Connect with us

Conoce tres herramientas para impulsar las ventas de tu e-commerce

Published

on

Captura de Pantalla a las

Para fidelizar clientes y eludir a la competencia, los emprendedores deben montar infraestructuras bien pensadas. Mira aquí algunos consejos para la evolución de tu tienda virtual.

Las tiendas virtuales se han destacado en los últimos años y hoy son opciones fijas para las personas que buscan invertir en un nuevo negocio o completar ingresos.

El comercio virtual no para de crecer, mostrando un buen momento para el segmento. Pero, para atender la demanda de clientes y eludir a la competencia, los emprendedores digitales deben montar infraestructuras bien pensadas. Para ello, algunas herramientas prometen impulsar al máximo tu tienda virtual, garantizando más ventas y una buena relación con tus clientes.

“Al abrir un e-commerce, el comerciante debe apostar por herramientas y extensiones que le ayudarán con la gestión y la rutina de la tienda. Hay innumerables tecnologías que pueden ayudar y todo el tiempo se lanzan nuevas opciones al mercado”, explica Alfredo Soares, director de Loja Integrada, plataforma de creación de varias tiendas virtuales populares de Brasil, con más de 600 mil tiendas creadas.

El experto enumeró tres herramientas recientes en el mercado para impulsar las ventas de tu e-commerce.

1. Instagram Shopping: vitrinas virtuales para vender más
Instagram tiene 15 millones de perfiles comerciales y el 80% de los usuarios sigue a algún negocio espontáneamente, siendo una herramienta estratégica para miles de empresas que trabajan directamente con ventas por Internet, un fuerte canal de divulgación e inclusive de relación con el público objetivo.
En el último año, Instagram liberó un recurso de compras en línea que se realiza directamente en la aplicación. La funcionalidad permite que los minoristas divulguen fotos de los productos con derecho a precio y más información, además de otros ítems relacionados. Los enlaces llevan al usuario directo a las tiendas oficiales, donde el registro puede ser hecho y la transacción de venta, finalizada.

Advertisement

“Esta característica es una forma de impulsar las ventas de la tienda virtual, ya que es posible crear divulgaciones y acciones promocionales y dirigir al consumidor hacia el sitio”, explica.

2. Chats y chatbots: atención personalizada es sinónimo de fidelización
El uso de chats o chatbots – programa de ordenador que intenta simular a un ser humano en la conversación con las personas – crece cada día en plataformas y en las tiendas virtuales, convirtiéndose en una de las herramientas de customer experience (CX) más atractivas y posibilitando una atención más rápida para los consumidores inmediatos, además de favorecer la experiencia y credibilidad del comercio para los usuarios.

La herramienta permite automatizar y optimizar tareas rutinarias como: información sobre el estado de un pedido, dar detalles y aclarar dudas acerca de un producto, proporcionar información sobre los descuentos de la tienda y plazos de entrega, además de realizar otras tareas que no dependen tanto de la interacción humana, permitiendo que la empresa atienda a su cliente las 24 horas del día. “Ya existen en el mercado empresas que crean y hacen la integración de chatbots con las principales plataformas de e-commerce, de forma rápida y con gran costo-beneficio”.

3. Herramientas para evaluaciones: cultiva buenas recomendaciones y siempre tendrás clientes
Aproximadamente 90% de los usuarios investigan sobre productos o servicios en sitios o comparan precios en tiendas virtuales y 75% busca información de los productos en foros o blogs de Internet. “Cada vez más las personas quieren opiniones sobre los productos, por lo que las evaluaciones influencian directamente la decisión de compra y son muy importantes para quienes venden en Internet. Todo comerciante virtual debe invertir en una herramienta para que pueda medir cómo está siendo la experiencia del consumidor en su tienda”, puntualiza el experto.

Las herramientas de evaluación y feedback no son tan nuevas en el mercado, pero sus funciones se actualizan todo el tiempo y por eso es importante estar atento. Ellas ayudan a reunir información de clientes y a hacer la gestión de los comentarios realizados por los consumidores y usuarios.

Advertisement

“En los e-commerces, esos recursos son de extrema importancia, ya que en el proceso de decisión de compra, la búsqueda de evaluaciones sobre el producto son unánimes. Al usar herramientas de evaluación, es posible, por ejemplo, dar estrellas de satisfacción en el sitio y, en el mercado, existen varias opciones para integrar a tu comercio electrónico. Una de las más conocidas es YourViews”, concluye.

alfredo soares

Alfredo Soares, director de Loja Integrada

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Music Business

Música generada por IA ahora representa casi el 20% de las subidas a Deezer

Published

on

deezer IA 1200x675

La plataforma francesa adopta una herramienta para identificar pistas automatizadas, mientras que los debates del mercado impactan en los artistas y los ingresos.

La presencia de la inteligencia artificial (IA) en la producción musical ha crecido dramáticamente. Prueba de ello es que, según Deezer, casi una quinta parte de las canciones subidas actualmente a su plataforma están generadas íntegramente por IA. Los datos fueron publicados por la propia compañía de streaming francesa, que además reveló otro punto alarmante: esta cifra se duplicó en tan solo tres meses.

En enero de 2025, solo el 10% de las pistas cargadas en Deezer eran de origen automatizado. Actualmente, se producen alrededor de 20 mil canciones por día producidas exclusivamente por inteligencia artificial, sin ninguna intervención humana directa.

“La IA generativa tiene el potencial de influir positivamente en la creación y el consumo de música, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger los derechos y los ingresos de los artistas y compositores”, afirmó Aurelien Herault, director ejecutivo de Deezer. A principios de este año, la compañía implementó una herramienta capaz de detectar con precisión la música generada por IA, incluso aquella creada por sistemas como Suno y Udio.

IA en la música: ¿innovación o amenaza?

Con el avance de plataformas como Jukebox de OpenAI, cualquiera, incluso sin habilidades musicales, puede componer y producir pistas completas en cuestión de minutos. Esta accesibilidad ha llevado a una explosión de contenido automatizado en servicios como Deezer, Spotify y, en menor medida, Apple Music.

Si bien Spotify permite subir música generada por IA siempre que los autores posean los derechos de autor y respeten las pautas de la plataforma, se informa que Apple Music está adoptando una línea más restrictiva. Según los informes, la compañía ha comenzado a exigir créditos específicos de productor y ejecutivo para cada pista, lo que podría dificultar la inclusión de música generada puramente algorítmicamente.

Advertisement

Si bien no se revelan las cifras exactas en otras plataformas, se sabe que Spotify ha eliminado decenas de miles de pistas clasificadas como “botspam” o sospechosas de haber sido generadas automáticamente.

El crecimiento acelerado de la música impulsada por IA plantea una serie de preguntas para la industria musical. ¿Cómo equilibrar la innovación y la protección jurídica? ¿Cuál es el papel de los artistas humanos en un ecosistema donde las máquinas crean a escala industrial?

En el centro de este debate está la sostenibilidad del mercado y la valorización del trabajo artístico. En un universo en el que se lanzan 100 mil canciones nuevas cada día, el uso de IA plantea otro desafío para quienes viven del arte: ¿cómo destacarse entre voces que no respiran?

Advertisement
image
Continue Reading

software

MINIBUS de Audiomovers, un plugin para colaboración de audio en red sin cables ni interfaces

Published

on

audiomovers MINIBUS 1200x675

La herramienta nueva de Audiomovers permite enviar y recibir audio multicanal sin pérdida en tiempo real entre computadoras conectadas a la misma red local.

La empresa Audiomovers anunció el lanzamiento de MINIBUS, su nuevo plugin descrito como un “cable auxiliar virtual” que busca simplificar el proceso de colaboración en estudios de grabación y sesiones de producción. La herramienta permite transmitir y recibir audio multicanal sin compresión desde cualquier estación de trabajo de audio digital (DAW), directamente entre computadoras conectadas a la misma red, sin necesidad de hardware adicional.

Gracias a la integración con el protocolo NDI —un estándar ampliamente utilizado para la transmisión de contenido multimedia por red local, tanto de forma cableada como inalámbrica—, MINIBUS elimina la necesidad de interfaces físicas o cables auxiliares para compartir audio entre colaboradores en un entorno de estudio.

“Estamos comprometidos en eliminar las barreras innecesarias en los flujos de trabajo de audio, para que los profesionales puedan enfocarse en crear”, expresó Igor Maxymenko, cofundador y jefe de producto de Audiomovers. “Con la integración de MINIBUS en OMNIBUS 3, damos un paso más para lograr una rutina de ruteo de audio fluida, incluso de manera inalámbrica”, agregó.

Dos versiones disponibles

  • MINIBUS Lite: gratuito, incluye un plugin transmisor estéreo.
  • MINIBUS: versión completa, con precio de USD 49.99, incluye un transmisor de 16 canales y un receptor de 16 canales.

El plugin está pensado especialmente para sesiones en las que varios usuarios trabajan en distintos equipos dentro de una misma red, permitiendo que cualquier invitado al estudio pueda compartir audio desde su DAW de forma instantánea, sin importar la configuración técnica que utilice.

Mira más en este video

Announcing MINIBUS from Audiomovers

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Cort Guitars lanza el nuevo bajo Space 4 con diseño sin clavijero

Published

on

cort space 4 1200x675

La marca surcoreana amplía su línea Artisan con un modelo de cuatro cuerdas que combina tecnología, ergonomía y estilo futurista.

Advertisement
Shure

La reconocida firma Cort Guitars anunció el lanzamiento global del Space 4, su nuevo bajo eléctrico sin clavijero (headless), que expande la línea Artisan con un enfoque en ergonomía mejorada, ligereza y diseño moderno. La llegada del modelo sigue el éxito alcanzado por el Space 5, presentado el año pasado, y estará disponible a través de distribuidores autorizados y tiendas en línea de todo el mundo.

Con un cuerpo de arce suave balanceado y una tapa de álamo burl de 6 mm, el Space 4 ofrece un sonido versátil, con bajos definidos y profundos, y agudos brillantes y transparentes. Su diseño aerodinámico recuerda a los bajos futuristas de los años 80, mientras que su acabado en dos colores —Star Dust Green y Star Dust Black— refuerza su estética contemporánea. El logo “Next Gen” de Cort aparece grabado sutilmente en el cuerpo.

El mástil atornillado está construido en siete piezas con maderas seleccionadas: maple tostado, nogal, purple heart y maple, lo que garantiza rigidez, estabilidad y una excelente respuesta en cualquier entorno. La escala es de 34” (864 mm)y cuenta con 24 trastes, incluido un traste cero. El diapasón de maple tostado incluye incrustaciones de abalone, un radio de 15.75” (400 mm) y un alma tipo Hotrod con ajuste mediante spoke nut.

El diseño sin clavijero exige un hardware especializado para asegurar estabilidad y facilidad de uso. Por ello, Cort desarrolló un sistema exclusivo compuesto por una pieza superior y puentes individuales, logrando un instrumento más liviano, compacto y confiable.

En el apartado electrónico, el Space 4 incorpora las reconocidas pastillas Bartolini® MK-1, con preamplificador integrado. La configuración incluye un control de volumen maestro con función push/pull (activo/pasivo), mezcla de cápsulas (blend), y ecualización de agudos, medios y graves, ofreciendo una amplia paleta tonal para bajistas exigentes.

Advertisement

Todos los modelos se entregan con cuerdas D’Addario EXL165 y funda tipo gig bag incluida.

Mira más en este video

Cort Artisan Space 4 Headless Bass

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image