instrumentos musicales
Creaciones de Wambooka centradas en los músicos

Instrumentos y accesorios para percusión y guitarra se encuentran en el foco de Wambooka, empresa que reinventó el gel para tambores y ahora está presente en América Latina.
Wambooka es una empresa italiana que crea instrumentos y accesorios para percusión y guitarra desde 2014. La compañía está abriéndose camino en América Latina, donde ya tiene dos distribuidores: uno en Chile (CyV Music) y otro en Brasil (Izzo Instrumentos Musicais).
Mira esta entrevista con Luciano Neegro, músico y CEO de Wambooka, y descubre más.
M&M: ¿Cómo surge Wambooka?
Luciano: Trata de poner un poco de agua en una pequeña taza de metal. Si golpeas la taza de metal escucharás un sonido de wah wah. Siempre me ha fascinado ese sonido, que me parecía muy cercano al wah wah de Jimi Hendrix. En el momento en que todo empezó, además de ser abogado, yo solía tocar darbuka, y pensaba que sería genial si tuviera ese sonido de wah wah en un tambor profesional. Así que tratamos de hacer un tambor de mano orientado al agua, que fuera un objeto sorprendente. Así nació el Wambooka Diamond transparente que suena mejor cuando tiene agua dentro. Es tan lindo que muchas personas de todo el mundo lo han comprado principalmente por su belleza, pero además suena bien y con un volumen alto, simplemente es genial. La mayoría de los percusionistas lo usan en discotecas.
M&M: ¿Cómo deciden enfocarse en los pads para tambores?
Luciano: El gel para tambores existe desde hace mucho tiempo y hay muchas marcas que lo fabrican. El primero ha sido Moongel. Luego de algunos años, 3 ó 4 marcas comenzaron a hacer lo mismo, sin ninguna innovación. Siempre escuché a muchos bateristas que se quejaban respecto al gel estándar disponible en el mercado, así que pensamos que ése era un segmento en el que podíamos hacer algo realmente innovador y ayudar a las personas a tener un sonido mejor. Actualmente, nuestro Performer Pad es el gel para tambor favorito de muchos bateristas de todo el mundo. Con el mismo material, hicimos el Kick Damper, el único gel específico para bombo. Le dimos la licencia a Ahead para el mercado estadounidense.
M&M: ¿Qué es lo principal para la empresa?
Luciano: Desde el inicio, nuestro foco ha sido siempre la innovación. Nos gusta hacer cosas que no existían antes de nosotros crearlas. Nuestro primer producto ha sido el Wambooka Diamond transparente para percusionistas y luego nos enfocamos en diferentes segmentos: tambores (hicimos los geles Performer Pad y Kick Damper, y el Flat Pedal, un pedal realmente revolucionario para bateristas) y guitarras (creamos el Pickskeeper, un gel amigable con la madera que te permite sostener tus púas, y un nuevo sistema anti-feedback para cualquier tipo de guitarra que permite cancelar el feedback dejando la boca libre). Nuestro equipo se encuentra desarrollando varios proyectos que introduciremos este año.
Paso todo mi tiempo con mi equipo creando cosas nuevas que mejoren la vida de los músicos y haciendo que las nuevas ideas se conviertan en un negocio concreto. Somos un equipo fuerte e inclusive algunos de nuestros endorsees ahora forman parte del departamento de I&D.
M&M: ¿En qué países están presentes actualmente?
Luciano: Tenemos distribuidores en casi todo el mundo. En América Latina pueden encontrar nuestros productos en Chile y ahora también en Brasil. Comenzamos a actuar en esa región el año pasado, en Chile, con CyV Music, un gran socio con el que trabajamos fuerte y junto al baterista profesional Camillo Torres que ama nuestros productos y nos da grandes consejos. CyV es fuerte porque en ella trabajan personas que aman la música, que aman lo que hacen y están trabajando para hacer que Wambooka crezca en América Latina. En Brasil, estamos orgullosos de que Izzo sea nuestro distribuidor exclusivo, con quien hemos desarrollado una línea personalizada de dampers proyectados específicamente para el mercado brasileño, que se adapta no sólo a tambores estándar sino también a un “surdo” grande.
M&M: ¿Y en el resto de la región?
Luciano: Estamos buscando distribuidores en Argentina y México. Consideramos a esos mercados realmente estratégicos. En el mercado de instrumentos musicales, a la gente le encanta ver productos en la tienda y probarlos antes de comprarlos, así que para nosotros es importante estar en todas las tiendas para reforzar la percepción de nuestra marca. Por ese motivo, preferimos tener una asociación exclusiva con un solo distribuidor en cada país y considerarlo un embajador de nuestra marca en su país. Probablemente América Latina sea la región más interesante del mundo por su dimensión y cultura. Allí las personas aman la música y, siendo una empresa italiana, tenemos un vínculo especial con la gente latinoamericana.
M&M: ¿Qué nos cuentas de España?
Luciano: Distribuimos nuestros productos en todos los países europeos. Somos líderes del mercado en Italia, Alemania y Francia, pero no en España. Todos los días recibimos pedidos de clientes españoles pero, siguiendo nuestra política, no vendemos directamente a los consumidores, así que estamos buscando también un distribuidor correcto en España. El socio correcto tendrá un gran negocio en sus manos porque a los bateristas les encantan nuestros productos y proveemos un fuerte soporte de marketing a todos nuestros distribuidores.
M&M: ¿Qué tienen de especial los pads de Wambooka?
Luciano: Cuando creamos el gel para tambores, el desafío era hacer algo realmente nuevo, así nació el Performer Pad. ¿Por qué era nuevo? Porque es súper adherente, es el único gel ajustable sobre un tambor, lo puedes adherir sobre el parche resonante y tiene un formato peculiar para adherirlo sobre el aro cuando no lo usas. Por todo eso, tenemos los siguientes puntos de venta únicos: puedes ajustar el efecto de damping, puedes adherirlo sobre el parche resonante, puedes adherirlo sobre los platillos, puedes adherir accesorios sobre tu snare y puedes lavarlo para restaurar totalmente su adherencia original.
M&M: ¿Cuáles están siendo las acciones de la empresa para competir con otras marcas importantes de accesorios?
Luciano: La innovación atiende a la música, ésa es la única regla. No hacemos cosas si puedes encontrar otras que sean iguales. Encontrarás creatividad y pasión en todos nuestros productos. Por ejemplo, el Flat Pedal es un producto realmente revolucionario. Todos los bateristas que lo probaron no volvieron a usar un pedal común porque nuestro pedal te permite tener una interpretación más rápida y fácil, y toda tu fuerza se convierte en sonido.
M&M: Cuéntanos más sobre ese producto.
Luciano: De hecho, estuvimos participando de la feria NAMM Show, donde introdujimos dos innovaciones importantes: el Flat Pedal, un pedal para bombo que te permite colocar tu pie en posición recta, de modo que no sientas dolor ni esfuerces tus tobillos y rodillas al tocar, y al mismo tiempo puedas tocar más rápido; y el Antifeedback, un pad especial que resuelve el problema de feedback en la guitarra acústica sin afectar el sonido y dejando la boca sin obstrucción. También funciona perfectamente en un cajón. También tenemos otro producto destacado: la Controlled Overtones Head Series, una serie de parches con un sistema de damping embutido patentado.
- (hermana de Luciano e ingeniera de la empresa) con la primera creación: el Wambooka Diamond transparente
- Luciano (der.) en NAMM Show mostrando el Performer Pad
- Wambooka también tiene púas de diferentes materiales
- Flat pedal
instrumentos musicales
Presidente de KHS recibe Visionary Award

El presidente de KHS America, Jerry Goldenson, fue reconocido con el Visionary Award durante la gala benéfica anual de Music Will, celebrada en el Gotham Hall de Nueva York.
El evento reunió a líderes del ámbito musical y educativo, y logró recaudar cerca de un millón de dólares para apoyar programas innovadores de educación musical en escuelas públicas de Estados Unidos.
Goldenson fue homenajeado por su compromiso sostenido con la educación musical y su labor en la promoción del acceso a instrumentos de alta calidad en todo el país. Bajo su liderazgo, KHS America ha reforzado su misión de proporcionar a niños y jóvenes—independientemente de su origen—las herramientas necesarias para descubrir y desarrollar su potencial a través de la música.
La ceremonia también distinguió a otras figuras destacadas:
- El artista, productor y compositor ganador del Grammy Wyclef Jean, con el Music Innovator Award
- La cantante, compositora y actriz Sara Bareilles, con el Luminary Award
- El icónico músico y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll Jackson Browne, con el Legacy Award
- Y la actriz y cantante ganadora de premios Emmy y Tony Kristin Chenoweth, con el Inspire Award
Music Will es la organización sin fines de lucro de educación musical más grande en escuelas de Estados Unidos. Desde 2002, ha capacitado a docentes, creado planes de estudio y distribuido instrumentos musicales en más de 6,000 escuelas de los 50 estados, beneficiando a más de 1.8 millones de estudiantes.
Los fondos recaudados en la gala permitirán continuar con estos esfuerzos, incluyendo capacitación gratuita a maestros, distribución de recursos y provisión de instrumentos para estudiantes. Con el impulso de esta edición y nuevas alianzas con artistas, Music Will se propone alcanzar a 11 millones de estudiantes al año en los próximos cinco años a través de sus programas y su metodología Music as a Second Language.
Crédito de foto: Taylor Hill/Getty Images
Gestión
La importancia del servicio post-venta en tu tienda

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción.
A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.
¿Qué es el servicio post-venta?
El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.
Los beneficios de un buen servicio post-venta
- Fidelización del cliente
Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos. - Aumento de las ventas futuras
El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios. - Reputación y diferenciación
En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva. - Mayor satisfacción del cliente
La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.
Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical
- Garantías y reparaciones
Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo. - Asesoría personalizada
Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan. - Programas de mantenimiento preventivo
Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones. - Atención al cliente eficiente y accesible
El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web. - Formación continua
La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.
El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento