Connect with us

Gestión

Criaturas del fondo del pozo

Published

on

columna joey pic

Vamos a encarar a los monstruos de una vez con estos comentarios esenciales que ofrecen los mejores consejos para pasar por la retracción de la economía en determinados países

Es el inicio del otoño por debajo de la línea del Ecuador y los recuerdos de un verano asustador en la economía de varios países mal se borran cuando tenemos más y más sorpresas: reclamos en las calles exigen una actitud inmediata de los gobiernos, que parecen congelados delante de la desobediencia de la clase política. La economía se encoge al encarar al dragón feroz que consume las cuentas públicas, incentiva la corrupción y a pasos grandes amplía, cada vez más, la tan hablada deuda interna.

Los gobiernos gastan mucho, y gastan mal. Los banqueros contabilizan lucros astronómicos. La economía es rehén de especuladores que nos maltratan pulverizando gases de inseguridad y desconfianza. Pero aún respiramos.

Mientras que incluso los aliados de los desgobernados países suplican por un caballero que nos muestre la mejor manera de contraatacar, quedamos a la merced de las criaturas del fondo del pozo que aún nos esperan y (casi con una certeza absoluta) saben que pronto llegaremos allí.

Solamente aquellos que realmente creen en leyendas e historias imposibles podrían soportar tanta variación de todo lo que se refiere a la supervivencia. Y en nuestro mercado nada es diferente. Excepto la desesperación, fruto del amateurismo reinante, y de las actitudes impensadas que no visualizan el horizonte que se dibuja, somos iguales a todos los otros mercados.

¿Y qué podemos aprender cuando observamos las similitudes y diferencias que tenemos en relación a otros mercados? Priorizar algunas acciones puede prepararnos para un realineamiento de estrategias en el que los cambios serán mantenidos y practicados con afinco en la post crisis.

Advertisement

¿Listo para enfrentar a las criaturas?

– Reducción del costo operativo:

Al contrario de algunas empresas que aprovechan la crisis como excusa para ‘limpiar’ la estructura de colaboradores, necesitamos entender que la economía generada podrá, mañana, limitar o, al menos, desacelerar el crecimiento ni bien se encuentre una normalidad.

Crisis son buenas pues nos obligan a rever los costos generales de la actividad y así permiten que acciones de economía sean implantadas. Lo fundamental es que las acciones se vuelvan sustentables y los cortes aplicados no se vuelvan villanos en el futuro. Piensa bien antes de ejecutar una reducción de costo más allá de lo necesario. Eso puede costarte mucho después. Un error común aquí es operacionalizar la reducción en las personas que hacen la rueda girar. De nada sirve tener diez personas gritando y sólo dos remando. Analiza con cuidado y aplica los cambios con convicción y determinación. Al mercado no le gustan las medias verdades.

– Reducción de los gastos:

¡Cancela ahora mismo todos los viajes programados! El departamento comercial no va a ningún otro lugar. Los gastos son altos por demás. OK, hay un fundamento si el propósito de los viajes es sólo cordialidad o formalidad. Viajes y gastos generales con clientes deben ser evaluados en función de su efectividad y de su retorno.

Usando un punto de vista diferente, puedo decir que si un vendedor de una tienda minorista va a visitar un estudio, u otro cliente cualquier, será la consecuencia de esa visita que podrá ser usada para medir si la misma debe ser considerada como gasto o inversión de retorno rápido. Pocos en nuestro mercado estudian a fondo el nivel de la tasa ROI (Return Over Investment) y, por eso, muchas veces, inversiones y acciones son confundidos con gastos. Debemos tener cuidado con este análisis para no limitar ni promover una inseguridad de mercado mayor que la realidad dentro de las empresas.

En la misma línea, acciones de puntos de venta en las que no haya reciprocidad (generalmente practicada por medio de compras) son inútiles. ¿De qué sirve promover o anunciar lo que no tenemos para entregar? En fin, examina lo que va a traer retorno a corto, mediano y largo plazo. El momento es propicio para firmar sociedades de largo plazo y eso debe ser considerado en lo que respecta a los posibles gastos que una alianza estratégica pueda traer en el futuro.

Advertisement

– Reducción de condiciones comerciales:

Intentar castigar a tu cliente por una crisis general no siempre es lo más recomendado para hacer. Crear reglas austeras que signifiquen una pérdida en las condiciones comerciales adquiridas por éste o aquel grupo de clientes también no sería un camino a seguir, pues puede ser muy mal interpretado. Los mercados no lidian bien con actitudes unilaterales (sea de cual parte suceda).

Los mercados serios prefieren la transparencia y la consulta previa sobre posibles consecuencias de las acciones restrictivas que serán aplicadas. De esa manera, cada empresa sabe cuál es su grupo de clientes más importante y cómo explicar actitudes de mayor austeridad financiera o control de riesgo, así como reducciones de plazos de pagos o limitación del crédito. Esto siempre viene para proteger ambos lados y debe ser tratado con mucha seriedad. Proteger clientes es tan fundamental como proteger a la empresa.

Utiliza todas las herramientas disponibles para explicar de manera clara y simple los cambios y el motivo de los mismos a tus clientes más importantes. Estoy seguro de que ellos entenderán y ayudarán en el proceso. Una empresa que no habla con el mercado acaba sin ser oída por el mismo.

– El monstruo del día a día:

En tiempos de dificultad, muchos pueden decir que la planificación está errada. No se deben hacer planes y que explote la estrategia. Al final: ¡tenemos que sobrevivir! ¡Después pensamos en planes!

Una vez más eso es parcialmente correcto bajo determinado punto de vista. ¡Pero los planes no son acciones! Es imperativo que se note que el plan no es nada más que un diseño de dónde estamos y adónde queremos llegar, y cómo queremos llegar, y cuándo queremos llegar.

Advertisement

No hay necesidad de rever planes, pero sí de rever las tácticas a ser aplicadas para ejecutar el plan. Bajo esa óptica es posible entender que el monstruo del día a día debe ser combatido con mayor ferocidad y constancia, pues él se volvió el mayor enemigo. Cuanto más se conquista en el día a día, mayor es el sentimiento de motivación y de que la lucha puede ser vencida.

Deja el plan de lado (por más ambicioso que sea) y concéntrate en la creación de tácticas diferentes y más efectivas. Piensa en nuevos segmentos de mercado, nuevos nichos, mayor pulverización o condensación, mejor performance, otro lugar, mejores precios, en fin, sólo cambia el plan en caso de que el mismo se aplique más a la reali-dad futura, y no a la del día a día.

Es eso. Espero que cuando estés leyendo este artículo, el texto ya se haya vuelto ob-soleto y que estemos todos en la antigua normalidad, con cambios y compromisos firmados, sellados y abiertos.

¡Hasta pronto!

Advertisement
image

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image