Audioluces planea diversas estrategias para American DJ

Trabajando juntas en Colombia desde hace aproximadamente 15 años, ambas empresas centran su estrategia en el potencial, el respaldo y diversas estrategias de marketing y comunicación
Desde el primer momento el distribuidor colombiano de American DJ se concentró en la tarea de trabajar fuertemente para que sus clientes vieran el factor diferenciador y el valor que ellos habían visto en la marca. Poco a poco, esto permitió ir explorando todo el abanico de productos de ADJ y haciéndola más cada vez más conocida en Colombia.
“La marca no estaba en el ‘top of mind’ del consumidor como sí lo es ahora. Fue un trabajo arduo lograr que nuestros distribuidores y clientes tomaran confianza en los productos de ADJ. Teníamos la convicción de que, con el amplio portafolio de productos, los proyectos de nuestros clientes lograrían llegar a otro nivel profesional, pues es eso es lo que siempre buscamos: la satisfacción completa a quien les proveemos nuestros productos”, explicó Verónica Ramos Rubiano, gerente de proyectos de Audioluces.
En crecimiento
Una vez superada la brecha de la confianza y las expectativas, la demanda de la marca fue poco a poco creciendo, y ahora tiene gran recordación en el público. Uno de los factores para que esto sucediera fue el soporte que ADJ dio a su distribuidor local.
“El apoyo ha sido crucial en este largo camino que hemos recorrido con ADJ. El poder tener para nuestros clientes la solución a sus necesidades o solicitudes oportunamente es un punto funda-mental para nosotros. Es una empresa muy bien estructurada y organizada lo que se ve reflejado en todos sus procesos logísticos, de venta y postventa. Además de tener un equipo muy profesional que siempre ha estado dispuesto a colaborarnos para hacer más fuerte a ADJ en Colombia, desde mantenernos siempre actualizados a nivel comercial, como apoyo en marketing para Colombia, hasta en una pronta respuesta para garantías y repuestos”, detalló Verónica.
“Audioluces está haciendo un gran trabajo en el servicio para el mercado minorista, que hasta ahora ha sido nuestro negocio principal. Como vemos la evolución del mercado en todo el mundo, nuestro enfoque ahora se está volcando más en el mercado de nivel profesional”, contó Ernesto Velázquez, gerente para América Latina de ADJ.
Muestra de productos
La vitrina o showroom anual para que los clientes de Audioluces puedan ver las novedades de la marca ADJ se hace en el marco de una feria que ha tomado mucha relevancia en el país: Tecnomultimedia Infocomm, donde también este año la empresa tuvo un stand bien montado y atractivo para los visitantes.
Ya para 2017, la distribuidora ha programado un seminario para mostrar y capacitar a sus clientes sobre la marca. Pero la estrategia de marketing no acaba ahí.
También realizan campañas digitales que les permiten llegar a una gran cantidad de consumidores y atraerlos hacia la marca para que “conozcan sus características y se enamoren de ella”, aplicando también estrategias digitales como las redes sociales, mailing promocional a clientes actuales y a nuevas bases de datos según estudios de mercado y, por supuesto, la implementación de un sistema de e-commerce para la comercialización online de los productos y su correspondiente promoción. De igual forma, han utilizado la pauta publicitaria en medios tradicionales para la promoción y comunicación eficaz de los productos.
En su trabajo de ampliar la imagen de ADJ en el país, Audioluces también ha realizado convenios con instituciones universitarias o para la exhibición de los productos en donde sea oportuno hacerlo. Esto último aplica para aquellas universidades que tiene carreras afines al medio. “ADJ ofrece soluciones aplicables a diferentes nichos de mercado, para lo cual realizamos alianzas estratégicas con el cliente corporativo y con distribuidores de mercancía en todo el territorio”, contó Verónica.
La marca y el mercado
Actualmente, debido a la situación que atraviesa la economía colombiana, el cliente está buscando principalmente buenos precios sin desmeritar la calidad del producto. La demanda es hacia productos que ofrezcan soluciones versátiles, que se puedan acondicionar a diferentes ambientes o lugares, y por último, pero no menos importante, buscan productos confiables.
“Gracias a la amplia gama de productos que nos ofrece ADJ, Audioluces ha logrado vender diversas soluciones integrales a clientes de nichos completamente diferentes. Entre el portafolio de ADJ encontramos cabezas robóticas, máquinas de humo y nieve, proyectores de gobos, pares LED, mezcladores, amplificadores, altavoces, controladores dmx, entre otros; de esta manera hemos abarcado el mercado de clubes nocturnos, bares, bandas, iglesias, empresas de renta, hoteles y universidades, por eso tiene una gran aceptación dado a sus características anteriormente mencionadas (calidad, innovación, relación costo-beneficio y versatilidad)”, explicó la gerente de proyectos.
“Nuestra idea y el plan en Colombia es abrir más nichos para poder cumplir con las necesidades del mercado profesional gracias a nuestra variedad de productos. Entre ellos el mercado de iglesias, instalación e iluminación para broadcast en TV”, agregó Ernesto.
Como ejemplo del uso de los productos de ADJ en el país encontramos a “Ensálsate”, un espectáculo cultural que se realiza en Cali, inspirado en carnavales del mundo como el de Venecia, Barranquilla, Rio de Janeiro y Oriente, donde se hace un gran despliegue de bailes, personajes y colores, todo fusionado con la acostumbrada “salsa Caleña” donde la puesta en escena cuenta con productos de iluminación, pantalla LED y cabezas robóticas, entre otros productos, de ADJ
www.audioluces.com / www.adj.com

Audio
beyerdynamic amplía su línea PRO con el lanzamiento del DT 770 PRO X

beyerdynamic ha anunciado la incorporación definitiva del modelo DT 770 PRO X a su catálogo profesional.
Inicialmente desarrollado como una edición especial para conmemorar el centenario de la empresa, el modelo pasa ahora a formar parte permanente de la serie PRO, impulsado por la alta demanda de usuarios en todo el mundo.
Un ícono de estudio, rediseñado para el presente
Durante más de cuatro décadas, los DT 770 PRO han sido un estándar en grabación y monitoreo, utilizados por ingenieros de sonido, productores y artistas de renombre como Paul McCartney, Sting, Ed Sheeran y Taylor Swift. Con la evolución de los entornos de producción —desde setups híbridos hasta el fenómeno del “bedroom producing”— el nuevo DT 770 PRO X responde a estas nuevas exigencias sin perder la esencia que lo convirtió en un clásico.
Desarrollo técnico adaptado a los flujos de trabajo actuales
El DT 770 PRO X parte del concepto original del modelo clásico, pero incorpora importantes actualizaciones. Su sistema de transductores STELLAR.45 ofrece una reproducción de audio de alta resolución en un amplio rango de frecuencias. Con una impedancia de 48 ohmios, permite un uso versátil tanto con interfaces profesionales como con dispositivos móviles, sin comprometer la calidad de sonido. El cable desmontable de 3 metros con conector mini-XLR añade practicidad al cambiar de entorno de producción.
“Con el DT 770 PRO X hemos traído nuestro clásico de estudio a la realidad de la producción actual, sin sacrificar sonido, comodidad ni calidad”, afirma Kevin Nietsch, gerente de producto de Audio Profesional en beyerdynamic.
Diseño pensado para el uso prolongado en estudio
El DT 770 PRO X ha sido diseñado para largas sesiones de trabajo. Cuenta con una diadema acolchada y reemplazable con diseño ergonómico, y almohadillas de terciopelo que aseguran una experiencia cómoda durante horas. Su estructura de acero con resorte garantiza una presión constante y una gran durabilidad.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Tu primera batería ¿cómo elegirla?

Elegir la batería adecuada es un paso fundamental para garantizar una experiencia de aprendizaje exitosa y divertida.
Comenzar a tocar la batería puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede resultar abrumadora para los principiantes debido a la gran variedad de opciones disponibles en el mercado.
A continuación, te damos algunas recomendaciones clave para elegir la batería adecuada para principiantes, cubriendo tanto baterías acústicas como electrónicas, los componentes esenciales y qué considerar según las necesidades del músico.
1. Batería acústica vs. batería electrónica: ¿cuál elegir?
Una de las primeras decisiones al elegir una batería para principiantes es determinar si deseas una batería acústica o electrónica. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus necesidades, espacio y presupuesto.
Batería acústica
Las baterías acústicas tradicionales son las más comunes y ofrecen una experiencia de sonido auténtico. Los tambores acústicos, con parches de piel (o sintéticos), proporcionan un sonido vibrante y orgánico, lo que es ideal para quienes buscan una sensación más “real” y natural al tocar.
Ventajas:
- Sonoras y auténticas, ideales para tocar en vivo y en estudios.
- Satisfacción del sonido acústico real.
- Menor latencia al tocar (el sonido es instantáneo).
Desventajas:
- Son ruidosas, lo que puede ser problemático para quienes viven en apartamentos o tienen vecinos cercanos.
- Requieren más espacio, ya que ocupan más lugar que las electrónicas.
- El mantenimiento puede ser más costoso, sobre todo si se daña algún parche.
Batería electrónica
Las baterías electrónicas utilizan sensores y módulos para generar sonidos a través de altavoces o auriculares. Son una excelente opción para quienes necesitan practicar en silencio o en espacios más pequeños.
Ventajas:
- Puedes conectar auriculares para practicar en silencio.
- Generalmente más compactas y fáciles de transportar.
- Ofrecen una variedad de sonidos y configuraciones, lo que permite experimentar con diferentes estilos.
Desventajas:
- El sonido no es tan “orgánico” como en una batería acústica.
- La sensación de tocar no es la misma (algunos principiantes pueden encontrarla menos satisfactoria).
- Pueden ser más caras, especialmente las de gama alta.
2. Tamaño y configuración de la batería
Para un principiante, no es necesario tener una batería completamente equipada con todos los componentes. Generalmente, un set básico incluye:
- Bombo (o pedal de bombo).
- Caja.
- Toms (un tom de rack y un tom de piso).
- Hi-hat (platillos de charles) y Crash.
- Platillo de ride (opcional en algunos sets básicos).
Al elegir un set, asegúrate de que el tamaño y la configuración se adapten a tu espacio y necesidades. Si estás limitado de espacio, una batería electrónica puede ser más conveniente. Si tienes un lugar adecuado y deseas un sonido más auténtico, una batería acústica puede ser la mejor opción.
3. Considera el material de la batería
El material de los tambores es un factor importante para determinar el sonido y la durabilidad de la batería. Las baterías acústicas generalmente están hechas de madera, y el tipo de madera afecta la tonalidad y resonancia del sonido. Algunos de los materiales más comunes son:
- Álamo: Un material ligero que produce un sonido más cálido y suave. Es común en baterías de gama de entrada.
- Arce: Un material muy popular que ofrece un sonido brillante y equilibrado, adecuado para una variedad de estilos musicales.
- Abeto: Proporciona un tono brillante y fuerte, ideal para baterías de mayor rango.
Si bien para un principiante no es necesario enfocarse demasiado en el tipo de madera, es importante tener en cuenta que los materiales más baratos suelen producir sonidos más apagados o menos resonantes.
4. ¿Qué incluye el set básico?
Al comprar una batería para principiantes, verifica qué componentes están incluidos en el set. Algunos kits de batería vienen con todo lo necesario para empezar, mientras que otros venden los componentes por separado, lo que puede hacer que el costo se dispare. Un set básico debe incluir al menos los siguientes elementos:
- Batería acústica o electrónica completa (según el tipo elegido).
- Parches (generalmente ya instalados).
- Pedal de bombo.
- Brazos para los platillos.
- Sillas y banco (muy importante para la comodidad al practicar).
Si optas por una batería electrónica, asegúrate de que el módulo incluya suficiente variedad de sonidos y que los pads sean sensibles al tacto, permitiendo una experiencia más realista.
5. Presupuesto y marca
Para un principiante, no es necesario gastar grandes sumas de dinero en una batería de gama alta. Sin embargo, invertir en un producto de calidad de marcas reconocidas puede asegurarte una mejor durabilidad y experiencia de aprendizaje. Algunas marcas que ofrecen buenas opciones para principiantes incluyen:
- Yamaha: Conocida por sus baterías acústicas y electrónicas, Yamaha ofrece una amplia gama de productos para todos los presupuestos.
- Pearl: Famosa por sus baterías acústicas de buena calidad a precios razonables para principiantes.
- Roland: Líder en baterías electrónicas, conocida por sus innovadores módulos y pads de excelente sensibilidad.
- Tama: Ofrece baterías acústicas con una excelente relación calidad-precio.
Es importante comparar precios y leer opiniones de otros usuarios para asegurarte de que estás obteniendo el mejor valor por tu dinero.
6. Accesorios adicionales
Aunque el set básico de batería es importante, también necesitarás algunos accesorios adicionales para mejorar tu experiencia de aprendizaje. Estos incluyen:
- Auriculares de buena calidad (para baterías electrónicas).
- Baquetas: Es crucial elegir baquetas adecuadas para tu estilo de música y comodidad. Las baquetas estándar para principiantes suelen ser de madera con un grosor moderado.
- Sillón de batería: Un banco cómodo es esencial para evitar molestias al practicar durante largos períodos de tiempo.
- Pad de práctica: Un pad de práctica es una excelente herramienta para mejorar la técnica, especialmente si estás en un entorno donde no puedes practicar con la batería completa.
Ya sea que optes por una batería acústica o electrónica, lo importante es encontrar un set que se ajuste a tu presupuesto, espacio y estilo de música. A medida que adquieras experiencia, podrás actualizar tu equipo y explorar nuevas opciones, pero comenzar con un instrumento adecuado facilitará tu aprendizaje y hará que la experiencia de tocar la batería sea mucho más divertida y satisfactoria.
instrumentos musicales
Darkglass lanza Anagram, plataforma multi-efectos para bajos

La marca Darkglass Electronics acaba de presentar Anagram, una plataforma de pedales multi-efectos diseñada especialmente para bajistas.
Tras meses de desarrollo, el lanzamiento marca un paso importante en la evolución del procesamiento de audio para bajo, tanto en escenarios en vivo como en estudios de grabación.
Tecnología avanzada y diseño centrado en el músico
En el corazón de Anagram se encuentra un motor DSP de seis núcleos y un sistema operativo dedicado que permite el procesamiento de audio en tiempo real con latencia ultrabaja. El sistema es capaz de cargar efectos especialmente diseñados para bajo, modelos neuronales como NAM y AIDA-X, e impulsos de gabinete realistas (IRs), todo con una respuesta inmediata y máxima fidelidad.
La interfaz cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas de alto brillo, seis perillas rotativas de alta resolución y tres footswitches, lo que proporciona un flujo de trabajo intuitivo y rápido para cualquier entorno, ya sea en el estudio o en el escenario.
Una plataforma en constante evolución
Pensada para crecer con el usuario, Anagram recibirá actualizaciones de firmware que incluirán nuevos bloques de efectos, mejoras en la funcionalidad y compatibilidad con contenidos de terceros. Su arquitectura permite hasta 24 bloques de efectos simultáneos, permitiendo cadenas de señal complejas y enrutamientos paralelos.
Conectividad y versatilidad total
El sistema está preparado para integrarse en cualquier configuración, gracias a sus salidas estéreo y XLR, loop de efectos send/return, conectividad MIDI, audio por USB y entrada para pedal de expresión. Esto convierte a Anagram en una solución adaptable tanto para presentaciones en vivo como para entornos de grabación profesional.
Características destacadas de Anagram:
- Plataforma multi-efectos optimizada para bajistas
- Arquitectura DSP de seis núcleos y sistema operativo dedicado
- Compatibilidad con modelos NAM y AIDA-X, y carga de IRs
- Pantalla táctil de 7″ de alto brillo
- Tres footswitches y seis perillas rotativas de alta resolución
- Hasta 24 bloques de efectos simultáneos
- Entradas/salidas flexibles y compatibilidad MIDI y USB
- Preparada para futuras expansiones y contenido de terceros
Mira más en este video.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
instrumentos musicales7 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024
-
Iluminación6 meses ago
iFORTE LTX de Robe ilumina el histórico show de Adele en Múnich
-
Eventos5 meses ago
NAMM emite comunicado sobre incendios forestales en California