Connect with us

Gestión

Franquicias a la vista: El Paraíso Musical

Published

on

El paraiso musical

El Paraíso Musical, de Venezuela, prepara el lanzamiento de un sistema de franquicias

Expandir sus operaciones por medio de franquicias, es esa la receta que los directivos de El Paraíso Musical tienen prevista para los próximos años. En esta tienda, especializada en la venta de instrumentos musicales y audio, que opera en el mercado de Venezuela desde hace ya 26 años,  la estrategia de crecimiento y apertura de nuevos locales se basa en la inversión directa de los interesados en aprovechar la estructura bien armada y la capacidad de trabajo de sus empresarios.

    “Aquel inversionista que cuente con los recursos y las características que nosotros buscamos, tiene la posibilidad de invertir en un concepto novedoso”, afirma Ricardo Zárate, director de El Paraíso Musical. De acuerdo a la visión de sus dueños, la comunicación es tan importante como la venta de los productos. Para potenciar esa tarea de comunicación, crearon una revista que sirve como soporte a las ventas.

A todo ese esfuerzo se le opone una inflación creciente (ver box) y la difícil relación del presidente Hugo Chávez con los empresarios. En esta entrevista con Música & Mercado, Zárate habla sobre su negocio, la política y el futuro.

1. ¿Cuál es el punto de inicio de  El Paraíso Musical?
El Paraíso Musical es una compañía dedicada a la venta de instrumentos musicales, audio profesional y academia de música desde el año 1980. Se inició como un negocio familiar, siendo su gestor el Ingeniero Jaime Zárate, que nació con la música en sus venas. Actualmente cuenta con dos sucursales y para este año 2007 nace la franquicia para inversionistas venezolanos.

2. La tienda tiene una revista…
Yo estudie Publicidad y Mercadeo, por lo que fue inevitable darme cuenta de que hacia falta una revista especializada en la música. Aquí llegan revistas españolas muy buenas, pero que hablan de temas, eventos y músicos que aquí no se conocen. El músico venezolano no conseguía información especializada del sector y menos donde expresarse. Tampoco había un catálogo de productos, impreso, donde se pudiese conocer las novedades en instrumentos y equipos de audio. Estamos seguros de que estaba olvidado este sector, por lo que no lo pensamos dos veces y sacamos, a finales del 2006, la revista que la gente estaba esperando. La otra cara de la revista es la de producción. Es un trabajo duro y muy costoso, pero lo hacemos con mucho cariño, tal y como se ve en el producto final. Son muchas horas de análisis, diseño e impresión, la producimos en casa. Nosotros mismos tenemos nuestras instalaciones destinadas a la producción de la revista.

3. ¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado venezolano?
El Paraíso Musical ha mantenido en forma ascendente la preferencia del mercado a lo largo de los años en el Oriente de Venezuela. Es a partir de este año que ampliamos nuestras fronteras e incursionamos fuertemente en todo el territorio nacional. Buscamos diferenciarnos y que nos conozcan como innovadores en el ambiente musical.

Advertisement

4. ¿Cómo influye la variación del dólar en sus negocios?
En Venezuela, la variación del dólar es un mal de nunca acabar, no solo en el negocio de la música, lo vemos en todo lo que consumimos. Tenemos un $ que nos provee el estado a $2150, pero el cual es difícil de conseguir, por lo que el consumidor se encuentra a diario con la larga historia del comerciante que le explica que el producto que está vendiendo lo tuvo que pagar a $4.200 y no a $2.150  por lo que ha tenido un aumento del doble de su precio. Esta historia tiene años en Venezuela y no estoy seguro cuando terminará.

5. ¿Cómo usted evaluaría su negocio en los últimos cinco años?
En los últimos cinco años indudablemente hemos crecido en todo sentido, desde la preparación personal de cada uno de los integrantes de este proyecto hasta la apertura de nuestra segunda tienda, el lanzamiento de nuestra revista a nivel nacional y la puesta en marcha del formato Franquicia. Según nuestra apreciación, el factor más importante que nos ha ayudado a crecer es el deseo de superación, la necesidad interior de hacer nuestros sueños realidad, este es el motor que nos impulsa. Nada es fácil aquí en Venezuela, debes desear mucho crecer para lograr hacerlo.

6. ¿Cómo evalúan ustedes la situación económica de Venezuela?
La situación de nuestro país es un freno que nunca ha dejado de obstaculizar el desarrollo de cualquier proyecto. El gobierno en sus discursos pareciera que quisiera impulsar el desarrollo de las empresas, pero cuando nos encontramos con la realidad es duro ver como pareciera que todo esta al revés. Las importaciones están muy bien organizadas para el que importa ilegalmente. El empleado tiene las leyes y las instituciones a su favor, lo cual impulsa la mentalidad de que hay que dañar a las empresas. Para venderle a las empresas del estado hay que cumplir con una larga lista interminable de requisitos. Es una configuración económica que exige mucho de los empresarios. Por eso es que nosotros estamos convencidos de que solo con mucha pasión se puede crecer en nuestro País.

7. ¿Cómo fue el año 2006?
El 2006 fue un año atípico para el país. El elevado gasto público por parte del estado, las elecciones presidenciales, los bancos dando créditos a toda máquina, una combinación perfecta para el crecimiento imparable de las ventas. El Paraíso Musical no fue la excepción. Las ventas superaron nuestras expectativas y realmente fue un buen empujón para comenzar el 2007 con optimismo. Las líneas de audio profesional se movieron muy bien, en parte por las campañas electorales. San Nicolás regaló muchos instrumentos el 24 de Diciembre lo cual fue muy bueno para nosotros.

8. ¿Cuáles son las perspectivas para 2007?
El Año 2007 sabemos es el año ideal para invertir en Venezuela. Hay mucha liquidez en la sociedad. En este momento están construyendo mas de 50 centros comerciales, lo cual ofrece cientos de locales disponibles para la instalación de tiendas, los bancos están facilitando los préstamos, lo que presenta un escenario donde hay potenciales inversionistas buscando cual negocio montar. Las aperturas de nuevas tiendas son nuestra meta para este año. Hay muchos inversionistas interesados pero toma tiempo concretar la negociación ya que buscamos a la persona correcta, que nos represente y que tenga nuestras características.

9. ¿Cuéntenos un poco sobre el proyecto de la franquicia?
La franquicia El Paraíso Musical tiene potencial de crecimiento para los próximos años. Somos un equipo conformado por personas jóvenes, entusiastas con ganas de crecer y alcanzar grandes metas. Después del NAMM, en los Ángeles, concluimos buenos negocios con fabricantes de todas partes del mundo. A finales del 2006 tuvimos también una inyección de capital que sin duda acelerará el desarrollo de los nuevos negocios. En fin estoy seguro que se sumarán poco a poco aliados con ganas de triunfar y disfrutar de un modelo de negocio que les permita estar cerca de lo que mas le gusta, la música.

Advertisement

10. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan hoy?
Obstáculos siempre hemos tenido desde nuestros inicios, y creo que siempre estarán presentes como en todos los negocios, pero ellos nunca nos opacaron y por el contrario nos enseñan cada día algo nuevo. Tratamos de reducirlos a su mínima expresión y los resolvemos con la mayor calma.

11. ¿Si tuvieran que invertir en otro país a donde lo harían?
No tenemos negocios en el exterior. Nos gusta mucho nuestra tierra y nos encanta desarrollarnos en ella. Cuando llegue el momento decidiremos cual país tiene lo que buscamos. En el futuro creemos que El Paraíso Musical pasará a ser un grupo económico con presencia en Venezuela y otros países del mundo.

12. ¿Podrían darnos cuatro metas a corto y mediano plazo de El Paraíso Musical?
El Paraíso Musical desea crecer, estar presente en todas las ciudades que podamos, tener muchos amigos, socios, clientes y ser felices con lo que hacemos.

13 ¿Podrían decirnos tres mayores desafíos del mercado de instrumentos musicales de Venezuela?
Son más de 3 los desafíos del mercado de instrumentos musicales en Venezuela. La importación es uno de ellos. El valor del dólar y la falta de educación musical puede ser otro desafío, pero como hemos mencionado, el deseo de superar los obstáculos es el motor para salir a delante y no darle más importancia de la que tienen.

La inflación es el gran riesgo
Ricardo Zárate tiene razón cuando dice que Venezuela vive un buen momento para el consumo. Sin embargo, si la economía venezolana muestra un comportamiento favorable (el Producto Interno Bruto (PIB) cerró el 2006 con una suba de 10,3%), uno de los temas que el gobierno ha dejado de lado es la inflación. De enero a diciembre de 2006, el índice de precios al consumo llegó al 17%, muy por encima del 10% esperado inicialmente por el gobierno.

El polémico presidente Hugo Chávez acusa a los empresarios de Caracas de un “boicot especulativo”, que ha generado una escasez de alimentos, ayudando a impulsar los precios fuertemente hacia arriba. Todo esto pese a que el gobierno lleva desde el 2003 un control de precios de una lista de 150 productos considerados básicos en la canasta venezolana. Al mismo tiempo, en el mercado negro, el dólar se ha disparado, cotizando arriba de los 4.000 bolívares, aunque el gobierno aplica desde febrero de 2003, un control de cambio, con una tasa de 2.150 bolívares por dólar.

Advertisement

Según el presidente Chávez, la futura eliminación de los tres ceros del bolívar (1.000 bolívares pasarían a ser una moneda de un bolívar, a inicios de 2008), pretende lograr un “efecto psicológico” positivo en la gente, que ayudaría a eliminar la inflación que sufre el país.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

image
Continue Reading

Gestión

Cómo optimizar una tienda de instrumentos musicales y audio: 14 consejos prácticos  

Published

on

tiendas como organizar 1200x675

El nuevo año trae nuevas oportunidades para vender más y atraer clientes. ¿Ya pensaste en cómo organizar tu tienda para todo esto? Te presentamos aquí algunos consejos que puedes tener en cuenta.

El mercado de instrumentos musicales y audio presenta desafíos únicos. Desde atraer clientes hasta cerrar ventas, el éxito depende de una combinación de estrategia, organización y experiencia. Aquí tienes 14 consejos prácticos para optimizar tu tienda y mejorar las ventas:  

1. Organización del espacio

Distribuye los productos de manera lógica y accesible. Crea áreas temáticas: instrumentos de cuerdas, percusión, audio profesional, entre otras. Una tienda bien organizada facilita la experiencia del cliente y fomenta compras impulsivas.  

2. Exhibiciones atractivas

Destaca los productos más populares o las novedades en exhibidores iluminados. Utiliza soportes para presentar instrumentos y equipos en posiciones que permitan al cliente interactuar con ellos.  

Advertisement

3. Demostraciones en vivo

Permite que los clientes prueben instrumentos o equipos de audio en áreas diseñadas para tal fin. Si es posible, organiza demostraciones en vivo para mostrar el potencial de los productos.  

4. Capacitación del equipo

Asegúrate de que tu personal conozca bien los productos. Un vendedor informado puede orientar mejor a los clientes y generar confianza.  

5. Experiencia personalizada

Advertisement

Escucha las necesidades de cada cliente. Ofrecer soluciones personalizadas crea un vínculo de confianza y aumenta la probabilidad de venta.  

6. Promociones y combos

Ofrece descuentos en paquetes de productos, como guitarras con amplificadores o micrófonos con soportes y cables. Estas ofertas son atractivas para clientes con presupuesto ajustado.  

7. Facilidades de pago

Implementa opciones de financiamiento y pago en cuotas. Esto facilita la compra de productos de mayor valor, como equipos de audio y pianos eléctricos.  

Advertisement

8. Presencia digital 

Una tienda en línea bien diseñada es crucial. Asegúrate de que los productos estén organizados y sean fáciles de encontrar. Ofrece la opción de comprar en línea y recoger en tienda.  

9. Eventos y talleres

Organiza clínicas, talleres o eventos con músicos locales. Estas actividades atraen clientes, generan interacción con la marca y refuerzan tu posición como experto en el sector.  

10. Servicio posventa

Advertisement

Ofrece garantías, mantenimiento y asesoría técnica. Un buen servicio postventa puede fidelizar a los clientes y generar recomendaciones.  

11. Programa de fidelidad

Implementa programas que recompensen las compras frecuentes, como descuentos o acceso exclusivo a eventos.  

12. Visual merchandising

Usa elementos visuales como pantallas digitales, posters o stands que resalten marcas y promociones. Un diseño atractivo puede captar la atención de los clientes.  

Advertisement

13. Análisis de ventas

Monitorea los productos más vendidos y ajusta tu inventario según las tendencias. Esto evita la acumulación de stock y asegura que siempre tengas lo que el cliente busca.  

14. Feedback del cliente

Escucha las opiniones de tus clientes. Esto no solo ayuda a mejorar el servicio, sino que también demuestra que valoras sus experiencias.  

Con estos consejos, podrás optimizar la operación de tu tienda y crear un espacio atractivo, funcional y orientado al cliente, aumentando así tus posibilidades de éxito en un mercado competitivo.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image