Audioluces planea diversas estrategias para American DJ

Trabajando juntas en Colombia desde hace aproximadamente 15 años, ambas empresas centran su estrategia en el potencial, el respaldo y diversas estrategias de marketing y comunicación
Desde el primer momento el distribuidor colombiano de American DJ se concentró en la tarea de trabajar fuertemente para que sus clientes vieran el factor diferenciador y el valor que ellos habían visto en la marca. Poco a poco, esto permitió ir explorando todo el abanico de productos de ADJ y haciéndola más cada vez más conocida en Colombia.
“La marca no estaba en el ‘top of mind’ del consumidor como sí lo es ahora. Fue un trabajo arduo lograr que nuestros distribuidores y clientes tomaran confianza en los productos de ADJ. Teníamos la convicción de que, con el amplio portafolio de productos, los proyectos de nuestros clientes lograrían llegar a otro nivel profesional, pues es eso es lo que siempre buscamos: la satisfacción completa a quien les proveemos nuestros productos”, explicó Verónica Ramos Rubiano, gerente de proyectos de Audioluces.
En crecimiento
Una vez superada la brecha de la confianza y las expectativas, la demanda de la marca fue poco a poco creciendo, y ahora tiene gran recordación en el público. Uno de los factores para que esto sucediera fue el soporte que ADJ dio a su distribuidor local.
“El apoyo ha sido crucial en este largo camino que hemos recorrido con ADJ. El poder tener para nuestros clientes la solución a sus necesidades o solicitudes oportunamente es un punto funda-mental para nosotros. Es una empresa muy bien estructurada y organizada lo que se ve reflejado en todos sus procesos logísticos, de venta y postventa. Además de tener un equipo muy profesional que siempre ha estado dispuesto a colaborarnos para hacer más fuerte a ADJ en Colombia, desde mantenernos siempre actualizados a nivel comercial, como apoyo en marketing para Colombia, hasta en una pronta respuesta para garantías y repuestos”, detalló Verónica.
“Audioluces está haciendo un gran trabajo en el servicio para el mercado minorista, que hasta ahora ha sido nuestro negocio principal. Como vemos la evolución del mercado en todo el mundo, nuestro enfoque ahora se está volcando más en el mercado de nivel profesional”, contó Ernesto Velázquez, gerente para América Latina de ADJ.
Muestra de productos
La vitrina o showroom anual para que los clientes de Audioluces puedan ver las novedades de la marca ADJ se hace en el marco de una feria que ha tomado mucha relevancia en el país: Tecnomultimedia Infocomm, donde también este año la empresa tuvo un stand bien montado y atractivo para los visitantes.
Ya para 2017, la distribuidora ha programado un seminario para mostrar y capacitar a sus clientes sobre la marca. Pero la estrategia de marketing no acaba ahí.
También realizan campañas digitales que les permiten llegar a una gran cantidad de consumidores y atraerlos hacia la marca para que “conozcan sus características y se enamoren de ella”, aplicando también estrategias digitales como las redes sociales, mailing promocional a clientes actuales y a nuevas bases de datos según estudios de mercado y, por supuesto, la implementación de un sistema de e-commerce para la comercialización online de los productos y su correspondiente promoción. De igual forma, han utilizado la pauta publicitaria en medios tradicionales para la promoción y comunicación eficaz de los productos.
En su trabajo de ampliar la imagen de ADJ en el país, Audioluces también ha realizado convenios con instituciones universitarias o para la exhibición de los productos en donde sea oportuno hacerlo. Esto último aplica para aquellas universidades que tiene carreras afines al medio. “ADJ ofrece soluciones aplicables a diferentes nichos de mercado, para lo cual realizamos alianzas estratégicas con el cliente corporativo y con distribuidores de mercancía en todo el territorio”, contó Verónica.
La marca y el mercado
Actualmente, debido a la situación que atraviesa la economía colombiana, el cliente está buscando principalmente buenos precios sin desmeritar la calidad del producto. La demanda es hacia productos que ofrezcan soluciones versátiles, que se puedan acondicionar a diferentes ambientes o lugares, y por último, pero no menos importante, buscan productos confiables.
“Gracias a la amplia gama de productos que nos ofrece ADJ, Audioluces ha logrado vender diversas soluciones integrales a clientes de nichos completamente diferentes. Entre el portafolio de ADJ encontramos cabezas robóticas, máquinas de humo y nieve, proyectores de gobos, pares LED, mezcladores, amplificadores, altavoces, controladores dmx, entre otros; de esta manera hemos abarcado el mercado de clubes nocturnos, bares, bandas, iglesias, empresas de renta, hoteles y universidades, por eso tiene una gran aceptación dado a sus características anteriormente mencionadas (calidad, innovación, relación costo-beneficio y versatilidad)”, explicó la gerente de proyectos.
“Nuestra idea y el plan en Colombia es abrir más nichos para poder cumplir con las necesidades del mercado profesional gracias a nuestra variedad de productos. Entre ellos el mercado de iglesias, instalación e iluminación para broadcast en TV”, agregó Ernesto.
Como ejemplo del uso de los productos de ADJ en el país encontramos a “Ensálsate”, un espectáculo cultural que se realiza en Cali, inspirado en carnavales del mundo como el de Venecia, Barranquilla, Rio de Janeiro y Oriente, donde se hace un gran despliegue de bailes, personajes y colores, todo fusionado con la acostumbrada “salsa Caleña” donde la puesta en escena cuenta con productos de iluminación, pantalla LED y cabezas robóticas, entre otros productos, de ADJ
www.audioluces.com / www.adj.com

Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ