Connect with us

Audio

Sennheiser lanza MXW1 para acercarse más al consumidor

Published

on

sennheiser_inear

Sennheiser, empresa alemana, lanza nuevo sistema de auriculares para competir con bluetooth y reforzar su estrategia de ofrecer electronica de consumo 

Advertisement
Shure

El lanzamiento de los auriculares MXW1 marca una nueva fase en la historia de Sennheiser, la empresa alemana especializada en la fabricación de tecnología electroacústica, que en 2007 alcanzó los 10,8 millones de dólares en ventas sólo en América Latina.

Nunca en sus 62 años de historia, la empresa, que ganó fama mundial gracias a sus innovadoras soluciones en microfonía, estuvo tan dedicada a lanzamientos para el consumo de masa.

sennheiser_MXW1

Sennheiser MXW1

Para lograr estar más cerca del consumidor final, Sennheiser, desplegó una fuerte estrategia de marketing, utilizando las herramientas clásicas de relaciones públicas y presencia en el punto de venta. “Las relaciones públicas juegan un rol muy importante porque Sennheiser no es muy reconocida cuando hablamos de electrónica de consumo”, afirma Angel Gonzalez, director de mercadotecnia de Sennheiser para América Latina.

En una abierta intención de competir con el sistema bluetooth, Sennheiser invirtió en una nueva tecnología para lanzar su modelo de auricular que en lugar de recurrir a un cable, recibe la música por el aire, de manera inalámbrica. El sistema, llamado kleer, consume menos energía y aporta mayor calidad de sonido que el bluetooth, según  difundió la empresa. Además, ofrece la posibilidad de que varios pares de auriculares reciban el mismo hilo musical de un sólo aparato.

Ambas tecnologías, klerr y bluetooth, operan en la misma frecuencia de 2,4 GHz, sin embargo, como fue desarrollada exclusivamente para la transmisión de audio, kleer promete ofrecer una calidad de sonido similar a la de un CD. Por su parte, el bluetooth se diseñó pensando en el envío tanto de voz como de datos, por lo que está menos optimizado para llevar la música a nuestros oídos sin ayuda de cables. La principal ventaja de bluetooth es que se ha convertido en un sistema estándar, mientras que son pocos los equipos compatibles con kleer. Por eso, Sennheiser incluirá en la caja del producto un pequeño transmisor, que se enchufa a la toma convencional de auriculares del reproductor de música, mientras se mantiene sujeto con una goma elástica para convertir la señal de audio, permitiendo que los auriculares puedan recibirla.

En esta entrevista a Música & Mercado, concedida en México, Gonzalez habla sobre las acciones de marketing de Sennheiser, internet y el mercado chino.

Música & Mercado: ¿Cuál es la importancia que Sennheiser da al marketing?

Angel Gonzalez: Básicamente mucha, pero dentro de la parte de mercadotécnica nos hemos enfocados más en términos de inversiones en dos cosas puntuales. Una es relaciones públicas y la otra, el acercamiento al público a través de material de punto de venta. Sennheiser es tradicionalmente una empresa de desarrollo de tecnología de electroacústica  y lo que viene haciendo es traer toda esta tecnología más al público en general a través de los audífonos.

Advertisement

M&M: ¿Cambió la forma como la empresa se dirige al mercado?

AG: Obviamente es una nueva forma de ver al mercado, de aproximarse al usuario final porque no estamos hablando de ingeniero, sino de diferentes personalidades con diferentes gustos  y necesidades, no más solamente del punto de vista técnico pero del punto de vista del estilo de diseño, en que requiere otro tipo de aproximación. En eso, las relaciones públicas juegan un rol muy importante porque Sennheiser no es muy reconocida cuando hablamos de electrónica de consumo.

M&M: ¿Cuánto invierte Sennheiser anualmente en acciones de marketing, en proporción a los ingresos?

AG: Estamos hablando de un promedio de entre 3,5% a 5%.

M&M: ¿Y este porcentaje se mantiene estable?

AG: Ha venido disminuyendo. Sin embargo, independiente de ello, aunque nos piden hacer más con menos, el compromiso hemos tratado de mantenerlo por ahí, entre 3,5% y 5%. Lo más importante es el mensaje, que es lo que se quiere comunicar. Mientras uno tenga claro el mensaje que quiere enviar al cliente, el resto se viene dando solo, no va a haber campaña de mercadotecnia, ni presupuesto que pueda lograr la efectividad que se necesita.

M&M: ¿Qué acciones de marketing vienen haciendo?

AG: Eventos donde Sennheiser esté apoyando festivales musicales. El año pasado estuvimos en más de 20 lugares, conciertos, festivales, concursos de bandas. También patrocinios. Sennheiser no es una empresa que fuese muy reconocida como patrocinadora pero hicimos colaboraciones puntuales comerciales y de mercadotecnia. Trabajamos con el cantante mexicano, Alejandro Fernández, y el argentino Diego Torres que están utilizando Sennheiser. También estamos con Shakira en una relación de mutuo beneficio. Su ingeniero y ella hablan en el micrófono y nosotros los apoyamos lo más que podemos. Además hacemos campañas  de comunicación para dar a conocer la marca que hacemos y a que nos dedicamos

M&M: ¿Y las campañas por internet de Sennheiser?

AG: Una campaña que tenemos ahora es la Logo Sound Contest (www.se-soundlogo.com). Estamos buscando el sonido de Sennheiser. La idea es que la gente entre al sitio y suba un pequeño archivo con audio que puede ser el ganador como el sonido de Sennheiser, una especie de ringtone que identificará a la empresa.

Advertisement

M&M: ¿Cómo afecta a la empresa la competencia con el mercado chino?

AG: Podríamos hablar horas y días sobre eso. Como marca alemana buscamos marcar una diferencia. Es muy fácil quejarse que los chinos son  baratos. Pero hay que darles el derecho a la duda. Durante muchos años decían lo mismo de los japoneses, que tenían mala calidad, que hacían malas copias. No estoy diciendo que los chinos son buenos o malos sino como vamos a marcar la manera como vamos a  competir con ellos cuando ellos tienen el beneficio del precio. Nunca vamos a poder llegar a sus niveles de precios, por el desarrollo, por la investigación, por los materiales por los recursos humanos que desplegamos para estar más cerca del cliente.  Buscamos la diferenciación con calidad, diseño, buenos productos y sobretodo servicio, atención al cliente.

M&M: Como una empresa global, ¿están en condiciones de decir qué mercados van a crecer más en los próximos años?

AG: En América Latina es difícil decir. Siempre uno puede estar equivocado. Lo que estamos viendo es que Brasil y México siempre estarán presentes como mercados de crecimiento. O también podemos decir de las sorpresas del año pasad, como Venezuela, Colombia y Panamá.

A partir de la década de los 80’ arrancó la expansión internacional de Sennheiser, que la convirtió en una de las gigantes del rubro de equipos electroacústicos.

Una de sus adquisiciones más importantes fue la empresa berlinense de micrófonos de estudio, Georg Neumann. La marca produce hoy los micrófonos de la línea premium de Sennheiser.


Neumann U87

Este año, Neumann celebró sus 80 años de vida y festejó con un cocktail en el restaurante del último piso del World Trade Center, en México. Música & Mercado estuvo invitada y charló con su presidente, Stephen Peus.

M&M: ¿Cómo está organizada Neumann? 

Stephen Peus: Cumplimos 80 años este año. Neumann fue fundada en 1928, en el predio donde hoy es nuestra sede. Tenemos ahí 25 empleados que cuidan los departamentos de desarrollo, marketing, ventas, servicios y publicidad. La producción está en Hanover, en el predio de Sennheiser, desde 1991, año en que la empresa fue adquirida.

En la sede de Berlín están todas las funciones principales de la empresa excepto las áreas de finanzas, recursos humanos y compras, que están bajo responsabilidad de Sennheiser, en la sede de Hanover. A pesar de pertenecer a Sennheiser, Neumann es 100% independiente en el desarrollo y tecnología de los micrófonos. Por lo tanto hay empleados de Sennheiser que también trabajan para Neumann. En total, son cerca de 60 a 70 empleados.

Advertisement

M&M: ¿Cuáles son los planes de Neumann para los próximos 80 años?

SP: Hace cinco años la empresa lanzó su primer micrófono digital en el mercado. Todavía estamos empezando con esta fase, ya que es un concepto totalmente nuevo, un paso más hacia la nueva era. Los principales planes son desarrollar cada vez más modelos de micrófonos digitales.

M&M: ¿Cuál es la importancia de América Latina para la empresa?

SP: Es un mercado interesante para nosotros y gracias a Sennheiser México, estamos cada vez más activos en el mercado. Yo ya vine unas seis veces al México y pretendo venir  más veces. En nuestra opinión, los mercados de Europa y América Latina se están acercando cada vez más, así como las áreas de estudio profesional y audio.

M&M: ¿Por qué se están acercando?  

SP: Esta mayor cercanía es debida al mayor conocimiento. Estamos siempre buscando conocer mejor el mercado y las necesidades de los consumidores para poder atenderlas adecuadamente. Es importante conocer el mercado personalmente, conversar y aprender lo que están buscando. Existen diferencias entre el mercado latinoamericano y el europeo, y es preciso atender a estas diferencias.

M&M: Cuéntenos un poco sobre el trabajo de marketing de Neumann

SP: Lanzamos muchos modelos de edición limitada y hacemos eventos especiales, como la fiesta de celebración del aniversario de fundación de la empresa el año pasado. También lanzamos un modelo especial del micrófono que existe hace 40 años y que se convirtió en el micrófono de referencia para estudios en todo el mundo. En el mundo tecnológico de hoy, es difícil que los equipos no sufran cambios y alteraciones desde su creación hace 40 años. Por ellos consideramos importante celebrarlo y lanzar la edición limitada. Nuestros clientes respondieron de manera muy positiva a estas iniciativas y se acercaron a la marca, lo que era nuestro objetivo.

Advertisement

M&M: ¿Quiénes son sus mayores competidores?

SP: Tenemos varios tipos de competidores debido a la variación de nuestros modelos de micrófonos, algunos modelos grandes, otros, miniatura, cada uno con su propia utilidad. A veces incluso Sennheiser misma llega a ser un competidor, ya que las dos empresas desarrollan sus productos por separado. En nuestra opinión es buena esta competencia interna, ya que podemos tener acceso a distintas visiones e ideas.

 

 


Enlarge this document in a new window
Digital Publishing with YUDU
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
image
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025