Audio
8 consejos para elegir una laptop para producción musical

¿Estás haciendo música desde casa? ¿Tienes la computadora portátil indicada para el trabajo? Te mostramos aquí cómo elegir una laptop para producción musical.
La creación, la performance y la producción de música nunca han sido tan fáciles o accesibles. Si posees una de las mejores computadoras portátiles para la producción de música, con unos pocos pasos pequeños, puedes acceder a los tipos de tecnología que alguna vez fueron propiedad de los estudios profesionales. Desde herramientas completas de “banda en una caja” hasta entornos de grabación multipista expansivos, las cosas que puedes hacer ahora con poco más que una computadora portátil de nivel de consumidor son asombrosas.
Creemos que es un gran pasatiempo y queremos compartirlo. En esta guía, describiremos algunos consejos para elegir una computadora portátil orientada a tocar y hacer música en el estudio de grabación de tu hogar. Sigue leyendo para conocer todo, desde las especificaciones que necesitarás, cómo puedes optimizarla para una grabación, así como obtener algunos consejos sobre detalles específicos a tener en cuenta al elegir una computadora portátil para grabar música.
1. Comienza con las especificaciones
Cuando eliges una computadora portátil para grabar música, hay ciertas cosas que necesitarás para lograrlo. La clave entre ellas es el rendimiento puro y sin adulteraciones. Es agradable tener características sofisticadas como altavoces de marca, pantallas táctiles o resolución 4K, pero no son esenciales para una computadora portátil de producción musical. Aquí, es importante tener en cuenta su CPU, RAM y medios de almacenamiento. Cada uno de estos componentes determinará cuánto trabajo puedes hacer y qué tan rápido puedes hacerlo.
La CPU controla la rapidez con que tu computadora portátil procesará las cosas y cuántas de estas cosas puede hacer al mismo tiempo. Todos los instrumentos virtuales, complementos y otras tareas de procesamiento usan la CPU, y rápidamente descubrirás que el proceso se paraliza si tu CPU no está preparada para el trabajo en cuestión. Intel Core i5 y superior, o AMD Ryzen 5 y superior, deberían darte suficiente energía para completar la mayoría de las tareas.
La RAM controla la cantidad de datos que se guardan en la memoria a corto plazo en la computadora portátil. Esto se manifiesta en cuántas pistas de audio puedes tener a tu disposición, o cuántos samples individuales puedes usar. Idealmente, aquí vas a querer más de 8 GB. Si tienes menos que eso, verás que trabajar con estaciones de trabajo de audio digital (DAW) puede ser una experiencia desgarradora. También vale la pena ver si esto se puede actualizar en el futuro, que es un trabajo bastante simple pero que tiene un gran impacto en el rendimiento.
Finalmente, el medio de almacenamiento es posiblemente el menos importante de los tres factores que hemos descrito, pero ciertamente uno a tener en cuenta. Si bien las unidades de disco duro (HDD) tradicionales pueden almacenar grandes volúmenes de archivos y datos, no son los más rápidos para llevar esos datos donde deben estar. Para este propósito, debes buscar unidades de estado sólido (SSD) que ofrezcan velocidades de transferencia de datos ultrarrápidas. Entonces, por ejemplo, puedes almacenar grandes bibliotecas de samples y transmitirlas a tu DAW sin fallas u otros problemas.
2. Mantener el presupuesto
Ah, finanza, la cruel amante. Si bien a todos nos encantaría especificar una Apple MacBook Pro de gama alta, hay ciertas realidades económicas que la gran mayoría de nosotros tenemos que enfrentar. Es importante, por lo tanto, tener una idea de cuánto estás dispuesto a gastar antes de visitar las tiendas online. Nuestra guía para elegir una computadora portátil económica presenta algunas excelentes opciones en el extremo inferior de la escala, pero, como con cualquier cosa, obtienes lo que pagas. Para nosotros, el salto en el rendimiento una vez que superas el marcador de $ 500 lo convierte en el punto ideal para una máquina básica adecuada para la producción musical.
3. Diseño y características
Como mencionamos anteriormente, vale la pena tener en cuenta para qué utilizarás la computadora portátil. Si se compra con el único propósito de la producción musical, observa con cuidado la hoja de especificaciones. Gasta todo lo que puedas en CPU, RAM y medios de almacenamiento de tus dólares ganados con tanto esfuerzo e ignora esas características sofisticadas que ocupan los titulares. Las pantallas táctiles y la estética son excelentes, pero no a expensas del rendimiento.
Dicho esto, opta por SSD en lugar de HDD cuando sea posible, y en cuanto a conectividad, es una apuesta segura asumir que periféricos y equipos externos como teclados MIDI e interfaces de audio pivotarán a USB-C en el futuro, así que asegúrate de estar bien abastecido en esas áreas
Además, considera la duración de la batería. Si bien muchos, si no la mayoría, de los estudios que usan computadoras portátiles los instalarán en una ubicación estática, no se deben descartar los beneficios de la portabilidad. Tirar toda la configuración de tu estudio en una mochila y trabajar en la playa o en la montaña, por ejemplo, es una experiencia liberadora que no puedes hacer con una PC de escritorio.

(Crédito de imagen: Future)
4. Software y apps
La relación entre hardware y software está fuertemente entrelazada en la producción musical. Una computadora portátil es tan buena como el software que ejecuta, y el software es tan bueno como la computadora portátil lo permita. Apple tiene una clara ventaja aquí en que Logic Pro X, su DAW patentada, está diseñada específicamente para funcionar solo con el sistema operativo de Apple y, como tal, hay un impulso inherente en el rendimiento. Todo, para decir en una frase, simplemente funciona.
Las computadoras portátiles basadas en Windows, por otro lado, todavía tienen una gran selección para elegir, incluyendo Ableton Live, Cubase y Pro Tools de AVID, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Poniendo las apps de Apple a un lado, cualquier computadora portátil con especificaciones decentes debería ser capaz de manejar proyectos desde cualquier DAW importante. Lo que te deja con otra decisión que tomar, y una que cubrimos aquí.
5. A prueba de futuro
Es razonable cuestionar cuánto tiempo pretendes, o esperas, cambiar de tu computadora portátil. La tecnología avanza tan rápido hoy en día y es fácil dejarse atrapar por una competencia para tener siempre la máquina más rápida y potente. Vale la pena vigilar si la computadora portátil elegida puede ser actualizada por ti mismo en el futuro.
Las máquinas basadas en Windows, específicamente las del dominio de juegos, a menudo permiten al usuario actualizar componentes individuales como RAM o almacenamiento sin demasiados problemas. Sin embargo, la producción de música todavía es posible en computadoras más antiguas, utilizando los métodos que describimos aquí.
6. Complementos esenciales
Si bien la computadora portátil en sí es el cerebro de la operación, ciertamente hay otros elementos que querrás incorporar para aprovechar al máximo la tecnología. Una interfaz de audio, que externaliza la capacidad de manejo de audio de la computadora portátil, te permitirá conectar entradas de audio (instrumentos y micrófonos) con salidas de audio como monitores de estudio y auriculares.
Del mismo modo, equipos externos como teclados de control y cajas de ritmos como Maschine de Native Instruments pueden expandir las capacidades de tu equipo. El USB actúa como la puerta de enlace aquí, por lo que deberás asegurarte de tener una buena cantidad de conectividad dentro de la computadora portátil o que el equipo en cuestión pueda operar a través de un hub; no todos los equipos pueden, así que asegúrate de investigar eso de antemano.

(Crédito de imagen: Future)
7. Drivers y compatibilidad
La compatibilidad de driver de audio es importante en la producción musical. La mayoría de los equipos y el software de audio que usarás funcionan con controladores ASIO para audio, que pueden ser una bolsa mixta dependiendo de tu computadora portátil. Cuando funcionan correctamente, permiten la grabación y el rendimiento con baja latencia, lo que significa una respuesta casi instantánea de lo que estás tocando y de lo que escucha la computadora portátil. Cuando no lo hacen, pueden ser una pesadilla llena de estallidos, crepitaciones, problemas técnicos y problemas de sincronización.
En nuestra experiencia, Apple tiene ventaja con respecto a los drivers, lo que requiere poco esfuerzo o pensamiento. Windows, por otro lado, puede ser problemático y, a veces, requiere un poco de búsqueda en foros para resolver ciertos problemas. Eso está bien, incluso es gratificante, si eres práctico con las computadoras, pero si la idea de luchar con la configuración te deja desconfiado, te aconsejamos que consideres seriamente qué plataforma eliges.
8. Primeros pasos
Como con cualquier compra importante, nuestro consejo es simple. Identifica lo que estás tratando de lograr y comienza a describir lo que es importante, lo que es “agradable tener” y sin lo que puedes vivir. Para el aficionado que busca incursionar en la composición y la grabación, al tiempo que realiza funciones regulares de computadora portátil como correo electrónico y videollamadas, una máquina Windows con la especificación que discutimos anteriormente funcionará bien. Para el usuario más serio o más avanzado, le indicaríamos una computadora portátil con Windows de mayor rendimiento como la gama Dell XPS o comprometerse con el ecosistema de Apple con una MacBook Pro.
La producción musical es, para nosotros, una de las formas más gratificantes de expresar tu creatividad. La tecnología con la que elegimos trabajar debería, idealmente, funcionar silenciosamente en segundo plano, facilitando nuestro trabajo sin ser nunca el centro de atención. Al investigar, tal como está, y tomar las decisiones correctas, debes terminar con una computadora portátil que te servirá bien en el futuro previsible.
*Autor: Chris Corfield. Artículo publicado originalmente en MusicRadar.
Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado
Audio
Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional.
Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.
Capacitación a tu ritmo
Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.
Cursos para todos los niveles
Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.
“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”
Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.
Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.
Audio
RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.
En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.
“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.
Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.
“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”
Audio
El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego
La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.
Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.
Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.
La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.
AIR Studios photo credits: DMSMedia


-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office