Audio
Argentina: Carlos Maiocchi, gerente general de EQUAPHON: “Durante los últimos meses la demanda se incrementó mucho”

EQUAPHON no sólo es distribuidora de importantes empresas en el país sino también fabricante de equipos de audio con su marca STS. Carlos Maiocchi, gerente general, hace un balance sobre el último año de trabajo en Argentina.
Con oficinas localizadas en Buenos Aires, la empresa de ingeniería EQUAPHON cuenta en su cartera de marcas distribuidas con nombres destacados en el mundo del sonido como ARX, B&C Speakers, beyerdynamic, DiGiCo, DPA, Genelec, Lectrosonics, Powersoft, Waves y Xilica.
Pero el trabajo de la empresa no se basa sólo en la distribución. La empresa también cuenta con una importante fábrica en su país para crear los sistemas de sonido de su marca propia STS, y tiene un destacado departamento de ingeniería que provee servicios de proyecto e instalación de sistemas de audio para diferentes tipos de recinto.
Como todos sabemos, la situación del mercado mundial no ha sido fácil y, para conocer el trabajo de la empresa durante el último año, conversamos con Carlos Maiocchi, Gerente General de EQUAPHON, quien comenzó diciendo: “Después del desafiante 2020, podemos decir que 2021 fue un buen año para nosotros. En enero nos adjudicaron la provisión e instalación del sonido de la voz del estadio, del Estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero. Una obra que pudimos concluir a fines de septiembre, y que nos mantuvo activos a pesar de la cuarentena impuesta. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar que, con el inicio de las restricciones, lamentablemente uno de nuestros mercados más importantes, el de Sonido en Vivo, estuvo parado y se vio gravemente perjudicado. 2021 terminará siendo un muy buen año, que nos permitió consolidarnos en dos mercados en los que crecimos: el de Producción Musical y el de Cinematografía/Broadcast, y continuar enfocados en el mercado activo de Audio Instalación”.

Seminarios y entrenamientos son realizados junto a las marcas distribuidas
M&M: Para Uds. que son importadores/distribuidores de marcas internacionales ¿están sintiendo falta de equipos?
Éste es otro desafío que debemos atravesar. Tenemos atrasos de prácticamente todos nuestros proveedores, los tiempos de entrega se fueron alargando a cifras impensadas. Esto genera una planificación mucho más difícil. Por otro, lado vemos a fabricantes de Europa y EEUU, que no están acostumbrados a escenarios de incertidumbre, con poca adaptación a estos bruscos cambios.
La forma de solucionarlo es tratar de anticiparse a la posible demanda con mucho más tiempo. No es fácil cuando el plazo de fabricación de un pedido aumenta. También, es importante tener una comunicación mucho más fluida con el equipo comercial, dialogar con nuestros proveedores, no demorar la salida de un pedido porque no está completo. Se soluciona con mucho más trabajo y planificación.
M&M: Uds. también son fabricantes ¿cuál es la situación actual para los fabricantes en Argentina?
Nunca fue fácil la fabricación en Argentina, esto no es una novedad. Nosotros también utilizamos componentes importados en nuestra producción, que a su vez, sufren demoras en la entrega, de la misma manera que los productos terminados.
M&M: ¿Cómo les está yendo con STS?
Para EQUAPHON, su marca STS es muy importante. Antes de la pandemia la facturación de STS representaba el 35% de la facturación de la empresa.
Por suerte desde el año 2015 comenzamos a incorporar algunos productos de Audio Instalación, lo que nos ayudó en 2020 a que no se cayera tanto la facturación. A partir de septiembre de este año, como el Sonido en Vivo volvió a activarse de a poco, durante los últimos meses la demanda se incrementó mucho. Es de esperar que esta tendencia continúe.
La línea de Audio Instalación que fabricamos localmente es la STS mikra, muy bien aceptada en el mercado de integración. Está compuesta por un modelo de subwoofer y tres modelos de columnas,
M&M: ¿Es difícil tener una empresa como la suya en Argentina hoy?
Considero que en Argentina es muy difícil tener cualquier empresa. Los cambios permanentes en las políticas no ayudan a nadie que quiera trabajar y dar trabajo.
M&M: ¿Qué es lo mejor del mercado argentino?
En Argentina, la producción artística es muy importante. Hay mucha gente trabajando. Eso trae aparejado la necesidad de contar con los mejores productos, para poder reflejar el arte a la perfección. Todo esto sucede en los cuatro segmentos en los que trabajamos: Audio Instalación, Broadcast/Cinematografía, Producción Musical y Sonido en Vivo.
M&M: ¿Y lo peor?
La incertidumbre económica.

Servicio de proyecto e instalación de sistemas de sonido también forma parte de la empresa
M&M: ¿Previsiones de mercado para 2022?
Si se mantiene bajo control la pandemia que azota al mundo, el 2022 será un año de crecimiento en nuestros mercados. Algunos de ellos fueron muy golpeados en el 2020 y hasta agosto del 2021 también. Las personas tienen una necesidad muy grande de poder disfrutar de espectáculos artísticos.
Por el lado de EQUAPHON, estamos enfocados en el 2022 a crecer mucho en el mercado de Instalación. Sabemos que este mercado, con todos sus distintos verticales, es una oportunidad muy grande. También sabemos que debemos crecer mucho en Broadcast/Cinematografía, segmento para el que contamos con los productos y soluciones adecuadas de Lectrosonics y DPA Microphones.
Seguiremos impulsando el crecimiento en Producción Musical de la mano de marcas como GENELEC, beyerdynamic, DPA Microphones y DiGiGrid. Y estamos seguros que, en Sonido en Vivo, de la mano de Powersoft, DiGiCo y STS Touring Series, tendremos un excelente año.
M&M: ¿Cuáles fueron los productos más vendidos de 2021?
En el ranking por unidades vendidas, los tres primeros son: STS Onyx6, STS Nano3 y STS mikra4. En el ranking de venta por monto, los tres primeros son: STS MixLiVe 16.8, beyerdynamic DT990PRO y STS mikra4.
Con estos rankings se manifiesta el crecimiento en el mercado de Audio Instalación y Producción Musical.
¿Quieres saber más? Visita el sitio de EQUAPHON, Facebook, Instagram o Youtube.
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
Audio
México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad.
Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.
Expansión y enfoque en Dolby Atmos
La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).
Servicios de Immersiva Lab
Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:
- Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
- Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
- Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
- Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software5 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado