Connect with us

20 años de las cuerdas SP Line de Martin Strings

Published

on

MS 2

En esta edición, Theresa L. Hoffman, gerente de ventas internacionales de Martin Strings, nos cuenta un sobre la historia, la evolución y el aniversario de las cuerdas SP Line.

Advertisement
Shure

La historia de Martin Strings inicia en 1800, ya que desde 1833 a 1970 vendieron cuerdas fabricadas por contrato bajo el nombre de marca Martin. Para 1970, adquirieron Darco String Company y comenzaron a hacer sus propias cuerdas, hasta que en 1986 empezaron a fabricar el producto bajo la marca Martin, las cuales son cuerdas bastante tradicionales y con una larga historia en las guitarras. Actualmente la fábrica de Martin Strings está localizada en Navojoa, Estado de Sonora, México.

MS 1

Este año se celebra el 20º aniversario de la Martin SP Line, una línea que cuenta con una innovación que les permite a guitarristas beneficiarse de la flexibilidad y fortaleza de las cuerdas.

Para ellas, Martin desarrolló un núcleo alambrado que se destaca en términos de resistencia a la tracción, estabilidad de la afinación y rendimiento en general. Luego de la introducción de esta línea en 1997, la empresa trabajó para ampliarla con la presentación de la SP Flexible Core, la cual usa un núcleo de alambrado más delgado para una capacidad de flexión añadida, mientras utilizan una cobertura de alambrado ligeramente más larga para mantener el tamaño y tono del calibre. La elasticidad del centro cableado les permite a las cuerdas regresar a la afinación requerida cuando la nota es liberada, y también las hace cómodas de tocar. A su vez, en 2011 se aliaron con Cleartone para producir cuerdas “tratadas”, llamadas SP Lifespan, para brindar cuerdas más duraderas y con un sonido/tacto natural. La versión actual de estas cuerdas, lanzadas en 2015, presenta un tratamiento propio patentado por Martin.

En 2013 regresaron a la cobertura Monel con la introducción de la serie de cuerdas Retro. La cobertura usada en las Retro es una mezcla sólida de aleación de níquel y cobre. Recientemente, en la feria Winter NAMM de este año, lanzaron las cuerdas Titanium Core. Este metal de la era espacial ofrece estabilidad de ajuste, resistencia a la corrosión y rendimiento.

Durante la expo, la empresas también aprovechó la oportunidad para celebrar el aniversario de la línea invitando a dealers, distribuidores, proveedores clave, músicos destacados y prensa. Hoffman contó: “Lo que celebramos en su mayor parte es que nuestro éxito no es porque estamos solos en la industria, sino porque hemos forjado fuertes asociaciones con nuestros invitados”.

Advertisement

El mercado de las cuerdas

Aunque tanto el año pasado como el presente han sido demandantes para la industria en general, estos retos fortalecen constantemente a Martin Strings, por lo que la empresa se ha preocupado por enfocarse más en satisfacer las necesidades del mercado.

El enfoque hasta ahora ha resultado en un aumento de ventas, viendo crecimiento en algunas economías asiáticas, mientras que en Europa se mantiene una base sólida en cuanto a la demanda por la marca. En América Latina hay un crecimiento potencial de la marca, que ha sido notable este año. “Aunque hay grandes competidores con una oferta de cuerdas para instrumentos propios de la región con los que Martin no cuenta, cuando se trata de cuerdas para guitarras acústicas con una calificación top, Martin lleva la delantera”, comentó Theresa.

En el caso de la distribución, a excepción de algunos países, en cada uno tienen un distribuidor que está autorizado a vender tanto las guitarras como las cuerdas Martin. Esa excepción únicamente ocurre cuando un segundo distribuidor de cuerdas solamente puede servir al mercado que no es fácilmente atendido por el distribuidor de la línea completa.

De igual forma, en cuanto al marketing o estrategias de ventas en nuestra región, Martin Strings tiene grandes distribuidores y minoristas en Argentina, Brasil y Chile que sirven como su brazo de marketing y ventas en estos países, al tiempo que trabajan con un grupo que maneja las ventas, marketing y distribución para varios países en América Latina, quienes en cambio, trabajan con los distribuidores locales para dar soporte y promover la marca.

Tendencias y embalaje de las cuerdas MS

Hoy en día, según comentarios de los gerente de ventas, la tendencia más común en el mercado de cuerdas es mejorar la longevidad del tono y apariencia de las mismas, lo que ha significado un aumento en la demanda de cuerdas con una combinación de metales única que ofrezca una variedad tonal y mejoras en el rendimiento. Martin cubre estas necesidades con las cuerdas Retro y Titanium Core. Ya en nuestra región la tendencia ha sido pedir cuerdas de nylon y para guitarra clásica.

Otro hecho importante es que recientemente la marca presentó nuevos embalajes para sus cuerdas con una imagen renovada que facilita la identificación del producto. El paquete blanco, con círculos de colores brillantes en el centro, es fácilmente identificable a distancia y ofrece uniformidad a la línea de productos de Martin Strings.

Advertisement

Habiendo sido este cambio bien aceptado por las tiendas y los usuarios, también proporciona una mejor protección de barrera a las cuerdas para que permanezcan frescas y duren más tiempo. “Esto es importante porque las cuerdas se envían por todo el mundo y deben soportar muchos climas diferentes”, agregó Theresa. MS info

 

 

 

 

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

Advertisement

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

Conecta+2025
Continue Reading

software

IK Multimedia y su T-RackS Lurssen Mastering EQ, emulación de un clásico del sonido analógico 

Published

on

ik lurssen 1200x675

Con calidez valvular, control armónico y curvas suaves, el nuevo plugin promete convertirse en una herramienta esencial para ingenieros de mezcla y masterización.

La empresa IK Multimedia anunció el lanzamiento del T-RackS 6 Lurssen Mastering EQ, una emulación precisa de un ecualizador estéreo valvulado clásico ampliamente utilizado en procesos de masterización de alto nivel.

Desarrollado originalmente para los legendarios ingenieros Gavin Lurssen y Reuben Cohen, este ecualizador es célebre por su sonoridad cálida, musical y con una coloración tonal única, características que ahora se trasladan al entorno digital gracias a la tecnología de modelado de IK Multimedia.

Precisión sónica con control creativo

El plugin reproduce fielmente las curvas suaves de realce y atenuación características del hardware original, ofreciendo mejoras tonales sutiles pero impactantes, especialmente en las frecuencias graves y agudas.

Una de las novedades más destacadas es el control “Color”, que permite ajustar el grado de saturación armónica, gracias a la emulación detallada de la sección de preamplificación. Este control brinda al usuario la posibilidad de definir un sonido más limpio o más cargado de armónicos, adaptándose al carácter deseado en cada proyecto.

Características principales:

Advertisement
  • Emulación digital avanzada del EQ estéreo valvulado clásico
  • Sonido cálido y musical, ideal para procesos de masterización
  • Control de saturación armónica para personalización sonora
  • Interfaz intuitiva con acceso a funciones avanzadas
  • Presets diseñados por el equipo de Lurssen Mastering
  • Compatible como plugin individual o dentro del entorno T-RackS 6

Gracias a su flujo de trabajo flexible, el T-RackS Lurssen Mastering EQ se puede integrar fácilmente a cadenas de procesamiento personalizadas dentro de T-RackS, ofreciendo a los usuarios un ecosistema completo para mezclar y masterizar.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025