Como hablar en público
Como hablar en público
“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que tu silencio.” (Proverbio indio)
Tratándose de comunicación, es imposible dejar de abordar la problemática de aprender a hablar en público.
Las investigaciones hechas en diversos países indican que el miedo de hablar en público es tan significativo que llega a superar al ¡miedo a la muerte!
Independientemente de la posición profesional o social que usted tenga, en algún momento va a tener que hablar ante una audiencia. Puede ser durante una reunión en la empresa, en la presentación de un trabajo académico, durante un evento social o, incluso, en ocasiones informales con amigos.
La buena noticia es que todos nosotros podemos aprender técnicas para hablar en público, superando recelos y turbaciones, teniendo éxito en la trasmisión del mensaje.
En 1998 ni siquiera imaginaba que un día podría seguir una carrera como conferencista profesional. En ese momento era empresario e identifiqué la necesidad de mejorar mi comunicación, por ello recurrí al Instituto Reinaldo Polito para hacer el Curso de Expresión Verbal. Muchas son las enseñanzas que guardo conmigo y aplico hasta el día de hoy, y, me gustaría compartir algunos consejos prácticos que aprendí con mi maestro y amigo Reinaldo Polito, indiscutiblemente la mayor autoridad en oratoria de nuestros tiempos.
1. Domine el tema. Trate de hablar sobre un asunto que usted domine. Puede ser fruto de su experiencia personal, académica o profesional. El hecho es que conocer el asunto con cierta profundidad, convierte su exposición en algo más original, espontáneo y cadenciado, confiriéndole mayor tranquilidad y credibilidad. En el 2005, luego de presentar la conferencia “Siete Vidas”, en Adidas de Brasil, el presidente de la empresa, Marcelo Ferreira, me pidió una conferencia sobre la administración del tiempo. En ese momento, le informé que ese tema no estaba dentro de mi portfolio y que necesitaría prepararlo. Durante seis meses leí una variedad de libros sobre el tema hasta estar listo para discurrir sobre él. Hoy, ese es uno de mis objetos de estudio favoritos y, la conferencia “Construyendo un Día de 30 Horas”, uno de los temas más requeridos.
2. Conozca a sus oyentes. Sepa previamente con quien va a hablar y busque informaciones sobre su perfil. Cada audiencia demanda un abordaje diferenciado, porque tiene características y expectativas propias. Imagine como dirigirse a estudiantes y ejecutivos, jóvenes y viejos, posgraduados y personas con menor instrucción. El lenguaje y los ejemplos seguramente van a ser distintos en cada situación.
3. Conozca el espacio físico. Visite con antelación el ambiente en el que va a dar su discurso. Evalúe sus dimensiones y el impacto sobre la acústica, la disposición de los asientos en relación al escenario o al lugar en el que usted estará apostado, el índice de luminosidad, las áreas de circulación. Más que todo eso, perciba el ambiente para sentirse confortable en el momento de la exposición. En el 2006, en Celulose Nipo-Brasileira (Cenibra), fui invitado a dar la conferencia de cierre de Sipat. El lugar era improvisado para permitir la participación de un mayor número de colaboradores, y la pantalla de proyección era directamente afectada por la luz solar. Por conocer esa información previamente, alteré el contenido de mi presentación, excluyendo las imágenes y videos que no hubieran sido visibles en aquellas condiciones, sin perjudicar el mensaje final.
4. Use la ropa adecuada. Traje y corbata para los hombres, tailleur para las mujeres, ¿cierto? No necesariamente. Dependiendo de las características del evento, un traje más informal puede ser recomendable y garantía de éxito. Ya participé de convenciones de empresas en las que substituí el conjunto camisa social, corbata y chaqueta por la remera con el logo del evento. Eso genera proximidad y sinergia con los participantes.
5. Dé colorido a su voz. Una conferencia tiene como característica el hecho de ser, en esencia, un monólogo, aunque el conferencista utilice recursos variados, incluyendo la participación de la audiencia. Por eso, durante la exposición, alterne la entonación y la velocidad de la voz, ya sea hablando más alto, ya sea susurrando; o bien, discurriendo pausadamente, o acelerando las frases.
6. Pronuncie bien las palabras. Además de pronunciar las vocales en diptongos y los ‘r’ y ‘s’ al final de las palabras, evite el uso de cacofonías como ‘no’, ‘aaa’, entre otras, ya que pueden comprometer la calidad de la comunicación. Procure siempre mejorar su dicción, articulando con corrección las palabras y sonidos.
7. Cuidado con el vocabulario. El lenguaje utilizado en la comunicación debe estar alineado con el perfil de los participantes. Así, la jerga profesional y los términos técnicos pueden ser utilizados con sus pares, pero son inadecuados para una audiencia heterogénea. Además, preste especial atención a las reglas gramaticales, conjugación de verbos, concordancia, cohesión y coherencia textual.
8. Use la expresión corporal. Albert Mehrabian, Profesor Emérito de Psicología de la Universidad de California (UCLA),condujo a partir de 1967 estudios que originaron la ‘Teoría 7-38-55’, publicada en el Journal of Consulting Psychology con el título “Inference of attitudes from nonverbal communication in two channels”(Inferencia de actitudes a partir de la comunicación no verbal en dos canales). El estudio indica que en el proceso de la comunicación, solamente el 7% del impacto del mensaje deriva de su contenido, el 38% de la comunicación verbal (intensidad y velocidad de la voz) y el 55% del lenguaje no verbal (gestos, postura, contacto visual). Por lo tanto, el éxito de la comunicación interpersonal no está en aquello que usted dice sino en como lo dice.
9. Conquiste la atención de los oyentes. Mire a la audiencia con atención, recorriendo todo el ambiente. Muévase para alterar el campo visual de atención. Aproxímese a las personas y trate de interactuar con ellas. Perciba las señales emitidas, de interés o dispersión por su mensaje, alterando, así, el abordaje, ya sea por medio de la inflexión de la voz o del cambio del eje temático. La orden es persuadir y cautivar al público. Y recuerde: los primeros minutos de su exposición son fundamentales. Es el momento en que la gente está más desarmada y susceptible a ser conquistada por usted. En mis conferencias, acostumbro a aliar recursos audiovisuales para ganar la atención de los participantes con sonidos e imágenes que se integren a mi voz y al contenido transmitido.
10. Cultive el buen humor. Conduzca su presentación con naturalidad y nada de contracción, transmitiendo el mensaje deseado en forma agradable, con tranquilidad y toques de buen humor. Un semblante sereno y una sonrisa auténtica son capaces de quebrar resistencias, mudar opiniones y romper barreras aparentemente infranqueables.
11. Cuidado con los chistes y las disculpas. El buen humor no remite necesariamente a contar chistes. Aún más, en el caso que desee hacerlo, evite los chistes de cuño político y religioso, pues es grande el riesgo de agradar a algunos y herir a otros tantos. También es aconsejable evitar disculparse en razón de problemas físicos, por ejemplo. Se estuviera resfriado, al disculparse por su estado al inicio de la presentación, logrará que la audiencia se concentre aún más en su problema, el cual hasta podría pasar desapercibido.
12. Planee el discurso. Comienzo, medio y fin. Definir una estructura lógica para su presentación lo ayudará a concatenar sus ideas, facilitando el entendimiento de la platea. Abra informando sobre lo que va a tratar, desarrolle el razonamiento y concluya, haciendo un pequeño resumen antes del cierre. Si pretende presentar la solución de un problema, informe antes cual es el problema.
13. Hable de improviso. Ese es un refuerzo de la recomendación inicial de dominar el tema que será abordado. Es importante tener una estructura de discurso mentalmente definida, conforme se ha mencionado, pero no se apegue a eso como una Biblia sino como una guía. Siéntase libre de cambiar el contenido y el orden de su presentación. Y recuerde que los imprevistos ocurren, como problemas técnicos con equipamientos que pueden interferir en su desempeño.
14. Responda las preguntas. Esté siempre disponible para responder a los cuestionamientos de los participantes. Es evidente que para hacerlo usted tendrá que dominar el tema, mostrándose preparado para un eventual debate, inclusive proveniente de una audiencia hostil. Mantenga la serenidad y no tenga temor de declinar preguntas para las cuales no tiene respuesta. Demuestre una postura segura. He vivenciado momentos preciosos al final de mis conferencias, cuando hay oportunidad de interactuar de cerca con los presentes. Mi experiencia ha demostrado que el cuestionamiento de uno corresponde a la duda de otros, permitiéndome, inclusive, escribir posteriormente sobre el tema en pauta.
15. Esmérese en el cierre. Un mensaje poderoso y consistente al final de su presentación podrá ganar la simpatía de los oyentes, incluso de aquellos que se mostraron reticentes a lo largo de toda la explicación. Siempre finalizo mis conferencias recitando un poema con un texto relacionado al tema presentado.
De acuerdo a lo que conté al comienzo, mi propósito fue sólo el de compartir algunas sugestiones. Esos consejos y muchos otros pueden ser encontrados con mayor detalle y riqueza en las obras del Profesor Reinaldo Polito.
Audiovisual
Avolites lanza edición ‘Early Access’ de Prism, su software de medios para la industria del entretenimiento
Avolites ha anunciado la disponibilidad de Prism ‘Early Access’, la última edición de su software de medios diseñado para la reproducción y control de contenido visual en eventos en vivo.
Esta versión preliminar puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de la compañía y requiere una licencia AVOKey para su funcionamiento. La edición completa, denominada Prism ONE, está programada para lanzarse en el tercer trimestre de 2025.
Innovación para diseñadores de iluminación
Prism es una herramienta especializada para diseñadores de iluminación que integra la reproducción de medios con el control de iluminación, optimizando la experiencia en producciones de eventos. La edición ‘Early Access’ introduce características clave como bancos y capas múltiples, que pueden gestionarse desde su interfaz de usuario o a través de la aplicación Titan de Avolites, utilizando el sistema Synergy para un control sincronizado.
Funcionalidad simplificada
El software consta de dos componentes principales: el servidor y la interfaz de usuario. Incluso si la interfaz está cerrada, el servidor puede operar en segundo plano, permitiendo el control desde Titan. Esto reduce los costos de procesamiento y facilita el manejo simultáneo de medios e iluminación desde un mismo equipo, ideal para configuraciones menos complejas.
Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran la ventana de previsualización, la duración del crossfade y el control de velocidad, que ofrecen mayor flexibilidad para ajustar y personalizar el contenido en tiempo real. La capacidad de importar y exportar bancos de contenido entre proyectos amplía las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video.
Un paso hacia la integración total
Paul Wong, director general de Avolites, señaló: “La edición ‘Early Access’ de Prism es un hito importante en el desarrollo de nuestro software. Expande las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video, integrando elementos visuales complejos en los espectáculos de manera sencilla y efectiva.
Distribución
Algam expande su alcance global con la fundación de Algam USA
Algam, un líder europeo en distribución de instrumentos musicales y equipos de audio profesional, establece una filial en Estados Unidos para fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Algam SAS, con sede en Nantes, Francia, ha anunciado la creación de Algam USA, su nueva subsidiaria en Estados Unidos. Este paso estratégico reafirma el compromiso de Algam con la distribución de productos de alta calidad y su experiencia en logística para llegar a una audiencia más amplia de músicos y profesionales del audio.
Una nueva sede en California
Con sede en California, un estado conocido por su dinamismo en la industria musical y tecnológica, Algam USA estará liderada por Matt McDevitt, un veterano con más de 20 años de experiencia en el sector. “Estamos emocionados de lanzar Algam USA”, expresó Gérard Garnier, presidente de Algam. “Con Matt al frente y el respaldo de toda la organización, confiamos en que Algam USA ofrecerá marcas excepcionales y soluciones innovadoras al mercado estadounidense.”
Exclusividad de LAG Guitars y más
Algam USA será el distribuidor exclusivo de LAG Guitars en Estados Unidos, junto con otras marcas de renombre del portafolio de Algam. Con esta expansión, músicos y minoristas de todo el país tendrán acceso a productos reconocidos por su artesanía superior y tecnología de vanguardia.
Compromiso con el mercado estadounidense
Bajo el liderazgo de McDevitt, Algam USA buscará establecer relaciones sólidas con minoristas y músicos, adaptándose a las demandas específicas del mercado estadounidense. Esto incluye un enfoque moderno en la distribución, estrategias de marketing localizadas, servicio al cliente de excelencia, soporte técnico y recursos educativos.
“Es un gran honor liderar Algam USA”, afirmó McDevitt. “Estamos comprometidos a construir una presencia sólida en el mercado estadounidense y apoyar a los músicos en su creatividad.”
Un paso más en la expansión global
Benjamin Garnier, gerente general de Algam, destacó que la creación de Algam USA refuerza el crecimiento continuo de la compañía y su dedicación a la comunidad musical global. “Nuestra presencia en Estados Unidos consolidará nuestra posición como líderes en la distribución de instrumentos musicales, equipos de audio profesional y soluciones de iluminación.”
Audio
Behringer recorta sus precios: ¿Qué le está pasando al gigante del audio?
Una nueva estrategia en respuesta a un mercado cada vez más competitivo.
A finales de 2024, ProShows, el distribuidor de Behringer en Brasil, hizo un anuncio importante: una reducción progresiva en los precios de la marca para minoristas y consumidores. Más que un ajuste comercial, esta decisión refleja un reposicionamiento global de la empresa en respuesta a una industria que evoluciona rápidamente.
Las nuevas dinámicas del mercado de audio
Desde su fundación en 1989, Behringer ha revolucionado el mercado de audio ofreciendo equipos accesibles, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos privilegiados. Este modelo de negocio permitió a la empresa crecer de manera exponencial, culminando en la adquisición de marcas icónicas como Midas y TC Electronic. Sin embargo, el panorama competitivo ha cambiado drásticamente.
El ascenso de los fabricantes chinos en mercados globales como AliExpress, Shopee y Mercado Libre ha obligado a una reevaluación estratégica. Estudios de Música & Mercado revelan que al menos el 50% del equipo de audio más vendido en AliExpress se envía directamente desde China a Brasil, muchos de ellos sin marca pero altamente valorados por los consumidores.
La respuesta de Behringer
Uli Behringer, fundador y CEO de la compañía, se destaca por su enfoque centralizado y su obsesión con la eficiencia. A diferencia de otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk o Tim Cook, quienes equilibran la innovación con estrategias de relaciones corporativas, Behringer ha priorizado el control total de las operaciones, enfocándose en la automatización industrial y eliminando intermediarios. Su estilo práctico y su resistencia a los compromisos pueden ser una ventaja, pero también generan dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse a un panorama de consumidores cada vez más digital y colaborativo. La falta de un enfoque más integrado podría suponer un desafío a medida que Behringer enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos y la evolución del comportamiento de los consumidores globales.
Al mismo tiempo, Behringer ha estado anunciando mejoras sistemáticas en el sistema de producción de Music Tribe, el conglomerado que controla Behringer y otras marcas prestigiosas. En 2024, la empresa se comprometió a invertir más de 100 millones de dólares en automatización industrial, incluyendo nuevas máquinas SMT de Panasonic y un sistema de inspección óptica soportado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: reducir costos y seguir siendo competitivos en un mercado donde los precios se comprimen cada vez más.
Una vez un disruptor en el mercado de audio, Behringer ahora se encuentra defendiendo su posición contra las agresivas estrategias de precios de competidores más pequeños. Mientras que anteriormente la empresa superaba a la competencia ofreciendo calidad a precios accesibles, ahora enfrenta un cambio de mercado donde el precio y las reseñas online son los factores principales en las decisiones de compra de los consumidores.
El desafío de la relevancia
Otro factor crucial en esta ecuación es la variación en las estructuras de ventas entre diferentes países. Aunque las compras digitales son una tendencia creciente, mercados como Brasil aún requieren una estrategia híbrida. Para garantizar la sostenibilidad y liderazgo de la marca, es esencial combinar tiendas físicas con la exposición adecuada de productos, capacitación y patrocinios, mientras se mantiene un equilibrio entre la experiencia en tienda y digital.
Además, Behringer necesita fortalecer sus relaciones y asociaciones con distribuidores y minoristas. Eliminar a los intermediarios puede ser una estrategia viable en algunos mercados, pero descuidar las relaciones con los revendedores tradicionales podría debilitar el alcance de la marca y su influencia local. Establecer programas de incentivos, capacitación especializada y un apoyo más cercano son elementos esenciales para reforzar esta conexión y asegurar que los socios comerciales sigan viendo valor en asociarse con la empresa.
Behringer ha adoptado un enfoque directo al consumidor en varios mercados, vendiendo directamente a través de plataformas como Amazon y Sweetwater. Aunque esta estrategia ofrece un mayor control sobre precios y márgenes, no ha sido suficiente para frenar el ascenso de los fabricantes chinos en el sector. El desafío radica en equilibrar la eficiencia digital con la necesidad de mantener asociaciones estratégicas con minoristas.
Dado este escenario, cabe preguntarse si una estrategia puramente digital es realmente la mejor solución. Una estrategia omnicanal, que equilibre el comercio electrónico con una red de distribución tradicional, podría ser una solución más sostenible para Behringer. Este enfoque permitiría a la empresa aprovechar el alcance del comercio minorista físico mientras mantiene la competitividad digital. Un modelo “ganar-ganar” podría fortalecer no solo a Behringer, sino a todo el ecosistema empresarial, creando una ventaja competitiva capaz de enfrentar a la competencia china con mayor solidez.
Un nuevo capítulo para Behringer
Reconociendo la necesidad de reconectar con el mercado, Behringer ha reanudado su participación en las principales ferias comerciales de la industria global, mientras mantiene una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, una simple búsqueda en YouTube de “mezcladora de audio de dos canales” ya revela que las empresas de audio chinas están dominando fácilmente los resultados de búsqueda. Recuperar su base de consumidores es crucial para garantizar que Behringer no caiga en la irrelevancia.
No obstante, esta no será una tarea fácil. Las reducciones de precios y las inversiones en automatización son medidas importantes, pero no son suficientes por sí solas. La batalla ahora es por la percepción del consumidor. Behringer debe reconstruir su narrativa y adaptarse al nuevo panorama digital si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en los próximos años.
Si la historia nos ha enseñado algo sobre Behringer es que la marca siempre ha encontrado formas de reinventarse. La pregunta es: ¿esta vez podrá adaptarse lo suficientemente rápido?
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado