Connect with us

Gestión

Dixon Drums: habilidad en la creación de baterias

Published

on

Dixon-drums

Dixon Drums apostó por la renovación de sus líneas de baterías y accesorios, junto al lanzamiento de nuevos kits, desde sus instalaciones en Taiwán para adaptar cada modelo a los diversos estilos de música y los bateristas que los interpretan. 

Advertisement
sennheiser

Dixon drums– que forma parte del grupo Reliance International Corp. – comenzó a producir hardware para baterías en 1979 en Alemania, pero no fue hasta 2008 que incursionaron en el mundo de la percusión completa con el lanzamiento de una línea de kits de batería.

Hoy, poseen sus oficinas centrales y línea de fabricación en la ciudad taiwanesa de Taipei, con presencia y representaciones en Europa, Asia y Estados Unidos, donde instalaron hace unos años su filial norteamericana en Saint Louis, estado de Missouri. Mientras que por el lado de América Latina, cuentan con distribuidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Todos los productos de la empresa – tanto baterías como hardware – son hechos en Taiwán, excepto la serie Spark que es realizada en China. Manteniendo su fabricación en Asia, este año enfocaron sus esfuerzos en modernizar, reconstruir y reorganizar sus series de productos basándose en las necesidades del mercado, siguiendo la impronta de crear diseños únicos para cada tipo de baterista. Fue así que a principios de 2012, lanzaron varias líneas nuevas y algunas partes de hardware mejoradas, empleando diversos procesos de producción con moderna tecnología y maquinarias disponibles.

Tina Hung, manager de proyecto para desarrollo de producto y marketing de Dixon, comenta: “Alentamos a los consumidores a mantener una mente abierta ya que siempre hay productos de buena calidad que se presentan bajo el radar. Por nuestra parte, constantemente nos esforzamos por alcanzar mejores técnicas de marketing y de desarrollo de producto para atraer más atención por parte de los consumidores”.

Desarrollando conocimiento

Desde Dixon destacan que su habilidad en la creación de productos se debe a una combinación de años de experiencia de fabricación y en trabajo artesanal más la utilización de los beneficios aportados por la tecnología actual. Fuera de eso, muchos de los empleados de la empresa son bateristas lo que les permite estar al tanto de las necesidades de los músicos de hoy.

Advertisement

Como indica el slogan de la marca, “A Sound Choice” – o Una Elección de Sonido en español – todos los involucrados se esfuerzan por conseguir nuevos sonidos, mostrando su orgullo por el trabajo realizado. Además de trabajar con el reconocido fabricante de baterías australiano, Chris Brady, también se encargan de evaluar las ideas provenientes de bateristas emergentes para mantener frescas las perspectivas en cada aspecto.

“Cada marca, sea grande o pequeña, encuentra su propio posicionamiento en el mercado, y en términos de atraer a público diferente. Del modo en el que lo vemos (aunque hay muchas marcas de nombre grande en la industria), hay gente que cree en nuestros productos y disfruta al usarlos”, agregó Tina.

Creación de productos

Tanto para baterías como hardware, el proceso realmente varía de producto a producto. Usualmente el equipo de desarrollo de producto de la empresa presenta sus ideas como primer paso. A partir de allí se realizan varias reuniones para refinar esas ideas, mientras que al mismo tiempo se recopila e investiga información sobre el mercado que desean alcanzar.

Luego de tener más información y una dirección más clara del proyecto, los directivos del departamento de desarrollo de producto y marketing debaten el tema con más profundidad junto al equipo de ingeniería y de fábrica para convertir las ideas en muestras, o sea en el prototipo inicial, el cual eventualmente será el producto real, y que es testeado tanto por la fábrica como por el equipo de desarrollo. Después de esto se hace cualquier ajuste necesario, y una vez que el prototipo es aprobado, comienzan con el proceso de elección de herramientas para la fabricación.

Una vez que esto es definido, se testea el producto nuevamente y se lo refina, de ser necesario. Finalmente el producto es fotografiado para varias campañas de marketing cuando está listo para producción en cadena.

Advertisement

Es importante decir que el departamento de ingeniería y el de desarrollo de producto trabajan cercanamente durante todo el proceso para solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir sea antes, durante o después de la producción.

Distintas maderas para distintas sonoridades

Los ingenieros de sonido dedicados de Dixon se comprometen constantemente a analizar diferentes sonidos para las baterías; esto se realiza a través de la investigación y testeo de diversos tipos de materiales, sean los tradicionales empleados para la fabricación de baterías como nuevas mezclas y posibilidades para diferenciar sus productos del resto, como ser el uso de arce o de fibra de carbono.

Pero estas innovaciones no son un secreto, ya que la empresa puso a disposición de los usuarios y de todos los interesados en experimentar estos nuevos sonidos, una sección online llamada Soundroom, donde se pueden ver todos los tipos de materiales usados y en qué líneas de productos se emplean, junto con archivos de audio que permiten oír los sonidos producidos con cada madera o mezcla.

“Colocamos mucho enfoque en proveer y encontrar tantas posibilidades de sonido como sea posible. Es por eso que continuaremos expandiendo nuestra sección Soundroom en nuestro sitio web, para ofrecer del mejor modo a nuestros consumidores varios sonidos de madera que normalmente no escuchan”. – Hung

Entre las maderas usadas encontramos especies como goma rosa australiana elegida por el fabricante de baterías Chris Brady por sus propiedades acústicas y resistencia; abedul, ébano, caoba, palo de rosa, nogal, haya, arce norteamericano, cerezo, zebrano de África, bubinga y alcanfor.

Advertisement

Por otro lado, sin usar maderas, también se hacen carcasas con bronce que dan tono brillante reduciendo la transmisión de alta frecuencia; acero para dar respuesta rápida y directa en estilos de heavy metal y bandas de marcha; y aluminio que provee sonido más cercano al de una madera.

Por último se encuentran los híbridos con el uso de madera y metal (carcasa de madera con la inserción de un anillo de acero en la misma), y también de combinaciones de diversas maderas, para diferentes tonos desde el mismo casco. Sin dejar de lado al acrílico como material alternativo, que da una frecuencia más baja con tono seco pero nítido para música rock.

 

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Published

on

tienda como capacitar equipo 1200x675

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales. 

No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.

1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos

Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.

Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.

2. Enseña técnicas de venta consultiva

Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.

Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.

Advertisement

3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional

El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.

Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.

4. Practica situaciones reales

Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.

Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.

5. Estimula la capacitación continua

El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.

Advertisement

Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.

Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!

image
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado