Connect with us

España se une para vender mas

Published

on

semimagem1239.jpg

España se une para vender mas
Feria en Madrid reunio empresarios y publico para presentar las novedades en audio e instrumentos

El crecimiento del mercado de instrumentos musicales español ya se ve reflejado en el calendario europeo de las ferias del sector. Comúsica, la Asociación Nacional de Importadores, Fabricantes y Comerciantes de Instrumentos Musicales, celebró en febrero la tercera edición del Salón Profesional de Instrumentos Musicales y Accesorios de Comúsica, en Madrid, que por primera vez estuvo abierto al público, con una gran aceptación de los consumidores Un total de 48 expositores ofrecieron al mercado las últimas novedades en instrumentos y accesorios y los visitantes, además de ver y probar los productos y novedades, pudieron obtener todo tipo de información sobre el mercado.

“El éxito de las anteriores ediciones y la actual exclusividad dentro del panorama nacional, convierten al Salón Profesional Comúsica en el referente indispensable del mundo de los Instrumentos Musicales en España y en el lugar al que inevitablemente acude un amplio abanico de visitantes, vinculados directa o indirectamente a este sector”, afirma Marta Gandarillas, del departamento de comunicación de Comúsica.

Empresas, músicos profesionales y amateurs, organismos competentes en materia de cultura y editoriales fueron algunos de los visitantes de este Salón que, como novedad de esta edición, también pudo ser visitado los dos últimos días por todo el público interesado en la música. Con esto Comúsica quiso responder positivamente a la demanda de anteriores ediciones y ofrecer una posibilidad única y diferente a todos aquellos interesados en el mundo de los instrumentos musicales.

Al mismo tiempo y en el mismo pabellón, pero en otra planta, tuvo lugar la feria de sonido e iluminación, la Convención AFIAL, cuya particularidad es reunir, además de músicos profesionales y amateurs, comerciantes y grandes firmas de instrumentos, muchos profesionales también vinculados a las artes escénicas y la música, técnicos y organismos públicos. Hubo demostraciones de sonido al aire libre, una oportunidad de contrastar la calidad de los equipos, y conferencias técnicas que llenaron la agenda del evento.

Advertisement

Con una mayor superficie de exposición, debido a las obras realizadas en la planta intermedia del pabellón y, con un día más de duración que en anteriores convocatorias, la Convención AFIAL 2009 pretendió facilitar la asistencia de todos los profesionales interesados y, a la vez, responder a la demanda de empresas que no pudieron participar en la pasada edición y que este año, se incorporaron por primera vez a la feria como expositores. Otro de los objetivos de AFIAL es el ofrecimiento a los profesionales, de algo más que una feria; la Convención AFIAL, volvió a proporcionar en esta cuarta edición, la oportunidad única en España de contrastar “en vivo y en directo” la calidad de los equipos a través de las demostraciones de sonido.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Published

on

zildjian ride bell 1200x675

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad

Advertisement
sennheiser

Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia

El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.

Características clave

  • Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
  • Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
  • Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
  • Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil

El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.

Características clave

Advertisement
  • Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
  • Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
  • Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
  • Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.

Mira más en este video

Zildjian 7" FX Break Bell with Jay Weinberg
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

Published

on

bose iglesia chile 1200x675

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.

Advertisement
sennheiser

La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.

El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.

Desafío Acústico: Sonido discreto

Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.

Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.

Solución de audio

Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.

Advertisement
  • Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
  • Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
  • Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
  • Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.

El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.

Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso

El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.

Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.

“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.

image
Continue Reading

Eventos

Prolight + Sound 2025 amplía el Image Creation Hub con más tecnología y formación

Published

on

prolight sound creation hub 1200x675

A pocos días de su realización, la feria internacional de tecnología para eventos refuerza su apuesta por el video y la imagen en movimiento.

La 30ª edición de Prolight + Sound pondrá un foco aún mayor en la tecnología de cámaras y video con la expansión del Image Creation Hub. Tras su exitosa inauguración en la feria del año pasado y una respuesta positiva de los asistentes, esta área dedicada a la imagen en movimiento crecerá en tamaño, formación y oportunidades de networking.

Realizado en cooperación con la Asociación Federal de Camarógrafos de Televisión de Alemania (BVFK), el Image Creation Hub abarcará 740 m² e incluirá un estudio ampliado y un programa educativo más completo. Con talleres prácticos y sesiones interactivas, se convertirá en un punto de referencia para camarógrafos, técnicos de video y creativos audiovisuales.

La Importancia de la Creación de Imágenes en la Era Digital

Frank Trautmann, presidente del BVFK, destaca el papel esencial del trabajo de cámara: “El arte de la cinematografía radica en su invisibilidad: movimientos orgánicos, cambios de perspectiva fluidos y precisión en el enfoque. Incluso con la inteligencia artificial, la creatividad del camarógrafo sigue siendo insustituible”.

Por su parte, Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, subraya la relevancia de esta área: “El éxito del Image Creation Hub el año pasado demostró la necesidad de una plataforma de formación y diálogo profesional en tecnología de video. Estamos felices de expandir este espacio en 2025 y agradecemos la excelente cooperación del BVFK”.

Innovaciones y expositores en el Image Creation Hub

El área reunirá a reconocidas empresas y asociaciones del sector, como la Sociedad Alemana de Cinematógrafos (BVK), la Asociación Alemana de Editores de Cine (BFS), D4-Entertainment, Faderlux, FilmJump, R-T-S, Silbersalz y Tectum.

Advertisement

Además, Canon, Cine Brands Munich, Dedo Weigert Film, MLS | Magic Light + Sound, MOO Video Productions, Sigma y Solectric (con DJI, OBSBOT y Z-CAM) contarán con stands individuales donde presentarán sus novedades tecnológicas.

Formación de alto nivel: Aprendiendo de los profesionales

Además de la exhibición de productos, el Image Creation Hub ofrecerá un programa educativo ampliado, con talleres, conferencias y demostraciones en vivo lideradas por expertos.

Camera College: Formación Intensiva (8–10 de abril, 11:00-12:30 h)

En sesiones compactas de 90 minutos, especialistas abordarán temas clave como:

  • Uso práctico del gimbal: ¿Cuándo es la mejor opción para una producción? Modos de movimiento y desafíos técnicos.
  • “¿El formato vertical es siempre el mejor?”: Ventajas del formato retrato, la relación de aspecto y consideraciones para filmación y edición.

Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Speakers Area: Talleres y Demostraciones en Vivo

Diseñado como un estudio de TV, este espacio ofrecerá sesiones diarias sobre tecnologías innovadoras, incluyendo:

Advertisement
  • Cámaras PTZ con inteligencia artificial (Marko Massinger).
  • Sistemas de estabilización ARRI TRINITY y ARTEMIS (con Curt Schaller, ganador del Oscar por TRINITY 2, y Michael Gebendorfer).
  • Licencias de drones: requisitos y certificaciones (Michael Radeck).
  • La edición cinematográfica: del guion a la pantalla (Katrin Suhren).
  • Steadicam, Polecam y Gimbal en acción (demos con Michael Gebendorfer, Matthias Gollmer y Jens Schade).

Paneles BVFK: Debates sobre el futuro de la industria

Diariamente, expertos de la industria participarán en conversaciones y debates sobre los temas más relevantes, moderados por Anke Seeling. Destaca la participación de Jost Vacano, director de fotografía de Das Boot, The Neverending Story y Total Recall.

Los temas incluirán:

  • Inteligencia artificial y derechos de autor: desafíos y perspectivas.
  • Sostenibilidad en cine y televisión.
  • Movimientos de drones, grúas y equipos de estabilización.
  • Derechos de autor para camarógrafos.
  • Condiciones laborales y determinación del estatus social en la industria audiovisual.
  • Sistema de exposición Latitude de Edward Lachman.

Prolight + Sound: Un Punto de Encuentro para la Tecnología de Eventos

Como una de las ferias internacionales más importantes del sector, Prolight + Sound reúne cada año en Fráncfort a los líderes en iluminación, audio, video, escenarios y producción de eventos.

Además de descubrir las últimas innovaciones, los asistentes podrán acceder a oportunidades de networking y formación de primer nivel. También encontrarán una de las áreas de empleo más grandes del sector y la oferta más extensa en tecnología de iluminación para espectáculos en el mundo.

Todas las conferencias, talleres y demostraciones de productos, así como las PLS Community Nights, son gratuitas para los visitantes con entrada válida.

Advertisement

Foto de Robin Kirchner   

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image