Connect with us

Como hablar en público

Published

on

semimagem1138.jpg

Como hablar en público
“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que tu silencio.” (Proverbio indio)

Tratándose de comunicación, es imposible dejar de abordar la problemática de aprender a hablar en público.

Las investigaciones hechas en diversos países indican que el miedo de hablar en público es tan significativo que llega a superar al ¡miedo a la muerte!

Independientemente de la posición profesional o social que usted tenga, en algún momento va a tener que hablar ante una audiencia. Puede ser durante una reunión en la empresa, en la presentación de un trabajo académico, durante un evento social o, incluso, en ocasiones informales con amigos.  

La buena noticia es que todos nosotros podemos aprender técnicas para hablar en público, superando recelos y turbaciones, teniendo éxito en la trasmisión del mensaje.

Advertisement

En 1998 ni siquiera imaginaba que un día podría seguir una carrera como conferencista profesional. En ese momento era empresario e identifiqué la necesidad de mejorar mi comunicación, por ello recurrí al Instituto Reinaldo Polito para hacer el Curso de Expresión Verbal. Muchas son las enseñanzas que guardo conmigo y aplico hasta el día de hoy, y, me gustaría compartir algunos consejos prácticos que aprendí con mi maestro y amigo Reinaldo Polito, indiscutiblemente la mayor autoridad en oratoria de nuestros tiempos.

1. Domine el tema. Trate de hablar sobre un asunto que usted domine. Puede ser fruto de su experiencia personal, académica o profesional. El hecho es que conocer el asunto con cierta profundidad, convierte su exposición en algo más original, espontáneo y cadenciado, confiriéndole mayor tranquilidad y credibilidad. En el 2005, luego de presentar la conferencia “Siete Vidas”, en Adidas de Brasil, el presidente de la empresa, Marcelo Ferreira, me pidió una conferencia sobre la administración del tiempo. En ese momento, le informé que ese tema no estaba dentro de mi portfolio y que necesitaría prepararlo. Durante seis meses leí una variedad de libros sobre el tema hasta estar listo para discurrir sobre él. Hoy, ese es uno de mis objetos de estudio favoritos y, la conferencia “Construyendo un Día de 30 Horas”, uno de los temas más requeridos.

2. Conozca a sus oyentes. Sepa previamente con quien va a hablar y busque informaciones sobre su perfil. Cada audiencia demanda un abordaje diferenciado, porque tiene características y expectativas propias. Imagine como dirigirse a estudiantes y ejecutivos, jóvenes y viejos, posgraduados y personas con menor instrucción. El lenguaje y los ejemplos seguramente van a ser distintos en cada situación.

3. Conozca el espacio físico. Visite con antelación el ambiente en el que va a dar su discurso. Evalúe sus dimensiones y el impacto sobre la acústica, la disposición de los asientos en relación  al escenario o al lugar en el que usted estará apostado, el índice de luminosidad, las áreas de circulación. Más que todo eso, perciba el ambiente para sentirse confortable en el momento de la exposición. En el 2006, en Celulose Nipo-Brasileira (Cenibra), fui invitado a dar la conferencia de cierre de Sipat. El lugar era improvisado para permitir la participación de un mayor número de colaboradores, y la pantalla de proyección era directamente afectada por la luz solar. Por conocer esa información previamente, alteré el contenido de mi presentación, excluyendo las imágenes y videos que no hubieran sido visibles en aquellas condiciones, sin perjudicar el mensaje final.

4. Use la ropa adecuada. Traje y corbata para los hombres, tailleur para las mujeres, ¿cierto? No necesariamente. Dependiendo de las características del evento, un traje más informal puede ser recomendable y garantía de éxito. Ya participé de convenciones de empresas en las que substituí el conjunto camisa social, corbata y chaqueta por la remera con el logo del evento. Eso genera proximidad y sinergia con los participantes.

Advertisement

5. Dé colorido a su voz. Una conferencia tiene como característica el hecho de ser, en esencia, un monólogo, aunque el conferencista utilice recursos variados, incluyendo la participación de la audiencia. Por eso, durante la exposición, alterne la entonación y la velocidad de la voz, ya sea hablando más alto, ya sea susurrando; o bien, discurriendo pausadamente, o acelerando las frases.

6. Pronuncie bien las palabras. Además de pronunciar las vocales en diptongos y los ‘r’ y ‘s’ al final de las palabras, evite el uso de cacofonías como ‘no’, ‘aaa’, entre otras, ya que pueden comprometer la calidad de la comunicación. Procure siempre mejorar su dicción, articulando con corrección las palabras y sonidos.

7. Cuidado con el vocabulario. El lenguaje utilizado en la comunicación debe estar alineado con el perfil de los participantes. Así, la jerga profesional y los términos técnicos pueden ser utilizados con sus pares, pero son inadecuados para una audiencia heterogénea. Además, preste especial atención a las reglas gramaticales, conjugación de verbos, concordancia, cohesión y coherencia textual.

8. Use la expresión corporal. Albert Mehrabian, Profesor Emérito de Psicología de la Universidad de California (UCLA),condujo a partir de 1967 estudios que originaron la ‘Teoría 7-38-55’, publicada en el Journal of Consulting Psychology con el título “Inference of attitudes from nonverbal communication in two channels”(Inferencia de actitudes a partir de la comunicación no verbal en dos canales). El estudio indica que en el proceso de la comunicación, solamente el 7% del impacto del mensaje deriva de su contenido, el 38% de la comunicación verbal (intensidad y velocidad de la voz) y el 55% del lenguaje no verbal (gestos, postura, contacto visual). Por lo tanto, el éxito de la comunicación interpersonal no está en aquello que usted dice sino en como lo dice.

9. Conquiste la atención de los oyentes. Mire a la audiencia con atención, recorriendo todo el ambiente. Muévase para alterar el campo visual de atención. Aproxímese a las personas  y trate de interactuar con ellas. Perciba las señales emitidas, de interés o dispersión por su mensaje, alterando, así, el abordaje, ya sea por medio de la inflexión de la voz o del cambio del eje temático. La orden es persuadir y cautivar al público. Y recuerde: los primeros minutos de su exposición son fundamentales. Es el momento en que la gente está más desarmada y susceptible a ser conquistada por usted. En mis conferencias, acostumbro a aliar recursos audiovisuales para ganar la atención de los participantes con sonidos e imágenes que se integren a mi voz y al contenido transmitido.

Advertisement

10. Cultive el buen humor. Conduzca su presentación con naturalidad y nada de contracción, transmitiendo el mensaje deseado en forma agradable, con tranquilidad y toques de buen humor. Un semblante sereno y una sonrisa auténtica son capaces de quebrar resistencias, mudar opiniones y romper barreras aparentemente infranqueables.

11. Cuidado con los chistes y las disculpas. El buen humor no remite necesariamente a contar chistes. Aún más, en el caso que desee hacerlo, evite los chistes de cuño político y religioso, pues es grande el riesgo de agradar a algunos y herir a otros tantos. También es aconsejable evitar disculparse en razón de problemas físicos, por ejemplo. Se estuviera resfriado, al disculparse por su estado al inicio de la presentación, logrará que la audiencia se concentre aún más en su problema, el cual hasta podría pasar desapercibido.

12. Planee el discurso. Comienzo, medio y fin. Definir una estructura lógica para su presentación lo ayudará a concatenar sus ideas, facilitando el entendimiento de la platea. Abra informando sobre lo que va a tratar, desarrolle el razonamiento y concluya, haciendo un pequeño resumen antes del cierre. Si pretende presentar la solución de un problema, informe antes cual es el problema.

13. Hable de improviso. Ese es un refuerzo de la recomendación inicial de dominar el tema que será abordado. Es importante tener una estructura de discurso mentalmente definida, conforme se ha mencionado, pero no se apegue a eso como una Biblia sino como una guía. Siéntase libre de cambiar el contenido y el orden de su presentación. Y recuerde que los imprevistos ocurren, como problemas técnicos con equipamientos que pueden interferir en su desempeño.

14. Responda las preguntas. Esté siempre disponible para responder a los cuestionamientos de los participantes. Es evidente que para hacerlo usted tendrá que dominar el tema, mostrándose preparado para un eventual debate, inclusive proveniente de una audiencia hostil. Mantenga la serenidad y no tenga temor de declinar preguntas para las cuales no tiene respuesta. Demuestre una postura segura. He vivenciado momentos preciosos al final de mis conferencias, cuando hay oportunidad de interactuar de cerca con los presentes. Mi experiencia ha demostrado que el cuestionamiento de uno corresponde a la duda de otros, permitiéndome, inclusive, escribir posteriormente sobre el tema en pauta.

15. Esmérese en el cierre.  Un mensaje poderoso y consistente al final de su presentación podrá ganar la simpatía de los oyentes, incluso de aquellos que se mostraron reticentes a lo largo de toda la explicación. Siempre finalizo mis conferencias recitando un poema con un texto relacionado al tema presentado.

De acuerdo a lo que conté al comienzo, mi propósito fue sólo el de compartir algunas sugestiones. Esos consejos y muchos otros  pueden ser encontrados con mayor detalle y riqueza en las obras del Profesor Reinaldo Polito.

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

Published

on

waves curves aq 1200x675

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.

Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.

A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.

Principales funciones de Curves AQ

  • Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
  • Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
  • Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
  • Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
  • MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
  • Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
  • 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
  • Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
  • Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.

“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.

Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.

Introducing Waves CURVES AQ: The World’s First Autonomous EQ

Advertisement
image
Continue Reading

Iluminación

Obsidian presenta el NXW: un nuevo controlador portátil para sistemas ONYX

Published

on

obsidian nxw 1200x675

Diseñado para profesionales de la iluminación, el NXW ofrece control avanzado en un formato compacto y expandible.

Obsidian Control Systems ha revelado el NXW, su más reciente controlador de iluminación para sistemas ONYX. Compacto, portátil y repleto de funciones, el nuevo dispositivo promete llevar el poder del control profesional a cualquier entorno, desde producciones en vivo hasta instalaciones fijas.

A través de su conexión USB-C, el NXW se integra fácilmente con cualquier PC para operar ONYX sin compromisos. Su diseño ligero y robusto lo convierte en una opción ideal tanto para técnicos freelance como para profesionales en gira o estudios de producción que buscan precisión y velocidad sin sacrificar espacio.

“Puede ser pequeño en tamaño, pero el NXW está lleno de funciones que nuestros usuarios han solicitado”, señaló Koy Neminathan, director de desarrollo comercial en Obsidian. “Ya sea que estés programando desde casa o operando un espectáculo en vivo, este equipo responde con flexibilidad y rendimiento.”

Características clave del NXW

  • 10 faders motorizados con retroiluminación RGB
  • Botones ópticos de baja latencia con retroiluminación RGB
  • Teclado de programación con 10 botones multifunción personalizables
  • 4 codificadores de parámetros RGB
  • 4 puertos DMX/RDM integrados
  • Puerto de red Gigabit
  • Licencia ONYX Essential de 16 universos (ampliable hasta 128 con licencia USB)

El NXW ha sido diseñado para replicar la disposición y experiencia de uso de las consolas más grandes de la familia NX, lo que permite que cualquier usuario de ONYX se sienta familiarizado de inmediato. Su diseño ergonómico y amigable está pensado para ofrecer una experiencia intuitiva desde el primer uso, sin necesidad de instalaciones adicionales ni configuraciones complicadas.

Además de ser portátil, el NXW es expandible mediante el módulo NXP de faders motorizados, y se integra perfectamente como complemento de la consola NX1. Esta capacidad de expansión le otorga flexibilidad para adaptarse a producciones de diferentes tamaños y requisitos técnicos.

Con un hardware resistente y diseño inteligente, el NXW fue creado para profesionales que necesitan un control confiable y de alto rendimiento en cualquier lugar. 

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Los instrumentos musicales de segunda mano: una oportunidad para los comerciantes y los compradores

Published

on

vender instrumentos segunda mano 1200x675

La venta de instrumentos musicales de segunda mano es un mercado en crecimiento que presenta oportunidades tanto para los comerciantes como para los compradores. 

Con la creciente demanda de opciones accesibles y la tendencia hacia la sostenibilidad, los instrumentos usados han ganado popularidad, especialmente entre músicos jóvenes o aquellos con presupuestos ajustados. Para los comerciantes de instrumentos musicales, ofrecer productos de segunda mano puede abrir nuevas puertas de negocio, fidelizar a una clientela diversa y, al mismo tiempo, proporcionar opciones de alta calidad a precios asequibles.

¿Por qué los instrumentos de segunda mano son una opción atractiva?

  1. Accesibilidad para músicos con presupuestos ajustados
    Para muchos músicos, especialmente aquellos que están comenzando o que no cuentan con los recursos para adquirir un instrumento nuevo, los instrumentos de segunda mano representan una opción más accesible. Los precios de estos instrumentos son considerablemente más bajos que los de los nuevos, lo que permite que los músicos jóvenes o estudiantes puedan acceder a productos de buena calidad sin comprometer su economía. Además, el mercado de segunda mano ofrece una amplia variedad de instrumentos, desde guitarras y bajos hasta teclados y baterías, lo que da una mayor gama de opciones para quienes necesitan un producto económico.
  2. Instrumentos de alta calidad a un mejor precio
    Los músicos experimentados o los compradores que buscan instrumentos de gama alta también pueden beneficiarse de la compra de instrumentos usados. A menudo, los instrumentos de alta calidad, como guitarras de marcas famosas o pianos de cola, pueden ser demasiado caros si se compran nuevos. Los instrumentos de segunda mano permiten a estos músicos obtener una pieza de calidad a una fracción del costo de uno nuevo, lo que representa una oportunidad excelente para aquellos que buscan una inversión duradera.
  3. Sostenibilidad y reducción de residuos
    La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha impulsado a muchos consumidores a considerar opciones más ecológicas, como los instrumentos de segunda mano. Al elegir instrumentos usados, se reduce la demanda de fabricación de nuevos productos y se fomenta la reutilización, lo que contribuye a la reducción de residuos y la huella de carbono asociada con la producción de nuevos instrumentos. Esto también puede ser un punto de venta para los comerciantes que desean atraer a clientes interesados en el consumo responsable.

Ventajas de vender instrumentos de segunda mano

  1. Acceso a un público más amplio
    Al ofrecer instrumentos usados, los comerciantes pueden atraer a una audiencia más diversa. No solo estarán vendiendo a músicos que buscan opciones asequibles, sino también a aquellos que buscan una buena oportunidad para obtener instrumentos de calidad a precios razonables. Además, los instrumentos de segunda mano pueden atraer a coleccionistas y músicos que buscan modelos específicos o ediciones limitadas que ya no se fabrican.
  2. Rotación de inventario
    Los instrumentos de segunda mano proporcionan una forma de renovar el inventario de la tienda sin necesidad de adquirir nuevos productos a precios elevados. Los comerciantes pueden comprar instrumentos usados a precios bajos y revenderlos a un precio más alto, lo que les permite generar una ganancia considerable. Además, la rotación de inventario puede ser más rápida, ya que los instrumentos usados tienden a ser más accesibles y atractivos para los clientes que buscan ofertas.
  3. Generación de confianza y lealtad
    Ofrecer productos de segunda mano bien cuidados puede generar confianza entre los clientes. Los músicos suelen valorar mucho las recomendaciones y el servicio de calidad, y si una tienda puede ofrecer instrumentos usados en excelentes condiciones, esto puede fomentar la lealtad del cliente. El hecho de que la tienda realice una inspección minuciosa y ofrezca garantías sobre los instrumentos de segunda mano demuestra un compromiso con la calidad, lo que refuerza la relación con el cliente.

Desafíos de vender instrumentos de segunda mano

  1. Condiciones del instrumento y mantenimiento
    Uno de los mayores desafíos de vender instrumentos de segunda mano es asegurarse de que el instrumento esté en condiciones óptimas para su venta. Los instrumentos usados pueden presentar signos de desgaste o daño que deben repararse antes de ser ofrecidos al cliente. Por lo tanto, los comerciantes deben contar con un equipo de expertos para inspeccionar, reparar y ajustar los instrumentos de manera adecuada. Si no se hace un mantenimiento adecuado, los instrumentos pueden fallar después de la compra, lo que perjudicaría la reputación de la tienda.
  2. Competencia en el mercado de segunda mano
    Si bien el mercado de instrumentos de segunda mano ofrece grandes oportunidades, también presenta una competencia significativa, especialmente con plataformas en línea como eBay, MercadoLibre o grupos en redes sociales. Los precios en línea suelen ser bajos debido a la falta de gastos generales de una tienda física, lo que puede hacer que los comerciantes tengan que competir en precio y calidad para atraer a los clientes. Sin embargo, esto también puede ser una ventaja, ya que los comerciantes tienen la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado y garantías, lo cual no siempre está disponible en plataformas en línea.
  3. Falta de garantía y confianza del consumidor
    Muchos compradores pueden sentirse inseguros sobre la compra de un instrumento usado debido a la falta de una garantía o la incertidumbre sobre el estado del instrumento. Para mitigar esta preocupación, las tiendas deben ofrecer garantías claras y transparentes, así como políticas de devolución en caso de que el instrumento no cumpla con las expectativas del cliente. Esto puede aumentar la confianza en los productos usados y ayudar a los comerciantes a atraer a clientes que de otro modo podrían optar por comprar instrumentos nuevos.

Consejos para vender instrumentos de segunda mano con éxito

  1. Inspección y mantenimiento exhaustivo
    Asegúrate de que cada instrumento usado que vendas esté completamente revisado, afinado y reparado si es necesario. Esto no solo mejora la calidad del producto, sino que también transmite confianza al comprador.
  2. Ofrecer garantías limitadas
    Incluso si el instrumento es de segunda mano, ofrece una garantía limitada que cubra reparaciones o ajustes esenciales dentro de un plazo determinado. Esto proporcionará al cliente un sentido de seguridad y demostrará tu compromiso con la calidad.
  3. Promocionar los instrumentos usados
    Destaca los instrumentos de segunda mano en tu tienda y en las plataformas online, subrayando sus características, beneficios y la relación calidad-precio que ofrecen. Además, organiza campañas de marketing que eduquen a los clientes sobre las ventajas de comprar productos usados.
  4. Mantener una política de precios competitivos
    Aunque los instrumentos de segunda mano son más baratos, asegúrate de que tus precios sean justos y competitivos. Asegúrate de que la oferta sea atractiva, pero también que tu tienda pueda obtener un margen adecuado.

Ofrecer productos usados puede abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer a clientes con presupuestos limitados y generar una ventaja competitiva en el mercado. Aunque presenta ciertos desafíos, como el mantenimiento y la competencia en línea, con una estrategia adecuada, los comerciantes pueden aprovechar el mercado de segunda mano para crear una experiencia positiva para los clientes y aumentar sus ventas. Además, este enfoque contribuye a la sostenibilidad, convirtiendo la compra de instrumentos usados en una opción responsable y accesible para todos.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image