Connect with us

Casa Musical Parra. Crecer en la incerditumbre

Published

on

p020_0_1

Casa Musical Parra de Ecuador enfrenta la inestabilidad económica de la mayoría de los países de América Latina, ampliando su red de tiendas y ofreciendo crédito barato a sus clientes

El escenario es de los peores: un país sin condiciones para pelear de igual a igual con sus competidores en el continente, inestabilidad política y económica, huelgas y manifestaciones violentas contra la ley que pretende abrir el comercio con el poderoso país del norte, los Estados Unidos. Estamos hablando de Ecuador, país que abriga una de las mayores cadenas de tiendas del negocio de audio e instrumentos musicales de América Latina, la Casa Musical Parra, escenario de una historia de éxito en medio de la más terrible tormenta.

“Con dolor debo confesar que la inestabilidad política y las constantes crisis económicas de los últimos años que ha sufrido nuestro país afectan directa y constantemente a nuestras empresas”, afirma el Director Presidente de Casa Musical Parra, Carlos Parra.

Cuando se escucha hablar a Parra, la impresión que se tiene es que el suyo es un negocio en dificultades financieras, en función de la pésima situación de Ecuador. Sin embargo, no lo es. La empresa es una de las mejores posicionadas en el rubro y se prepara para crecer aún más. Actualmente posee siete tiendas en Ecuador, en las ciudades de Quito, Santo Domingo de los Colorados, Ambato, Ibarra y Cuenca, y ya está planeando una nueva apertura en la ciudad de Guayaquil. “La estrategia de expansión de mercado ha sido una herramienta importante para el éxito y el crecimiento de la compañía”, dice Parra. En los últimos cinco años, según su presidente, la empresa ha crecido en un promedio del 16% al año.

CRISIS E INESTABILIDAD

Pero no todo es un mar de rosas. Efectivamente, la crisis y la incertidumbre que rodean las negociaciones acerca de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, representan una sombra amenazadora para Casa Musical Parra. Ecuador, Perú y Colombia comenzaron negociaciones conjuntas con  Estados Unidos para lograr un acuerdo de libre comercio.

Ecuador es el único que no las ha concluido todavía. México, Chile y El Salvador son los únicos países de América Latina que tienen en vigencia tratados de libre comercio con Estados  Unidos. En el caso ecuatoriano, el avance de las negociaciones dependerá de la flexibilidad de Estados Unidos, en especial en lo que respecta al tema agrícola, sector del que dependen 1,6 millones de ecuatorianos. La última ronda de negociaciones comienza el 23 de marzo en  Washington. En lo que concierne a la Casa Musical Parra, el acuerdo de libre comercio no traerá problemas. Carlos Parra es un importador de productos de audio profesional e instrumentos musicales, rubro que no deberá representar muchas dificultades en el contexto de las negociaciones.

Advertisement

El problema es que mientras los temas polémicos no estén definidos, continúa la incertidumbre y la  inestabilidad. La falta de una definición sobre este tema ya provocó reducciones en las previsiones de crecimiento para el 2006. Según Parra, la empresa debe crecer este año un 10%, seis puntos porcentuales menos que el promedio de los últimos cinco años. “Estimamos crecer sólo un 10% puesto que estamos pasando por un momento difícil por el tema del tratado que ha generado huelgas, paros, bloqueo de vías, lo cual causa inestabilidad en todo el mercado”, dice Parra.

Para la ronda final de las negociaciones del acuerdo, que se efectuará en Washington, se espera que viajen más de 100 empresarios nacionales, además de un grupo similar de funcionarios y de  técnicos del equipo negociador. Las previsiones de los expertos, para el alivio de Parra y de otros empresarios, es que todo salga bien y el acuerdo pueda ser firmado. Los cambios en el sistema aduanero son fundamentales para que Casa Musical Parra pueda crecer. “El sistema aduanero esta lleno de trabas y altos costos. El 32% estimado en pago de aranceles es un monto muy elevado que afecta a todos los importadores de nuestro país”, afirma el empresario.

ESTRATEGIAS

Al hablar de su propio negocio, Parra es medido en sus palabras. No quiere revelar los secretos que tan buenos resultados le aportaran, en medio de tanta crisis. Sin embargo, lo que deja escapar de lo que puede explicar parte de su éxito es la vieja fórmula de trabajar con dedicación, enfocado exclusivamente hacia el cliente. También da pistas de que la oferta de crédito barato es una estrategia que puede funcionar. “Trabajamos con la venta personalizada, servicio de post venta, publicidad en los grandes medios y crédito fácil. Estos son algunos factores que contribuyeron a nuestro crecimiento. Las ventas a crédito nos están dando muy buenos resultados”, revela Parra.

Expansión internacional no es un tema que Casa Musical Parra no se haya ya planteado. Aunque todavía no haya nada definido en relación a aperturas de tiendas fuera de Ecuador, Carlos Parra prevé crecer hacia Perú, país que, de acuerdo a su pensamiento, podría representar una oportunidad de expansión. “Creemos que Perú sería una oportunidad de expansión por la cercanía y posible apertura del tratado de libre comercio”, revela Parra.

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

image
Continue Reading

Iluminación

LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

Published

on

lumen radio moonlite 2 1200x675

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.

Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.

MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”

Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.

MoonLite2: Versatilidad

Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:

  • Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
  • Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
  • Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
  • Alimentación y carga externa vía USB-C
  • Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente

Rendimiento inalámbrico de alta gama

MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.

Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.

Advertisement

Mira más en este video

Introducing MoonLite²
image
Continue Reading

Iluminación

KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Published

on

elation KL PAR IP COMPACT 1200x675

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL). 

El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.

Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.

Versatilidad en el diseño

Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.

Optimizado para las exigencias de la transmisión

Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.

Control flexible

El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.

Advertisement

Resistente para cualquier condición

Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025