Connect with us

instrumentos musicales

Brian Majeski habla sobre el mercado norteamericano

Published

on

Paul and Brian Majeski 2

Brian Majeski, el editor de una de las revistas más importantes del sector en los Estados Unidos, habla sobre la forma de construir un mercado fuerte y competitivo y del papel de los medios especializados en este escenario

Así como Música & Mercado tiene el importante rol de colaborar en el desarrollo del mercado de audio e instrumentos musicales en América Latina, la revista “The Music Trades” ejerce la misma función en el mercado norteamericano. Este intercambio entre publicaciones de países diferentes, pero con mercados fuertes (aunque, obviamente, de distintas proporciones) tiende a enriquecer a ambos. Para entender un poco más de donde proviene la eficiencia y la competitividad del sector en los Estados Unidos, entrevistamos a Brian Majeski, editor de esa respetada publicación. En esta entrevista, Majeski señala los puntos principales del sector musical de los Estados Unidos y muestra como las revistas del  área fortalecen la propia noción del mercado acerca de su tamaño real.


¿ Cuál es su análisis sobre el desempeño del sector en el 2005 y cuáles son las perspectivas para este año?
Brian Majeski: Las ventas de instrumentos y elementos de audio aumentaron un 6,2% y  movieron U$ 7,8 billones. Este crecimiento se observó prácticamente en todas las categorías de productos, pero el segmento de instrumentos de cuerdas y de percusión lideran el mercado, con un aumento del 13,8% y del 9%, respectivamente, por dos razones. La primera fue el fortalecimiento de la economía de los Estados Unidos seguida por el aumento en la demanda. Por ello, la ganancia se fue incrementando con el aumento de los precios. Después de la pequeña caída del año pasado, el precio medio de venta de la mayoría de los productos sufrió un discreto aumento. La perspectiva para el 2006 es más desafiante. El aumento del precio de los combustibles y de las tasas de las cuotas redujeron el poder de compra del consumidor. Esto se reflejó en una significativa baja de las ventas minoristas en el primer semestre del 2006. Por causa de cuestiones económicas, (los Estados Unidos están pasando por un período de desaceleración), las previsiones futuras dicen que las ventas de la industria caerán un poco hasta fines de año.

¿Cuáles son las estrategias para diferenciarse de la competencia y tener éxito?
Para los fabricantes y distribuidores, tiene que ver con formas de convertirse en el proveedor con mejores condiciones y precios, tales como ofrecer un producto único o un servicio diferenciado que lo valúe en un precio más alto. Empresas norteamericanas como Steinway Pianos o Martin Guitar, sólo para citar dos, tienen productos de mayor valor agregado que les permiten vender por un precio mayor. Un distribuidor como Kaman Music es extremamente eficiente, lo que hace posible un óptimo desempeño al ofrecer productos a precios bastante competitivos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los comerciantes?
Actualmente, la información sobre los precios de los productos disponibles en las tiendas se obtiene casi instantáneamente vía Internet. Por eso, en la era de la información rápida, cualquier comerciante de los Estados Unidos necesita trabajar en ese asunto del  “precio de mercado”. Independientemente de que usted sea un gran comerciante o un pequeño revendedor en un área rural, por ejemplo, es fundamental ofrecer a los clientes un precio competitivo. El desafío para los minoristas es la construcción de un modelo de mercado lucrativo dentro de ese margen de precio.

Pasando a otro eslabón de la cadena, ¿de qué forma la educación musical se estimula en los Estados Unidos?
La educación musical en los Estados Unidos es muy importante. Hay aproximadamente 55 millones de estudiantes de entre 5 y 18 años involucrados con la música, desde la fase de alfabetización hasta el colegio. De ese número, se estima que cerca de 5,5 millones, o sea el 10%, participan de algún programa de musicalización instrumental: bandas, orquestas, ya sea que toquen teclado o algún instrumento de cuerdas. Normalmente, los programas involucran bandas y orquestas.

Advertisement

¿Cuál es la importancia del sector minorista en el desarrollo del mercado?
Los buenos minoristas son vitales para el mercado en los Estados Unidos. Además de ser la punta del iceberg, en donde los clientes tienen acceso a los nuevos productos, son también importantes en lo que se refiere a la educación musical. Más del 60% de las 6 mil tiendas del país ofrecen lecciones de teoría musical.

¿Cuál es la mayor dificultad relatada por los comerciantes norteamericanos en relación a los márgenes de ganancia?
El desafío es atraer clientes a la tienda. Para esto, es necesario, tener un amplio mix de productos. Pero a causa de Internet, el margen de ganancia se fija cerca del 30%. Mantenerse lucrativo en este escenario requiere un eficiente sistema de control de costos y un rígido control de costos.

¿Existe una fórmula para desarrollar este mercado?  
La NAMM, Asociación de las Industrias de la Música de Estados Unidos desarrolló varios programas eficientes para este propósito. Desde encuestas y estudios que muestran como el aprendizaje de la música mejora la capacidad intelectual, hasta programas que incorporan la enseñanza de guitarra y guitarra eléctrica en las escuelas públicas. En el site www.namm.com hay una lista disponible con toda la oferta de programas.

¿Cómo se puede conquistar la fidelidad del consumidor moderno? ¿Hasta que punto le preocupa la calidad?
Los consumidores de Estados Unidos son muy conscientes del valor y de la calidad de cada categoría de productos. Compran marcas diversificadas, comparan exhaustivamente y son muy críticos. Por otro lado, no me parecen muy preocupados con el lugar de origen del producto, donde son fabricados. Si lo fuesen, no habría tantos productos importados de China en venta aquí. Las empresas que tienen marcas fuertes como Yamaha o JBL, por ejemplo, no tienen problema alguno en vender en Estados Unidos productos manufacturados en China.

Los top 5 de los EUA
Pedimos al editor de la revista The Music Trades que nos diera una lista de los cinco mayores minoristas de los Estados Unidos. De acuerdo a su opinión, hay una serie de formas de clasificarlos: por tamaño, tipo de servicio ofrecido, entre otros factores. En su respuesta, Brian Majeski intentó montar un ranking entre los mayores de acuerdo con el tamaño – número de filiales y volumen de ventas. Aqui está:

Advertisement

1. Guitar Center – www.guitarcenter.com
Posee 242 tiendas y además tiene el mayor catálogo on line (llamado “Musician’s Friend”). La compañía tuvo un ingreso de US$ 1,7 billones.

2. Sam Ash Music – www.samash.com
Con sede en Nueva York, posee 45 tiendas en los estados de California, Ohio, Florida, Indiana, Nevada, New Jersey e Illinois, con una facturación en ventas en el 2005 de US$ 445 millones.

3. Brook Mays – www.brokmays.com
Son 64 tiendas desperdigadas por los  Estados Unidos, con sede en Texas. La empresa tuvo un ingreso de US$ 147,1 millones en el 2005.

4. Sweetwater Sound – www.sweetwater.com
Vende principalmente por medio de su website y se especializa en tecnología musical tal como teclados, sistemas de sonido, software musical, etc, y obtuvo una facturación en las ventas del orden de los US$ 104 millones el año pasado.

5. Full Compass Systems – www.fullcompass.com
Otro ejemplo de minorista especializado en productos de alta tecnología para la música, que facturó US$ 62 millones en ventas.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Continue Reading

Eventos

Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

Published

on

bosphorus brasil 1200x675

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.

Advertisement
sennheiser

En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.

De espíritu emprendedor a red de artistas

“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.

Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”

Un puente entre Brasil y Turquía

Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.

Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”

Advertisement

Comunidad, aprendizaje y legado

La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”

Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”

Proyectos y visión a futuro

Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.

También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”

Advertisement

Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Martin Guitar celebró Día de la Tierra con nueva guitarra Biosphere

Published

on

Martin Biosphere 1200x675

En honor al Día de la Tierra 2025, C. F. Martin & Co. refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental con el lanzamiento de la D Biosphere III y la publicación de su más reciente Informe de Impacto. 

Ambas acciones destacan la misión continua de Martin: crear grandes instrumentos mientras protege el mundo natural que los hace posibles.

D Biosphere III: Un tributo al Ártico

Cada año en el Día de la Tierra, Martin lanza una guitarra especial de la serie Biosphere, combinando arte impactante con diseño sustentable, y el modelo de este año no es la excepción.

La D Biosphere III presenta una conmovedora ilustración del artista y colaborador de Martin, Robert Goetzl: una madre oso polar y su cría descansan bajo un cielo dorado, rodeados del hielo ártico que se desvanece. Es un retrato de conexión, pero también un recordatorio de lo que está en juego.

“Se trata de la conexión entre madre e hijo”, explica Goetzl. “Y de la pregunta sobre si ese cachorro tendrá un futuro.”

Construida enteramente con maderas certificadas por el FSC®, la D Biosphere III refleja el compromiso de Martin con el abastecimiento responsable. Una tapa de pícea de Sitka certificada, fondo y aros de sapeli, y filetes de arce flameado europeo se combinan para ofrecer un instrumento de gran belleza y un tono vibrante. Discretas incrustaciones de puntos en sapeli sobre el diapasón de ébano completan el acabado elegante.

Advertisement

Además, para apoyar la conservación del Ártico, Martin colabora con Polar Bears International® y ha realizado una generosa donación para ayudar en la protección del hábitat de los osos polares y el avance de las investigaciones climáticas.

Informe de Impacto 2024: Progresos que se ven

La sostenibilidad en Martin no es solo un discurso, sino un compromiso medible. Este Día de la Tierra, Martin también presentó su nuevo Informe de Impacto, detallando los avances realizados en 2024 en áreas medioambientales, comunitarias y filantrópicas.

Entre los principales logros se destacan:

  • 93 donaciones otorgadas a través de la Fundación Caritativa Martin Guitar, por un total de más de $500,000 dólares.
  • Más de $32,000 en instrumentos donados para apoyar la educación musical y causas ambientales.
  • Continuación de los esfuerzos de reforestación en América Central y Pensilvania.
  • Más de 60 toneladas de material reciclado en sus instalaciones.
  • Introducción del primer modelo Inception, fabricado con maderas sostenibles y abundantes a nivel local.

Este informe anual refleja la dedicación de Martin a generar cambios positivos tanto en la industria musical como en el mundo en general.

Una tradición de responsabilidad

Las iniciativas de Martin por el Día de la Tierra forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad que la empresa ha cultivado durante décadas. Desde prácticas de construcción ecológicas hasta el apoyo a organizaciones conservacionistas en todo el mundo, Martin continúa liderando con el ejemplo.

Para conocer más sobre la D Biosphere III, ver un video especial del Día de la Tierra con Chris Martin IV y Robert Goetzl, y acceder al Informe de Impacto 2024 completo, visita martinguitar.com/sustainability.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025