posible comunicarse fácilmente con los artistas. Una entrada auxiliar estéreo en el panel frontal facilita que los artistas conecten un reproductor de música para escuchar una pista de referencia. Además, el usuario puede tener un control completo sobre la fuente de entrada y el cambio de monitor.

Características – controlador de monitor

  • Selección flexible de fuente y monitor entre 4 fuentes estéreo y 3 pares de monitores
  • Control de volumen Classic Big Knob
  • Recorte independiente para todas las fuentes y salidas de monitorización
  • Interruptor para mono, mute y dim
  • Entrada para micrófono talkback externo
  • Studio Out para amplificadores de auriculares dedicados
  • Medición LED con 16 segmentos
  • Micrófono Talkback integrado con entrada de pedal
  • 4 entradas de línea balanceadas
  • Entrada mini jack estéreo en el panel frontal
  • 6 salidas de monitor balanceadas
  • Dos salidas de auriculares con selección de fuente y control de volumen independientes

Características – interfaz de audio

  • Interfaz de grabación USB 2×4
  • Medición LED con 16 segmentos
  • Dos preamplificadores de micrófono Onyx de alta calidad con alimentación fantasma
  • Convertidores AD/DA de alta resolución de 192 kHz/24 bits
  • Cue Mix permite un desvanecimiento suave entre la señal de entrada y la señal de retorno para una grabación sin latencia
  • Elección de diferentes fuentes de grabación
  • 2 entradas combo Mic/Line

Características técnicas generales

  • Canales de entrada: 4 fuentes
  • Canales de salida: 3 monitores estéreo
  • Entradas analógicas: 4x 1/4″ TRS (línea), 2x XLR-1/4″ combo (micrófono), 2x 1/4″(cue), 1x 1/8″ (aux in), 1x XLR (Talkback externa)
  • Salidas analógicas: 6x 1/4” (monitores A/B/C), 2x 1/4″ (2 pistas), 2 x 1/4″ (estudio / teléfonos)
  • Compatibilidad: Mac, Windows
  • Fuente de alimentación: 18V DC (incluida)
Big Knob Series – Overview
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

España: Discoteca Big Ben reabre sus puertas con sonido de Voice-Acoustic

Published

on

voice-acoustic big ben 1200x675

El emblemático club catalán regresa con nueva tecnología, diseño actualizado y más de 5.000 asistentes en su inauguración.

Advertisement
sennheiser

La histórica discoteca Big Ben, situada en Golmés, cerca de Lleida, ha vuelto a la escena nocturna tras nueve años de cierre. Fundada en 1976, fue uno de los epicentros del ocio europeo durante las décadas de los 80 y 90, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidándose como un referente cultural bajo el movimiento conocido como la “Generació Big Ben”.

El declive de la cultura de clubes en los años 2000 llevó a su cierre definitivo en 2015. Sin embargo, a finales de 2024, la sala celebró su esperada reapertura tras una extensa reforma que incluyó un rediseño completo de sus espacios, nuevas zonas VIP, un salón de eventos y tecnología audiovisual de última generación.

Más de 5.000 personas en la noche inaugural

La reapertura fue celebrada por más de 5.000 personas que vivieron una velada histórica, marcada por un espectáculo de alto nivel y una calidad sonora destacada. El nuevo sistema de sonido instalado jugó un papel fundamental en la experiencia del público durante actuaciones en vivo y sesiones de DJ.

Tecnología alemana y diseño acústico especializado

La instalación del sistema de sonido fue responsabilidad de la empresa catalana Vtècnics en Ruta S.L., distribuidor exclusivo de la marca alemana Voice-Acoustic en España. La sala principal está ahora equipada con 58 altavoces profesionales de última generación, diseñados para ofrecer una experiencia sonora precisa y envolvente.

Los ingenieros Francesc Güell y Narcís Solé, con amplia trayectoria en el sector audiovisual, lideraron el diseño acústico del espacio. Su trabajo se centró en garantizar una reproducción sonora equilibrada, tanto para conciertos en directo como para sesiones electrónicas.

Un nuevo impulso para el ocio nocturno en Lleida

La vuelta de Big Ben Discoteca no solo representa la recuperación de un ícono del entretenimiento, sino también un impulso renovado para el ocio nocturno en la región de Lleida. Con una combinación de patrimonio histórico, infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, el proyecto marca un punto de inflexión para el panorama de salas de música en Cataluña.

Advertisement

Equipos de Voice-Acoustic instalados

Main-PA:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/5°
  • 12x Voice-Acoustic Paveosub-121
  • 6x Voice-Acoustic Paveosub-115

Delay:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Sxcore-8

Stage:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 2x Voice-Acoustic Paveosub-118

DJ-Monitor:

  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Flexi-12
  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Ventus-18

Balcony / VIP:

  • 16x TENNAX Flexi-12
  • 4x TENNAX VENTUS-18

Amplificación:

  • 4x Voice-Acoustic VADAS-12K4D
  • 4x Voice-Acoustic VADAS-8K4D
  • 2x Powersoft Quadrocanali (TENNAX)

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

Published

on

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.

Advertisement
Shure

La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.

Micrófonos más grandes, sonido más profundo

Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.

Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión

El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.

El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada

La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.

Advertisement

Conectividad versátil y cápsulas intercambiables

En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.

La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.

Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio

La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.

Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.

Introducing the H5studio Handy Recorder
image
Continue Reading

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado