Casa Jayes: Profetas en su tierra

El buen momento económico que vive Colombia convierte a empresas como Conmúsica-Casa Jayes en una de las apuestas fuertes del mercado de audio e instrumentos musicales
Competir y estar preparado para ganar todas las batallas ha sido la clave del éxito que hizo de Conmúsica-Casa Jayes una de las grandes en el mercado de audio e instrumentos musicales de Colombia. Pese a todos los problemas que viven los países de la región, Casa Jayes, logró mantener un crecimiento sostenible.
Sus directivos no hablan de números pero garantizan que con calidad y con el constante estudio de las necesidades de los músicos, pudo mantenerse entre las más grandes del rubro en Colombia. Si el crecimiento fue posible en los años más difíciles, la empresa ahora tiene muchos motivos para festejar. Colombia es uno de los países latinos con las mayores proyecciones de crecimiento para 2006, con un 6% del Producto Bruto Interno (PBI), según los últimos informes.
“Definitivamente Colombia ha fortalecido mucho la economía y existe mucha confiabilidad, hay mucho respaldo por parte del gobierno a los diferentes segmentos económicos, entre ellos el musical”, afirma Maria Yepes, directora de Conmúsica-Casa Jayes.
En esta entrevista para Música & Mercado, Yepes habló de lo que pasó durante el 2006 y sus desafíos, y apuntó a Brasil como el país en donde le gustaría invertir.
1. Haga un resumen breve de la historia de su negocio.
Conmúsica–Casa Jayes es una empresa fundada hace 30 años en Medellín por el Señor Jairo Yepes S. Músico profesional, graduado en Roma y con estudios musicales en Francia, Alemania, y Suiza, contó además con una amplia trayectoria en la educación musical de Colombia. Reconocido no sólo por su conocimiento técnico sino por su calidad humana, viviendo siempre con la conciencia que el arte y la cultura llevan al hombre a su pleno desarrollo humano.
Conmúsica–Casa Jayes basa su filosofía en la importación, distribución y comercialización de libros, instrumentos, accesorios e implementos musicales, contando con el respaldo, calidad y la seriedad de las mejores marcas mundiales en este ramo tales como Vito, Leblanc, Holton, Winston, Saga, Hofner, Hohner, Vandoren, Wittner, Pyramid, Pirastro, Kjos, Santorella, Tomastik entre otras. Tenemos reparación de instrumentos de viento y cuerda, brindamos asesoría técnica e igualmente damos apoyo para el desarrollo musical en todo el territorio nacional.
Conmúsica–Casa Jayes hoy hace parte de las empresas dedicadas a promocionar el desarrollo humano de los artistas, comprometiéndose en especial con los estudiantes, presente y futuro del arte en Colombia, por medio de la “Línea Estudiantil”. Nos dedicamos a la difusión del lenguaje universal, La música como expresión del ser humano.
2. ¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado colombiano?
Nosotros hemos estado en el mercado por mas de 20 años, lo que ofrecemos es calidad, asesoría y buenas marcas lo que nos ha permitido mantenernos en el mercado y ser líderes con algunas marcas y en algunas líneas.
3. ¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
Mantenemos estrategias de precios que nos permiten permanecer estables, pues con tanta fluctuación del dólar no podemos estar cambiando de precios ya que no seria ético ni serio con nuestros clientes ni seguro para nosotros, así que intentamos permanecer dentro de la franja donde este se mueve, según suba o baje y lograr tener constantes los precios.
4. ¿Podría hacer una evaluación de sus resultados financieros de los últimos 5 años?
Dentro de los últimos 5 años hemos hecho un gran esfuerzo, inicialmente en los dos primeros años por la muerte de nuestro padre, pero gracias al apoyo de nuestros proveedores y clientes, logramos salir adelante y a continuar posicionando nuestra marca a nivel nacional. Han sido varios los factores importantes, fortalecimiento de las relaciones con nuestros proveedores, calidad, constante estudio de las necesidades de los músicos, y obviamente nuestra estrategia de mercado y ventas, estar siempre a la vanguardia en las necesidades musicales y sus tendencias para lograr escalar mes a mes.
5. ¿Cómo afecta la situación económica de Colombia al crecimiento de su empresa?
Definitivamente Colombia ha fortalecido mucho la economía y existe mucha confiabilidad, hay mucho respaldo por parte del gobierno a los diferentes segmentos económicos, entre ellos el musical, por tanto nos hemos visto enriquecidos con los proyectos gubernamentales y hemos aprovechado el crecimiento económico que permite buscar y encontrar nichos que habían estado olvidados por una u otra razón. La clave ha sido aprovechar estas oportunidades y el apoyo del gobierno en los nuevos proyectos de formación de bandas y grupos musicales.
6. ¿Cuál es la previsión de crecimiento para este año 2007?
Queremos continuar creciendo a través del apoyo a las bandas juveniles musicales, apoyo a los jóvenes que son el futuro de la música, continuar captando las necesidades de nuestros clientes y evitar el decir “No hay existencia”, aprovechar los nuevos nichos que están surgiendo y continuar de la mano con los proyectos del gobierno, por ultimo invertir en la infraestructura y modernización de nuestra oficinas y abrir mercados en otras zonas del país, a través del crecimiento y fortalecimiento de nuestra red de distribución.
7. ¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrenta hoy? ¿Cuál es su estrategia para vencerlo?
El mercado musical ya es muy amplio en Colombia, ya hay muchas tiendas musicales, fuera de que ya existen muchas marcas para ofrecer y hay posibilidades para todos los comerciantes. En lo que te puedes diferenciar definitivamente, es en una excelente atención, asesoria, brindar a los clientes la máxima satisfacción y seguridad en lo que compran, que mas que precio, lo se que compre sea una buena marca, un respaldo y unas garantías.
8. ¿Tiene negocios en el exterior? Si tuviese que invertir en otro país, ¿cuál elegiría y porqué?
No, no tenemos ningún negocio en el exterior, y si tuviese que hacerlo seria en Brasil porque el mercado musical brasilero se ha fortalecido e incrementado mucho, existen muy buenas marcas, una excelente competencia que pueden forzarte a crecer y a estar en continuo estudio de estrategias de mercadeo y ventas. Además es un país con una buena economía y fuera de eso se realiza una de las ferias musicales importantes que te puede impulsar y darte a conocer con un buen respaldo y confiabilidad que lo que se hace en el país es de buena calidad y que existe seriedad en las relaciones comerciales.
9. ¿Tiene proyectos de apertura de nuevas tiendas en Colombia?
Mas que abrir nuevas tiendas, queremos fortalecernos internamente y tener una red de distribución que mas adelante nos permita abrir otras tiendas para dar un soporte mas cercano a nuestros distribuidores en otra zonas.
10. ¿Ustedes tienen acuerdos de exclusividad con marcas? ¿Cuáles? ¿Qué representa un acuerdo de exclusividad para ustedes?
Si, Con Neil A. Kjos Music Company y con Conn Selmer, bajo las marcas de Leblanc, Vito y Holton. Un acuerdo de exclusividad es que seamos distribuidores únicos de sus marcas en nuestro país, donde nosotros nos comprometemos a asesorar, vender, comercializar sus productos con nuestro respaldo y la garantía de las compañías como si ellas mismas estuvieran haciendo la venta.
5 desafíos de Casa Jayes para lograr mayor crecimiento
1. Competir con la gran cantidad de tiendas e marcas
2. Fortalecerse internamente para poder abrir nuevas tiendas
3. Ampliar red de distribución
4. Mantener una constante de precios pese la fluctuación del dólar
5. Aprovechar el crecimiento económico de Colombia
La economía colombiana en ritmo de crecimiento
Pese los interminables problemas de violencia, común a varios países de América Latina, Colombia tiene motivos para festejar logros en su economía. Los pronósticos apuntan a un crecimiento del seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Colombia en 2006. Ese sería el mejor comportamiento de la economía del país en la última década, luego de la recesión de finales de los años 90 del siglo pasado, cuando el PBI cayó por debajo del cuatro por ciento.
En 2005, el crecimiento económico del país fue del 5,2 por ciento y en el tercer trimestre de este año el PBI aumentó un 6,1 por ciento. Los expertos atribuyen ese buen desempeño al dinamismo de las obras públicas y al incremento de la industria, el comercio y la inversión, así como a un mayor consumo privado, especialmente de alimentos.

Eventos
Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.
La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.
Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.
La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital
Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.
Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.
Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub
El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.
Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.
Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales
Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.
Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)
En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:
- Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
- “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo
Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:
- Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
- Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
- Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
- La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
- Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).
Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria
Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.
Los temas incluirán:
- Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
- Sostenibilidad en cine y televisión.
- Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
- Derechos de autor para camarógrafos.
- Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
- Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.
Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos
Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.
Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.
Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.
Foto de Robin Kirchner
Iluminación
Nuevo Jet Profile 300LT de Prolights en diseño compacto

La nueva cabeza móvil de Prolights ofrece proyecciones de largo alcance y efectos con un formato ligero y versátil.
Prolights ha anunciado el lanzamiento del Jet Profile 300LT, una cabeza móvil tipo profile que combina una iluminación de alta precisión con la potencia de un equipo de largo alcance. Con efectos aéreos y proyecciones definidas a largas distancias, este aparato compacto se fue presentado para posicionarse como “una solución de alto rendimiento para giras, instalaciones fijas y alquileres”.
Óptica avanzada y gran alcance
El Jet Profile 300LT está equipado con una fuente LED blanca de 300W y un sistema óptico optimizado con una lente frontal de 140 mm, lo que garantiza eficiencia, incluso con su zoom más cerrado de 4°. Su rango de zoom de 4° a 44° permite adaptar la luz a diversas aplicaciones, desde coberturas amplias y uniformes hasta efectos aéreos intensos y haces de largo alcance.

Diseño ligero y características
A pesar de su rendimiento, el Jet Profile 300LT se mantiene compacto y liviano, con un peso de solo 22 kg. Su tamaño reducido esconde una serie de herramientas que normalmente se encuentran en luces más grandes y costosas:
- Sistema de mezcla de color CMY lineal, con filtros de color adicionales y CTO para ajustes precisos.
- Cuatro cuchillas de framing shutters, permitiendo cortes nítidos y modelado de la luz.
- Siete gobos rotatorios, una rueda de animación y doble prisma en ruedas independientes, ofreciendo una amplia gama de efectos dinámicos.
- Filtro de frost lineal, para transiciones suaves y efectos de difusión.
Una solución versátil
El Jet Profile 300LT ha sido diseñado para responder a las exigencias del sector de la iluminación profesional sin comprometer rendimiento ni accesibilidad. Su relación calidad-precio lo convierte en una opción ideal para empresas de alquiler, teatros, templos y recintos que buscan una luminaria de alto rendimiento, fácil de transportar y mantener.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ