Audio
9 monitores in-ear disponibles en 2021

Monitores in-ear para cualquier situación, del estudio al escenario. Mira aquí una selección de precios variados para músicos y productores.
Tomar el control de tu mezcla de monitor en una situación en vivo se puede ver como un movimiento bastante audaz, pero a veces los mejores monitores in-ear (o IEMs, por su nombre en inglés) son simplemente una necesidad, especialmente si estás buscando tocar sobre una pista, quieres una mayor precisión o necesitas más control sobre lo que estás escuchando en el escenario.
A pesar de ser visto como un lujo en la actuación en vivo para algunos, los monitores in-ear también pueden ser beneficiosos en otras situaciones, como en el estudio o la sala de ensayo. En este momento, nadie sabe cuándo la música en vivo volverá de manera coherente, pero hay una buena razón para considerar in-ears para tus producciones. Y, por supuesto, cuando la música en vivo finalmente regrese, ¿no quieres estar listo para la acción? Si es así, ensayar es algo que los músicos todavía pueden hacer, y es otra gran aplicación para el monitoreo in-ear.
Un área donde los EIMs triunfan sobre los auriculares de estudio sobre el oído o en la oreja es la eliminación de la fatiga externa. No todos nosotros fuimos bendecidos con pequeños agujeros de orejas, y en algunos casos largas horas en la silla de producción pueden causar mucho dolor cuando tienes un conjunto de latas mal ajustadas aplastando tus oídos contra el cráneo.
Ya sea que puedas entrar en un espacio de ensayo con compañeros de banda, estés practicando por tu cuenta, estés haciendo mucha producción en tu hogar, o simplemente te estés preparando para el regreso de la música en vivo, los IEMs son una solución ideal para monitoreo en cualquier situación.
Pasemos a las opciones de compra disponibles en el mercado actual.
1. Shure SE846
Estos in-ears son como un lobo con piel de oveja
Precio aproximado: 899 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: Seis | Impedancia: 16 ohmios | Sensibilidad: 110 dB | Rango de frecuencia: 15 – 20.000 Hz | Earbuds: ¡Muchos!
Pros: Audio para hacer que los pelos de tu cuello se ericen
Reproducción precisa
Amo esos auriculares (boquillas)
Contra: ¿Por qué el lujo tiene que verse tan genérico?
El problema que surge con la revisión de los monitores in-ears es que muchos de ellos tienen el mismo aspecto. En todo el espectro de precios, encontrarás ‘carcasas de plástico transparente genéricas con varios arreglos de tipo especiales eléctricos’. Pero, como descubrimos cuando probamos el Shure SE846, no todos los IEMs son iguales.
Básicamente, estos in-ears nos dejaron boquiabiertos. En términos de reproducción de sonido, puedes ver por qué la multitud de audiófilos gravita hacia ellos. Un toque elegante es la inclusión de un conjunto de tres ‘boquillas’ (auriculares), que se pueden intercambiar para adaptar la experiencia auditiva. Pero, lo que es más importante, también ofrecen hasta 37 dB de atenuación de sonido, lo que los hace ideales para escenarios y estudios ruidosos. Es posible que no te des cuenta del Apocalipsis si los tuvieras puestos y, con un sonido tan bueno, el Apocalipsis puede esperar francamente.
2. Audio Technica ATH-E70
Configuración de tres drivers ofrece el paso perfecto
Precio aproximado: 399 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: Tres | Impedancia: 39 ohmios | Sensibilidad: 109 dB | Rango de frecuencia: 20 – 19.000 Hz | Earbuds: espuma y silicona incluidos
Pros: Suena por encima de su peso
Bucles de cable de memoria son un buen toque
Cómodo
Contra: Nada
Si has gastado dinero en un sistema inalámbrico decente pero descubriste que los auriculares incluidos son algo deficientes, no te preocupes; es la parte más fácil de reemplazar. Y, dando un paso hacia adelante, querrás buscar algo que mejore el sonido general y el aislamiento del ruido ambiental.
Los Audio-Technica ATH-E70 son una opción cuando se trata de elegir los mejores monitores in-ear para presupuestos medios. Con una ubicación en el rango medio, estos auriculares cuentan con tres drivers que brindan un escenario sonoro equilibrado y preciso. Dando un paso más del nivel de entrada, hay un aumento en el costo, pero si has usado auriculares básicos durante un tiempo, seguramente notarás una diferencia en el rendimiento.
3. Sennheiser IE 40 Pro
IEMs de mejor presupuesto
Precio aproximado: 99 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: uno | Impedancia: 28 ohmios | Respuesta de frecuencia: 20 – 18.000 Hz
Pros: Ajuste cómodo
Cable desmontable
Contra: Cable bastante corto
Sónicamente, el IE 40 Pro suena razonablemente natural, con una buena articulación en las frecuencias altas y unos graves completos pero no abrumadores. Son bastante brillantes en el extremo superior a volúmenes más altos, pero esto no es un factor decisivo.
También es bastante positivo la comodidad y el ajuste. Con un módulo in-ear de tamaño mediano y puntas reemplazables rápidamente, puedes lograr un ajuste decente rápidamente, lo que es importante si los usarás durante períodos prolongados. De hecho, diríamos que estos son unos de los monitores in-ear más cómodos que hemos probado; impresionante dado el precio modesto. Es una pena el cable bastante corto (1,3 m) y la falta de extensor de cable.
Los monitores in-ear IE 40 Pro brindan un sonido decente sin costar mucho dinero y se adaptan al uso en vivo, así como a las tareas generales de playback.
4. Shure SE215
Opciones asequibles de los capos del monitoreo in-ear
Precio aproximado: $ 99 | Conectividad: cableado | Drivers: uno | Impedancia: 20 ohmios | Sensibilidad: 107 dB | Rango de frecuencia: 22 – 17.500 Hz | Earbuds: espuma y silicona incluidos
Pros: Cable desmontable
Graves decentes
Opción de gran valor
Contra: No es la paleta tonal más amplia
Shure es conocido como un verdadero peso pesado en el mundo de la grabación y producción de sonido, por lo que esperábamos grandes cosas de los monitores in-ear Shure SE215. Afortunadamente, en su mayor parte, cumplieron.
Shure afirma que los SE215 bloquean alrededor del 90 por ciento del ruido ambiental, lo que los hace ideales para la mayoría de las aplicaciones musicales. El cable desmontable engrosado también les indica un grado de robustez, aunque detectamos una ligera interferencia magnética cuando entraron en contacto con nuestras manos.
No son de alta gama, aquí solo se emplea un driver, sin embargo, como entrada al mundo de los IEM, son muy respetables. Y, como beneficio adicional, son fenomenales cuando solo se usan para escuchar Spotify o similares. ¿Exagerado? Para nada…
5. Sennheiser EW IEM G4 Twin
Elegante kit inalámbrico para profesionales
Precio aproximado: 1.295 dólares | Conectividad: inalámbrica | Método de transmisión: FM, estéreo | Canales: 61 | Entradas: dos XLR/jack combo
Pros: Audio de alta calidad
Capacidad de largo alcance
Fácil de sincronizar
Contra: Los auriculares incluidos no son de primera calidad
Los músicos que trabajan de eso deben mirar un poco más arriba en la cadena cuando se trata de elegir el mejor sistema de monitoreo inalámbrico in-ear para ellos. Cuando tu sustento depende de brindar una performance de calidad, noche tras noche, entonces debes asegurarte de que el equipo que estás usando pueda hacerle frente a la situación.
El sistema Sennheiser EW IEM G4 ofrece esa garantía. Como uno de los nombres más importantes en transmisión de audio, se puede confiar en Sennheiser cuando se trata de su línea de monitoreo. El sistema G4 es confiable, de alta calidad y ofrece características útiles como un rango de transmisión de 330 pies y una fácil sincronización entre el transmisor y el receptor a través de infrarrojos.
6. Mackie MP-220
Auriculares asequibles de doble driver muestran su fuerza
Precio aproximado: 149 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: dos | Impedancia: 8 ohmios | Sensibilidad: 104 dB | Rango de frecuencia: 20 – 20.000 Hz | Earbuds: espuma, silicona, doble brida
Pros: La separación de sonido es buena por el precio
Construcción robusta
Gran valor general
Contra: Una vez que hayas probado dos drivers, ¡querrás más!
Al elegir un conjunto de monitores in-ears, la cantidad de drivers es una métrica importante a considerar. Los modelos económicos tienden a ofrecer solo uno, dejando la carga de reproducir cada frecuencia de graves, medios y agudos a un solo driver. Explora un poco más arriba en el sector y verás por qué es importante separarlos.
El Mackie MP-220 es un gran ejemplo. Al emplear dos drivers, uno para agudos y otro para graves, la calidad del sonido mejora enormemente. Un ajuste ceñido del earbud también proporciona un buen aislamiento, lo que los convierte en el primer conjunto ‘adecuado’ de IEMs ideal para cualquier artista incipiente.
7. Fender FXA7
Monitores de fabricación estadounidense que aportan versatilidad
Precio aproximado: 349 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: Tres | Impedancia: 16 ohmios | Sensibilidad: 110 dB | Rango de frecuencia: 6 – 24.000 Hz | Earbuds: Fender Securefit
Pros: Graves intensos
Cómodo
Versátil
Contras: ¡Graves intensos!
Más ‘lifestyle’ que ‘pro’
Si bien cualquiera de los monitores que enumeramos hoy se adaptará a un rol de actuación en vivo, no todos se traducen tan bien a otros usos. En pocas palabras, los buenos monitores suelen ser buenos porque no enmascaran el sonido. De hecho, su frecuencia plana significa que se utilizan para evaluar críticamente un sonido, no para disfrazarlo para tu placer auditivo.
Sin embargo, hay un término medio, y es aquí donde yacen los monitores Fender FXA7. Se adaptan perfectamente al uso en el escenario debido a sus 22 dB de reducción de ruido, pero su impedancia de 16 ohmios significa que también pueden hacer un trabajo sólido al reproducir melodías desde un reproductor de MP3 o teléfono inteligente.
8. InEar ProPhile-8
IEMs de alta gama con un toque de clase
Precio aproximado: 1.490 dólares | Conectividad: cableado | Drivers: ocho | Impedancia: 34 ohmios | Sensibilidad: 120 dB | Rango de frecuencia: 10 – 20.000 Hz | Earbuds: espuma y silicona incluidos
Pros: Sonido increíble
Excelente para trabajos de referencia
Contra: Sonar tan bien te costará
En el otro extremo del espectro de precios se encuentra el InEar ProPhile-8. Estos, como era de esperar por el precio, son un platillo completamente diferente, diseñados para el músico de gira en lugar del entusiasta del estudio en casa. Un total de ocho controladores internos proporciona el pico de sonido potente y equilibrado, mientras que los niveles de absorción de ruido ambiental de alrededor de 26 dB garantizan un aislamiento excelente.
Lo que se destaca del set ProPhile-8 es el increíble rango de transmisión. Todo, desde el subgrave más profundo hasta las notas de sintetizador más chillonas, resuena con facilidad. Tan buenos que no querrás quitártelos.
9. LD MEI100 G2
Este kit de monitor in-ear inalámbrico para principiantes te da alas
Precio aproximado: 297 dólares | Conectividad: inalámbrica | Método de transmisión: FM, estéreo | Canales: 96 | Entradas: dos
Pros: Asequible
Duración decente de la batería
Contra: Querrás actualizar los auriculares
Si la tecnología inalámbrica es el camino a seguir, el LD MEI100 G2 es una excelente manera de comenzar. Este kit, que incluye un transmisor, un receptor y un juego de auriculares básicos, ofrece hasta 96 canales UHF, con un rango dinámico y una respuesta en frecuencia decentes.
Es posible un tiempo de funcionamiento de hasta ocho horas mediante dos baterías AA, mientras que un total de cinco receptores se pueden conectar con el transmisor central. No vas a lograr una reproducción de audio de primera clase, pero como una forma de familiarizarte con los sistemas inalámbricos, vale la pena echarle un vistazo.
*Por Chris Corfield. Artículo publicado originalmente en MusicRadar.
Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado
Audio
Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional.
Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.
Capacitación a tu ritmo
Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.
Cursos para todos los niveles
Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.
“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”
Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.
Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.
Audio
RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.
En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.
“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.
Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.
“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”
Audio
El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego
La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.
Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.
Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.
La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.
AIR Studios photo credits: DMSMedia


-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office