Audio
8 consejos para elegir una laptop para producción musical

¿Estás haciendo música desde casa? ¿Tienes la computadora portátil indicada para el trabajo? Te mostramos aquí cómo elegir una laptop para producción musical.
La creación, la performance y la producción de música nunca han sido tan fáciles o accesibles. Si posees una de las mejores computadoras portátiles para la producción de música, con unos pocos pasos pequeños, puedes acceder a los tipos de tecnología que alguna vez fueron propiedad de los estudios profesionales. Desde herramientas completas de “banda en una caja” hasta entornos de grabación multipista expansivos, las cosas que puedes hacer ahora con poco más que una computadora portátil de nivel de consumidor son asombrosas.
Creemos que es un gran pasatiempo y queremos compartirlo. En esta guía, describiremos algunos consejos para elegir una computadora portátil orientada a tocar y hacer música en el estudio de grabación de tu hogar. Sigue leyendo para conocer todo, desde las especificaciones que necesitarás, cómo puedes optimizarla para una grabación, así como obtener algunos consejos sobre detalles específicos a tener en cuenta al elegir una computadora portátil para grabar música.
1. Comienza con las especificaciones
Cuando eliges una computadora portátil para grabar música, hay ciertas cosas que necesitarás para lograrlo. La clave entre ellas es el rendimiento puro y sin adulteraciones. Es agradable tener características sofisticadas como altavoces de marca, pantallas táctiles o resolución 4K, pero no son esenciales para una computadora portátil de producción musical. Aquí, es importante tener en cuenta su CPU, RAM y medios de almacenamiento. Cada uno de estos componentes determinará cuánto trabajo puedes hacer y qué tan rápido puedes hacerlo.
La CPU controla la rapidez con que tu computadora portátil procesará las cosas y cuántas de estas cosas puede hacer al mismo tiempo. Todos los instrumentos virtuales, complementos y otras tareas de procesamiento usan la CPU, y rápidamente descubrirás que el proceso se paraliza si tu CPU no está preparada para el trabajo en cuestión. Intel Core i5 y superior, o AMD Ryzen 5 y superior, deberían darte suficiente energía para completar la mayoría de las tareas.
La RAM controla la cantidad de datos que se guardan en la memoria a corto plazo en la computadora portátil. Esto se manifiesta en cuántas pistas de audio puedes tener a tu disposición, o cuántos samples individuales puedes usar. Idealmente, aquí vas a querer más de 8 GB. Si tienes menos que eso, verás que trabajar con estaciones de trabajo de audio digital (DAW) puede ser una experiencia desgarradora. También vale la pena ver si esto se puede actualizar en el futuro, que es un trabajo bastante simple pero que tiene un gran impacto en el rendimiento.
Finalmente, el medio de almacenamiento es posiblemente el menos importante de los tres factores que hemos descrito, pero ciertamente uno a tener en cuenta. Si bien las unidades de disco duro (HDD) tradicionales pueden almacenar grandes volúmenes de archivos y datos, no son los más rápidos para llevar esos datos donde deben estar. Para este propósito, debes buscar unidades de estado sólido (SSD) que ofrezcan velocidades de transferencia de datos ultrarrápidas. Entonces, por ejemplo, puedes almacenar grandes bibliotecas de samples y transmitirlas a tu DAW sin fallas u otros problemas.
2. Mantener el presupuesto
Ah, finanza, la cruel amante. Si bien a todos nos encantaría especificar una Apple MacBook Pro de gama alta, hay ciertas realidades económicas que la gran mayoría de nosotros tenemos que enfrentar. Es importante, por lo tanto, tener una idea de cuánto estás dispuesto a gastar antes de visitar las tiendas online. Nuestra guía para elegir una computadora portátil económica presenta algunas excelentes opciones en el extremo inferior de la escala, pero, como con cualquier cosa, obtienes lo que pagas. Para nosotros, el salto en el rendimiento una vez que superas el marcador de $ 500 lo convierte en el punto ideal para una máquina básica adecuada para la producción musical.
3. Diseño y características
Como mencionamos anteriormente, vale la pena tener en cuenta para qué utilizarás la computadora portátil. Si se compra con el único propósito de la producción musical, observa con cuidado la hoja de especificaciones. Gasta todo lo que puedas en CPU, RAM y medios de almacenamiento de tus dólares ganados con tanto esfuerzo e ignora esas características sofisticadas que ocupan los titulares. Las pantallas táctiles y la estética son excelentes, pero no a expensas del rendimiento.
Dicho esto, opta por SSD en lugar de HDD cuando sea posible, y en cuanto a conectividad, es una apuesta segura asumir que periféricos y equipos externos como teclados MIDI e interfaces de audio pivotarán a USB-C en el futuro, así que asegúrate de estar bien abastecido en esas áreas
Además, considera la duración de la batería. Si bien muchos, si no la mayoría, de los estudios que usan computadoras portátiles los instalarán en una ubicación estática, no se deben descartar los beneficios de la portabilidad. Tirar toda la configuración de tu estudio en una mochila y trabajar en la playa o en la montaña, por ejemplo, es una experiencia liberadora que no puedes hacer con una PC de escritorio.

(Crédito de imagen: Future)
4. Software y apps
La relación entre hardware y software está fuertemente entrelazada en la producción musical. Una computadora portátil es tan buena como el software que ejecuta, y el software es tan bueno como la computadora portátil lo permita. Apple tiene una clara ventaja aquí en que Logic Pro X, su DAW patentada, está diseñada específicamente para funcionar solo con el sistema operativo de Apple y, como tal, hay un impulso inherente en el rendimiento. Todo, para decir en una frase, simplemente funciona.
Las computadoras portátiles basadas en Windows, por otro lado, todavía tienen una gran selección para elegir, incluyendo Ableton Live, Cubase y Pro Tools de AVID, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Poniendo las apps de Apple a un lado, cualquier computadora portátil con especificaciones decentes debería ser capaz de manejar proyectos desde cualquier DAW importante. Lo que te deja con otra decisión que tomar, y una que cubrimos aquí.
5. A prueba de futuro
Es razonable cuestionar cuánto tiempo pretendes, o esperas, cambiar de tu computadora portátil. La tecnología avanza tan rápido hoy en día y es fácil dejarse atrapar por una competencia para tener siempre la máquina más rápida y potente. Vale la pena vigilar si la computadora portátil elegida puede ser actualizada por ti mismo en el futuro.
Las máquinas basadas en Windows, específicamente las del dominio de juegos, a menudo permiten al usuario actualizar componentes individuales como RAM o almacenamiento sin demasiados problemas. Sin embargo, la producción de música todavía es posible en computadoras más antiguas, utilizando los métodos que describimos aquí.
6. Complementos esenciales
Si bien la computadora portátil en sí es el cerebro de la operación, ciertamente hay otros elementos que querrás incorporar para aprovechar al máximo la tecnología. Una interfaz de audio, que externaliza la capacidad de manejo de audio de la computadora portátil, te permitirá conectar entradas de audio (instrumentos y micrófonos) con salidas de audio como monitores de estudio y auriculares.
Del mismo modo, equipos externos como teclados de control y cajas de ritmos como Maschine de Native Instruments pueden expandir las capacidades de tu equipo. El USB actúa como la puerta de enlace aquí, por lo que deberás asegurarte de tener una buena cantidad de conectividad dentro de la computadora portátil o que el equipo en cuestión pueda operar a través de un hub; no todos los equipos pueden, así que asegúrate de investigar eso de antemano.

(Crédito de imagen: Future)
7. Drivers y compatibilidad
La compatibilidad de driver de audio es importante en la producción musical. La mayoría de los equipos y el software de audio que usarás funcionan con controladores ASIO para audio, que pueden ser una bolsa mixta dependiendo de tu computadora portátil. Cuando funcionan correctamente, permiten la grabación y el rendimiento con baja latencia, lo que significa una respuesta casi instantánea de lo que estás tocando y de lo que escucha la computadora portátil. Cuando no lo hacen, pueden ser una pesadilla llena de estallidos, crepitaciones, problemas técnicos y problemas de sincronización.
En nuestra experiencia, Apple tiene ventaja con respecto a los drivers, lo que requiere poco esfuerzo o pensamiento. Windows, por otro lado, puede ser problemático y, a veces, requiere un poco de búsqueda en foros para resolver ciertos problemas. Eso está bien, incluso es gratificante, si eres práctico con las computadoras, pero si la idea de luchar con la configuración te deja desconfiado, te aconsejamos que consideres seriamente qué plataforma eliges.
8. Primeros pasos
Como con cualquier compra importante, nuestro consejo es simple. Identifica lo que estás tratando de lograr y comienza a describir lo que es importante, lo que es “agradable tener” y sin lo que puedes vivir. Para el aficionado que busca incursionar en la composición y la grabación, al tiempo que realiza funciones regulares de computadora portátil como correo electrónico y videollamadas, una máquina Windows con la especificación que discutimos anteriormente funcionará bien. Para el usuario más serio o más avanzado, le indicaríamos una computadora portátil con Windows de mayor rendimiento como la gama Dell XPS o comprometerse con el ecosistema de Apple con una MacBook Pro.
La producción musical es, para nosotros, una de las formas más gratificantes de expresar tu creatividad. La tecnología con la que elegimos trabajar debería, idealmente, funcionar silenciosamente en segundo plano, facilitando nuestro trabajo sin ser nunca el centro de atención. Al investigar, tal como está, y tomar las decisiones correctas, debes terminar con una computadora portátil que te servirá bien en el futuro previsible.
*Autor: Chris Corfield. Artículo publicado originalmente en MusicRadar.
Traducción y adaptación de texto: Música & Mercado
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
Audio
México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad.
Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.
Expansión y enfoque en Dolby Atmos
La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).
Servicios de Immersiva Lab
Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:
- Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
- Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
- Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
- Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software5 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado