“The Final Countdown” – Un mercado en declive

Paremos para analizar el mercado actual. Debemos tener en mente las ventas, estrategias, marcas y acciones diferenciadas para continuar creciendo en el nuevo año
A finales de los años 80, una banda sueca llamada Europe trajo de vuelta el metal a las radios (sí, no teníamos Spotify ni Apple Music en ese momento), de los países que no tenían ese estilo musical como principal cultura. La música que se apoderó de las FM en la época se llamaba “The Final Countdown” e innovaba al colocar una frase de teclado como tema principal en vez de las tradicionales guitarras distorsionadas.
Para muchos “metaleros”, eso era una herejía. Pero la canción permitió que muchos tecladistas pudieran al fin expresar sus raíces más hardcore sin tener que sonar como sus padres o abuelos. La innovación fue tan grande que muchas bandas siguieron la “moda” y otras tantas fueron rescatadas del ostracismo. Hasta hoy la canción es escuchada en diversas plataformas digitales y en las radios del continente y continúa agradando a niños y jóvenes.
Con ello, los sintetizadores tuvieron su momento de explosión, y los fabricantes de éstos invirtieron fortunas en perfeccionar y desarrollar nuevos productos. Yamaha, Roland, Korg e incluso Casio, con el infame CZ 101 (mi primer sintetizador), surfearon en la ola de sonidos electrónicos y productos orientados hacia ese mercado específico. Pero la música fue cambiando y adaptándose a los gustos más tradicionales y no tardó mucho para que los sonidos más fieles a los de instrumentos acústicos fueran cada vez más solicitados. Todo esto no pasó de una moda y los sonidos acústicos volvieron a predominar como estilo musical, trayendo pianos, violines, chelos y violas junto a órganos y sonidos más percusivos, característicos del nuevo estilo que en los años ’90 dividió el rock en otros estilos innumerables, cada uno con su nombre particular.
Pero el enfoque de este artículo no es éste, sólo tomé prestado el título de mayor éxito de Europa para trazar una paradoja entre la innovación de la banda y el mercado de música en algunos países en los días actuales.
El mercado hoy
Puedo decir que en los últimos meses, un poco alejado de la rutina de gestión que siempre ha ocupado mi tiempo, pude observar el mercado con mayor independencia e imparcialidad. En eso percibo que, a pesar de ser un mercado caníbal (en que todos parecen estar más preocupados en destruir que en construir), es también un mercado que practica la autofagia. Digo esto al notar que no hay ninguna intención por parte del mismo en innovar. No hay voluntad de realmente crear caminos que mantengan la cadena de suministros viva. No se ven acciones audaces o visionarias para consolidar el mercado. Me parece (y dejo desde ya claro que no soy dueño de la verdad ni pretendo serlo) que el mercado está en una fase de final regresivo. ¿Hasta cuándo el mercado tradicional, aquel en el que el fabricante/importador/distribuidor vende a una red de reventa, que entonces vende al consumidor, se va a sostener?
Y además: señor minorista, ¿qué ha hecho para llevar más clientes a su establecimiento? ¿Ha innovado su mix de productos o se ha especializado en algún segmento? ¿Ha apostado en la excelencia de los productos fabricados en su propio país? ¡Sí! ¡Los productos fabricados localmente también pueden ser de excelente calidad! ¡Reconocidos y deseados en el mercado exterior! Pero algunos los tratan como “si no es barato, no vende”… O sea: los fabricantes locales invierten una fortuna en investigación y desarrollo, usan siempre los mejores componentes posibles (ya que de manera subliminal desean compararse a los productos de mayor calidad del mercado), agregan componentes de primera línea – los mejores posibles -, pero ¿tienen que vender barato por ser nacionales? ¿Alguien, por favor, me explica eso? Y una vez más, señor comerciante: ¿usted ha abierto un espacio en su vitrina, estante o plataforma de venta para esos productos, dándoles el mismo trato que el concedido a las marcas importadas?
Es fácil quejarse de la crisis. Fácil contratar mano de obra barata y esperar que funcione. Y, con ello, fabricantes, importadores y distribuidores van acumulando stock, que un día va a tener que ser vendido, de alguna manera.
Acción inteligente
Recuerdo un caso, cuando estaba al frente de una empresa en la que ofrecíamos una marca y ninguna (de verdad, ninguna) tienda quería vender. Y aquellas que habían comprado mercadería, querían devolverla, pues “nadie” (sic) sabía usar o quería tal marca. Por otro lado, había un enorme compromiso de compra junto al fabricante que teníamos que honrar. Entonces, colocamos la marca para la venta directa al consumidor y súbitamente explotó con nuevos lanzamientos y cayó en la gracia de los “nadie” vendiendo bastante. En vez de que el mercado entendiera nuestra necesidad, fui blanco de muchos dedos apuntados y acusado de querer “acabar” con el mercado (¿quién sería yo, tan poderoso, para tanto?). ¡Ah! Y la marca sigue vendiendo bien, con productos relativamente interesantes, habiendo incluso ofrecido venta directa a las tiendas interesadas y capacitadas para importar.
La mayoría de las reventas vienen insistiendo en convertirse en marketplaces o vender por plataformas de Cross Docking. Además, no hay que valorar marcas nuevas, tecnología, fabricantes nacionales y nada que sea mínimamente nuevo. OK, puede ser una alternativa. Pero, poniéndome en el lugar del consumidor, pregunto: ¿qué tienen que ofrecer para que yo opte por su sitio web en lugar de Amazon, Walmart, Mercado Libre, etc.?
¿Cuál es la ventaja que tengo, en términos de atención, por comprar en su sitio? ¿Cuál es la variedad de productos o el diferencial ofrecido? ¿Cuál es el tipo de responsabilidad de su establecimiento si algo va mal que me hará optar por sus servicios?
Curioso como este sistema de ventas, fabricante/comerciante/consumidor, se viene haciendo obsoleto con el tiempo. Y me arriesgo a decir que si no se renueva y hay verdaderas inversiones en el sector, la cosa camina hacia la cuenta regresiva final.
Eso sin hablar de los productos no oficiales, importados por terceros y del famoso contrabando… pero de eso voy a hablar en la próxima edición.
¡Piensen, y Feliz 2018!

Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
Iluminación
Nuevo Jet Profile 300LT de Prolights en diseño compacto

La nueva cabeza móvil de Prolights ofrece proyecciones de largo alcance y efectos con un formato ligero y versátil.
Prolights ha anunciado el lanzamiento del Jet Profile 300LT, una cabeza móvil tipo profile que combina una iluminación de alta precisión con la potencia de un equipo de largo alcance. Con efectos aéreos y proyecciones definidas a largas distancias, este aparato compacto se fue presentado para posicionarse como “una solución de alto rendimiento para giras, instalaciones fijas y alquileres”.
Óptica avanzada y gran alcance
El Jet Profile 300LT está equipado con una fuente LED blanca de 300W y un sistema óptico optimizado con una lente frontal de 140 mm, lo que garantiza eficiencia, incluso con su zoom más cerrado de 4°. Su rango de zoom de 4° a 44° permite adaptar la luz a diversas aplicaciones, desde coberturas amplias y uniformes hasta efectos aéreos intensos y haces de largo alcance.

Diseño ligero y características
A pesar de su rendimiento, el Jet Profile 300LT se mantiene compacto y liviano, con un peso de solo 22 kg. Su tamaño reducido esconde una serie de herramientas que normalmente se encuentran en luces más grandes y costosas:
- Sistema de mezcla de color CMY lineal, con filtros de color adicionales y CTO para ajustes precisos.
- Cuatro cuchillas de framing shutters, permitiendo cortes nítidos y modelado de la luz.
- Siete gobos rotatorios, una rueda de animación y doble prisma en ruedas independientes, ofreciendo una amplia gama de efectos dinámicos.
- Filtro de frost lineal, para transiciones suaves y efectos de difusión.
Una solución versátil
El Jet Profile 300LT ha sido diseñado para responder a las exigencias del sector de la iluminación profesional sin comprometer rendimiento ni accesibilidad. Su relación calidad-precio lo convierte en una opción ideal para empresas de alquiler, teatros, templos y recintos que buscan una luminaria de alto rendimiento, fácil de transportar y mantener.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ