Connect with us

GESTIÓN Y LIDERAZGO: ¡Re-imagine!

Published

on

5_tom-coelho1.jpg

Uno de los más influyentes administradores de la actualidad sugiere diez consejos que podrán marcar una  diferencia en la realidad de su negocio. ¡Lea y compare!

Por Tom Coelho*
Usted puede leer las más de 300 páginas de ¡Re-imagine! Excelencia en los negocios en un época disruptiva (DK Publishing, 2003) para entender por qué el autor Tom Peters es considerado uno de los nombres más influyentes de la administración moderna.

El hecho es que Peters aborda temas que a veces no llegan a ser innovadores, pero su forma de presentarlos es única y sorprendente. Ilustra, ejemplifica y utiliza cases de empresas para demostrar que es posible hacer las cosas de modo diferente y marcar la diferencia.

A continuación, indico algunas sugerencias para impulsar sus negocios, extraídas de esa obra, acompañadas por breves reflexiones personales:

1. Abrace una gran visión. Usted o su empresa alcanzarán el grado de crecimiento y de exposición que postularon en sus planes. Piense pequeño y pisará el pasto, piense a medias y caminará entre arbustos, piense en grande y habitará una selva. Si desear ser la mayor empresa de instrumentos musicales le parece utópico, intente imaginar ser la mejor. Eso es siempre posible. Y comparta esa visión.

Advertisement

2. Contrate grandes personas. En un mundo de productos de materias prima, son las personas el gran diferencial. Aprenda a seleccionar gente con ganas de trabajar, con electricidad en el cuerpo y brillo en los ojos. Gente con actitud, más de que habilidades, las cuales pueden ser enseñadas en cualquier momento. ¡Gente mejor que usted! Y contrate despacio, buscando calidad a partir de la cantidad. Pero dimita a un empleado rápido, tan pronto sea preciso.

3. Promueva el envolvimiento. Haga que las personas trabajen con usted y no para usted. Ellas deben sentirse no sólo parte del proceso, sino protagonistas de las soluciones. Involucrarse es entrelazar, compartir y comprometerse. Empeño que deriva del entusiasmo, determinado menos por cuestiones financieras y más por el orgullo de pertenecer y por el respeto a los propósitos de la compañía y al liderazgo.

4. Entrene todo el tiempo. Prepare a su equipo entrenándolo continuamente. La tarea es desarrollar competencias técnicas, de comportamiento, relacionales y hasta valorativas. Olvide la medición basada en horas de entrenamiento anual por persona. Eso es sólo parte de una estadística. La verdadera regla está en la calidad del entrenamiento. Ayúdelos a conocer todo sobre sus productos y servicios, pero contribuya a que se vuelvan también personas mejores y no solamente profesionales mejores.

5. Comunique constantemente. Mantenga a todos informados: colaboradores, clientes, accionistas. Haga circular la información — de calidad. Use la transparencia, evite eufemismos, diga la verdad. La mentira tiene patas cortas, vida larga y su legado es devastador. Compartir resultados favorables es placentero y fácil, pero pocos hacen lo mismo con las malas noticias, perdiendo la oportunidad de captar grandes aliados para superarlas.

6. Desarrolle ideas y soluciones innovadoras. Piense fuera de la caja, del plano bidimensional. Haga propuestas absurdas al mismo tiempo en que reflexiona sobre lo obvio — así surgió la jornada flexible de trabajo. Preste atención a las preguntas y formule otras cuestiones cuando haya obtenido una probable respuesta — así nació el auto bicombustible. Esté atento a las consecuencias, inclusive aquellas que parezcan totalmente desfavorables — así fue creado el medicamento para disfunción eréctil. Los hospitales no necesitan ser tristes, las aulas no carecen de ser aburridas, los políticos no necesitan ser corruptos.

Advertisement

7. El diseño es fundamental. En términos de diseño, lo que menos cuenta es la belleza, aunque pueda y deba ser contemplada. Lo que está en juego es la funcionalidad, la practicidad, el tipo de material empleado. Hablamos de ligereza, de manipulación, de alternativas con costo inferior — y valor agregado superior. Continúo sin entender por qué aquellos saches de mostaza, mayonesa y kétchup son tan irritantemente difíciles de abrir. O por qué los embalajes de sándwiches no tienen un formato para funcionar como servilleta, evitando el contacto de las manos con el alimento. ¿Alguien lo pensó?

8. Tecnología para facilitar. La tecnología que se propone exclusivamente a traslucir una imagen futurista sólo intimida y aleja a los clientes, además del riesgo de representar un camión de dinero tirado a la basura. Lo que se espera son instrumentos para agilizar procesos, promover la integración, ampliar la comunicación, reducir costos directos o indirectos. El cambio tecnológico debe ser evolutivo, y no revolucionario. Pequeños avances hoy, grandes innovaciones mañana.

9. Ofrezca una atención extraordinaria. Dudo que aún haya en este mundo una persona cualquiera que no haya sido flagrantemente maltratada, descuidada e incluso no respetada como consumidora. Son los profesionales en puntos de venta que no necesitan identificar nuestras necesidades, sino sólo sugerir lo que les conviene, y raramente solicitados por ocasión de un intercambio o substitución. ¡Estoy harto de esa desatención! Gente que no entiende que la venta se procesa antes, durante y después de la compra. Gente que no aprende que vender y servir van de la mano. Gente que aún no descubrió que la única cosa que cautiva a un cliente es una experiencia de atención inolvidable y extraordinaria. Y todo eso es fácil de proporcionar: basta dar atención.

10. ¡Diviértase! ¿Quiere obtener compromiso de los empleados, fidelidad de los clientes y retorno sobre la inversión? Construya un ambiente que sea placentero para trabajar y agradable para visitar. Un lugar donde quien trabaja aguarde ansiosamente el día lunes para iniciar una nueva y productiva semana. Un espacio donde quien consume se sienta estimulado a permanecer por horas disfrutando su atmosfera e infraestructura. Las librerías con cómodos sillones donde se puede disfrutar de la lectura de cualquier obra sin restricciones, por ejemplo, ya aprendieron esa lección.

Reflexione sobre estas propuestas, celebre las conquistas y administre con pasión. Tenga menos enfoque en las cosas y más cuidado con las personas. Reinvente. ¡Y re-imagine!

Advertisement

* Es educador, conferencista, escritor con artículos publicados en 17 países y autor de varios libros. E-mail tomcoelho@tomcoelho.com.br. Visite: www.tomcoelho.com.br y www.setevidas.com.br

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Curves AQ de Waves: el primer ecualizador autónomo del mundo impulsado por IA

Published

on

waves curves aq 1200x675

La nueva herramienta promete revolucionar el flujo de trabajo en mezcla con tecnología generativa y procesamiento adaptativo.

Waves Audio presentó Curves AQ, el primer ecualizador autónomo del mercado. Tras el éxito del Curves Equator, plugin de supresión de resonancias, Waves da un paso más allá en la serie Curves, incorporando inteligencia artificial generativa para redefinir el trabajo con ecualización.

A diferencia de los tradicionales EQ inteligentes que aplican curvas fijas o ajustes limitados, Curves AQ utiliza tecnología de IA para generar curvas únicas y personalizadas a partir del análisis del material de audio. Simplemente con hacer clic en “Learn”, el plugin analiza la señal, detecta su perfil sonoro ideal y propone cinco curvas originales adaptadas al contenido: voces, instrumentos o mezclas completas.

Principales funciones de Curves AQ

  • Spectral Target: La curva blanca representa el destino sonoro deseado. Al ajustarla, el plugin modifica dinámicamente el procesamiento para alcanzar esa meta.
  • Boosts & Cuts: Permite refinar la señal con refuerzos y atenuaciones globales o por banda.
  • Static/Dynamic Slider: Controla si el EQ actúa de forma estática, dinámica o híbrida.
  • Smart Tilt y Offset: Herramientas creativas para moldear el color tonal y reposicionar frecuencias fundamentales y armónicas.
  • MixSense: Mediante sidechain, detecta y resuelve conflictos de frecuencias entre pistas.
  • Adaptive Mode: Opera sin necesidad de usar “Learn”, aplicando un balance espectral dinámico con un objetivo plano.
  • 4 Frequency Anchors: Al aprender una señal, el sistema crea cuatro anclas clave en el espectro para controlar graves, fundamentales, armónicos y agudos.
  • Modo EQ tradicional: Los usuarios pueden seguir trabajando con nodos, filtros y Qs como en un ecualizador clásico.
  • Curves AQ LIVE: Versión en tiempo real con cero latencia para presentaciones en vivo, con todas las funcionalidades del plugin original.

“El Curves AQ no ofrece simples presets; genera soluciones únicas adaptadas a cada audio”, explicó un vocero de Waves. “Este plugin transforma el concepto de ecualización, acelerando el proceso creativo sin sacrificar control”.

Curves AQ ya está disponible para descarga global a través del sitio oficial de Waves Audio, con versiones tanto para estudio como para entornos en vivo.

Introducing Waves CURVES AQ: The World’s First Autonomous EQ

Advertisement
image
Continue Reading

Iluminación

Obsidian presenta el NXW: un nuevo controlador portátil para sistemas ONYX

Published

on

obsidian nxw 1200x675

Diseñado para profesionales de la iluminación, el NXW ofrece control avanzado en un formato compacto y expandible.

Obsidian Control Systems ha revelado el NXW, su más reciente controlador de iluminación para sistemas ONYX. Compacto, portátil y repleto de funciones, el nuevo dispositivo promete llevar el poder del control profesional a cualquier entorno, desde producciones en vivo hasta instalaciones fijas.

A través de su conexión USB-C, el NXW se integra fácilmente con cualquier PC para operar ONYX sin compromisos. Su diseño ligero y robusto lo convierte en una opción ideal tanto para técnicos freelance como para profesionales en gira o estudios de producción que buscan precisión y velocidad sin sacrificar espacio.

“Puede ser pequeño en tamaño, pero el NXW está lleno de funciones que nuestros usuarios han solicitado”, señaló Koy Neminathan, director de desarrollo comercial en Obsidian. “Ya sea que estés programando desde casa o operando un espectáculo en vivo, este equipo responde con flexibilidad y rendimiento.”

Características clave del NXW

  • 10 faders motorizados con retroiluminación RGB
  • Botones ópticos de baja latencia con retroiluminación RGB
  • Teclado de programación con 10 botones multifunción personalizables
  • 4 codificadores de parámetros RGB
  • 4 puertos DMX/RDM integrados
  • Puerto de red Gigabit
  • Licencia ONYX Essential de 16 universos (ampliable hasta 128 con licencia USB)

El NXW ha sido diseñado para replicar la disposición y experiencia de uso de las consolas más grandes de la familia NX, lo que permite que cualquier usuario de ONYX se sienta familiarizado de inmediato. Su diseño ergonómico y amigable está pensado para ofrecer una experiencia intuitiva desde el primer uso, sin necesidad de instalaciones adicionales ni configuraciones complicadas.

Además de ser portátil, el NXW es expandible mediante el módulo NXP de faders motorizados, y se integra perfectamente como complemento de la consola NX1. Esta capacidad de expansión le otorga flexibilidad para adaptarse a producciones de diferentes tamaños y requisitos técnicos.

Con un hardware resistente y diseño inteligente, el NXW fue creado para profesionales que necesitan un control confiable y de alto rendimiento en cualquier lugar. 

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Los instrumentos musicales de segunda mano: una oportunidad para los comerciantes y los compradores

Published

on

vender instrumentos segunda mano 1200x675

La venta de instrumentos musicales de segunda mano es un mercado en crecimiento que presenta oportunidades tanto para los comerciantes como para los compradores. 

Con la creciente demanda de opciones accesibles y la tendencia hacia la sostenibilidad, los instrumentos usados han ganado popularidad, especialmente entre músicos jóvenes o aquellos con presupuestos ajustados. Para los comerciantes de instrumentos musicales, ofrecer productos de segunda mano puede abrir nuevas puertas de negocio, fidelizar a una clientela diversa y, al mismo tiempo, proporcionar opciones de alta calidad a precios asequibles.

¿Por qué los instrumentos de segunda mano son una opción atractiva?

  1. Accesibilidad para músicos con presupuestos ajustados
    Para muchos músicos, especialmente aquellos que están comenzando o que no cuentan con los recursos para adquirir un instrumento nuevo, los instrumentos de segunda mano representan una opción más accesible. Los precios de estos instrumentos son considerablemente más bajos que los de los nuevos, lo que permite que los músicos jóvenes o estudiantes puedan acceder a productos de buena calidad sin comprometer su economía. Además, el mercado de segunda mano ofrece una amplia variedad de instrumentos, desde guitarras y bajos hasta teclados y baterías, lo que da una mayor gama de opciones para quienes necesitan un producto económico.
  2. Instrumentos de alta calidad a un mejor precio
    Los músicos experimentados o los compradores que buscan instrumentos de gama alta también pueden beneficiarse de la compra de instrumentos usados. A menudo, los instrumentos de alta calidad, como guitarras de marcas famosas o pianos de cola, pueden ser demasiado caros si se compran nuevos. Los instrumentos de segunda mano permiten a estos músicos obtener una pieza de calidad a una fracción del costo de uno nuevo, lo que representa una oportunidad excelente para aquellos que buscan una inversión duradera.
  3. Sostenibilidad y reducción de residuos
    La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha impulsado a muchos consumidores a considerar opciones más ecológicas, como los instrumentos de segunda mano. Al elegir instrumentos usados, se reduce la demanda de fabricación de nuevos productos y se fomenta la reutilización, lo que contribuye a la reducción de residuos y la huella de carbono asociada con la producción de nuevos instrumentos. Esto también puede ser un punto de venta para los comerciantes que desean atraer a clientes interesados en el consumo responsable.

Ventajas de vender instrumentos de segunda mano

  1. Acceso a un público más amplio
    Al ofrecer instrumentos usados, los comerciantes pueden atraer a una audiencia más diversa. No solo estarán vendiendo a músicos que buscan opciones asequibles, sino también a aquellos que buscan una buena oportunidad para obtener instrumentos de calidad a precios razonables. Además, los instrumentos de segunda mano pueden atraer a coleccionistas y músicos que buscan modelos específicos o ediciones limitadas que ya no se fabrican.
  2. Rotación de inventario
    Los instrumentos de segunda mano proporcionan una forma de renovar el inventario de la tienda sin necesidad de adquirir nuevos productos a precios elevados. Los comerciantes pueden comprar instrumentos usados a precios bajos y revenderlos a un precio más alto, lo que les permite generar una ganancia considerable. Además, la rotación de inventario puede ser más rápida, ya que los instrumentos usados tienden a ser más accesibles y atractivos para los clientes que buscan ofertas.
  3. Generación de confianza y lealtad
    Ofrecer productos de segunda mano bien cuidados puede generar confianza entre los clientes. Los músicos suelen valorar mucho las recomendaciones y el servicio de calidad, y si una tienda puede ofrecer instrumentos usados en excelentes condiciones, esto puede fomentar la lealtad del cliente. El hecho de que la tienda realice una inspección minuciosa y ofrezca garantías sobre los instrumentos de segunda mano demuestra un compromiso con la calidad, lo que refuerza la relación con el cliente.

Desafíos de vender instrumentos de segunda mano

  1. Condiciones del instrumento y mantenimiento
    Uno de los mayores desafíos de vender instrumentos de segunda mano es asegurarse de que el instrumento esté en condiciones óptimas para su venta. Los instrumentos usados pueden presentar signos de desgaste o daño que deben repararse antes de ser ofrecidos al cliente. Por lo tanto, los comerciantes deben contar con un equipo de expertos para inspeccionar, reparar y ajustar los instrumentos de manera adecuada. Si no se hace un mantenimiento adecuado, los instrumentos pueden fallar después de la compra, lo que perjudicaría la reputación de la tienda.
  2. Competencia en el mercado de segunda mano
    Si bien el mercado de instrumentos de segunda mano ofrece grandes oportunidades, también presenta una competencia significativa, especialmente con plataformas en línea como eBay, MercadoLibre o grupos en redes sociales. Los precios en línea suelen ser bajos debido a la falta de gastos generales de una tienda física, lo que puede hacer que los comerciantes tengan que competir en precio y calidad para atraer a los clientes. Sin embargo, esto también puede ser una ventaja, ya que los comerciantes tienen la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado y garantías, lo cual no siempre está disponible en plataformas en línea.
  3. Falta de garantía y confianza del consumidor
    Muchos compradores pueden sentirse inseguros sobre la compra de un instrumento usado debido a la falta de una garantía o la incertidumbre sobre el estado del instrumento. Para mitigar esta preocupación, las tiendas deben ofrecer garantías claras y transparentes, así como políticas de devolución en caso de que el instrumento no cumpla con las expectativas del cliente. Esto puede aumentar la confianza en los productos usados y ayudar a los comerciantes a atraer a clientes que de otro modo podrían optar por comprar instrumentos nuevos.

Consejos para vender instrumentos de segunda mano con éxito

  1. Inspección y mantenimiento exhaustivo
    Asegúrate de que cada instrumento usado que vendas esté completamente revisado, afinado y reparado si es necesario. Esto no solo mejora la calidad del producto, sino que también transmite confianza al comprador.
  2. Ofrecer garantías limitadas
    Incluso si el instrumento es de segunda mano, ofrece una garantía limitada que cubra reparaciones o ajustes esenciales dentro de un plazo determinado. Esto proporcionará al cliente un sentido de seguridad y demostrará tu compromiso con la calidad.
  3. Promocionar los instrumentos usados
    Destaca los instrumentos de segunda mano en tu tienda y en las plataformas online, subrayando sus características, beneficios y la relación calidad-precio que ofrecen. Además, organiza campañas de marketing que eduquen a los clientes sobre las ventajas de comprar productos usados.
  4. Mantener una política de precios competitivos
    Aunque los instrumentos de segunda mano son más baratos, asegúrate de que tus precios sean justos y competitivos. Asegúrate de que la oferta sea atractiva, pero también que tu tienda pueda obtener un margen adecuado.

Ofrecer productos usados puede abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer a clientes con presupuestos limitados y generar una ventaja competitiva en el mercado. Aunque presenta ciertos desafíos, como el mantenimiento y la competencia en línea, con una estrategia adecuada, los comerciantes pueden aprovechar el mercado de segunda mano para crear una experiencia positiva para los clientes y aumentar sus ventas. Además, este enfoque contribuye a la sostenibilidad, convirtiendo la compra de instrumentos usados en una opción responsable y accesible para todos.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image