Connect with us

Fabricación propia y distribución de marcas en Ortolá

Published

on

Ortolá

La empresa de Valencia no sólo se enfoca en la fabricación de líneas propias, sino también distribuye percusión internacional, un segmento que creció 40% en el último año.

Advertisement
Conecta+2025

Los orígenes de Ortolá se remontan al año 1955. José Ortolá Montaner creó su propio cordón para sujetar el saxofón, instrumento que tocaba. Sus propios compañeros le pidieron algunos y, al ver su comodidad y por el boca a boca, una empresa le pidió un primer encargo de 100 cordones.

Fue así como José que, tras el primer pedido y otros que iba teniendo, decidió junto con su esposa, Amelia Moscardó, habilitar parte del garaje de su vivienda, de apenas 60 metros cuadrados, como taller. “Mi abuelo era también integrante de una orquesta, y vio que existía la necesidad de proteger los instrumentos en los numerosos viajes que realizaban para cada actuación. A esto, hay que sumar su carácter emprendedor y visión de empresario. Sin esas dos cualidades, y el apoyo de su mujer, el proyecto empresarial no hubiera salido adelante. Y la verdad es que no estuvo desacertado. Años después, fue su hijo José V. Ortolá Moscardó, mi padre, quien tomó – junto a mi abuela- las riendas de la empresa”, contó Pau Ortolá Sanchis, actual gerente de Ortolá.

La empresa se fue ampliando en venta y distribución y hoy ocupan un espacio de 6.500 metros cuadrados, siendo uno de los principales fabricantes y distribuidores de instrumentos de música y complementos en tiendas especializadas del sector. Tampoco todo ha sido un camino de rosas. La empresa ha pasado por buenos y malos momentos, especialmente en los años de crisis. Sin embargo, su apuesta por la diversificación de productos, la internalización y la apuesta por invertir en maquinaria puntera, los ha elevado a estar bien posicionados en el mercado.

Marca propia

La principal marca con la que trabajan es la propia, bajo el nombre Ortolá. “Fuimos pioneros, insisto, en la fabricación de fundas para instrumentos, estuches y accesorios musicales. Y, en este momento, estamos posicionados entre los primeros puestos en el ranking de ventas del sector. Aunque se dice innovar o morir. No al pie de la letra, pero sí que manteniendo el espíritu de emprendedores, hace unos años y bajo el paraguas de nuestra marca, se unieron las firmas Gonalca, STF Classic y Santafe Drums para diversificar oferta en la venta de instrumentos”, comentó Pau.

Además, Ortolá cuenta con la distribución oficial de los platos de la marca turca Anatolian Cymbals, y las marcas Izzo y Timbra Top Percussion, en cuanto a percusión brasileña. Las tres en el mercado español y portugués.

Pau detalló: “Parte de nuestro aumento de beneficios viene dado por la confianza que tenemos con Izzo, en apostar por la venta de sus productos. Empezamos a trabajar con ellos en 2014. Detectamos que los productos de percusión brasileña estaban teniendo un importante auge y decidimos trabajar con Izzo, por ser referentes en el mercado de la música en Brasil. Sin duda, fue una decisión acertada, ya que, dos años después, las batucadas en nuestro país, y en el luso, llevan nuestro sello. Sin dejar de nombrar que, con la distribución de sus productos, nuestras ventas en este campo han aumentado un 40% en un año”.

Advertisement

Ya con Gonalca,la empresa se ha especializado en la venta de instrumentos tradicionales como bombos para conciertos, de marcha, de banda, toms de conciertos, cajas de banda y de escuela, tambores, timbales, panderetas y otros instrumentos folclóricos. STF Classic es la marca de alta gama para bombos de concierto, de marcha, de banda, cajas de banda e instrumentos tradicionales, pero modernizados. Finalmente, para abarcar el campo de la percusión cuentan con Santafe Drums, especializada en percusión, sobre todo en baterías custom y en el modelo transporter (uno de los sellos personales de Ortolá en cuanto a peculiaridad y del que han sido impulsores).

Más alcance

Un servicio importante que han implantado es Drop Ship. Con el mismo, la empresa recibe el pedido y los datos del cliente final, que son dados por las tiendas en lasque están presentes. Con ello, se ahorra en tiempo de entrega y en los costes del transportes.

Evidentemente Valencia es la cuna de la música de banda, pero no es el único mercado que atienden, pues venden en todo el territorio español y, además, están presentes en Francia, Alemania, Portugal, Italia, República Checa, Austria, Holanda y Bélgica, entre otros.

“Creemos que ha llegado el momento de dar un salto más y que estamos preparados para entrar en el mercado americano y asiático. Sabemos que no es un paso fácil, pero contamos con una experiencia en el sector de venta y distribución internacional que nos avala y nos empuja a seguir creciendo; sin dejar de lado el crecimiento en facturación anual”, explicó el gerente.

Recursos online

En Ortolá, la venta online a través de la página web no va dirigida a los usuarios finales de sus productos, sino a las tiendas de música. “Es una política que se sigue en este sector y que nosotros respetamos. Evidentemente, la venta online en España sí está funcionando. Nosotros la utilizamos como un canal más, de la forma que hemos expuesto. Pero nuestro contacto directo con los clientes no lo hemos abandonado”, dijo.

Advertisement

Por otro lado, gracias a la red social de Facebook, pueden tener un trato más cercano con los potenciales clientes finales y conocer sus demandas. Además,pueden orientarles sobre sus necesidades. “Aunque al no ser proveedores directos a los usuarios, no lo consideramos como un canal de ventas, pero sí que nos ayuda a crear marca y mostrar nuestras novedades”.

“Desde el inicio, Ortolá ha seguido una línea, y en recto: la de escuchar las necesidades de los clientes, tanto en tiendas como las de los propios músicos -ambas relacionadas- por supuesto. Seguir haciéndolo, fieles a nuestros principios, es nuestra estrategia de crecimiento”, concluyó Pau.

 

 

 

Advertisement

[ot-video]

[/ot-video]
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

beyerdynamic amplía su línea PRO con el lanzamiento del DT 770 PRO X

Published

on

beyerdynamic dt 770 pro x 1200x675

beyerdynamic ha anunciado la incorporación definitiva del modelo DT 770 PRO X a su catálogo profesional. 

Inicialmente desarrollado como una edición especial para conmemorar el centenario de la empresa, el modelo pasa ahora a formar parte permanente de la serie PRO, impulsado por la alta demanda de usuarios en todo el mundo.

Un ícono de estudio, rediseñado para el presente

Durante más de cuatro décadas, los DT 770 PRO han sido un estándar en grabación y monitoreo, utilizados por ingenieros de sonido, productores y artistas de renombre como Paul McCartney, Sting, Ed Sheeran y Taylor Swift. Con la evolución de los entornos de producción —desde setups híbridos hasta el fenómeno del “bedroom producing”— el nuevo DT 770 PRO X responde a estas nuevas exigencias sin perder la esencia que lo convirtió en un clásico.

Desarrollo técnico adaptado a los flujos de trabajo actuales

El DT 770 PRO X parte del concepto original del modelo clásico, pero incorpora importantes actualizaciones. Su sistema de transductores STELLAR.45 ofrece una reproducción de audio de alta resolución en un amplio rango de frecuencias. Con una impedancia de 48 ohmios, permite un uso versátil tanto con interfaces profesionales como con dispositivos móviles, sin comprometer la calidad de sonido. El cable desmontable de 3 metros con conector mini-XLR añade practicidad al cambiar de entorno de producción.

“Con el DT 770 PRO X hemos traído nuestro clásico de estudio a la realidad de la producción actual, sin sacrificar sonido, comodidad ni calidad”, afirma Kevin Nietsch, gerente de producto de Audio Profesional en beyerdynamic.

Diseño pensado para el uso prolongado en estudio

El DT 770 PRO X ha sido diseñado para largas sesiones de trabajo. Cuenta con una diadema acolchada y reemplazable con diseño ergonómico, y almohadillas de terciopelo que aseguran una experiencia cómoda durante horas. Su estructura de acero con resorte garantiza una presión constante y una gran durabilidad.

Advertisement

Mira más en este video

beyerdynamic | DT 770 PRO X – Features
Continue Reading

instrumentos musicales

Tu primera batería ¿cómo elegirla?

Published

on

Elegir la batería adecuada es un paso fundamental para garantizar una experiencia de aprendizaje exitosa y divertida.

Comenzar a tocar la batería puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede resultar abrumadora para los principiantes debido a la gran variedad de opciones disponibles en el mercado. 

A continuación, te damos algunas recomendaciones clave para elegir la batería adecuada para principiantes, cubriendo tanto baterías acústicas como electrónicas, los componentes esenciales y qué considerar según las necesidades del músico.

1. Batería acústica vs. batería electrónica: ¿cuál elegir?

Una de las primeras decisiones al elegir una batería para principiantes es determinar si deseas una batería acústica o electrónica. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus necesidades, espacio y presupuesto.

Batería acústica

Las baterías acústicas tradicionales son las más comunes y ofrecen una experiencia de sonido auténtico. Los tambores acústicos, con parches de piel (o sintéticos), proporcionan un sonido vibrante y orgánico, lo que es ideal para quienes buscan una sensación más “real” y natural al tocar.

Advertisement

Ventajas:

  • Sonoras y auténticas, ideales para tocar en vivo y en estudios.
  • Satisfacción del sonido acústico real.
  • Menor latencia al tocar (el sonido es instantáneo).

Desventajas:

  • Son ruidosas, lo que puede ser problemático para quienes viven en apartamentos o tienen vecinos cercanos.
  • Requieren más espacio, ya que ocupan más lugar que las electrónicas.
  • El mantenimiento puede ser más costoso, sobre todo si se daña algún parche.

Batería electrónica

Las baterías electrónicas utilizan sensores y módulos para generar sonidos a través de altavoces o auriculares. Son una excelente opción para quienes necesitan practicar en silencio o en espacios más pequeños.

Ventajas:

  • Puedes conectar auriculares para practicar en silencio.
  • Generalmente más compactas y fáciles de transportar.
  • Ofrecen una variedad de sonidos y configuraciones, lo que permite experimentar con diferentes estilos.

Desventajas:

  • El sonido no es tan “orgánico” como en una batería acústica.
  • La sensación de tocar no es la misma (algunos principiantes pueden encontrarla menos satisfactoria).
  • Pueden ser más caras, especialmente las de gama alta.

2. Tamaño y configuración de la batería

Para un principiante, no es necesario tener una batería completamente equipada con todos los componentes. Generalmente, un set básico incluye:

  • Bombo (o pedal de bombo).
  • Caja.
  • Toms (un tom de rack y un tom de piso).
  • Hi-hat (platillos de charles) y Crash.
  • Platillo de ride (opcional en algunos sets básicos).

Al elegir un set, asegúrate de que el tamaño y la configuración se adapten a tu espacio y necesidades. Si estás limitado de espacio, una batería electrónica puede ser más conveniente. Si tienes un lugar adecuado y deseas un sonido más auténtico, una batería acústica puede ser la mejor opción.

3. Considera el material de la batería

El material de los tambores es un factor importante para determinar el sonido y la durabilidad de la batería. Las baterías acústicas generalmente están hechas de madera, y el tipo de madera afecta la tonalidad y resonancia del sonido. Algunos de los materiales más comunes son:

  • Álamo: Un material ligero que produce un sonido más cálido y suave. Es común en baterías de gama de entrada.
  • Arce: Un material muy popular que ofrece un sonido brillante y equilibrado, adecuado para una variedad de estilos musicales.
  • Abeto: Proporciona un tono brillante y fuerte, ideal para baterías de mayor rango.

Si bien para un principiante no es necesario enfocarse demasiado en el tipo de madera, es importante tener en cuenta que los materiales más baratos suelen producir sonidos más apagados o menos resonantes.

4. ¿Qué incluye el set básico?

Al comprar una batería para principiantes, verifica qué componentes están incluidos en el set. Algunos kits de batería vienen con todo lo necesario para empezar, mientras que otros venden los componentes por separado, lo que puede hacer que el costo se dispare. Un set básico debe incluir al menos los siguientes elementos:

Advertisement
  • Batería acústica o electrónica completa (según el tipo elegido).
  • Parches (generalmente ya instalados).
  • Pedal de bombo.
  • Brazos para los platillos.
  • Sillas y banco (muy importante para la comodidad al practicar).

Si optas por una batería electrónica, asegúrate de que el módulo incluya suficiente variedad de sonidos y que los pads sean sensibles al tacto, permitiendo una experiencia más realista.

5. Presupuesto y marca

Para un principiante, no es necesario gastar grandes sumas de dinero en una batería de gama alta. Sin embargo, invertir en un producto de calidad de marcas reconocidas puede asegurarte una mejor durabilidad y experiencia de aprendizaje. Algunas marcas que ofrecen buenas opciones para principiantes incluyen:

  • Yamaha: Conocida por sus baterías acústicas y electrónicas, Yamaha ofrece una amplia gama de productos para todos los presupuestos.
  • Pearl: Famosa por sus baterías acústicas de buena calidad a precios razonables para principiantes.
  • Roland: Líder en baterías electrónicas, conocida por sus innovadores módulos y pads de excelente sensibilidad.
  • Tama: Ofrece baterías acústicas con una excelente relación calidad-precio.

Es importante comparar precios y leer opiniones de otros usuarios para asegurarte de que estás obteniendo el mejor valor por tu dinero.

6. Accesorios adicionales

Aunque el set básico de batería es importante, también necesitarás algunos accesorios adicionales para mejorar tu experiencia de aprendizaje. Estos incluyen:

  • Auriculares de buena calidad (para baterías electrónicas).
  • Baquetas: Es crucial elegir baquetas adecuadas para tu estilo de música y comodidad. Las baquetas estándar para principiantes suelen ser de madera con un grosor moderado.
  • Sillón de batería: Un banco cómodo es esencial para evitar molestias al practicar durante largos períodos de tiempo.
  • Pad de práctica: Un pad de práctica es una excelente herramienta para mejorar la técnica, especialmente si estás en un entorno donde no puedes practicar con la batería completa.

Ya sea que optes por una batería acústica o electrónica, lo importante es encontrar un set que se ajuste a tu presupuesto, espacio y estilo de música. A medida que adquieras experiencia, podrás actualizar tu equipo y explorar nuevas opciones, pero comenzar con un instrumento adecuado facilitará tu aprendizaje y hará que la experiencia de tocar la batería sea mucho más divertida y satisfactoria.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Darkglass lanza Anagram, plataforma multi-efectos para bajos

Published

on

darkglass anagram 1200x675

La marca Darkglass Electronics acaba de presentar Anagram, una plataforma de pedales multi-efectos diseñada especialmente para bajistas. 

Advertisement
Shure

Tras meses de desarrollo, el lanzamiento marca un paso importante en la evolución del procesamiento de audio para bajo, tanto en escenarios en vivo como en estudios de grabación.

Tecnología avanzada y diseño centrado en el músico

En el corazón de Anagram se encuentra un motor DSP de seis núcleos y un sistema operativo dedicado que permite el procesamiento de audio en tiempo real con latencia ultrabaja. El sistema es capaz de cargar efectos especialmente diseñados para bajo, modelos neuronales como NAM y AIDA-X, e impulsos de gabinete realistas (IRs), todo con una respuesta inmediata y máxima fidelidad.

La interfaz cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas de alto brillo, seis perillas rotativas de alta resolución y tres footswitches, lo que proporciona un flujo de trabajo intuitivo y rápido para cualquier entorno, ya sea en el estudio o en el escenario.

Una plataforma en constante evolución

Pensada para crecer con el usuario, Anagram recibirá actualizaciones de firmware que incluirán nuevos bloques de efectos, mejoras en la funcionalidad y compatibilidad con contenidos de terceros. Su arquitectura permite hasta 24 bloques de efectos simultáneos, permitiendo cadenas de señal complejas y enrutamientos paralelos.

Conectividad y versatilidad total

El sistema está preparado para integrarse en cualquier configuración, gracias a sus salidas estéreo y XLR, loop de efectos send/return, conectividad MIDI, audio por USB y entrada para pedal de expresión. Esto convierte a Anagram en una solución adaptable tanto para presentaciones en vivo como para entornos de grabación profesional.

Características destacadas de Anagram:

Advertisement
  • Plataforma multi-efectos optimizada para bajistas
  • Arquitectura DSP de seis núcleos y sistema operativo dedicado
  • Compatibilidad con modelos NAM y AIDA-X, y carga de IRs
  • Pantalla táctil de 7″ de alto brillo
  • Tres footswitches y seis perillas rotativas de alta resolución
  • Hasta 24 bloques de efectos simultáneos
  • Entradas/salidas flexibles y compatibilidad MIDI y USB
  • Preparada para futuras expansiones y contenido de terceros

Mira más en este video.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025