Connect with us

Desafíos de comenzar a importar

Published

on

mundo conectado

Al principio, cualquier actividad puede ser desafiante y, con la importación no es diferente.

*Por Dan Turkieniez. Socio y director de Razac Trading, empresa brasileña que actúa en el desarrollo de proyectos personalizados en el área de comercio exterior.

Los emprendedores que nunca han adquirido productos en el extranjero tienen miedo de dar el primer paso, pero al mismo tiempo, están limitando sus posibilidades y eso puede impactar, o inclusive desviar, un producto o proyecto.

En algunos países, comenzó a verse un ligero aumento en las importaciones, inclusive empresas que no habían hecho ninguna importación el año anterior. Es decir, algunas empresas están iniciando, o reactivando, sus operaciones de importación. Esto ocurre porque la oferta global de insumos, productos acabados, equipos a precios competitivos con tecnología avanzada y calidad de punta es una realidad.

Otro dato interesante es el aumento en el volumen de importaciones de insumos y productos intermedios, aquellos destinados a la producción o reventa. Las empresas importadoras que, con la reanudación de la economía en algunos países, están más confiadas e invirtiendo en su producción o stock para reventa.

Ya que eso es una realidad para quien importa, debe ser considerado como una oportunidad para quien aún no ha comenzado a explorar esa modalidad. Es importante recordar que los riesgos existentes en las compras locales también son una realidad en las compras internacionales. Es prudente en una primera adquisición de un proveedor desconocido hacer una visita presencial, buscar referencias de otros compradores o inclusive comprar un lote inicial menor para hacer pruebas.

Advertisement

Carta de crédito

Hay también mecanismos que un comprador internacional puede utilizar para no tener sorpresas. Por ejemplo, en lugar de efectuar un pago anticipado al proveedor, es más interesante negociar una Carta de Crédito para el pago de las mercancías, al menos, a lo largo de un período de reconocimiento entre las partes.

Con esta modalidad, un banco se coloca como intermediario en la operación y sólo libera el pago al exportador (proveedor) cuando éste cumple requisitos predefinidos por el importador (comprador) y aceptados por él mismo, tales como la presentación de documentos que comprueben el embarque de las mercancías, el cumplimiento del plazo límite para efectuar el embarque, si los embarques pueden ser parciales o no, entre otros.

¡Atención!

En ese sentido, para que esa experiencia sea productiva y no traumatizante, es importante prestar atención a algunos aspectos:

•Atención al cronograma: además del tiempo de producción del insumo, producto o equipo, existe el plazo del tránsito internacional, ya sea aéreo, marítimo o por carretera, además del plazo de liberación de las mercancías en la aduana. Este tiempo debe añadirse al tránsito total para que se defina el momento correcto de hacer el pedido junto al fabricante, evitando retrasos e imprevistos.
•Cambio: la variación cambiaria tal vez sea el elemento que más asusta a los empresarios a la hora de importar. La incertidumbre del costo final del producto importado impacta en la planificación como un todo. Cuando la opción de importar es tecnología y calidad, este factor se hace menos relevante, pero si la motivación de importar es el bajo costo del producto, es importante que en el momento de la decisión exista un margen para que, en el caso de una subida repentina del cambio, el impacto pueda ser absorbido. Vale recordar que el cambio también puede caer, generando un resultado positivo en la operación.
•Impactos tributarios y jurídicos: lamentablemente, vivimos en un ambiente de alta inseguridad jurídica y con algunos de los peores sistemas tributarios del mundo, pero eso no es un “privilegio” de las empresas importadoras. Todas las empresas y emprendedores sufren con eso. La importancia de tener conocimiento en tributación, no sólo en la importación, sino también en las cadenas posteriores de venta, puede ser la diferencia entre que la operación de, o no, resultado.
•Socio especializado: tener el apoyo de profesionales experimentados en el comercio exterior es necesario para empezar a importar. Existen diferentes prestadores de servicios como despachadores, tradings y empresas de transporte internacional que ofrecen soluciones para cada tipo de demanda y son socios clave para el éxito inicial y futuro de las operaciones.

Datos adicionales

A lo largo de los últimos años y, principalmente por cuenta de cuestiones internas, varios países de la región se quedaron fuera de la cadena global de suministro de productos de valor agregado y buena parte de la industria local quedó desfasada en relación a la tecnología y la productividad. A menudo, la tasa de cambio es señalada como la principal culpable de este proceso, pero el hecho es que para que cada país sea insertado como un proveedor global de productos acabados o semiacabados, el emprendedor necesita un ambiente más favorable para inversiones a mediano y largo plazos.

Advertisement

Al menos, la tasa de interés real en algunos países, como Brasil, por ejemplo, entró en un proceso de reducción, pero todavía se necesita un contexto más completo, con costo de energía competitiva, mano de obra calificada, tipo de cambio estable, seguridad jurídica y un sistema tributario más simple y eficiente para que esa inserción se convierta en una realidad.

Además, estos factores no pueden ser pasajeros. Deben formar parte de un Plan de Gobierno a largo plazo y sostenible, a pesar de las diversas vertientes políticas que conviven en un ambiente democrático. En ese contexto, existirá espacio para oportunidades, pero para aprovecharlas, el emprendedor necesita abrir los ojos (y la mente) para los beneficios que el comercio internacional puede generar y aceptar los riesgos (calculados) de comprar insumos, productos acabados y equipos por el mundo. Por supuesto, el esfuerzo inicial será recompensado.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Eventos

ISE 2025: The Connected Classroom – powered by Logitech

Published

on

ise logitech 1200x675

La nueva iniciativa demuestra cómo la innovación puede promover la conectividad y el impacto social a través de soluciones educativas avanzadas. 

Durante su edición de 2025, Integrated Systems Europe (ISE) presentará “The Connected Classroom – powered by Logitech”, un espacio diseñado para explorar el potencial transformador de la tecnología en la educación. Ubicada en el Hall 2, esta iniciativa subraya el papel de la industria AV en la promoción de la equidad y en la solución de desafíos educativos globales.  

Tecnología como motor de progreso educativo  

ISE, en colaboración con Logitech y otros líderes del sector, introduce este espacio como una demostración práctica de cómo las soluciones AV pueden superar barreras en la educación y empoderar a comunidades desatendidas. Un ejemplo concreto de este compromiso es la donación de la mayoría de las tecnologías exhibidas al Giga’s Learning Lab, un proyecto global que conecta escuelas a internet, generando un impacto duradero en la inclusión digital.  

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, destacó la importancia del proyecto: “The Connected Classroom refleja la visión de ISE de usar la tecnología como una fuerza para el bien. Nuestra meta es inspirar a los asistentes a mirar más allá de los productos, pensando en cómo la innovación puede promover el progreso social. La donación de las tecnologías al Giga’s Learning Lab es una prueba del impacto duradero que aspiramos a crear.” 

Soluciones reales para los desafíos educativos  

Este espacio interactivo se divide en cuatro zonas, cada una enfocada en aplicaciones prácticas que responden a las necesidades de estudiantes y docentes en distintos contextos:  

  • Hybrid Learning Zone: Se centra en la integración del aprendizaje presencial y remoto, utilizando herramientas como pizarras digitales, software de colaboración y sistemas de videoconferencia.  
  • Teacher Zone & Thought Leadership Stage: Presenta recursos para la gestión de aulas, planificación de lecciones y desarrollo profesional. Incluye discusiones con expertos sobre el futuro de la educación.  
  • Social Learning Zone: Promueve la colaboración y el aprendizaje en equipo mediante soluciones que fomentan la interacción social en entornos educativos.  
  • Streamers and Creators Zone: Explora herramientas para la creación de contenido, como podcasts y videos educativos, utilizando cámaras, micrófonos y plataformas de edición.  

Un modelo de colaboración para el bien social  

Además de destacar innovaciones tecnológicas, The Connected Classroom refuerza el compromiso de la industria AV con la responsabilidad social. Logitech, como patrocinador principal, lidera un esfuerzo conjunto con empresas globales para demostrar cómo la colaboración puede transformar el acceso a la educación y promover la equidad.  

¡Aún tienes tiempo! Regístrate en www.iseurope.org

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Martin Guitar renueva la Serie Standard y presenta nuevos modelos  

Published

on

martin lanzamientos 1200x675

C. F. Martin & Co. ha anunciado una serie de lanzamientos durante NAMM Show 2025, que incluyen actualizaciones en su clásica Serie Standard y dos nuevos modelos de la línea Retro Plus.  

Advertisement
Luthiers

Martin ha realizado ajustes en su reconocida Serie Standard con el objetivo de mejorar la jugabilidad y actualizar aspectos estéticos y técnicos. Entre los cambios más destacados se encuentra la introducción del bracing Golden Era (GE) en las tapas de abeto Sitka, inspirado en la línea Modern Deluxe, que promete un tono más cálido y sostenido. Además, los mástiles presentan perfiles ovalados modificados con mejoras ergonómicas y un puente de diseño actualizado con bordes suavizados.  

Las nuevas opciones de acabado sunburst y ambertone, junto con detalles como clavijas de hueso o ébano y transiciones de mástil rediseñadas, completan las actualizaciones. 

Nuevos Modelos en la Serie Standard  

  • D-17  

El D-17 es un modelo tipo Dreadnought que combina un cuerpo de caoba maciza con acabados satinados. Destaca por su tono cálido y grave, ideal para acordes y proyección sonora. Incluye detalles como clavijeros abiertos de níquel y un mástil de madera selecta diseñado para un manejo cómodo.  

  • 000-17

Este modelo tipo Auditorium ofrece un cuerpo más compacto, lo que lo hace versátil tanto para estilos fingerstyle como para rasgueos intensos. Su construcción en caoba maciza con un mástil de escala corta de 24.9″ aporta un tono equilibrado y matices cálidos.  

  • OM-45

El OM-45 representa lo más refinado de la serie, con un cuerpo de palisandro de India y una tapa de abeto macizo. Su escala de 25.4″ y ornamentación en nácar destacan tanto en sonido como en apariencia, siendo ideal para músicos que buscan precisión y resonancia.  

Nueva Línea Retro Plus  

Martin también introduce dos modelos en la línea Retro Plus, diseñados para ofrecer prestaciones avanzadas a precios accesibles.  

  • DE Retro Plus Mahogany

Con tapa de abeto torrefacto y aros y fondo de caoba, este modelo Dreadnought incorpora la resonancia y el tono característicos de instrumentos vintage. Está equipado con electrónica Martin E1, adecuada para presentaciones en vivo.  

  • 000E Retro Plus Mahogany

Con especificaciones similares a su versión Dreadnought, este modelo Auditorium prioriza la comodidad y el tono equilibrado. Su diseño incluye mástil Performing Artist y una electrónica lista para escenario, haciéndolo una opción versátil para músicos en busca de calidad profesional.  

image
Continue Reading

Gestión

Cómo optimizar una tienda de instrumentos musicales y audio: 14 consejos prácticos  

Published

on

tiendas como organizar 1200x675

El nuevo año trae nuevas oportunidades para vender más y atraer clientes. ¿Ya pensaste en cómo organizar tu tienda para todo esto? Te presentamos aquí algunos consejos que puedes tener en cuenta.

El mercado de instrumentos musicales y audio presenta desafíos únicos. Desde atraer clientes hasta cerrar ventas, el éxito depende de una combinación de estrategia, organización y experiencia. Aquí tienes 14 consejos prácticos para optimizar tu tienda y mejorar las ventas:  

1. Organización del espacio

Distribuye los productos de manera lógica y accesible. Crea áreas temáticas: instrumentos de cuerdas, percusión, audio profesional, entre otras. Una tienda bien organizada facilita la experiencia del cliente y fomenta compras impulsivas.  

2. Exhibiciones atractivas

Destaca los productos más populares o las novedades en exhibidores iluminados. Utiliza soportes para presentar instrumentos y equipos en posiciones que permitan al cliente interactuar con ellos.  

Advertisement

3. Demostraciones en vivo

Permite que los clientes prueben instrumentos o equipos de audio en áreas diseñadas para tal fin. Si es posible, organiza demostraciones en vivo para mostrar el potencial de los productos.  

4. Capacitación del equipo

Asegúrate de que tu personal conozca bien los productos. Un vendedor informado puede orientar mejor a los clientes y generar confianza.  

5. Experiencia personalizada

Advertisement

Escucha las necesidades de cada cliente. Ofrecer soluciones personalizadas crea un vínculo de confianza y aumenta la probabilidad de venta.  

6. Promociones y combos

Ofrece descuentos en paquetes de productos, como guitarras con amplificadores o micrófonos con soportes y cables. Estas ofertas son atractivas para clientes con presupuesto ajustado.  

7. Facilidades de pago

Implementa opciones de financiamiento y pago en cuotas. Esto facilita la compra de productos de mayor valor, como equipos de audio y pianos eléctricos.  

Advertisement

8. Presencia digital 

Una tienda en línea bien diseñada es crucial. Asegúrate de que los productos estén organizados y sean fáciles de encontrar. Ofrece la opción de comprar en línea y recoger en tienda.  

9. Eventos y talleres

Organiza clínicas, talleres o eventos con músicos locales. Estas actividades atraen clientes, generan interacción con la marca y refuerzan tu posición como experto en el sector.  

10. Servicio posventa

Advertisement

Ofrece garantías, mantenimiento y asesoría técnica. Un buen servicio postventa puede fidelizar a los clientes y generar recomendaciones.  

11. Programa de fidelidad

Implementa programas que recompensen las compras frecuentes, como descuentos o acceso exclusivo a eventos.  

12. Visual merchandising

Usa elementos visuales como pantallas digitales, posters o stands que resalten marcas y promociones. Un diseño atractivo puede captar la atención de los clientes.  

Advertisement

13. Análisis de ventas

Monitorea los productos más vendidos y ajusta tu inventario según las tendencias. Esto evita la acumulación de stock y asegura que siempre tengas lo que el cliente busca.  

14. Feedback del cliente

Escucha las opiniones de tus clientes. Esto no solo ayuda a mejorar el servicio, sino que también demuestra que valoras sus experiencias.  

Con estos consejos, podrás optimizar la operación de tu tienda y crear un espacio atractivo, funcional y orientado al cliente, aumentando así tus posibilidades de éxito en un mercado competitivo.

Advertisement

IseEurope
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado