Connect with us

Audio

ESPECIAL: Componente importante para un buen sonido

Published

on

3_especial-41.jpg

Muchos son los fabricantes de drivers y woofers en todo el mundo tanto para audio pro como para instrumentos. A continuación contaremos con la opinión de algunos de ellos que se encuentran entre los más reconocidos para ayudar a mejorar el sonido de la industria. 

3_especial-41.jpg

Advertisement
sennheiser

Si todo nuestro equipamiento es de alta calidad pero contamos con parlantes pobres, nuestro sonido se verá altamente afectado. Por eso es importante no sólo conocer las opciones que el mercado nos ofrece, sino también las características técnicas para usarlas del modo correcto y evitar inconvenientes.

En este artículo, representantes de las empresas B&C Speakers de Italia -pero con sucursal en Brasil-, Beyma de España, Celestion del Reino Unido, Eminence de Estados Unidos, FANE de Inglaterra, y Harman de Brasil, nos dan su opinión sobre el tema, incluyendo comentarios sobre la situación en América Latina y la estabilidad lograda en España.

“Cada componente es importante. Sin fijarse en qué mixer, procesador o amplificador se esté usando, si los parlantes son de baja calidad, se tendrá un resultado de baja calidad también”, reflexionó Gustavo Bohn, manager general de B&C Speakers de Brasil, al respecto.

Rodrigo Rihl Kniest, presidente de Harman de Brasil, concordó: “Un grupo de cajas acústicas no funciona solo y sí dentro de un sistema que va desde la captación del sonido pasando por procesamiento, amplificación y finalmente siendo transmitido al oyente a través de una caja acústica, cuyo resultado depende mucho de los componentes en ella utilizados (transductores).

Ya por el lado de los altavoces para guitarras, Gary Morrison, manager de ventas de distribución de Eminence, comentó: “Un altavoz para guitarra puede tener un impacto muy significante en el tono de tu amplificador. Muchos músicos no piensan dos veces en cambiar sus cuerdas, pick-ups, válvulas, etc., pero frecuentemente no tienen en cuenta al altavoz, el cual puede aportar un efecto mucho mayor en el tono que cualquiera de esas otras cosas. Es la última parte de la cadena del tono entre tus oídos y tus manos”.

DESARROLLO E INNOVACIÓN

Advertisement

Una de las primeras cosas a tener en cuenta tanto para los fabricantes como para los usuarios son las técnicas y tecnologías empleadas por cada empresa. Estas últimas continuamente tienen a sus respectivos departamentos investigando por nuevos métodos de ensamble, pegado o testeo, nuevos materiales y cómo implementarlos en sus diseños.

En B&C están organizados para permitir una rápida respuesta respecto a pedidos de nuevos productos y muestras. El proceso de desarrollo de producto se orienta en los consumidores y cada producto de la empresa sigue los pedidos de los mismos, junto a un staff dedicado a encontrar nuevos materiales y estrategias. “El secreto del diseño está en los detalles. En nuestro caso, nos destacamos por tener conos de papel reforzados en fibra de carbono, tecnología de bobina dividida, curva de respuesta mejorada, entre otros”, agregó Bohn.

Por el lado de Beyma, la creación de nuevos productos pasa por varias etapas, trabajando con el cliente y el jefe de producto de la empresa. Se realizan aprobaciones, ensayos de fatiga, pruebas de sonido hasta llegar a la producción y control de calidad. “Mientras esto se hace, nuestro departamento de investigación y desarrollo trabaja en paralelo, con la tarea de investigar sobre nuevos materiales y diseños en pos de una mejora del rendimiento y estándares de calidad. Actualmente estamos centrados en nuestros sistemas patentados de ventilación y en el material PM4 para los motores de compresión, un material nunca usado antes en la industria del sonido”, destacó Jose Maturana, manager de ventas internacionales de la española Beyma.

Ya para Eminence en la mayoría de los casos, se trata de satisfacer una necesidad generada desde el feedback y la demanda del cliente. La empresa posee un equipo llamado New Product Development que revisa los pedidos o recomienda nuevos productos a desarrollar. Las sugerencias luego tienen que pasar ciertos criterios y obtienen votos de los propios empleados. La que más votos tiene, es en la que empezarán a trabajar. Sobre uno de los últimos desarrollos, Morrison cuenta: “Una innovación reciente es nuestra tecnología Flux Density Modulation con patente pendiente. Al incorporar una perilla en la parte trasera del parlante, hemos desarrollado la primera atenuación mecánica y dispositivo de control de tono de la industria directamente en el altavoz. D-fend es un circuito de atenuación patentado para proteger a los altoparlantes de la potencia excesiva”.

Coincidiendo con la mayoría de los testimonios anteriores, en Selenium (parte del grupo Harman) los productos también son desarrollados con la ayuda del consumidor quien les pasa sus necesidades y a partir de ellas se elabora un concepto de producto que luego es discutido internamente para verificar la viabilidad del proyecto. Una vez aprobada esta etapa, parten hacia el desarrollo del mismo. “Como parte de Harman, poseemos acceso a todas las tecnologías que están siendo desarrolladas en el grupo y procuramos utilizarlas en nuestros productos. El intercambio de información y tecnologías entre los ingenieros de JBL y los ingenieros de Selenium es constante y muy positivo”, destacó Rodrigo Rihl Kniest.

Advertisement

POSICIONAMIENTO LATINO

Con tantos desarrollos y tecnologías a disposición, las empresas se preparan y renuevan constantemente para mejorar su posicionamiento en cada uno de los mercados y regiones. Latinoamérica no es la excepción, reportándose como un mercado alentador y positivo para la mayoría de las marcas.

“La situación para FANE en Latinoamérica es muy positiva. Nuestras ventas están creciendo y desarrollándose y tenemos todos los motivos para estar seguros que continuarán en aumento  en el futuro”, dijo Mark Barnes, director de la empresa.

Otra empresa que cuenta con presencia en la región es la inglesa Celestion, cuyo director de marketing, John Paice, acotó: “En América Latina, nuestros distribuidores incluyen a Disco Pro International en Argentina, Dekanil y Palacio de la Música en Uruguay y Miami Parts Imports para América Central, Sudamérica y el Caribe. Continuamente hacemos crecer nuestra presencia en la región”.

Eminence, presente aquí desde 1985, cuenta con representación en todos los países latinos, sea a través de sub-distribuidores o venta directa. Desde 2002 hasta ahora, la empresa experimentó un crecimiento de casi 1000%. Como nuevos distribuidores, incorporaron en Colombia a Audio Concept y en Brasil a CV Audio, lo cual les permitirá reforzar su posición en esos países. “Aproximadamente 10% de nuestra venta total es exportado a los países latinoamericanos. Creo que Brasil está mostrando crecimiento más prometedor para nosotros en el futuro inmediato, donde pensamos que nuestro crecimiento vendrá principalmente de la venta de altavoces para guitarra. Tenemos el ‘tono’ que los músicos están buscando”, destacó el manager de ventas de distribución.

Advertisement

Por parte de Selenium, ya hace más de 25 que se encuentra en esta región, siendo América Latina el mayor mercado de ventas, fuera de Brasil, de las marcas fabricadas actualmente en dicho país (Selenium y JBL Selenium). Rodrigo, presidente de Harman do Brasil, cuenta: “Después de la adquisición de Selenium por el grupo Harman, aumentamos más de 50% las ventas para América Latina en sólo un año. Realmente es el mejor mercado para nosotros, al cual van cerca de 60% de nuestras exportaciones. En el último año experimentamos un aumento expresivo en las ventas para Argentina, nuestro mayor socio comercial. En Paraguay también estamos teniendo un óptimo momento”.

“Nuestra experiencia en el mercado latinoamericano también se prolonga ya por más de 30 años, Actualmente es una de las zonas del mundo con más proyección y los resultados lo están demostrando. En los últimos años estimamos un crecimiento de 40% y seguimos buscamos dealers en países como Perú, Bolivia y Chile”, afirmó José de Beyma. Para esta empresa, según datos del año pasado, Latinoamérica supuso un 7% de sus ventas totales mientras que España fue un 15%.

Otro fuerte crecimiento fue por el lado de B&C, quienes consiguieron aumentar su presencia más significativamente en los últimos cinco años. El manager general de B&C Speakers Brasil explicó: “Creamos lazos más directos con el mercado, incluyendo nuestra propia distribución en Brasil. En general, la compañía ha crecido cerca de 25% sólo el último año. El crecimiento en Latinoamérica fue casi el mismo, aunque en Brasil fue el más fuerte. También hemos presenciado un gran éxito en Perú. En total, cerca del 10% de nuestra producción viene a esta región y la cifra está creciendo”.

RELACIÓN CON ESPAÑA

Si bien todas las marcas cuentan con distribución en este país, la situación social y económica que están atravesando los españoles, estancó el proceso de crecimiento en cada uno de los sectores de la industria.

Advertisement

Afortunadamente, las empresas con las cuales hablamos en esta nota consiguieron establecer un balance uniforme para que sus ventas no se vieran afectadas. Gary de Eminece lo explica claramente: “Los últimos años han sido extremadamente difíciles con la economía y la recesión en Europa y especialmente en España. Aunque las ventas en este país fueron uniformes durante el último año. Con la horrible situación económica, es simplemente muy difícil predecir las ventas en este momento. El desempleo está en alza y la gente no tiene dinero para gastar”.

Sin haberse desesperado por la situación, Harman contó que tiene un distribuidor fuerte, Tecnoson Pro, actuando de manera agresiva en aquel mercado. “Lo importante es que no tuvimos caída en las ventas para ese país en el último año. España es un mercado maduro y actualmente estabilizado en tamaño, donde es difícil esperar grandes aumentos que sean realmente expresivos”, declaró Rodrigo de Harman.

La italiana B&C destaca también una etapa difícil para sus socios de distribución españoles, aunque, como dijo Gustavo Bohn, la mayoría parece estar sobreviviendo basados en el negocio de exportación. “Estamos seguros que tenemos los socios correctos allí, y que las compañías clave de España eventualmente se beneficiarán con su trabajo duro”, agregó.

Ya Beyma, siendo una empresa española, se declaró como uno de los líderes en ventas del país. “Este liderazgo nos ha permitido mantener el nivel de las ventas en los últimos dos años, un auténtico logro dada la crisis tan severa que nos está castigando. A pesar de esto, esperamos un crecimiento sostenible y eso debido a nuevos proyectos que están surgiendo”, adelantó José.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement
sennheiser

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025