Del escenario al shopping
![semimagem1128.jpg](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2014/03/semimagem1128.jpg)
Del escenario al shopping
La empresa que empezo como un grupo de hard rock y hoy vende instrumentos en el shopping
El camino hacia el surgimiento de una nueva empresa sigue, por lo general, la misma dirección. Se vislumbra una oportunidad, se reúne un grupo de socios con alguna capacidad de inversión, se estudian las posibilidades del negocio, se elige la ubicación y comienza el trabajo. En el rubro musical, no siempre la creación de un nuevo negocio sigue el rumbo tradicional. Hace algunos meses, Música & Mercado contó la historia de un grupo de sacerdotes salvadoreños que habían decidido invertir en la música, y hoy es una de las tiendas de instrumentos musicales más reconocidas de aquel país de América Central. Hoy, es el turno de los “roqueros" de Almaenfuria, quienes a partir de su grupo de hard rock decidieron crear la tienda Almaenfuria Musicales, un proyecto que arrancó con la venta de una Fender, y que hoy ocupa su espacio en el Ciudadela Comercial Metropolis, una gigantesca zona de compras ubicada en Bogotá, Colombia. “Decidimos manejar Almaenfuria Musicales en centros comerciales por varios factores.
En primera medida por la exclusividad, además por que estando en un lugar de estos le ofreces al cliente muchos beneficios adicionales, como por ejemplo parqueaderos, baños, vigilancia, cajeros electrónicos, comodidad y seriedad en todo momento”, afirma Oswaldo Ávila, gerente general de la empresa. En el mismo shopping, Almaenfuria inauguró su academia musical, en donde artistas de bandas musicales de Colombia dan clases de música y asesoran a los clientes. Almaenfuria representa a marcas como Ibanez, Jackson, Marshall, Fender, Tama, Gibson, Palmer, Devotion Guitars entre otras.
Ese espacio iniciático del shopping quedó chico para Almaenfuria. Para el 2009, los planes son más ambiciosos: una inversión de 80 mil dólares para abrir dos nuevos locales, uno en Bogotá y otro en Medellín. Como toda empresa joven, Almaenfuria ya nació dedicada a proyectos que muchas tiendas todavía no sacaron del papel. La venta por internet por ejemplo fue la manera más práctica que la empresa encontró para ampliar su alcance sin tener que invertir en otros locales. Además de la venta on line, el sitio web de Almaenfuria también innova con promociones e interactividad, tales como la acción de promoción de nuevas bandas que podrán subir sus canciones, videos y fotos al web site de la tienda. “Un cliente satisfecho es la publicidad más eficaz posible y te puede traer 10 clientes más de manera desinteresada”, afirma Avila.
Oswaldo Avila, gerente general y Camilo Avila, gerente administrativo, charlaron con Música & Mercado acerca de la empresa y sus planes para los próximos años.
>> ¿Cómo surgió Almaenfuria Musicales?
Almaenfuria Musicales nace con el sueño de dos adolescentes músicos en 1995 siendo en sus inicios una banda de hard rock. Su primera venta en el año 98 fue una Fender Squier de segunda mano, vendida en 77 dólares y, su primer punto de ventas fue en Villa Alsacia, Bogotá, donde seguramente muchos de nuestros actuales clientes estuvieron compartiendo algunas veces. Esos dos hermanos de sangre, de 27 y 25 años hoy y con titulo de licenciados en educación, presentan una nueva propuesta joven, vanguardista y con muchos beneficios para la escena musical de Colombia. Gozando de contratos con las grandes multinacionales de la industria musical.
<< ¿Y el nombre…?
El nombre de nuestra compañía Almaenfuria data del año 95, cuando precisamente buscábamos identidad para nuestro grupo musical, pensamos en dos palabras que fueran de alguna manera compuestas en una sola y mostraran dos estados del ser humano: ALMA como la esencia, lo supremo y FURIA por algo que nos apasiona muchísimo “el rock”, la agresividad en el buen sentido, potencia, energía algo vital. Nos pareció muy original y así quedó, aunque la verdad hace 13 años no teníamos ni idea que hoy por hoy fuésemos una de las tiendas con mayor crecimiento y aceptación en el país.
Es muy interesante ver como día a día nuestro nombre se va conociendo hasta en los lugares más recónditos de la geografía nacional. Tenemos muy buena acogida no solo en las ciudades principales, sino además en las provincias y pueblos intermedios. Somos una empresa joven, creada por músicos y para músicos. Estamos muy bien posicionados y con muchas expectativas a corto mediano y largo plazo
>> Los altibajos del cambio ¿no perjudican el trabajo?
Afortunadamente manejamos una estrategia con respecto al tema del dólar. Básicamente mantenemos un stock bastante considerable. Entonces tenemos muy buen abastecimiento. Los pedidos se realizan en momentos en los cuales la moneda está en un precio cómodo. De esta manera mantenemos precios excelentes todo el año. Lógicamente pensando en la comodidad de nuestros clientes, para un músico es muy molesto encontrar un día un producto en 100.000 y la semana siguiente en 140.000, después en 80.000 y finalmente en 200.000. Siempre manejamos la tendencia al equilibrio. Eso le brinda seguridad y confianza al consumidor final.
>> Ustedes son una empresa muy joven. ¿Cómo evolucionó el crecimiento de Almaenfuria?
Durante los años 2003, 2004 y 2005 las cosas fueron muy estables, sin tendencias a alzas ni a bajas en cuanto al nivel económico, sencillamente un negocio sostenible. Pero a partir del 2006 las cosas se han tornado diferentes en beneficio de nuestra compañía. Durante el 2007, las ventas mejoraron en un 20% con respecto a los años anteriores y en lo corrido del 2008 a la fecha hemos superado en un 17% al 2007.
>> ¿A que atribuyen este crecimiento?
Los aspectos fundamentales han sido: primero la inauguración de nuestro punto de ventas en el Ciudadela Comercial Metropolis, Bogotá en el 2006. La creación de la pagina web www.almaenfuria.com, en abril del 2008, en la cual los clientes encuentran información detallada, ventas online, concursos, premios especiales, promociones, recorrido virtual por nuestra empresa, convocatorias entre otras cosas de interés general. La ampliación de nuestras instalaciones en agosto del 2008, pero, ante todo, la administración, la capacitación permanente de nuestro equipo de trabajo, teniendo en cuenta la parte humana y el sentido de pertenencia. Las relaciones y firmas de contratos internacionales con marcas supremamente prestigiosas y la exclusividad de algunos productos en Colombia.
<< ¿De qué manera les afecta la crisis?
Colombia se presenta como un país muy estable. No hay momentos críticos o por lo menos no durante los últimos años. Entonces las cosas marchan muy bien. Realmente, es importante estar innovando, promocionar algunos productos y no quedarse atrasado en cuestión de tecnología. La industria de los instrumentos musicales crece a pasos de gigante ya que además tenemos nuestra academia de formación musical a precios supremamente bajos. Eso incentiva a personas de todas las edades a involucrarse en este apasionante mundo del arte.
>> ¿Cuál es la previsión de crecimiento para el 2009?
El 2009 viene cargado de sorpresas y satisfacciones para Almaenfuria. Logramos involucrarnos con empresas de China, así que tendremos gran variedad de productos a precios muy competitivos, nuevas marcas, nuevos modelos, exclusividad. Además están proyectados dos nuevos puntos de ventas: uno en la ciudad de Bogotá y otro en Medellín.
>> ¿Pueden detallar esta expansión?
En este momento estamos estudiando la posibilidad de abrir un nuevo punto en la ciudad de Bogotá y otro en Medellín. El primero puede ser una sorpresa para diciembre del 2008 y el otro para mediados del 2009.
>> ¿Cuánto piensan invertir?
El monto está por discutirse, pero básicamente para arrancar podríamos hablar de unos 40 mil dólares por cada uno. Lógicamente estamos estudiando algunas propuestas de empresarios que quieren unirse a nuestra compañía para tal fin.
>> ¿Qué problemas tiene el mercado?
Hoy por hoy el obstáculo principal es el incremento de tiendas musicales por todos lados, el contrabando y, de alguna manera, el juego de precios por parte de algunos establecimientos. Pero afortunadamente estamos muy bien posicionados a nivel nacional, vendemos en todas partes del país desde nuestro sitio web, desarrollamos muchas actividades afines con la música, además de concursos, conciertos, apoyo y patrocinio a las bandas y variedad en cuanto a modalidades de pago.
>> Ustedes que son músicos, seguramente la tienen muy clara a la hora de hacer marketing…
Lo primero es estar de la mano con los clientes, no abandonarlos en ningún momento, tenerlos en cuenta enviándoles tarjetas, mensajes en épocas especiales, haciéndoles sentir que son personas muy importantes para nosotros y que la relación postventa es fundamental. Claro que un cliente satisfecho es la publicidad más eficaz posible y te puede traer 10 clientes más de manera desinteresada. Pero un cliente inconforme cada vez que le sea posible dará malas referencias de tus productos.
>> Concretamente, ¿cómo trabajan el marketing?
Bimensualmente estamos obsequiando instrumentos musicales por medio de concursos a los cuales las personas se inscriben gratuitamente. Eso si, tienen que ser muy innovadores con pruebas muy divertidas y promoviendo el trabajo en equipo. En este momento pueden ver en nuestro sitio web un nuevo reto que consiste en ayudarle al mago Merlín a encontrar su guitarra perdida. También manejamos publicidad por medio de periódicos locales y nacionales, promociones vía email y unos días de descuentos muy especiales, de hasta un 30% en algunas referencias, con cantidades limitadas. El hecho de manejar la parte de formación musical es un punto muy fuerte ya que con el semillero de talentos, las clases súper económicas y el buen nivel de nuestros docentes, las personas sienten un respaldo adicional y, por ende, un valor agregado al momento de efectuar sus compras.
>> ¿Es verdad que no trabajan con vendedores?
Nuestros asesores comerciales son músicos y amigos jamás vendedores. El trato respetuoso con los clientes y la idoneidad son algunos de los aspectos que definen nuestro equipo de trabajo.
>> ¿Podrían darnos metas a corto y mediano plazo?
Llenar todas las expectativas de los músicos colombianos ofreciendo una excelente calidad a unos precios al alcance de todos, las garantías más completas, asesorías personalizadas y una completa gama en marcas de reconocimiento mundial en instrumentos y accesorios porque creemos en el presente y el futuro de la música en Colombia.
>> Además de la expansión, ¿cuáles son los planes para el futuro de una empresa tan joven?
Para mediados del 2011 seremos una cadena de almacenes ofreciendo servicios adicionales tales como: salas de ensayo profesionales, escuelas de formación artística, producción y promoción musical a nuevas bandas, entre muchos otros beneficios.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2024/05/mm2024_400px.png)
Audiovisual
Avolites lanza edición ‘Early Access’ de Prism, su software de medios para la industria del entretenimiento
![avolites prism 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/avolites-prism-1200x675-1.jpeg)
Avolites ha anunciado la disponibilidad de Prism ‘Early Access’, la última edición de su software de medios diseñado para la reproducción y control de contenido visual en eventos en vivo.
Esta versión preliminar puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de la compañía y requiere una licencia AVOKey para su funcionamiento. La edición completa, denominada Prism ONE, está programada para lanzarse en el tercer trimestre de 2025.
Innovación para diseñadores de iluminación
Prism es una herramienta especializada para diseñadores de iluminación que integra la reproducción de medios con el control de iluminación, optimizando la experiencia en producciones de eventos. La edición ‘Early Access’ introduce características clave como bancos y capas múltiples, que pueden gestionarse desde su interfaz de usuario o a través de la aplicación Titan de Avolites, utilizando el sistema Synergy para un control sincronizado.
Funcionalidad simplificada
El software consta de dos componentes principales: el servidor y la interfaz de usuario. Incluso si la interfaz está cerrada, el servidor puede operar en segundo plano, permitiendo el control desde Titan. Esto reduce los costos de procesamiento y facilita el manejo simultáneo de medios e iluminación desde un mismo equipo, ideal para configuraciones menos complejas.
Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran la ventana de previsualización, la duración del crossfade y el control de velocidad, que ofrecen mayor flexibilidad para ajustar y personalizar el contenido en tiempo real. La capacidad de importar y exportar bancos de contenido entre proyectos amplía las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video.
Un paso hacia la integración total
Paul Wong, director general de Avolites, señaló: “La edición ‘Early Access’ de Prism es un hito importante en el desarrollo de nuestro software. Expande las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video, integrando elementos visuales complejos en los espectáculos de manera sencilla y efectiva.
Distribución
Algam expande su alcance global con la fundación de Algam USA
![algam usa 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/algam-usa-1200x675-1.jpeg)
Algam, un líder europeo en distribución de instrumentos musicales y equipos de audio profesional, establece una filial en Estados Unidos para fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Algam SAS, con sede en Nantes, Francia, ha anunciado la creación de Algam USA, su nueva subsidiaria en Estados Unidos. Este paso estratégico reafirma el compromiso de Algam con la distribución de productos de alta calidad y su experiencia en logística para llegar a una audiencia más amplia de músicos y profesionales del audio.
Una nueva sede en California
Con sede en California, un estado conocido por su dinamismo en la industria musical y tecnológica, Algam USA estará liderada por Matt McDevitt, un veterano con más de 20 años de experiencia en el sector. “Estamos emocionados de lanzar Algam USA”, expresó Gérard Garnier, presidente de Algam. “Con Matt al frente y el respaldo de toda la organización, confiamos en que Algam USA ofrecerá marcas excepcionales y soluciones innovadoras al mercado estadounidense.”
Exclusividad de LAG Guitars y más
Algam USA será el distribuidor exclusivo de LAG Guitars en Estados Unidos, junto con otras marcas de renombre del portafolio de Algam. Con esta expansión, músicos y minoristas de todo el país tendrán acceso a productos reconocidos por su artesanía superior y tecnología de vanguardia.
Compromiso con el mercado estadounidense
Bajo el liderazgo de McDevitt, Algam USA buscará establecer relaciones sólidas con minoristas y músicos, adaptándose a las demandas específicas del mercado estadounidense. Esto incluye un enfoque moderno en la distribución, estrategias de marketing localizadas, servicio al cliente de excelencia, soporte técnico y recursos educativos.
“Es un gran honor liderar Algam USA”, afirmó McDevitt. “Estamos comprometidos a construir una presencia sólida en el mercado estadounidense y apoyar a los músicos en su creatividad.”
Un paso más en la expansión global
Benjamin Garnier, gerente general de Algam, destacó que la creación de Algam USA refuerza el crecimiento continuo de la compañía y su dedicación a la comunidad musical global. “Nuestra presencia en Estados Unidos consolidará nuestra posición como líderes en la distribución de instrumentos musicales, equipos de audio profesional y soluciones de iluminación.”
Audio
Behringer recorta sus precios: ¿Qué le está pasando al gigante del audio?
![behringer precios 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/behringer-precios-1200x675-1.jpg)
Una nueva estrategia en respuesta a un mercado cada vez más competitivo.
A finales de 2024, ProShows, el distribuidor de Behringer en Brasil, hizo un anuncio importante: una reducción progresiva en los precios de la marca para minoristas y consumidores. Más que un ajuste comercial, esta decisión refleja un reposicionamiento global de la empresa en respuesta a una industria que evoluciona rápidamente.
Las nuevas dinámicas del mercado de audio
Desde su fundación en 1989, Behringer ha revolucionado el mercado de audio ofreciendo equipos accesibles, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos privilegiados. Este modelo de negocio permitió a la empresa crecer de manera exponencial, culminando en la adquisición de marcas icónicas como Midas y TC Electronic. Sin embargo, el panorama competitivo ha cambiado drásticamente.
El ascenso de los fabricantes chinos en mercados globales como AliExpress, Shopee y Mercado Libre ha obligado a una reevaluación estratégica. Estudios de Música & Mercado revelan que al menos el 50% del equipo de audio más vendido en AliExpress se envía directamente desde China a Brasil, muchos de ellos sin marca pero altamente valorados por los consumidores.
La respuesta de Behringer
Uli Behringer, fundador y CEO de la compañía, se destaca por su enfoque centralizado y su obsesión con la eficiencia. A diferencia de otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk o Tim Cook, quienes equilibran la innovación con estrategias de relaciones corporativas, Behringer ha priorizado el control total de las operaciones, enfocándose en la automatización industrial y eliminando intermediarios. Su estilo práctico y su resistencia a los compromisos pueden ser una ventaja, pero también generan dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse a un panorama de consumidores cada vez más digital y colaborativo. La falta de un enfoque más integrado podría suponer un desafío a medida que Behringer enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos y la evolución del comportamiento de los consumidores globales.
Al mismo tiempo, Behringer ha estado anunciando mejoras sistemáticas en el sistema de producción de Music Tribe, el conglomerado que controla Behringer y otras marcas prestigiosas. En 2024, la empresa se comprometió a invertir más de 100 millones de dólares en automatización industrial, incluyendo nuevas máquinas SMT de Panasonic y un sistema de inspección óptica soportado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: reducir costos y seguir siendo competitivos en un mercado donde los precios se comprimen cada vez más.
Una vez un disruptor en el mercado de audio, Behringer ahora se encuentra defendiendo su posición contra las agresivas estrategias de precios de competidores más pequeños. Mientras que anteriormente la empresa superaba a la competencia ofreciendo calidad a precios accesibles, ahora enfrenta un cambio de mercado donde el precio y las reseñas online son los factores principales en las decisiones de compra de los consumidores.
El desafío de la relevancia
Otro factor crucial en esta ecuación es la variación en las estructuras de ventas entre diferentes países. Aunque las compras digitales son una tendencia creciente, mercados como Brasil aún requieren una estrategia híbrida. Para garantizar la sostenibilidad y liderazgo de la marca, es esencial combinar tiendas físicas con la exposición adecuada de productos, capacitación y patrocinios, mientras se mantiene un equilibrio entre la experiencia en tienda y digital.
Además, Behringer necesita fortalecer sus relaciones y asociaciones con distribuidores y minoristas. Eliminar a los intermediarios puede ser una estrategia viable en algunos mercados, pero descuidar las relaciones con los revendedores tradicionales podría debilitar el alcance de la marca y su influencia local. Establecer programas de incentivos, capacitación especializada y un apoyo más cercano son elementos esenciales para reforzar esta conexión y asegurar que los socios comerciales sigan viendo valor en asociarse con la empresa.
Behringer ha adoptado un enfoque directo al consumidor en varios mercados, vendiendo directamente a través de plataformas como Amazon y Sweetwater. Aunque esta estrategia ofrece un mayor control sobre precios y márgenes, no ha sido suficiente para frenar el ascenso de los fabricantes chinos en el sector. El desafío radica en equilibrar la eficiencia digital con la necesidad de mantener asociaciones estratégicas con minoristas.
Dado este escenario, cabe preguntarse si una estrategia puramente digital es realmente la mejor solución. Una estrategia omnicanal, que equilibre el comercio electrónico con una red de distribución tradicional, podría ser una solución más sostenible para Behringer. Este enfoque permitiría a la empresa aprovechar el alcance del comercio minorista físico mientras mantiene la competitividad digital. Un modelo “ganar-ganar” podría fortalecer no solo a Behringer, sino a todo el ecosistema empresarial, creando una ventaja competitiva capaz de enfrentar a la competencia china con mayor solidez.
Un nuevo capítulo para Behringer
Reconociendo la necesidad de reconectar con el mercado, Behringer ha reanudado su participación en las principales ferias comerciales de la industria global, mientras mantiene una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, una simple búsqueda en YouTube de “mezcladora de audio de dos canales” ya revela que las empresas de audio chinas están dominando fácilmente los resultados de búsqueda. Recuperar su base de consumidores es crucial para garantizar que Behringer no caiga en la irrelevancia.
No obstante, esta no será una tarea fácil. Las reducciones de precios y las inversiones en automatización son medidas importantes, pero no son suficientes por sí solas. La batalla ahora es por la percepción del consumidor. Behringer debe reconstruir su narrativa y adaptarse al nuevo panorama digital si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en los próximos años.
Si la historia nos ha enseñado algo sobre Behringer es que la marca siempre ha encontrado formas de reinventarse. La pregunta es: ¿esta vez podrá adaptarse lo suficientemente rápido?
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado