Del escenario al shopping

Del escenario al shopping
La empresa que empezo como un grupo de hard rock y hoy vende instrumentos en el shopping
El camino hacia el surgimiento de una nueva empresa sigue, por lo general, la misma dirección. Se vislumbra una oportunidad, se reúne un grupo de socios con alguna capacidad de inversión, se estudian las posibilidades del negocio, se elige la ubicación y comienza el trabajo. En el rubro musical, no siempre la creación de un nuevo negocio sigue el rumbo tradicional. Hace algunos meses, Música & Mercado contó la historia de un grupo de sacerdotes salvadoreños que habían decidido invertir en la música, y hoy es una de las tiendas de instrumentos musicales más reconocidas de aquel país de América Central. Hoy, es el turno de los “roqueros" de Almaenfuria, quienes a partir de su grupo de hard rock decidieron crear la tienda Almaenfuria Musicales, un proyecto que arrancó con la venta de una Fender, y que hoy ocupa su espacio en el Ciudadela Comercial Metropolis, una gigantesca zona de compras ubicada en Bogotá, Colombia. “Decidimos manejar Almaenfuria Musicales en centros comerciales por varios factores.
En primera medida por la exclusividad, además por que estando en un lugar de estos le ofreces al cliente muchos beneficios adicionales, como por ejemplo parqueaderos, baños, vigilancia, cajeros electrónicos, comodidad y seriedad en todo momento”, afirma Oswaldo Ávila, gerente general de la empresa. En el mismo shopping, Almaenfuria inauguró su academia musical, en donde artistas de bandas musicales de Colombia dan clases de música y asesoran a los clientes. Almaenfuria representa a marcas como Ibanez, Jackson, Marshall, Fender, Tama, Gibson, Palmer, Devotion Guitars entre otras.
Ese espacio iniciático del shopping quedó chico para Almaenfuria. Para el 2009, los planes son más ambiciosos: una inversión de 80 mil dólares para abrir dos nuevos locales, uno en Bogotá y otro en Medellín. Como toda empresa joven, Almaenfuria ya nació dedicada a proyectos que muchas tiendas todavía no sacaron del papel. La venta por internet por ejemplo fue la manera más práctica que la empresa encontró para ampliar su alcance sin tener que invertir en otros locales. Además de la venta on line, el sitio web de Almaenfuria también innova con promociones e interactividad, tales como la acción de promoción de nuevas bandas que podrán subir sus canciones, videos y fotos al web site de la tienda. “Un cliente satisfecho es la publicidad más eficaz posible y te puede traer 10 clientes más de manera desinteresada”, afirma Avila.
Oswaldo Avila, gerente general y Camilo Avila, gerente administrativo, charlaron con Música & Mercado acerca de la empresa y sus planes para los próximos años.
>> ¿Cómo surgió Almaenfuria Musicales?
Almaenfuria Musicales nace con el sueño de dos adolescentes músicos en 1995 siendo en sus inicios una banda de hard rock. Su primera venta en el año 98 fue una Fender Squier de segunda mano, vendida en 77 dólares y, su primer punto de ventas fue en Villa Alsacia, Bogotá, donde seguramente muchos de nuestros actuales clientes estuvieron compartiendo algunas veces. Esos dos hermanos de sangre, de 27 y 25 años hoy y con titulo de licenciados en educación, presentan una nueva propuesta joven, vanguardista y con muchos beneficios para la escena musical de Colombia. Gozando de contratos con las grandes multinacionales de la industria musical.
<< ¿Y el nombre…?
El nombre de nuestra compañía Almaenfuria data del año 95, cuando precisamente buscábamos identidad para nuestro grupo musical, pensamos en dos palabras que fueran de alguna manera compuestas en una sola y mostraran dos estados del ser humano: ALMA como la esencia, lo supremo y FURIA por algo que nos apasiona muchísimo “el rock”, la agresividad en el buen sentido, potencia, energía algo vital. Nos pareció muy original y así quedó, aunque la verdad hace 13 años no teníamos ni idea que hoy por hoy fuésemos una de las tiendas con mayor crecimiento y aceptación en el país.
Es muy interesante ver como día a día nuestro nombre se va conociendo hasta en los lugares más recónditos de la geografía nacional. Tenemos muy buena acogida no solo en las ciudades principales, sino además en las provincias y pueblos intermedios. Somos una empresa joven, creada por músicos y para músicos. Estamos muy bien posicionados y con muchas expectativas a corto mediano y largo plazo
>> Los altibajos del cambio ¿no perjudican el trabajo?
Afortunadamente manejamos una estrategia con respecto al tema del dólar. Básicamente mantenemos un stock bastante considerable. Entonces tenemos muy buen abastecimiento. Los pedidos se realizan en momentos en los cuales la moneda está en un precio cómodo. De esta manera mantenemos precios excelentes todo el año. Lógicamente pensando en la comodidad de nuestros clientes, para un músico es muy molesto encontrar un día un producto en 100.000 y la semana siguiente en 140.000, después en 80.000 y finalmente en 200.000. Siempre manejamos la tendencia al equilibrio. Eso le brinda seguridad y confianza al consumidor final.
>> Ustedes son una empresa muy joven. ¿Cómo evolucionó el crecimiento de Almaenfuria?
Durante los años 2003, 2004 y 2005 las cosas fueron muy estables, sin tendencias a alzas ni a bajas en cuanto al nivel económico, sencillamente un negocio sostenible. Pero a partir del 2006 las cosas se han tornado diferentes en beneficio de nuestra compañía. Durante el 2007, las ventas mejoraron en un 20% con respecto a los años anteriores y en lo corrido del 2008 a la fecha hemos superado en un 17% al 2007.
>> ¿A que atribuyen este crecimiento?
Los aspectos fundamentales han sido: primero la inauguración de nuestro punto de ventas en el Ciudadela Comercial Metropolis, Bogotá en el 2006. La creación de la pagina web www.almaenfuria.com, en abril del 2008, en la cual los clientes encuentran información detallada, ventas online, concursos, premios especiales, promociones, recorrido virtual por nuestra empresa, convocatorias entre otras cosas de interés general. La ampliación de nuestras instalaciones en agosto del 2008, pero, ante todo, la administración, la capacitación permanente de nuestro equipo de trabajo, teniendo en cuenta la parte humana y el sentido de pertenencia. Las relaciones y firmas de contratos internacionales con marcas supremamente prestigiosas y la exclusividad de algunos productos en Colombia.
<< ¿De qué manera les afecta la crisis?
Colombia se presenta como un país muy estable. No hay momentos críticos o por lo menos no durante los últimos años. Entonces las cosas marchan muy bien. Realmente, es importante estar innovando, promocionar algunos productos y no quedarse atrasado en cuestión de tecnología. La industria de los instrumentos musicales crece a pasos de gigante ya que además tenemos nuestra academia de formación musical a precios supremamente bajos. Eso incentiva a personas de todas las edades a involucrarse en este apasionante mundo del arte.
>> ¿Cuál es la previsión de crecimiento para el 2009?
El 2009 viene cargado de sorpresas y satisfacciones para Almaenfuria. Logramos involucrarnos con empresas de China, así que tendremos gran variedad de productos a precios muy competitivos, nuevas marcas, nuevos modelos, exclusividad. Además están proyectados dos nuevos puntos de ventas: uno en la ciudad de Bogotá y otro en Medellín.
>> ¿Pueden detallar esta expansión?
En este momento estamos estudiando la posibilidad de abrir un nuevo punto en la ciudad de Bogotá y otro en Medellín. El primero puede ser una sorpresa para diciembre del 2008 y el otro para mediados del 2009.
>> ¿Cuánto piensan invertir?
El monto está por discutirse, pero básicamente para arrancar podríamos hablar de unos 40 mil dólares por cada uno. Lógicamente estamos estudiando algunas propuestas de empresarios que quieren unirse a nuestra compañía para tal fin.
>> ¿Qué problemas tiene el mercado?
Hoy por hoy el obstáculo principal es el incremento de tiendas musicales por todos lados, el contrabando y, de alguna manera, el juego de precios por parte de algunos establecimientos. Pero afortunadamente estamos muy bien posicionados a nivel nacional, vendemos en todas partes del país desde nuestro sitio web, desarrollamos muchas actividades afines con la música, además de concursos, conciertos, apoyo y patrocinio a las bandas y variedad en cuanto a modalidades de pago.
>> Ustedes que son músicos, seguramente la tienen muy clara a la hora de hacer marketing…
Lo primero es estar de la mano con los clientes, no abandonarlos en ningún momento, tenerlos en cuenta enviándoles tarjetas, mensajes en épocas especiales, haciéndoles sentir que son personas muy importantes para nosotros y que la relación postventa es fundamental. Claro que un cliente satisfecho es la publicidad más eficaz posible y te puede traer 10 clientes más de manera desinteresada. Pero un cliente inconforme cada vez que le sea posible dará malas referencias de tus productos.
>> Concretamente, ¿cómo trabajan el marketing?
Bimensualmente estamos obsequiando instrumentos musicales por medio de concursos a los cuales las personas se inscriben gratuitamente. Eso si, tienen que ser muy innovadores con pruebas muy divertidas y promoviendo el trabajo en equipo. En este momento pueden ver en nuestro sitio web un nuevo reto que consiste en ayudarle al mago Merlín a encontrar su guitarra perdida. También manejamos publicidad por medio de periódicos locales y nacionales, promociones vía email y unos días de descuentos muy especiales, de hasta un 30% en algunas referencias, con cantidades limitadas. El hecho de manejar la parte de formación musical es un punto muy fuerte ya que con el semillero de talentos, las clases súper económicas y el buen nivel de nuestros docentes, las personas sienten un respaldo adicional y, por ende, un valor agregado al momento de efectuar sus compras.
>> ¿Es verdad que no trabajan con vendedores?
Nuestros asesores comerciales son músicos y amigos jamás vendedores. El trato respetuoso con los clientes y la idoneidad son algunos de los aspectos que definen nuestro equipo de trabajo.
>> ¿Podrían darnos metas a corto y mediano plazo?
Llenar todas las expectativas de los músicos colombianos ofreciendo una excelente calidad a unos precios al alcance de todos, las garantías más completas, asesorías personalizadas y una completa gama en marcas de reconocimiento mundial en instrumentos y accesorios porque creemos en el presente y el futuro de la música en Colombia.
>> Además de la expansión, ¿cuáles son los planes para el futuro de una empresa tan joven?
Para mediados del 2011 seremos una cadena de almacenes ofreciendo servicios adicionales tales como: salas de ensayo profesionales, escuelas de formación artística, producción y promoción musical a nuevas bandas, entre muchos otros beneficios.

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales