Connect with us

Gestión

CONSEJOS DE LA TIENDA: Cómo organizar los instrumentos dentro de su tienda

Published

on

mauricio1.jpg

El viejo refrán es claro: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” y con esta sencilla regla deberíamos guiarnos para organizar los instrumentos dentro de la tienda, pero como no siempre lo sencillo es fácil de efectuar, he aquí unos tips para no perder el orden en su empresa

Por Mauricio Tadeo Vélez Gil*

Lo primero que se me viene a la mente es que una tienda musical, por pequeña que sea, tiene al menos un centenar de productos, empezando por los pequeños como las picks o púas, las cuerdas, los encordados, los repuestos en general. Luego, pasamos a los artículos medianos como las guitarras, los bajos, las trompetas, entre otros, hasta llegar a los gigantes y complejos como lo son las baterías, los pianos, las tumbadoras y en general todo aquello que es imposible de cargar con sólo dos manos, y es entonces, cuando a razón de ese centenar o millar de productos, que se nos complica el orden; pero recuerda nunca debes perder la paciencia y tener claro que todo debe estar en perfecta ARMONÍA (Tip #1).

Ante todo, el orden

Todo entra por los ojos, no existe nada más agradable que ingresar a una tienda y, sin necesidad de que un vendedor nos esté acompañando, poder mirar y entender lo que sucede,  reconocer todos los artículos y sentir que mientras más observas, más ganas te dan de adentrarte en la tienda.

Advertisement

Crear un ambiente placentero y armonioso a la vista es uno de los primeros pasos para cerrar una venta y que no se nos pierdan ventas porque los clientes que sólo entraron a “mirar” terminaron con un serio dolor de cabeza por la complejidad del desorden y la contaminación visual que causaron nuestros artículos, que en vez de estar exhibidos parecieran estar puestos o tirados en el primer lugar que se encontró.

Para lograr esta armonía, debemos tener en cuenta varias cosas. Lo primero es que los artículos deben estar con sus semejantes y con sus complementos, es decir, si un cliente entra buscando un cable que todos estén en un mismo lugar, que no tenga que recorrer toda la tienda y registrar cada rincón para encontrar el que él necesita. De igual forma deben estar todos mirando hacia el frente, es decir, con la cara principal que lo identifica al público y de ser posible debidamente rotulados (con su precio). Aparte de esto deben tener algún orden lógico, es decir, exhibidos por marca o por precio o por utilidad, estos serían sus semejantes,  mantenerlos todos juntos y organizados. Ahora para el caso de los complementos, por ejemplo, si un cliente viene en busca de una guitarra eléctrica, ten a mano cables, correas, amplificadores y todo lo que pueda complementar la venta.

Venta con adiciones

Recuerda que un buen vendedor es aquel que es capaz de vender no sólo lo que viene en la mente del consumidor sino integrarlo con cosas que en algunos casos incluso son básicas necesidades. ¿Cómo no van a aumentar las ventas y por ende los sueldos si el cliente que viene buscando una cuerda compra de una vez un rebobinador (debanador), un kit de limpieza y cualquier otra cantidad de artículos que se te vengan a la cabeza y sean necesarios a la hora de tocar un instrumento? Y no te quedes en lo esencial, si tu cliente necesita una guitarra lo normal es ofrecerle un estuche pero por qué no ofrecerle un stand (base) y una correa y un set de cuerdas y un kit de limpieza y un método de estudio o DVD o CD y un apoyapié y un set de picks y un portapicks y en general tantas cosas como se te ocurran para lograr una excelente venta y un cliente satisfecho porque no sólo le supliste su necesidad básica sino por haberle superado sus expectativas de compra y recuerda: hay que ser recursivo y salirse del paradigma. Si vienen por una guitarra no te quedes sólo en lo relacionado con este instrumento sino ¿por qué no ofrecerle un micrófono ya que tan pronto se inicie y se entusiasme a tocar seguramente lo necesitará para poder cantar?

La limpieza es importante

Advertisement

Por otro lado y luego de haber entendido el concepto de la armonía y lo que esto conlleva  debemos seguir con la LIMPIEZA (Tip # 2) ya que no sólo basta con tener armonía para que los artículos se vendan “solos”. Debes tener en cuenta que todo debe estar impecable, deben relucir desde los instrumentos, los exhibidores, las instalaciones y hasta los mismos vendedores.

Ponte en el lugar de tu cliente y piensa que viene con toda la intención de invertir su dinero para comprar un instrumento, por decir un teclado – ¿Cuánto esfuerzo y trabajo requiere tener todo ese dinero junto? – y tan pronto se lo enseñes y lo ensayes – ya que producto que no se ensaya, no se vende – y toques las teclas quedes lleno de polvo o suciedad; como lo dije anteriormente la pulcritud debe ser fundamental para toda la empresa. El ambiente aseado genera tranquilidad y da un aire de higiene que mantiene una mente tranquila y esto causa que los clientes tomen su tiempo para realizar una compra más completa y no salgan corriendo al primer síntoma de suciedad o desaseo de la tienda. Vuelvo a repetir, todo entra por los ojos.

Un poco de movimiento

Ya vimos que todo limpio y que cada cosa en su lugar puede ser generador de un mayor número de ventas. Ahora hay que pensar en la ROTACIÓN (Tip # 3), con este tip hay que tener en cuenta, primero, que es necesario el movimiento de la mercancía en la tienda – la dinámica de los elementos genera más dinámica. Si estás habituado a que todos los productos tienen su puesto estático en la tienda y nunca los mueves por más armónicos y limpios que estén, generarás que siempre todo se vea igual y con el pasar del tiempo todo parezca monótono.

Los clientes no verán las novedades, los empleados con el pasar de los meses se sentirán aburridos porque no se percibe el cambio y el estancamiento generará obstrucción y con esto sentirán que todo es igual y que nada cambiará en el futuro; es por esto que es necesario que la mercancía rote dentro de la tienda. A parte de imprimirle energía a la empresa, nos servirá por ejemplo para vender algunos productos con baja rotación, pues se aprovechan los cambios y se sacan promociones especiales o se arman combos y se ponen en lugares específicos por donde todo el que entre a la tienda los vea. Lo único que te debe preocupar cuando realices los cambios es que hay que ser cuidadosos ya que la mayoría de los instrumentos son delicados y merecen ser tratados de esa forma.

Advertisement

Consejo final

Luego te recomiendo ESTANDARIZAR (Tip # 4). Para explicar este punto retomemos el caso de los cables. Cuando tengas definida la sección donde exhibirás los cables, ten un número definido de artículos a exhibir, es decir, sólo pon de a tres o de a cinco o el número que definas del mismo ítem. Esto creará un efecto de ecuanimidad y ese equilibrio hará que las cosas se vean parejas.

Por otro lado, si por ejemplo vas a exhibir las picks en organizadores, trata de que todos ellos sean estándares. No uses un recipiente grande, dos pequeños y cuatro medianos, usa el mismo modelo para todas las picks y para todos los productos. Te recomiendo para las cosas pequeñas usar organizadores y mantenerlas en vitrina. Recuerda que la seguridad es importante y para disminuir el hurto o el daño de los instrumentos es bueno tener bajo llave lo pequeño y delicado, y al alcance del público sólo lo elemental. Con esto mejorarás la seguridad y disminuirás el daño de la mercancía por la mala manipulación.

Finalmente, recuerda que con un poco de armonía una buena limpieza, conservando un estándar y rotando la mercancía puedes crear un sistema de orden en la empresa y de esta forma lograr mantener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

*Es ingeniero y jefe de operaciones en el Timbal Instrumentos Musicales & Wave Sound Audio E Iluminación Profesional, con base en Cúcuta, Colombia. Www.eltimbal.net / www.wavesoundstore.com. E-mail: mauriciovelezgil@hotmail.com

Advertisement
Conecta+2025

Escribir columnas expresando mi opinión o punto de vista sobre una noticia de actualidad o sobre la situación general en el ámbito musical, ya sea en el area de ventas, administrativa, entre otras.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025