Connect with us

Harmonic Stop fabrica accesorios musicales desde Argentina

Published

on

portada

Corre el 7º año de vida para esta empresa que nació en Buenos Aires con un sólo producto en su catálogo y no para de crecer, lanzando nuevos accesorios y buscando ampliar su presencia en el exterior

Advertisement
sennheiser

La historia de Harmonic Stop inicia en el año 2011, de la mano de su primer producto: los reductores de armónicos en gel, un ítem que provenía del exterior y era complicado de conseguir para uso propio en ese entonces. “Investigamos un poco con qué materiales eran fabricados, consultamos a conocidos que están en la industria química y logramos un producto similar al extranjero”, dijo Leonardo Meli, fundador y CEO de la empresa.

Durante los dos primeros años, Harmonic Stop sólo comercializó ese producto y aprovechó el tiempo para abastecerse de cosas que no se conseguían en el mercado local. Luego, los productos que lanzaban eran regalados a bateristas amigos y conocidos para comenzar a construir la marca.

leonardo

Leonardo Meli, fundador y CEO de la empresa

Hoy, cuenta con más de 25 artículos en stock, que van desde repuestos, como arandelas y tornillería/grampas, etc., hasta hardware de baterías, con soporte de platillos, de redoblantes y otros. La fabricación se realiza en Buenos Aires, y dado que la mayoría de los productos son plásticos, cuentan con matricería e inyectoras propias. Dicha materia prima es de origen nacional y un pequeño porcentaje importado.

Los productos

La empresa cuenta actualmente con accesorios para guitarra, bajo y batería, pero entre el abanico de productos disponible, los que están teniendo más demanda son los reductores de armónicos, las felpas para platillos y las bases para platillos que, de hecho, han sido siempre los más pedidos desde la creación de Harmonic Stop.

Siempre pensando en expandir las opciones de los clientes y músicos, el fundador de la empresa destaca que hay varios caminos y factores a tener en cuenta a la hora de pensar un nuevo producto. “Primero, vemos qué falta en el mercado nacional, que quizás se fabrica en el exterior pero por algún motivo no llega al país, puede ser que se deba al mercado que tenemos o importadores que quizás no le dan tanta importancia al sector de accesorios/repuestos. Segundo, tenemos músicos o tiendas de instrumentos musicales que nos dicen qué necesitan y no pueden encontrar, y, tercero, algunos productos importados tienen valores altos para el consumidor final, entonces ahí vemos si podemos hacer un producto de similar calidad (o mejor) a un valor menor de mercado”.

Con esta estrategia, la empresa continúa con el deseo de “brindar un producto que esté fabricado y pensado como si fuera para nosotros”, meta impuesta desde el origen del proyecto. Como novedad, Harmonic Stop estará lanzando cinco nuevos productos a mediados de julio. “¡Dejamos la incógnita! Los van a poder ver a través de nuestras redes sociales”.

Advertisement

Dentro y fuera de Argentina

“Por suerte, en el mercado interno, la marca logró una posición importante entre los bateristas. En la mayoría de los casos, por algún producto, estamos presente entre los músicos. En el exterior, nuestros productos también son bien vistos”, comentó Leonardo.

De hecho, Harmonic Stop ya ha estado haciendo exportaciones para algunos países de Sudamérica, como Chile y Bolivia, y como próximo paso la empresa planea llegar a Centroamérica y tal vez Europa, para lo cual se encuentra en una activa búsqueda de distribuidores.

Para esto, la empresa ha estado participando de varias exposiciones internacionales, como NAMM Show en Estados Unidos y Expomusic en Brasil. “En las ferias internacionales, los productos llaman la atención, más que nada por estar enfocados en accesorios y repuestos para el percusionista”, explicó.

A comienzos del año, Harmonic Stop estuvo presente una vez más en NAMM. Leonardo cuenta: “Este año fue nuestra tercera exposición en NAMM. Hubo público que pasó a visitarnos los años anteriores y esta vez nos felicitó por cómo ampliamos el abanico de opciones con los productos. Durante la feria, pudimos hacer algunos contactos con empresas de Europa, con las cuales estamos hablando actualmente para ver si podemos cerrar alguna exportación”.

Si bien hace unos años el tema de importaciones y exportaciones era delicado en Argentina, las cosas han cambiado y ahora las condiciones son más propicias tanto para llevar como para traer productos al país, algo que, en definitiva, no ayuda mucho al mercado de fabricación local.

Advertisement

“Hoy en día vemos que, a diferencia de años anteriores, mermaron un poco los proyectos y fabricación de instrumentos nuevos, debido a la gran cantidad de artículos que están ingresando del exterior a muy bajo costo – productos de baja calidad – y con los cuales es imposible competir respecto a valores”, detalló Leonardo.

“Tendrían que ver, desde el gobierno u organismos dedicados, que los productos que ingresen del exterior no afecten a la fabricación y producción local, ya sea subiendo los aranceles y equiparando los costos y/o generar recursos para que los fabricantes locales puedan seguir creciendo”, enfatizó.

Pero la situación no es motivo de desánimo para Harmonic Stop. “Vamos a lanzar nuevos productos, vamos a estar en varias exposiciones y eventos locales, y continuaremos con los planes de llevar nuestros productos a más países, ¡por lo que esperamos que sea un 2018 de crecimiento en todos los ámbitos!”, concluyó.

HS

 

 

Advertisement

 

 

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

Published

on

prolight sound creation hub 1200x675

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.

La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.

Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.

La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital

Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.

Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.

Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub

El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.

Advertisement

Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.

Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales

Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.

Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)

En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:

  • Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
  • “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.

Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo

Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:

Advertisement
  • Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
  • Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
  • Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
  • La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
  • Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).

Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria

Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.

Los temas incluirán:

  • Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
  • Sostenibilidad en cine y televisión.
  • Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
  • Derechos de autor para camarógrafos.
  • Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
  • Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.

Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos

Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.

Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.

Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.

Advertisement

Foto de Robin Kirchner   

Continue Reading

Iluminación

Nuevo Jet Profile 300LT de Prolights en diseño compacto

Published

on

prolights Jet Profile 300LT 1200x675

La nueva cabeza móvil de Prolights ofrece proyecciones de largo alcance y efectos con un formato ligero y versátil.

Prolights ha anunciado el lanzamiento del Jet Profile 300LT, una cabeza móvil tipo profile que combina una iluminación de alta precisión con la potencia de un equipo de largo alcance. Con efectos aéreos y proyecciones definidas a largas distancias, este aparato compacto se fue presentado para posicionarse como “una solución de alto rendimiento para giras, instalaciones fijas y alquileres”.

Óptica avanzada y gran alcance

El Jet Profile 300LT está equipado con una fuente LED blanca de 300W y un sistema óptico optimizado con una lente frontal de 140 mm, lo que garantiza eficiencia, incluso con su zoom más cerrado de 4°. Su rango de zoom de 4° a 44° permite adaptar la luz a diversas aplicaciones, desde coberturas amplias y uniformes hasta efectos aéreos intensos y haces de largo alcance.

Diseño ligero y características

A pesar de su rendimiento, el Jet Profile 300LT se mantiene compacto y liviano, con un peso de solo 22 kg. Su tamaño reducido esconde una serie de herramientas que normalmente se encuentran en luces más grandes y costosas:

  • Sistema de mezcla de color CMY lineal, con filtros de color adicionales y CTO para ajustes precisos.
  • Cuatro cuchillas de framing shutters, permitiendo cortes nítidos y modelado de la luz.
  • Siete gobos rotatorios, una rueda de animación y doble prisma en ruedas independientes, ofreciendo una amplia gama de efectos dinámicos.
  • Filtro de frost lineal, para transiciones suaves y efectos de difusión.

Una solución versátil

El Jet Profile 300LT ha sido diseñado para responder a las exigencias del sector de la iluminación profesional sin comprometer rendimiento ni accesibilidad. Su relación calidad-precio lo convierte en una opción ideal para empresas de alquiler, teatros, templos y recintos que buscan una luminaria de alto rendimiento, fácil de transportar y mantener.

Mira más en este video

PROLIGHTS Jet Profile 300LT | Compact, Long-Throw Profile
Continue Reading

instrumentos musicales

Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Published

on

musicos cuidar manos 1200x675

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.

Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.

1. Calienta Antes de Tocar

Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
  • Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
  • Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.

2. Mantén una Buena Técnica

La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:

  • Relaja los hombros y las manos al tocar.
  • Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
  • Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.

Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.

3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo

Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:

  • Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
  • Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad

Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:

  • Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
  • Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
  • Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.

5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición

La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:

  • Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
  • Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.

6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad

El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:

  • Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
  • Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
  • Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.

7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo

Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.

La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones. 

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado