instrumentos musicales
Brian Majeski habla sobre el mercado norteamericano

Brian Majeski, el editor de una de las revistas más importantes del sector en los Estados Unidos, habla sobre la forma de construir un mercado fuerte y competitivo y del papel de los medios especializados en este escenario
Así como Música & Mercado tiene el importante rol de colaborar en el desarrollo del mercado de audio e instrumentos musicales en América Latina, la revista “The Music Trades” ejerce la misma función en el mercado norteamericano. Este intercambio entre publicaciones de países diferentes, pero con mercados fuertes (aunque, obviamente, de distintas proporciones) tiende a enriquecer a ambos. Para entender un poco más de donde proviene la eficiencia y la competitividad del sector en los Estados Unidos, entrevistamos a Brian Majeski, editor de esa respetada publicación. En esta entrevista, Majeski señala los puntos principales del sector musical de los Estados Unidos y muestra como las revistas del área fortalecen la propia noción del mercado acerca de su tamaño real.
¿ Cuál es su análisis sobre el desempeño del sector en el 2005 y cuáles son las perspectivas para este año?
Brian Majeski: Las ventas de instrumentos y elementos de audio aumentaron un 6,2% y movieron U$ 7,8 billones. Este crecimiento se observó prácticamente en todas las categorías de productos, pero el segmento de instrumentos de cuerdas y de percusión lideran el mercado, con un aumento del 13,8% y del 9%, respectivamente, por dos razones. La primera fue el fortalecimiento de la economía de los Estados Unidos seguida por el aumento en la demanda. Por ello, la ganancia se fue incrementando con el aumento de los precios. Después de la pequeña caída del año pasado, el precio medio de venta de la mayoría de los productos sufrió un discreto aumento. La perspectiva para el 2006 es más desafiante. El aumento del precio de los combustibles y de las tasas de las cuotas redujeron el poder de compra del consumidor. Esto se reflejó en una significativa baja de las ventas minoristas en el primer semestre del 2006. Por causa de cuestiones económicas, (los Estados Unidos están pasando por un período de desaceleración), las previsiones futuras dicen que las ventas de la industria caerán un poco hasta fines de año.
¿Cuáles son las estrategias para diferenciarse de la competencia y tener éxito?
Para los fabricantes y distribuidores, tiene que ver con formas de convertirse en el proveedor con mejores condiciones y precios, tales como ofrecer un producto único o un servicio diferenciado que lo valúe en un precio más alto. Empresas norteamericanas como Steinway Pianos o Martin Guitar, sólo para citar dos, tienen productos de mayor valor agregado que les permiten vender por un precio mayor. Un distribuidor como Kaman Music es extremamente eficiente, lo que hace posible un óptimo desempeño al ofrecer productos a precios bastante competitivos.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los comerciantes?
Actualmente, la información sobre los precios de los productos disponibles en las tiendas se obtiene casi instantáneamente vía Internet. Por eso, en la era de la información rápida, cualquier comerciante de los Estados Unidos necesita trabajar en ese asunto del “precio de mercado”. Independientemente de que usted sea un gran comerciante o un pequeño revendedor en un área rural, por ejemplo, es fundamental ofrecer a los clientes un precio competitivo. El desafío para los minoristas es la construcción de un modelo de mercado lucrativo dentro de ese margen de precio.
Pasando a otro eslabón de la cadena, ¿de qué forma la educación musical se estimula en los Estados Unidos?
La educación musical en los Estados Unidos es muy importante. Hay aproximadamente 55 millones de estudiantes de entre 5 y 18 años involucrados con la música, desde la fase de alfabetización hasta el colegio. De ese número, se estima que cerca de 5,5 millones, o sea el 10%, participan de algún programa de musicalización instrumental: bandas, orquestas, ya sea que toquen teclado o algún instrumento de cuerdas. Normalmente, los programas involucran bandas y orquestas.
¿Cuál es la importancia del sector minorista en el desarrollo del mercado?
Los buenos minoristas son vitales para el mercado en los Estados Unidos. Además de ser la punta del iceberg, en donde los clientes tienen acceso a los nuevos productos, son también importantes en lo que se refiere a la educación musical. Más del 60% de las 6 mil tiendas del país ofrecen lecciones de teoría musical.
¿Cuál es la mayor dificultad relatada por los comerciantes norteamericanos en relación a los márgenes de ganancia?
El desafío es atraer clientes a la tienda. Para esto, es necesario, tener un amplio mix de productos. Pero a causa de Internet, el margen de ganancia se fija cerca del 30%. Mantenerse lucrativo en este escenario requiere un eficiente sistema de control de costos y un rígido control de costos.
¿Existe una fórmula para desarrollar este mercado?
La NAMM, Asociación de las Industrias de la Música de Estados Unidos desarrolló varios programas eficientes para este propósito. Desde encuestas y estudios que muestran como el aprendizaje de la música mejora la capacidad intelectual, hasta programas que incorporan la enseñanza de guitarra y guitarra eléctrica en las escuelas públicas. En el site www.namm.com hay una lista disponible con toda la oferta de programas.
¿Cómo se puede conquistar la fidelidad del consumidor moderno? ¿Hasta que punto le preocupa la calidad?
Los consumidores de Estados Unidos son muy conscientes del valor y de la calidad de cada categoría de productos. Compran marcas diversificadas, comparan exhaustivamente y son muy críticos. Por otro lado, no me parecen muy preocupados con el lugar de origen del producto, donde son fabricados. Si lo fuesen, no habría tantos productos importados de China en venta aquí. Las empresas que tienen marcas fuertes como Yamaha o JBL, por ejemplo, no tienen problema alguno en vender en Estados Unidos productos manufacturados en China.
Los top 5 de los EUA
Pedimos al editor de la revista The Music Trades que nos diera una lista de los cinco mayores minoristas de los Estados Unidos. De acuerdo a su opinión, hay una serie de formas de clasificarlos: por tamaño, tipo de servicio ofrecido, entre otros factores. En su respuesta, Brian Majeski intentó montar un ranking entre los mayores de acuerdo con el tamaño – número de filiales y volumen de ventas. Aqui está:
1. Guitar Center – www.guitarcenter.com
Posee 242 tiendas y además tiene el mayor catálogo on line (llamado “Musician’s Friend”). La compañía tuvo un ingreso de US$ 1,7 billones.
2. Sam Ash Music – www.samash.com
Con sede en Nueva York, posee 45 tiendas en los estados de California, Ohio, Florida, Indiana, Nevada, New Jersey e Illinois, con una facturación en ventas en el 2005 de US$ 445 millones.
3. Brook Mays – www.brokmays.com
Son 64 tiendas desperdigadas por los Estados Unidos, con sede en Texas. La empresa tuvo un ingreso de US$ 147,1 millones en el 2005.
4. Sweetwater Sound – www.sweetwater.com
Vende principalmente por medio de su website y se especializa en tecnología musical tal como teclados, sistemas de sonido, software musical, etc, y obtuvo una facturación en las ventas del orden de los US$ 104 millones el año pasado.
5. Full Compass Systems – www.fullcompass.com
Otro ejemplo de minorista especializado en productos de alta tecnología para la música, que facturó US$ 62 millones en ventas.
instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
instrumentos musicales
Lo nuevo de Rhodes Music para el inicio de 2025

Rhodes Music presentó recientemente diferentes lanzamientos, como la integración de capacidades MIDI en su emblemático piano MK8, una nueva línea Custom Shop con opciones de personalización estética y un piano de escenario compacto de 61 teclas.
Desde su relanzamiento en 2021 como una empresa con sede en el Reino Unido, Rhodes Music ha modernizado el icónico piano electromecánico sin perder de vista la visión original de Harold Rhodes. El MK8, basado en el diseño clásico de diapasón asimétrico, combina la artesanía tradicional con innovaciones como efectos analógicos integrados. Este instrumento, utilizado por artistas como Robert Glasper y Bill Laurance en escenarios como el Blue Note de Nueva York, sigue siendo una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo.
Este año, el MK8 da un paso adelante con la incorporación de capacidades MIDI, gracias a una tecnología de sensores exclusiva que permite un control expresivo avanzado. Con monitoreo de alta resolución de la posición de las teclas y soporte para Aftertouch Canal y Polifónico, el sistema amplía las posibilidades creativas tanto en el escenario como en el estudio.
De hecho, una de las características más destacadas del MIDI MK8 es su compatibilidad con el aftertouch polifónico, una capacidad que proporciona un alto control expresivo. Esta funcionalidad avanzada permite a los músicos dar forma a la dinámica, la modulación y otros parámetros de forma independiente para cada nota, creando interpretaciones matizadas que responden directamente a su toque.
“Este es nuestro propio sistema, desarrollado internamente en colaboración con expertos de la industria y totalmente integrado con nuestro piano”, dijo Dan Goldman, Product Manager de Rhodes. “Al igual que los efectos del MK8, está optimizado para Rhodes por Rhodes, preservando la experiencia característica al tiempo que ofrece una versatilidad inigualable para los músicos. Con la inclusión de funciones avanzadas como el aftertouch polifónico de alta resolución, el MIDI MK8 representa un gran avance en la tecnología MIDI”.
Además, Rhodes presentó un piano de escenario compacto de 61 teclas, diseñado para músicos que buscan portabilidad sin sacrificar calidad. Paralelamente, la nueva línea Custom Shop permitirá a los usuarios personalizar el MK8 con acabados únicos, ofreciendo opciones estéticas exclusivas que combinan estilo y funcionalidad.
Mira más en este video
instrumentos musicales
IK Multimedia lanza gabinete FRFR para guitarra TONEX Cab

IK Multimedia presentó TONEX Cab, un gabinete amplificado FRFR (respuesta plana de rango completo) que promete redefinir el estándar en la amplificación para guitarristas.
Diseñado para ofrecer una experiencia auténtica de “amplificador en la sala”, el TONEX Cab integra tecnología avanzada y características profesionales en un formato compacto y portátil, adecuado tanto para el escenario como para el estudio.
Entre sus características destacan:
- Potencia real de 350 W RMS / 700 W Pico, impulsada por un amplificador Clase D de nivel audiófilo.
- Altavoz Celestion de 12” personalizado y un driver de compresión de 1” de alto rendimiento, capaces de alcanzar un SPL máximo de 132 dB.
- Un exclusivo control AMP TONE, que permite ajustar la sensación y respuesta del amplificador en diferentes espacios.
- Funcionalidades avanzadas como un EQ de 3 bandas, cargador de respuestas de impulsos (IR) con 8 presets personalizables y conectividad MIDI, USB y AUX.
Construido con madera resistente y un diseño estético italiano, el TONEX Cab cuenta con rejillas intercambiables y soporte de inclinación integrado lo convierten en una opción personalizable para músicos exigentes.
Autenticidad en el escenario: “Amp en la Sala”
Una de las innovaciones más destacadas del TONEX Cab es su capacidad de emular la respuesta y resonancia de un amplificador tradicional. Gracias a algoritmos de DSP avanzados y su control AMP TONE, los músicos pueden ajustar la sensación de amplificador real para adaptarse a cualquier espacio o show.
Portabilidad y potencia
A pesar de su diseño compacto, con un peso de solo 12,7 kg, el TONEX Cab no compromete la potencia. Su tamaño permite un fácil transporte, y su capacidad para alcanzar altos volúmenes lo convierte en una herramienta versátil para giras, ensayos o presentaciones en vivo. Además, la salida XLR balanceada permite enlazar varios gabinetes o enviar audio directo al sistema de sonido principal (FOH).
Compatibilidad universal y flexibilidad
El TONEX Cab está diseñado para integrarse con cualquier modelador de amplificadores o sistema de captura, como los populares TONEX Tone Models de IK Multimedia. También incluye un cargador de IR integrado, ideal para músicos que deseen conectar preamplificadores analógicos directamente al gabinete o reducir la carga de procesamiento en modeladores digitales.
Características avanzadas para profesionales
El gabinete ofrece opciones que simplifican su uso y amplían sus capacidades:
- EQ programable de 3 bandas, que permite ajustes rápidos en cualquier entorno.
- Ocho memorias para almacenar configuraciones de EQ, AMP TONE e IRs, accesibles mediante controles físicos o el software TONEX Cab Control.
- Entrada AUX para monitorear mezclas de banda o reproducir pistas de acompañamiento.
Un ecosistema completo
Como parte del ecosistema TONEX, el gabinete incluye el software TONEX SE, que ofrece 200 modelos de tono premium y acceso ilimitado a Tone Models creados por usuarios en la plataforma ToneNET. Además, se incluye AmpliTube SE, proporcionando una solución completa para modelado de sonido y producción musical.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado