El juego de los 7 errores

El juego de los 7 errores
Identificar los equívocos más comunes a la hora de vender y corregirlos puede ayudar a que su negocio de instrumentos y audio despegue con crisis o sin crisis
Muchos comerciantes pasan horas intentando descubrir qué falló en el intento de venta de determinado producto. ¿Por qué creí que iba a venderlo y en cambio resultó un fracaso? La mayoría de los empresarios terminan por echar la culpa al producto y muy pocas veces reconocen que los problemas empiezan puertas adentro de su tienda y con estrategias de venta mal elaboradas. Música & Mercado seleccionó los siete errores más comunes en la gestión de ventas.
Error 1: Excesiva confianza en el producto.
Es muy común entre los empresarios del rubro minorista creer que por contar con un excelente producto o teniendo cierta exclusividad sobre su venta, su venta está asegurada o que habrá colas para comprarlo, aún con escasa publicidad.
Esa actitud puede influir negativamente en la venta del producto. El consultor Juan Pablo Rodríguez cuenta que en más de una oportunidad recibió consultas de empresarios asombrados porque no podían vender determinado producto, aunque su precio era atractivo y la marca bastante conocida. “Llevó tiempo convencerlo de que el problema no era el producto, o la marca, sino la falta de una estrategia de venta”, dice.
¿Qué hacer?: Cada producto novedoso que ingresa en el portfolio de una empresa debe tener su propia estrategia de venta, sobre todo si se trata de un producto de alto valor agregado. Sin gastar nada, una buena idea es armar combos que involucren este producto o bien, ponerlo a la vista en una posición estratégica dentro del local. Otra estrategia sin costo y muy eficiente es divulgarlo a su mailing list o destacarlo en su página web.
Error 2: No tener un perfil de selección del vendedor ideal.
Elegir los vendedores "a ojo" o "por el olfato" como único instrumento decisorio lleva a los empresarios a cometer errores que provocarán un incremento de la rotación, además de gastos para selección y capacitación, y lo que es peor y más destructivo: deteriora la imagen de la empresa.
¿Qué hacer?: Música & Mercado presenta ocho consejos para contratar personal en el cuadro de la página (COLOCAR AQUI NÚMERO DE PÁGINA DO QUADRO POR FAVOR)
Error 3: Ausencia de un programa de Calidad en Atención al Cliente.
Sin una metodología objetiva que ayude a identificar los motivos por los cuales no se cerró una venta determinada, la empresa minorista no llegará a ningún lugar. Según el consultor Juan Pablo Rodríguez “muchas empresas, sobre todo las más chicas creen que no tienen la estructura para armar un programa efectivo de atención al cliente, lo que es un tremendo error. No hay costos financieros para armar un programa de atención al cliente. Lo que sí hay es mucho trabajo.
¿Qué hacer?: Crearlo inmediatamente. ¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta: cumplir las promesas; respetar el tiempo del cliente siendo justo en los pedidos de espera; ser obsesivo con los detalles, desde el color de la pared del local hasta la manera en que saluda al cliente que entra a la tienda; respetar la confidencialidad, es decir, el cliente tiene que estar seguro de que cualquiera que sea el negocio que haga, la información sobre el negocio y sobre el cliente mismo jamás será comercializada; reaccionar frente a un error: significa que su negocio reconoce cuando se equivoca, ya que todos se pueden equivocar, y un cliente descontento puede volverse el mejor director comercial de nuestro negocio, si estamos preparados para darle la respuesta adecuada.
Error 4: Vendedores y gerentes de ventas son los únicos responsables de la venta.
Si bien es cierto que son ellos quienes tienen a su cargo la responsabilidad de vender y lidiar todos los días, en todo momento, con los clientes y hacer que el local logre avances, la implantación de ese tipo de cultura por parte de la dirección de una empresa minorista puede provocar problemas, ya que libera la parte de la empresa que no está directamente ligada a la venta, de las preocupaciones por el avance del negocio, que en realidad va a beneficiar a todos. Esta cultura también fomenta lo que los consultores suelen llamar "feudos" que pueden incluso llegar a bloquear futuras operaciones y todo por una actitud negativa que se genera en el comportamiento de los empleados.
¿Qué hacer?: La filosofía correcta que debe prevalecer desde los puestos más altos de una tienda de instrumentos musicales y audio consiste en difundir y exigir que “la responsabilidad de venta es de toda la empresa”, desde el personal de limpieza que se tiene que encargar que góndolas, piso y baños estén perfectamente limpios, hasta el personal de caja, que tiene que ser simpático
Error 5: La incorporación de vendedores con mucha experiencia.
Lo que parece ser una buena opción, puede resultar equivocada. Una buena experiencia en un determinado local, ya sea del mismo rubro musical o no, no implica buenos resultados en su negocio. Es decir, un vendedor que trabajó durante años en un negocio de música de la competencia y que por ello se supone tiene mucha experiencia, no necesariamente logrará los resultados esperados en su negocio. Eso se explica porque cada empresa, cada tienda minorista, tiene características propias que diferencian a una de la otra y, la buena experiencia en una no significa buenos resultados en otra.
¿Qué hacer?: Independientemente de la experiencia de determinado vendedor lo que lo hará bueno y/o efectivo para el puesto es el conocimiento específico de la cultura de su empresa, saber que es lo que diferencia su negocio del negocio de la esquina. Eso se logra con un efectivo programa de capacitación, cuando el vendedor va a aprender y conocer como funciona por dentro su negocio.
Error 6: No contar con una o más estrategias de venta.
Cuando no existen en el local estrategias de ventas claras y objetivas, difícilmente serán aplicadas por los vendedores. Según Rodríguez, si el 20% de los integrantes de su equipo logra el 80% de los resultados mensuales de ventas, esta es la señal de que no se cuenta con un propio método efectivo de gestión de ventas.
¿Qué hacer?: Vender un instrumento musical o un equipo de audio no significa solamente tenerlo en exposición en su salón de ventas. Entre los consejos más importantes para incrementar las ventas están:
1. Ahorrar el tiempo del cliente, eliminando la “burocracia” administrativa del local. Cuánto menos tiempo se pasa entre el momento del cierre de la venta y de la salida del cliente del local, mas satisfecho estará después de la compra.
2. Demostración de seguridad: el vendedor tiene que estar seguro de lo que está diciendo y si por algún motivo no sabe contestar a una de las preguntas del cliente, no debe tener vergüenza de preguntar a quien conoce la respuesta, sobre todo en los temas relacionados a la post venta. Jamás mienta o pase una información imprecisa al cliente.
3. Reforzar los beneficios de determinada mesa de mezcla o batería según lo que busca el cliente: Para eso, es necesario primero identificar que es lo que busca el cliente.
4. Estar siempre accesible delante de un problema: No importa cuán grave sea el reclamo o problema. Si su negocio está para dar la respuesta justa y adecuada, el cliente tiende a disculparlo y considera volver a comprarle en otro momento aunque no haya tenido una buena experiencia en esa oportunidad.
5. Fomentar la fidelidad: según el consultor Rodríguez, si uno logra reducir en un 5% la pérdida de clientes, esto representará un incremente de hasta un 85% en los ingresos de su negocio.
6. Ofrecer algo más: diferenciarse de la competencia, ofreciendo algo más al cliente vale muchos puntos. Puede ser desde un pequeño souvenir hasta un buen descuento o un plan de pago en cuotas.
Error 7: No definir metas de ventas.
Es muy común, sobretodo en las empresas más chicas, que el gerente de ventas mida a sus vendedores individualmente según sus resultados de ventas. El error está en que al hacerlo, se está ignorando los resultados en conjunto de todo el equipo. “Castigar” sólo a un vendedor por sus malos resultados de venta es culparlo por sus actitudes individuales y desconocer que el problema puede estar en acciones mal elaboradas desde arriba.
¿Qué hacer?: Cada sector de la tienda debe tener una meta de venta según el tipo de producto que se quiere vender. Para armarla hay que tener en cuenta: cual es la base de los clientes; quienes son los clientes más importantes; cuanto depende la empresa de ciertos clientes; cuan leales son los clientes y como se puede ver afectada su lealtad; como es la programación de los pedidos de los clientes; como se va a ampliar la cartera de clientes; un comparativo de ventas de los últimos cinco años (o menos si la empresa es nueva); objetivos por producto y servicio; metas para cada área y vendedor para los próximos dos años como mínimo; metas por canal de distribución; pronósticos de ventas y diferencias de pronósticos anteriores con la realidad; método de venta; ventas divididas por vendedores (zonas y clientes); costos de los servicios de post venta; quejas posteriores a las ventas.
Las metas deben: contemplar fines y medios; ser cuantitativas y medibles; ser concretas, realistas y congruentes; tener un tiempo definido para su logro; estar fijadas por los participantes; estar por escrito; las metas individuales deben estar relacionadas con las del grupo.
Música&Mercado presenta a continuación ocho consejos para lograr los mejores resultados en la contratación de vendedores, ya sea en empresas grandes o pequeñas:
Definir los objetivos centrales del puesto
Hacer una lista de los cinco objetivos-clave del puesto. Una vez hecho esto, determinar las capacidades y la experiencia necesarias para desempeñarlo exitosamente.
Preparar una descripción amplia de las tareas asociadas al puesto
Hacer un borrador de las funciones y expectativas de la posición. Esto lo va a ayudar a refinar la descripción y a afirmar sus prioridades para la toma de decisiones de contratación.
Usar una amplia base de recursos para encontrar un número suficiente de candidatos en perspectiva
Pregunte a los empleados, a los proveedores, a colegas, asociaciones comerciales, organizaciones educativas. Ponga anuncios en la sección de empleos del diario, pero también en sitios no tradicionales. Trate de "pescar con la red más grande". Cuánto más candidatos tenga para elegir, mayor será la posibilidad de acertar.
Utilizar el filtrado
Aproveche el proceso de lectura de las solicitudes de empleo para conseguir información valiosa sobre los sueldos que paga la competencia y las prácticas de contratación existentes. Elimine de la búsqueda a aquellos que "no pasan" el filtro de sus objetivos y habilidades requeridas.
Usar un proceso estructurado de entrevista:
A. Filtre
B. Pregunte
C. Evalúe e investigue
D. Confíe pero verifique
Hacer las mismas preguntas a todos los candidatos, luego adaptar algunas a la experiencia específica de cada uno.
Durante las entrevistas, haga preguntas sobre la experiencia específica y los logros del candidato. Pídale ejemplos de su experiencia. Evite hacer preguntas hipotéticas: la mayoría de los candidatos sabe que contestar.
Verificar las referencias y las acreditaciones de estudios.
Sea precavido con las personas cuyos antecedentes parecen "demasiado buenos para ser verdaderos".
Después de la contratación, preparar una buena inducción para el nuevo empleado.
Con la persona correcta, un buen comienzo requiere un pequeño esfuerzo adicional, pero puede brindar excelentes recompensas. Establezca un buen plan de inducción y orientación inicial, e informe al nuevo empleado de sus progresos en el trabajo desde el primer día.

Audio
Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.
La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.
Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.
El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:
- Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
- Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
- Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
- Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
- Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
- Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
- Impedancia nominal: 8Ω.
- Sensibilidad: 96 dB.
- Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
- Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
- Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).
“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”
Iluminación
Martin tiene nuevo proyector Exterior Projection Pro Compact para iluminación arquitectónica

Diseñado para aplicaciones exteriores exigentes, el nuevo proyector de Martin destaca por su versatilidad, eficiencia energética y proyección de imagen.
La marca Martin ha lanzado oficialmente el Exterior Projection Pro Compact, un proyector de imágenes de próxima generación pensado para revolucionar el diseño de iluminación en exteriores. Compacto, modular y altamente eficiente, el dispositivo está orientado a aplicaciones arquitectónicas, de fachadas y paisajismo, ofreciendo una solución avanzada con bajo impacto ambiental.
Con 11 configuraciones modulares disponibles y hasta cuatro capas de efectos dinámicos, el equipo permite proyectar imágenes con una calidad visual sobresaliente, incluyendo enmarcado preciso de fachadas. Su estructura ligera y su diseño delgado lo convierten en una opción ideal para instalaciones sobre postes o integraciones arquitectónicas donde el espacio es limitado.
Entre sus principales características se destaca el sistema de zoom incorporado, que permite ajustar con precisión el ángulo de proyección de 15° a 45°, manteniendo un rendimiento constante de 4.700 lúmenes en todo el rango. La óptica ultraeficiente no solo garantiza brillo y contraste óptimos, sino que también contribuye a una operación más sustentable.
El dispositivo incluye un modo de hibernación activado por DMX que reduce considerablemente el consumo energético cuando no está en uso. Además, brinda un control total sobre funciones como zoom, enfoque, colores, gobos, animaciones y encuadre, gracias a su compatibilidad con DMX, RDM y programación autónoma a través de Martin Companion. También incorpora un interruptor magnético para diagnósticos y ajustes locales.
Construido para resistir las condiciones más extremas, el Exterior Projection Pro Compact cuenta con certificaciones IP66, IK08 y C-5 para instalaciones permanentes en exteriores, y se entrega en embalaje de cartón certificado por FSC, alineándose con los estándares de sostenibilidad actuales. A esto se suma una garantía completa de cinco años, respaldada por Martin.
Características técnicas destacadas:
- Proyección de imagen uniforme y de alto contraste
- Salida de 4.700 lúmenes constante en todo el rango de zoom
- Sistema de zoom integrado de 15° a 45°
- Diseño configurable que reduce recursos, costos y peso
- Módulos de gobo (1 o 4), animación y encuadre manual
- Atenuación electrónica del 0 al 100%
- Modo de hibernación para ahorro energético
- Diseño compacto y elegante
- Control RDM y DMX, y sensor magnético para enfoque local
- Gestión térmica automática
- Carcasa totalmente sellada para uso exterior (IP66, IK08, C-5)
- Garantía de 5 años
Eventos
Conecta+ 2025 inicia venta de entradas al público general

Conecta+ Música & Mercado, la feria de música más grande de América Latina, anunció el inicio de la venta de entradas para su edición 2025. El evento tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil.
El primer lote de entradas está disponible por R$ 70 (por día), con acceso garantizado a todas las actividades del evento.
La compra se puede realizar online y es necesario presentar documento de identidad con fotografía en la entrada.
Los próximos lotes tendrán valores de R$ 86 y R$ 120, respectivamente.
Un evento muy esperado
Conecta+ reúne a profesionales y aficionados del sector musical, ofreciendo una programación diversa que incluye exposiciones, congresos, talleres y actuaciones en directo. Empresas de renombre como Williams, Strinberg, Takamine, Pioneer DJ, D’addario, Odery y muchas más ya han confirmado su presencia.
Conecta+ reunirá a distribuidores de conciertos, productores musicales, empresas de alquiler de equipos de audio, iluminación y video, especialistas en derechos de autor, minoristas, startups y todos aquellos que dan forma a la economía de la música. “Es un espacio donde se lanzan y descubren las últimas tendencias, productos y soluciones, convirtiéndose en el epicentro de la innovación musical y tecnológica”, comentó Daniel Neves, organizador de Conecta+.
El evento también contará con el Congreso C+, que contará con conferencias y paneles con expertos del mercado, abarcando temas como producción musical, marketing e innovación tecnológica. ¡Y a todo esto podrás acceder con la misma entrada!
Conecta+ Música y Mercado 2025
- Fecha: 18 a 21 de septiembre de 2025
- Ubicación: Transamerica Expo Center, San Pablo
- Entradas: Desde R$ 70 (1er lote)
- Más información en conectamusica.com.br
- Venta de entradas para el público general aquí
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business7 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento