Gestión
Fabricantes argentinos presentaron sus novedades en Expomusic

Participando por segundo año en la feria brasileña, el Pabellón Oficial Argentino volvió a llamar la atención de los visitantes y trajo expectativas de crecimiento en el mercado local
Una vez más, diversas empresas fabricantes de Argentina estuvieron presentes en la feria Expomusic mostrando sus productos al mercado brasileño, con el apoyo de la Dirección de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, junto a la Fundación ExportAr y al Consulado Argentino en San Pablo, sin olvidarnos de la gestión de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales).
La mayoría de los fabricantes ya había participado de la edición anterior pero este año se sumaron dos nombres nuevos: PlugTech y Estudio 76.

Julio y Pablo Vassena (PlugTech)
PlugTech (cables en rollo para audio, electrónica y video)
Los fabricantes de cables en rollo PlugTech, con sus socios Pablo y Julio Vassena, presentaron principalmente sus cables para micrófonos y la idea de poder personalizarlos del modo que el cliente desee.
La empresa fabrica cables desde hace 30 años para el mercado de Argentina y de Sudamérica en general. “De 1994 al año 2000, tuvimos un distribuidor en Brasil y exportamos muy fuerte hacia este país. Luego por problemas económicos, la relación se cortó, así que la idea ahora es retomar esos negocios y encontrar distribuidores, socios o tiendas interesados”, explicó Pablo.
En el pasado también vendieron para Uruguay, Bolivia y Chile pero por problemas económicos las ventas cesaron, sin embargo son países que también están retomando.
En Argentina, poseen cuatro líneas para micrófonos para el mercado local, de calidad en función del blindaje. Cuentan con una línea top ultra silenciosa que incluye plástico conductivo, que junto con la malla “cortocircuitada” tiene un blindaje ideal y no tiene ruido prácticamente – tanto ruido mecánico o por inducción electromagnética.
También hacen cables a pedido, por diseño y fabricamos mangueras multipares de 6 a 36 vías aunque han hecho modelos de más a pedido. “Inclusive hemos hecho en Argentina algunos modelos parecidos a algunos cables alemanes e italianos. Aquí la idea es la misma, además de ver cuáles son las necesidades de los clientes brasileños y poder cumplirlas. Siempre es bueno aprender”, concluyó Pablo

Ariel Albarenque y Lucas Kierkegaard (Estudio 76/Doble A)
Estudio 76 (pedaleras y estabilizadores de tensión)
Los socios y amigos Ariel Albarenque y Lucas Kierkegaard presentaron su marca Doble A, con la cual comenzaron diseñando, fabricando y comercializando pedalboards desde Buenos Aires hace cuatro años.
A diferencia de otros pedalboards argentinos los de Doble A cuentan con conexiones eléctricas, para poder colocar una fuente de alimentación, conectarla en un alojamiento preparado para la misma donde luego se le da tensión y a través de la tecla de encendido se pueden encender todos los pedales al mismo tiempo. También tienen conexiones de entrada y de salida.
“Desde que empezamos hasta ahora, nuestro trabajo en Argentina siempre fue en aumento. Nos va bastante bien y por eso nos animamos a venir a la feria. Es la primera vez que intentamos incursionar en el mercado internacional y no va a ser la última”, contó Lucas.
La empresa presentó dos nuevos productos: Un pedalboard con una controladora de pedales incorporada que tiene ocho memorias, para poder setear distintos efectos y guardarlos en cada memoria y después reproducirlos. La idea es poder accionar varios pedales con sólo un botón, en vez de estar pisando varios al mismo tiempo.
El otro es un estabilizador de tensión, llamado Usina, que está construido especialmente para equipos de música, amplificadores, y otros. Contiene una térmica, un disyuntor, y “se encarga de cuidar y proteger el equipo que tanto te costó conseguir, que no se queme y reciba la tensión adecuada para poder funcionar bien”, finalizó.

Julián Berenstecher y Nicanor Aybar (db Drums)
dB Drums (baterías electrónicas)
Nicanor Aybar comenzó diciendo: “Notablemente la expo pasó por una modificación en su estructura, en el tamaño, pero el lugar donde se realizó y su ubicación están muy buenos. Nuestro espacio mejoró y más allá del contexto, fue una experiencia positiva”.
Durante la feira, db Drums realizó el lanzamiento oficial de un nuevo modelo: el DB-20. “Es la primera vez que exponemos esta batería. Todavía no fue lanzada en Argentina.
Se trata de un módulo que tiene nueva tecnología en los pads de parches de malla para redoblante con un nuevo sistema de sensores. La batería tiene, como gran avance, la posibilidad de cargar sonidos en formato .wav y .mp3, algo que los módulos anteriores no tenían y estaba siendo pedido por los clientes músicos profesionales y no profesionales.
“Puntualmente este lanzamiento requirió bastante esfuerzo porque los pads tuvieron un desarrollo nuevo, incluso en la fabricación ya que estamos inyectando los cascos de una nueva manera, con nuevas matrices que pudimos hacer gracias a la ayuda del ‘Pack Empresa’ del actual Ministerio de Producción. Es un recurso interesante que el gobierno argentino proporciona y puede ser aprovechado por muchas PYMES. Siempre tratamos de hacer algo nuevo y evolucionar”, detalló.

Santiago Canel (Dedalo FX)
Dedalo FX (pedales de efectos)
Santiago Canel, de Dedalo FX, explicó sobre el progreso de la empresa: “De la Expomusic pasada a ésta, la evolución fue muy buena. Ahora tenemos un nuevo socio en Canadá – Golden House Imports – que está distribuyendo Dedalo en Canadá y en la costa este de Estados Unidos y seguimos creciendo a nivel internacional con posiblemente otro distribuidor en Europa y en Brasil. ¡Creo que después de esta feria ya vamos a poder anunciar que tenemos un distribuidor brasileño!”.
En agosto, Dedalo lanzó un nuevo delay. el MDT-6, que viene para reemplazar el 5, con algunas mejorías como tap tempo y subdivisiones de tap tempo y algunas funciones de Hold “que lo hacen más interesante y completo de lo que era antes”.

Alan Hanna (StageFix)
StageFix (productos para limpieza y mantenimiento de instrumentos y electrónica audiovisual)
En el espacio de StageFix se pudo ver toda la línea de efectos especiales para shows, la línea de limpieza de instrumentos musicales y también la línea de limpieza de electrónica en general.
Para Alan Hanna, su director: “La feria fue buena este año. Lo que es muy interesante es la visita de gente que nos ha conocido el año pasado y vuelve, o que han probado los productos y quieren saber más entonces eso reconfirma la calidad y recuerdan la marca. Ése es uno de los aspectos más importantes”, dijo.
“Seguimos trabajando para poder insertar el producto en Brasil. No es fácil pero sí es posible por eso estamos realizando acciones para hacer conocer la marca, haciendo demostraciones de los productos y próximamente estaremos presentando productos nuevos innovadores de los cuales ya tenemos los prototipos y estarán listos en breve”, finalizó.

Darío Soich (DS Pickups)
DS Pickups (pickups para guitarra y bajo)
La mayor novedad de esta empresa es la asociación con el fabricante de guitarras brasileño SGT. “Eso es muy importante para nosotros. Ellos tienen un producto hecho en Brasil con maderas nacionales y muchos modelos con muy buena calidad y terminación. Tener nuestros pickups en ellos ayuda con nuestra imagen en el exterior”, comentó Darío Soich.
“Para nosotros, desde Argentina, siempre es importante venir a Brasil porque es un mercado muy grande comparativamente con el nuestro. Si bien la feria está un poco más acotada en términos de volumen, pero siempre es importante no sólo estar presente sino también afianzar ciertos contactos que venimos haciendo desde el año pasado”, detalló.
Esta vez, DS trajo 4 ó 5 modelos nuevos incluyendo Jazzmaster, el modelo D-90 “dog ear”, algunos modelos para bajo más clásicos “vintage” dentro de la línea moderna que desarrollaron a lo largo de este año y fueron presentados en la expo.

Leonardo Meli (Harmonic Stop)
Harmonic Stop (accesorios para instrumentos)
En esta edición, la empresa presentó siete productos nuevos: arandelas de nailon para separar los tornillos de los aros, pads de bombos (que es donde pega el mazo del bombo en el parche), trabas de afinación, felpas de hi-hat y los palillos de repique, un producto que se usa mucho en murgas y batucadas y “puede ir bien en el mercado brasileño. Estamos con buenas expectativas”, según palabras de Leonardo Meli.
Gracias a la participación en la feria pasada, la marca hizo contacto con dos distribuidores brasileños con los cuales aún no cerraron trato pero el interés es grande. “Esperamos tener una reunión con Cancillería en los próximos meses para poder ingresar algunos productos al mercado brasileño”, adelantó Leonardo.
harmonicstop.mercadoshops.com.ar/

Sebastián y Lorena Medina (Medina Artigas/Magma Strings)
Magma (cuerdas y accesorios) y Medina Artigas (cuerdas)
Gracias a Expomusic 2015, Magma Strings conoció a su actual distribuidor, Prime Music. “Hicimos una estrategia en conjunto de trabajo y nos está yendo muy bien. Están haciendo un trabajo importante con endorsers y el equipo de trabajo que necesitamos para posicionar la marca en este país”, dijo Sebastián Medina.
Lo nuevo de Magma: la línea de cuerdas para guitarra acústica Bronce 80-20 85-15.
Cabe destacar que la marca viene haciendo una renovación en el packaging para mayor presencia en el mostrador. “Siempre mantuvimos una estética delicada pero nos dimos cuenta que nos faltaba un detalle visual importante. Ahora, a la hora que un comprador pide un encordado sin saber la marca, el vendedor simplemente puede mirar las cuerdas e identificar rápidamente el calibre y modelo, y en otro color el material”, explicó Sebastián.
Toda la línea va a estar renovada para NAMM en enero, además de algunas sorpresas que lanzarán sobre las cuales aún no dieron detalles.
Medina Artigas también renovó su línea Cantata, las líneas para guitarra eléctrica y clásica, y ya para NAMM va a estar lista la línea para bajo renovada.
También hicieron el relanzamiento de la línea Johann Sebastian que antes era flat y ahora viene en super flat ultra pulida dedicada solamente a grabaciones
www.magmastrings.com / www.medinaartigas.com.ar

Ignacio Chichizola (KWC)
KW Cables (cables para sonido e instrumentos musicales)
Participando también por segunda vez de Expomusic, Ignacio Chichizola comentó: “Si bien fue un poco más chica, vimos varios interesados. Mucha gente se acercó al stand curiosos por ver un stand argentino en la feria. Estamos ante posibles acuerdos con gente que conocimos la feria anterior”.
KWC mostró los mismos productos que el año pasado junto con la incorporación de tres modelos a du línea intermedia de cables. “Por una cuestión de tiempo no llegamos a traer otro lanzamiento pero esperamos llevarlo a NAMM y presentarlo formalmente allí”.
- Julio y Pablo Vassena (PlugTech)
- Julio y Pablo Vassena (PlugTech)
- Ariel Albarenque y Lucas Kierkegaard (Estudio 76/Doble A)
- Ignacio Chichizola (KWC)
- Julián Berenstecher y Nicanor Aybar (db Drums)
- Darío Soich (DS Pickups)
- Leonardo Meli (Harmonic Stop)
- Sebastián y Lorena Medina (Medina Artigas/Magma Strings)
- Santiago Canel (Dedalo FX)
- Alan Hanna (StageFix)
Gestión
Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio.
Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.
Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia.
En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.
1. Define el tipo de evento
Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:
- Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
- Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
- Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
- Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
- Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.
2. Elige una fecha y hora adecuadas
La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:
- Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
- Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.
3. Promociona el evento
La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:
- Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
- Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
- Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
- Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.
4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes
Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:
- Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
- Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
- Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.
5. Crear una atmósfera atractiva
La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:
- Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
- Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
- Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.
6. Haz que el evento sea interactivo
A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:
- Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
- Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
- Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.
7. Recopila comentarios y genera seguimiento
Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:
- Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
- Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.
8. Evalúa los resultados
Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:
- La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
- Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
- Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office