instrumentos musicales
Creaciones de Wambooka centradas en los músicos

Instrumentos y accesorios para percusión y guitarra se encuentran en el foco de Wambooka, empresa que reinventó el gel para tambores y ahora está presente en América Latina.
Wambooka es una empresa italiana que crea instrumentos y accesorios para percusión y guitarra desde 2014. La compañía está abriéndose camino en América Latina, donde ya tiene dos distribuidores: uno en Chile (CyV Music) y otro en Brasil (Izzo Instrumentos Musicais).
Mira esta entrevista con Luciano Neegro, músico y CEO de Wambooka, y descubre más.
M&M: ¿Cómo surge Wambooka?
Luciano: Trata de poner un poco de agua en una pequeña taza de metal. Si golpeas la taza de metal escucharás un sonido de wah wah. Siempre me ha fascinado ese sonido, que me parecía muy cercano al wah wah de Jimi Hendrix. En el momento en que todo empezó, además de ser abogado, yo solía tocar darbuka, y pensaba que sería genial si tuviera ese sonido de wah wah en un tambor profesional. Así que tratamos de hacer un tambor de mano orientado al agua, que fuera un objeto sorprendente. Así nació el Wambooka Diamond transparente que suena mejor cuando tiene agua dentro. Es tan lindo que muchas personas de todo el mundo lo han comprado principalmente por su belleza, pero además suena bien y con un volumen alto, simplemente es genial. La mayoría de los percusionistas lo usan en discotecas.
M&M: ¿Cómo deciden enfocarse en los pads para tambores?
Luciano: El gel para tambores existe desde hace mucho tiempo y hay muchas marcas que lo fabrican. El primero ha sido Moongel. Luego de algunos años, 3 ó 4 marcas comenzaron a hacer lo mismo, sin ninguna innovación. Siempre escuché a muchos bateristas que se quejaban respecto al gel estándar disponible en el mercado, así que pensamos que ése era un segmento en el que podíamos hacer algo realmente innovador y ayudar a las personas a tener un sonido mejor. Actualmente, nuestro Performer Pad es el gel para tambor favorito de muchos bateristas de todo el mundo. Con el mismo material, hicimos el Kick Damper, el único gel específico para bombo. Le dimos la licencia a Ahead para el mercado estadounidense.
M&M: ¿Qué es lo principal para la empresa?
Luciano: Desde el inicio, nuestro foco ha sido siempre la innovación. Nos gusta hacer cosas que no existían antes de nosotros crearlas. Nuestro primer producto ha sido el Wambooka Diamond transparente para percusionistas y luego nos enfocamos en diferentes segmentos: tambores (hicimos los geles Performer Pad y Kick Damper, y el Flat Pedal, un pedal realmente revolucionario para bateristas) y guitarras (creamos el Pickskeeper, un gel amigable con la madera que te permite sostener tus púas, y un nuevo sistema anti-feedback para cualquier tipo de guitarra que permite cancelar el feedback dejando la boca libre). Nuestro equipo se encuentra desarrollando varios proyectos que introduciremos este año.
Paso todo mi tiempo con mi equipo creando cosas nuevas que mejoren la vida de los músicos y haciendo que las nuevas ideas se conviertan en un negocio concreto. Somos un equipo fuerte e inclusive algunos de nuestros endorsees ahora forman parte del departamento de I&D.
M&M: ¿En qué países están presentes actualmente?
Luciano: Tenemos distribuidores en casi todo el mundo. En América Latina pueden encontrar nuestros productos en Chile y ahora también en Brasil. Comenzamos a actuar en esa región el año pasado, en Chile, con CyV Music, un gran socio con el que trabajamos fuerte y junto al baterista profesional Camillo Torres que ama nuestros productos y nos da grandes consejos. CyV es fuerte porque en ella trabajan personas que aman la música, que aman lo que hacen y están trabajando para hacer que Wambooka crezca en América Latina. En Brasil, estamos orgullosos de que Izzo sea nuestro distribuidor exclusivo, con quien hemos desarrollado una línea personalizada de dampers proyectados específicamente para el mercado brasileño, que se adapta no sólo a tambores estándar sino también a un “surdo” grande.
M&M: ¿Y en el resto de la región?
Luciano: Estamos buscando distribuidores en Argentina y México. Consideramos a esos mercados realmente estratégicos. En el mercado de instrumentos musicales, a la gente le encanta ver productos en la tienda y probarlos antes de comprarlos, así que para nosotros es importante estar en todas las tiendas para reforzar la percepción de nuestra marca. Por ese motivo, preferimos tener una asociación exclusiva con un solo distribuidor en cada país y considerarlo un embajador de nuestra marca en su país. Probablemente América Latina sea la región más interesante del mundo por su dimensión y cultura. Allí las personas aman la música y, siendo una empresa italiana, tenemos un vínculo especial con la gente latinoamericana.
M&M: ¿Qué nos cuentas de España?
Luciano: Distribuimos nuestros productos en todos los países europeos. Somos líderes del mercado en Italia, Alemania y Francia, pero no en España. Todos los días recibimos pedidos de clientes españoles pero, siguiendo nuestra política, no vendemos directamente a los consumidores, así que estamos buscando también un distribuidor correcto en España. El socio correcto tendrá un gran negocio en sus manos porque a los bateristas les encantan nuestros productos y proveemos un fuerte soporte de marketing a todos nuestros distribuidores.
M&M: ¿Qué tienen de especial los pads de Wambooka?
Luciano: Cuando creamos el gel para tambores, el desafío era hacer algo realmente nuevo, así nació el Performer Pad. ¿Por qué era nuevo? Porque es súper adherente, es el único gel ajustable sobre un tambor, lo puedes adherir sobre el parche resonante y tiene un formato peculiar para adherirlo sobre el aro cuando no lo usas. Por todo eso, tenemos los siguientes puntos de venta únicos: puedes ajustar el efecto de damping, puedes adherirlo sobre el parche resonante, puedes adherirlo sobre los platillos, puedes adherir accesorios sobre tu snare y puedes lavarlo para restaurar totalmente su adherencia original.
M&M: ¿Cuáles están siendo las acciones de la empresa para competir con otras marcas importantes de accesorios?
Luciano: La innovación atiende a la música, ésa es la única regla. No hacemos cosas si puedes encontrar otras que sean iguales. Encontrarás creatividad y pasión en todos nuestros productos. Por ejemplo, el Flat Pedal es un producto realmente revolucionario. Todos los bateristas que lo probaron no volvieron a usar un pedal común porque nuestro pedal te permite tener una interpretación más rápida y fácil, y toda tu fuerza se convierte en sonido.
M&M: Cuéntanos más sobre ese producto.
Luciano: De hecho, estuvimos participando de la feria NAMM Show, donde introdujimos dos innovaciones importantes: el Flat Pedal, un pedal para bombo que te permite colocar tu pie en posición recta, de modo que no sientas dolor ni esfuerces tus tobillos y rodillas al tocar, y al mismo tiempo puedas tocar más rápido; y el Antifeedback, un pad especial que resuelve el problema de feedback en la guitarra acústica sin afectar el sonido y dejando la boca sin obstrucción. También funciona perfectamente en un cajón. También tenemos otro producto destacado: la Controlled Overtones Head Series, una serie de parches con un sistema de damping embutido patentado.
- (hermana de Luciano e ingeniera de la empresa) con la primera creación: el Wambooka Diamond transparente
- Luciano (der.) en NAMM Show mostrando el Performer Pad
- Wambooka también tiene púas de diferentes materiales
- Flat pedal
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



instrumentos musicales
Cort presenta la serie Essence: nuevas guitarras acústicas con construcción optimizada

Cort Guitars anunció el lanzamiento de la serie Essence, una nueva línea de guitarras acústicas diseñadas para ofrecer un sonido clásico con una construcción optimizada.
La serie Essence de Cort incluye dos modelos con diferentes formas de cuerpo: Grand Auditorium (Essence-GA-4) y OM Cutaway (Essence-OM-4), adaptándose a distintos estilos de ejecución.
Características principales
- Essence-GA-4 (Grand Auditorium): Cuerpo profundo con cintura estrecha y cejilla de 45 mm, ideal para punteo y rasgueo.
- Essence-OM-4 (Orchestra Model): Cuerpo más compacto con cejilla de 43 mm, pensado para fingerpicking y acompañamiento vocal.
- Tapa de abeto Sitka macizo torrefactado, con refuerzos también torrefactados, optimizados con el proceso ATV (Aged to Vintage) para un tono abierto y resonante.
- Aros, fondo y mástil de caoba, proporcionando un rango medio cálido y agudos definidos.
- Diapasón y puente de palisandro, mejorando el equilibrio tonal y la sustentación.
- Clavijeros abiertos Vintage 18:1 para afinación precisa.
- Roseta y fileteado en espiga, aportando un diseño estético clásico.
- Acabados disponibles: Natural Semi-Gloss y Black Top Semi-Gloss.
Sistema de preamplificación y cuerdas
La serie Essence incorpora el sistema de ecualización Fishman Presys VT, instalado internamente para preservar la resonancia natural del instrumento. Con solo controles de volumen y tono, mantiene un sonido acústico claro y sin alteraciones.
Las guitarras vienen equipadas con cuerdas Elixir Nanoweb Phosphor Bronze Light (.012-.053).
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ