Iluminación
Empresas de Iluminación y tecnologia

Empresarios del rubro de iluminación cuentan como va sus negocios y las perspectivas para 2008
Las empresas de iluminación viven un buen momento de ventas pero se quejan de la competencia desleal con China que, según los empresa-rios, venden productos de muy mala calidad a precios bastante inferiores. La esperanza del sector en latinoamérica es que el consumidor aprenda a diferenciar y a percibir que muchas veces el precio bajo puede significar dolor de cabeza en el mediano plazo
CAI S.A.
Aníbal Sánchez Potocnik
Director de CAI S.A.
Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
www.cai.com.ar
M&M: ¿Cómo se encuentra el mercado de iluminación en la actualidad, en términos de competencia y demanda?
Aníbal Sánchez Potocnik: El mercado de iluminación se encuentra en un momento de auge gracias a la evolución y desarrollo de nuevas tecnologías y tendencias, las que han tomado partido no solo en eventos artísticos, si no que también en eventos empresariales, publicidad e iluminación arquitectónica. Por ejemplo, nuestros servicios son contratados por empresas a la hora de presentar productos nuevos que lanzan al mercado. Generalmente son eventos que se desarrollan en hoteles o salones, los cuales ambientamos con ingeniosas puestas de escenográficas para resaltar las características del producto. También somos contratados para ambientar de forma temporal y/o permanente diferentes locales comerciales para lograr que sus clientes se sientan cómodos y relajados. También diseñamos y realizamos eventos sociales, como casamientos y cumpleaños de quince años. Y, por supuesto que a la hora de resaltar un hotel o destacar un monumento histórico, el diseño de iluminación es quien tiene la última palabra. Con respecto a la competencia, podríamos decir que este crecimiento nos involucra a todos, y todos formamos parte del mismo, y que gracias a la ética profesional podemos trabajar de la misma forma, ayudándonos como colegas y construyendo día a día con disciplina y profesionalismo este fasci-nante arte.
M&M: ¿Qué tipo de producto de iluminación son más buscados? ¿Por qué cree que es así?
ASP: Los equipos más requeridos están vinculados a las necesidades de cada diseño, pero sin duda la tecnología de leds es la de mayor demanda, en los últimos tiempos, no solo por el impacto visual, si no también por sus beneficios: el bajo consumo, su larga vida útil, el bajo mantenimiento y su gran versatilidad. Aunque aún siguen siendo una inversión a pensar por parte de los usuarios a la hora de comprar estos sistemas, ya que sus costos ascienden a cifras importantes.
M&M: ¿El “efecto China” afecta el segmento? ¿De qué manera?
ASP: China ha logrado un sobre-crecimiento en sus volúmenes de exportación alcanzando cifras incalculables en todo el mundo. Desde un punto de vista macro económico en el mercado mundial, podríamos decir que ha causado un efecto ambivalente y ha obligado a los grandes fabricantes del mundo entero a replantearse sus estrategias. Así como ha sido también responsable de poner al alcance de muchos mercados equipamientos tecnológicos a costos más accesibles.
M&M: ¿Cuáles son sus expectativas para 2008 en términos de mercado y para la empresa?
ASP: El 2008 es un año clave, y más para quienes apostamos al valor humano, a la creatividad, la originalidad, al desarrollo con vocación y dedicación constante, de la mano de nuevas e importantes adquisiciones tecnológicas en las diferentes áreas (estructuras, sonido, energía, imagen y video, efectos especiales e Iluminación) en forma simultanea, con la capacitación técnica, así como lo hemos venido haciendo estos dieciséis años. De esta manera aspiramos a brindar un servicio integral de soluciones en producciones de eventos.
Grupo E.I.B. – Electro Industriales Bogotá Ltda
Gonzalo Quevedo Castillo
Gerente General del Grupo E.I.B. – Electro Industriales Bogotá Ltda.
Bogotá, Colombia.
www.grupoeib.com

Grupo E.I.B.
M&M: ¿Cómo se encuentra el mercado de iluminación en la actualidad, en términos de competencia y demanda?
Gonzalo Quevedo Castillo: El en la actualidad el mercado se encuentra de-masiado competido debido al ingreso masivo de productos chinos. Pero a su vez, y a raíz de esto, los clientes paulatinamente están dándose cuenta que la calidad de la mayoría de esos productos es mala, por lo tanto en este momento ya no importa el precio sino la calidad.
M&M: ¿Qué tipo de producto de iluminación son más buscados? ¿Por qué cree que es así?
GQC: La iluminación decorativa y la comercial es la que más se vende en es-tos momentos, esto es debido a que la mayoría de usuarios quieren renovar
M&M: ¿El “efecto China” afecta el segmento? ¿De qué manera?
GQC: Si, definitivamente lo afecta en el sentido de la diferencia de los costos de producción con respecto a los de China, que son tan bajos. Generalmente la calidad es también muy baja, y si bien en algunos casos el usuario se ve atraído por el precio, por ultimo decide comprar productos de buena calidad.
M&M: ¿Cuáles son sus expectativas para 2008 en términos de mercado y para la empresa?
GQC: Nosotros, siendo al mismo tiempo fabricantes y comercializadores, es-tamos trabajando fuertemente en posicionar nuestros productos a nivel nacional e internacional. Disponemos de productos innovadores y de diseño exclusivo. En nuestros sistemas de iluminación eficiente, contamos con lámparas de 2x32w, 4x17w y 60x60x32w que tienen una capacidad de ahorro de energía de un 50%, poseen una mayor luminosidad y al mismo tiempo colaboramos con el medio ambiente. Estas lámparas reemplazan a las convencionales, pues nuestros sistemas de rejilla parabólica son, técnicamente, los mismos que se utilizan en los automóviles, brindando así mayores lúmenes con una eficiencia en el trabajo superior. Nuestra labor y nuestro principal objetivo consiste en posicionarnos como pioneros en estos sistemas modernos de iluminación, ya que nuestros productos utilizan la mitad de los tubos, al reemplazar las lámparas de dos tubos por las de un tubo. Esto representa un gran avance en la conservación del medio ambiente, debido que el mayor contaminante se encuentra en el gas que emanan dichos tubos, o sea que de esta manera estamos obteniendo una reducción directa en el impacto ambiental del cincuenta por ciento.
Paraná Luz
Alfredo Guzmán
Departamento de Ventas – Paraná Luz
Buenos Aires, Argentina
paranaluz@paranaluzsrl.com.ar
M&M: ¿Cómo se encuentra el mercado de iluminación en la actualidad, en términos de competencia y demanda?
Alfredo Guzmán: En estos momentos existe una gran competencia en el campo de la iluminación, pero no todas las empresas están preparadas para competir en este mercado. Por ejemplo, ahora se está trabajando mucho en la iluminación de parques, jardines, se le está dando mucha importancia a la iluminación de árboles históricos, y no hay muchas empresas que trabajen con aparatos y equipos preparados para exteriores y para este tipo de iluminación. En términos de demanda, se le está dando mucha importancia a la iluminación de jardines, plantas, piletas, frentes. Esto se da porque está creciendo la importancia que se le da a la iluminación en la decoración. Un espacio puede estar muy bien decorado, pero si la iluminación es pobre, pierde mucho. Mientras que con poca decoración y muy buena iluminación se puede lograr una importancia mayor.
M&M: ¿Qué tipo de producto de iluminación son más buscados? ¿Por qué cree que es así?
AG:
En este momento hay una gran demanda de productos en base de LEDS, por su bajo consumo, larga duración y porque con ellos se puede conseguir muy buenos efectos, especialmente en la decoración por las posibilidades que ofrecen los colores. Si bien los LEDS tienen todavía un costo elevado -por ser un producto relativamente nuevo- las variedades que están surgiendo con lámparas a base de LEDS están reemplazando a las lámparas dicroicas, spots y pares. Otros productos muy buscados en este momento son las lámparas de bajo consumo. Como sabemos, a partir de la crisis energética y las alzas en las tarifas de electricidad, todo el mundo está tratando de cambiar las lámparas comunes por lámparas de bajo consumo.
M&M: ¿El “efecto China” afecta el segmento? ¿De qué manera?
AG: Hoy en día casi todos los productos, tanto en lámparas como en artefac-tos, son de procedencia China. Si las marcas líderes del mundo –Osram, Phi-llips, General Electric- todas han puesto fábricas en China es porque es la úni-ca manera que pueden competir con todas esas marcas desconocidas chinas a nivel de costos. Pero la diferencia de calidad es muy grande entre las lámparas de procedencia china y las alemanas, italianas o estadounidenses. Esta diferencia es notoria incluso entre lámparas de la misma marca. Una lámpara de bajo consumo alemana tiene una vida útil de 15.000 horas mientras que la lámpara china de la misma marca tiene un máximo de 6.000 horas. El problema es que la primera tiene un precio de unos 12 dólares, mientras que la otra cuesta 5. Y, por supuesto, dentro del público hay quienes buscan precio a toda costa y hay quienes que le dan un valor a la calidad y está dispuesta a pagar un poco más porque es algo para uso propio, buscan algo duradero y que les rinda en el largo plazo.
M&M: ¿Cuáles son sus expectativas para 2008 en términos de mercado y para la empresa?
AG: Tomando en cuenta como fue el cierre del 2007 y cómo está este principio de 2008, la sensación es que la demanda en el mercado de la iluminación va a seguir creciendo durante el resto del año. La demanda puede correrse según la estación hacia un lado o hacia el otro, pero hoy en día la iluminación se ha vuelto un elemento fundamental tanto en lo doméstico como en lo comercial, en el diseño, la arquitectura e incluso el arte. Hoy en día hay muchos artistas que están trabajando exclusivamente con efectos de iluminación, sombras, proyecciones de luz y color. Es una nueva tendencia que se está haciendo muy popular en el mundo. Y en este mercado todos funcionamos como una cadena que termina en el público, pero que comienza con el fabricante, los importadores, los proveedores y los locales de venta. Es una cadena: una mejoría para uno, mejora también para todos los demás.

Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
Iluminación
Obsidian presenta el NXW: un nuevo controlador portátil para sistemas ONYX

Diseñado para profesionales de la iluminación, el NXW ofrece control avanzado en un formato compacto y expandible.
Obsidian Control Systems ha revelado el NXW, su más reciente controlador de iluminación para sistemas ONYX. Compacto, portátil y repleto de funciones, el nuevo dispositivo promete llevar el poder del control profesional a cualquier entorno, desde producciones en vivo hasta instalaciones fijas.
A través de su conexión USB-C, el NXW se integra fácilmente con cualquier PC para operar ONYX sin compromisos. Su diseño ligero y robusto lo convierte en una opción ideal tanto para técnicos freelance como para profesionales en gira o estudios de producción que buscan precisión y velocidad sin sacrificar espacio.
“Puede ser pequeño en tamaño, pero el NXW está lleno de funciones que nuestros usuarios han solicitado”, señaló Koy Neminathan, director de desarrollo comercial en Obsidian. “Ya sea que estés programando desde casa o operando un espectáculo en vivo, este equipo responde con flexibilidad y rendimiento.”
Características clave del NXW
- 10 faders motorizados con retroiluminación RGB
- Botones ópticos de baja latencia con retroiluminación RGB
- Teclado de programación con 10 botones multifunción personalizables
- 4 codificadores de parámetros RGB
- 4 puertos DMX/RDM integrados
- Puerto de red Gigabit
- Licencia ONYX Essential de 16 universos (ampliable hasta 128 con licencia USB)
El NXW ha sido diseñado para replicar la disposición y experiencia de uso de las consolas más grandes de la familia NX, lo que permite que cualquier usuario de ONYX se sienta familiarizado de inmediato. Su diseño ergonómico y amigable está pensado para ofrecer una experiencia intuitiva desde el primer uso, sin necesidad de instalaciones adicionales ni configuraciones complicadas.
Además de ser portátil, el NXW es expandible mediante el módulo NXP de faders motorizados, y se integra perfectamente como complemento de la consola NX1. Esta capacidad de expansión le otorga flexibilidad para adaptarse a producciones de diferentes tamaños y requisitos técnicos.
Con un hardware resistente y diseño inteligente, el NXW fue creado para profesionales que necesitan un control confiable y de alto rendimiento en cualquier lugar.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto