Buenos vientos para los negocios

Buenos vientos para los negocios
Ubicada en la calle de instrumentos más popular de Argentina, Todo Vientos aprovecha su nicho de mercado
La calle Talcahuano en Buenos Aires, Argentina, es el distrito que cuenta con la mayor concentración de tiendas de instrumentos musicales del país. Hay los que apuestan que es la más grande concentración de negocios de música en todo el mundo. Verdad o no, con tanta competencia, los distintos comerciantes han ido encontrando la manera de adaptarse y, casi como un ecosistema, cada organismo ha encontrado su propio nicho en cual poder crecer y desarrollarse. Todo Vientos es uno de estos locales que ha encontrado su propia manera de destacarse: en un océano de guitarras, amplificadores y baterías, ellos son de los pocos que en la calle Talcahuano se especializan en vientos. Y, para agregarle un toque personal, cuentan con un taller propio en el que Don Jesús -el Maestro Artesano Luthier- repara cualquier instrumento aerófono con la sabiduría de un artista y la precisión de un relojero.
La empresa empezó hace diez años como un taller de reparación de instrumentos. En algún momento los dueños, entre ellos Claudio Suarez, viajaron a Estados Unidos por falta de repuestos y de a poco empezaron a importar. “Encontramos la veta de importar desde Estados Unidos instrumentos usados –especialmente vientos y guitarras- pero de muy alta calidad, repararlos a nuevo en nuestro taller y venderlos en el mercado local a un precio mucho más accesible de lo que sería comprar esa misma marca o modelo nuevo. Hace cuatro años abrimos nuestro primer local en la calle Perón. Y hace tres años nos vinimos para la calle Talcahuano. El año pasado abrimos nuestra primera sucursal, y ya somos siete personas que trabajamos en total”, cuenta Suarez.
A tanta competencia, se sumó este año la devaluación del peso. ”De lo que trabajamos, el 80% es precio dólar, entre lo chino y lo norteamericano. Nosotros somos importadores de unas trompetas españolas que son buenísimas, las Stomvi, y claro, eso es en Euros. Cuando las variaciones son pequeñas, las absorbemos. Sobre todo en los instrumentos usados, que tenemos un margen mayor. Pero todo lo que es nuevo, el importador ya te deja muy poco margen de accion. Hay que estar muy atento porque corrés el riesgo de que ante cualquier variación tal vez terminás trabajando gratis. Pero si la variación es poca preferimos no estar tocando los precios porque genera una imagen negativa”, explica Suarez.
Todo Vientos supo sacar provecho de los buenos vientos (con juego de palabras incluso) que soplaron en la economía argentina en los últimos seis años, antes de la crisis mundial. Sumado a este crecimiento, la presencia en la calle Talcahuano también ayudó a incrementar las ventas. “Fue un período de crecimiento general importantísimo para todo el país, todo creció mucho durante esos años. Pero para nosotros lo que resultó verdaderamente sorprendente fue el salto increíble que significó venir a la calle Talcahuano. Venir acá fue duplicar la tasa de crecimiento de un año para el otro”, dice Suarez.
Música & Mercado estuvo en Todo Vientos y entrevistó a sus dueños:
>> ¿Cómo fue el 2008?
CS: El primer semestre fue muy bueno. Después hubo una merma importante. Después hubo muchos altibajos y terminó bastante bien. Sobre todo, el 2008 fue muy inestable.
>> ¿Hubo algún producto que decepcionara durante el 2008?
CS: ¡Sí! Acá no había prácticamente nadie que importara saxos plateados. Nosotros descubrimos que podíamos traer los plateados casi al mismo precio. Nos pareció una buena idea, porque el plateado tiene una ventaja de durabilidad respecto a los laqueados. Nos decidimos y trajimos un montón de saxos plateados. Finalmente aprendimos que, el motivo por el cual todo el mundo trae saxos dorados en lugar de traer saxos plateados, es porque a la gente le gustan los saxos dorados y no los saxos plateados. Ahora ya lo sabemos.
>> Y entonces: ¿Qué producto del 2008 sorprendió por sus ventas?
CS: El año pasado fue sorprendente la cantidad de trompetas en relación a otros vientos. El saxo siempre fue el más vendedor. Si al final del año vendiste –supongamos- 10 saxos, la proporción histórica era de 4 trompetas. El año pasado estuvieron 1 a 1 los saxos y las trompetas.
>> Veamos el 2009. ¿Cómo ven el primer trimestre en relación a la crisis internacional de la que habla todo el mundo?
CAC: Por ahora, no la sentimos. Todos los años, para ésta época, tenemos una caída en las ventas como consecuencia de las vacaciones de verano. Hasta el momento hemos notado una merma en las ventas el porcentaje de que no supera de un 10 a un 15% pero esta cifra no es muy diferente a lo que sucede todos los años en el primer trimestre así que no sabemos si la baja puede ser adjudicada a la crisis internacional o es parte de la habitual caída estacional. Hasta que se defina un poco más el panorama, vamos a tratar de cubrirnos achicando el stock y ampliando el abanico de productos que ofrecemos.
>> ¿Cómo ves el final de 2009?
CS: Yo creo que vamos a terminar mejor que el año pasado. Yo no veo que esta crisis vaya a llegar de una manera drástica acá. No veo una como la que tuvimos en el 2001. Nosotros apostamos a un crecimiento, tal vez menor a la tasa de crecimiento de 2008, pero crecimiento al fin. Ojo, teniendo en cuenta la inflación del año. Creo que en el peor de los casos vamos a terminar igual.
>> O sea que son optimistas…
CS: Es que si yo, hoy por hoy, me manejo por los números, no me queda otra que ser optimista. Si me manejo por lo que dicen en la televisión, el futuro parece terrible. Pero los números míos, los reales, están bastante lejos de lo que dicen del caos o de la crisis. También es cierto que la sociedad argentina no tiene un gran endeudamiento financiero. Por supuesto que puede llegar un “coletazo” de la crisis, pero creo que va a ser mucho más leve que en otros países, como México por ejemplo. Además, lo que representa la economía argentina en su conjunto dentro de la crisis internacional es como mi negocio en la calle Talcahuano: nuestra “pequeñez” en éste caso nos ayuda. Creo que en el aspecto internacional, para todos nuestros países esta crisis puede ser como cuando se extinguieron los dinosaurios. Los que sobrevivieron fueron los pequeños mamíferos que se supieron adaptar.
Algunas tiendas de la calle Talcahuano
Daiam
Todo Música
Center Music
California Music
Zona Franca
Hermanos Saxo
Gold Top

Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
Iluminación
Claypaky presenta Arolla Aqua Wash HC: wash LED IP66 con CRI alto

Diseñada para interiores y exteriores, el nuevo móvil de Claypaky promete precisión cromática, óptica versátil y protección solar inteligente.
La marca italiana Claypaky lanzó Arolla Aqua Wash HC, una luz wash LED de alta potencia que se distingue por su índice de reproducción cromática (CRI) de hasta 95, su diseño robusto para exteriores (IP66) y una óptica avanzada ideal para eventos en vivo, broadcasting y producciones audiovisualesque requieren máxima fidelidad en blancos y colores.
Equipada con un motor LED blanco de 960W y temperatura de color de 7000K, Arolla Aqua Wash HC garantiza “una luz uniforme, potente y suave, con una reproducción de color natural que la convierte en una herramienta indispensable para aplicaciones donde cada detalle visual cuenta”.

Blancos y control preciso del color
Gracias a su sistema TrueCurve, que integra LEDs RGB para calibrar matices de verde y magenta, la luminaria permite ajustar con precisión los blancos, manteniéndolos constantes y nítidos en todo el montaje. Esta tecnología es especialmente valiosa para televisión, cine y eventos corporativos donde el color debe ser impecable en cámara.
Óptica adaptable y modelado del haz
La óptica de la AROLLA AQUA WASH HC ofrece un rango de zoom de 6° a 47°, y puede alcanzar los 60° al agregar un filtro frost desmontable. Su lente frontal de 170 mm asegura una cobertura uniforme, mientras que su sistema interno de viseras (Internal Barndoor System) permite modelar el haz en dos planos focales para lograr recortes precisos y control detallado de la luz.
Resistencia al clima y protección contra el sol
Una de sus innovaciones destacadas es el Sun Safe Protection System, que detecta la exposición directa al sol y ajusta automáticamente la posición de la luminaria, incluso sin señal DMX. Esto evita el sobrecalentamiento por radiación solar, protegiendo los componentes internos y asegurando mayor durabilidad.
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento