Connect with us

Audio

Guía definitiva para comprar plugins de audio

Published

on

marlon plugin audio 1200x675

¿Realmente necesitas comprar costosos plugins de audio para convertirte en un buen productor musical?

Advertisement
Shure

Nos bombardean constantemente con anuncios de nuevos plugins y, a menudo, las empresas simplemente intentan vender la idea de que te convertirán en un mejor productor musical, técnico de mezcla o técnico de masterización. No estoy tratando de criticar a estas empresas; de hecho, hay muchas empresas realmente buenas a las que respeto y que utilizan esta táctica de ventas, lo cual tiene sentido desde una perspectiva empresarial. Pero, ¿qué sucede si eres nuevo en la producción musical y estás tratando de aprender cómo convertirte en un mejor productor? Realmente podrías creer que la respuesta es simplemente encontrar y comprar el plugin “correcto” y tal vez no lo sea, ¿qué sentido tiene, por ejemplo, comprar un plugin costoso y no saber cómo usarlo correctamente? Desafortunadamente ésta es la dura realidad que enfrentan muchos productores, al final lleva a muchos productores e incluso a algunos ingenieros a caer en la trampa de comprar toneladas de nuevos plugins, pensando que uno de ellos finalmente resolverá todos sus problemas.

Sin embargo, en la era digital de la producción musical, tenemos que admitir que los plugins de audio se han convertido en herramientas indispensables para la mezcla In the box, la masterización In the box y la producción de sonido, sin embargo, con la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, puede ser un desafío elegir los plugins adecuados para tus necesidades artísticas y de procedimiento.

En esta guía, exploraremos algunas consideraciones necesarias al comprar plugins de audio (no plugins de instrumentos musicales virtuales) para ayudarte a tomar buenas decisiones y maximizar tus opciones.

¿Qué es un plugin?

Un plugin de audio es un software que puede agregar o mejorar funciones relacionadas con el audio a un programa de computadora (DAW). Esta funcionalidad puede incluir procesamiento de señales digitales, sonido y síntesis sonora.

Definiendo necesidades

Antes de empezar a buscar plugins, es fundamental comprender tus necesidades técnicas y musicales. Pregúntate cuál es el estilo de música que mezclas o masterizas con más frecuencia y los efectos de sonido y resultados deseados en procesos y recursos, para el tipo de sonido que deseas encontrar, esto te ayudará a orientar tus elecciones y evitar gastos innecesarios en plugins que no serán usados. También echa un vistazo al manual del plugin y analiza sus características, compáralo también con tu plugin anterior y mira si vale la pena cambiarlo o comprar uno nuevo.

Advertisement

¿Cuál es tu presupuesto para la compra de plugins de audio?

Al decidir realizar una compra, es importante tener en cuenta tu presupuesto y el flujo de clientes. El aspecto financiero puede ser delicado para algunas personas y no recomendaría gastar demasiado en demasiados plugins. Es esencial tener en cuenta lo que realmente puedes pagar y esforzarte por mantenerte dentro de esas limitaciones.

Los plugins de audio, al igual que otros dispositivos de audio, tienen un amplio rango de precios. El mercado es bastante diverso (mencionaremos el rango de precios más adelante), lo que significa que hay una buena selección disponible para todo tipo de presupuesto. 

Algunos plugins son incluso gratuitos y la mayoría de las estaciones de trabajo de audio digital ya tienen plugins estándar para casi todas las necesidades de procesamiento de audio, y vale la pena señalar que algunos minoristas ofrecen opciones de pago en cuotas, que pueden ser una alternativa viable.

Muchas empresas de plugins de audio tienen paquetes que pueden generar ahorros significativos al comprar varios plugins juntos. Además, algunas empresas ofrecen modelos de suscripción. Al evaluar la compra de uno o más plugins de audio, ten en cuenta la relación costo-beneficio. Por ejemplo, si se necesitan plugins para fines profesionales, puede ser apropiado estirar un poco tu presupuesto. Por otro lado, si no planeas obtener ganancias con estos plugins, puede ser más apropiado adoptar un enfoque más conservador en el presupuesto.

Si estás interesado en un plugin, comprueba si es posible probar una versión de demostración antes de comprarlo. A menudo, hay demostraciones con funcionalidad o uso limitado durante un tiempo específico. Estas demostraciones deberían brindarte suficiente experiencia con la interfaz de usuario y el “carácter” del plugin, permitiéndote tomar una decisión informada sobre si comprarlo o no.

Advertisement

Considera los obsequios

Puede parecer peculiar en una “guía del comprador”, pero considera la opción de software gratuito cuando busques tu próximo plugin.

Hay muchos plugins de audio gratuitos disponibles para descargar y en este enlace te enviamos una lista importante para descargar que es la lista de los 100 mejores efectos de plugins VST gratuitos [2023]. https://www.productionmusiclive.com/blogs/news/free-vst-list-2023

También existen plugins estándar para tu estación de trabajo de audio digital; estos también deben probarse antes de optar por plugins pagos. Si bien estos plugins no son técnicamente “gratuitos” (a menos que tu DAW también lo sea), vale la pena tenerlos en cuenta.

Requisitos del sistema operativo del plugin de audio

El sistema operativo de una computadora administra su memoria y procesos junto con todo su software y hardware. El sistema operativo debe ser compatible y lo suficientemente potente para ejecutar el plugin de audio y la estación de trabajo de audio digital (si corresponde) con la que se utiliza el plugin. 

Los sistemas operativos más populares para audio son Windows, Linux e iOS. Ten en cuenta que estos sistemas operativos se actualizan periódicamente. Al considerar un plugin, asegúrate de verificar los sistemas operativos compatibles y la versión mínima/máxima del sistema operativo. Consulta algunos requisitos a continuación:

Advertisement
  • Requisitos de CPU del plugin de audio

La unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora realiza cálculos, acciones y ejecuta programas dentro del sistema operativo de la computadora. Habitualmente se le conoce como el “cerebro de la computadora”. La CPU, físicamente hablando, suele ser un chip cuadrado en la placa base de la computadora/dispositivo. Recibe instrucciones de la RAM (memoria de acceso aleatorio), decodifica y procesa la acción y proporciona una salida. La profundidad de bits de la CPU de una computadora se refiere a la cantidad de datos que la computadora puede procesar. Hoy en día, las computadoras generalmente son de 32 o 64 bits. Las computadoras de 64 bits son más rápidas, tienen mejores gráficos y son más seguras. Además, algunos complementos de audio solo funcionarán en sistemas de 64 bits.

  • Requisitos para hosts/DAW compatibles con plugins de audio

Existen innumerables estaciones de trabajo de audio digital en el mercado. Los DAW también tienen requisitos de sistema con respecto a computadoras y sistemas operativos. Además, un plugin de audio debe ser compatible con una DAW para funcionar correctamente dentro de esa DAW. También ten en cuenta las extensiones de que los plugins (AAX, UA, VST y VST3) son compatibles con tu(s) plataforma(s) de trabajo y también considera si el plugin admite formatos de audio específicos, como audio envolvente o de alta resolución.

Los patrones de plugins más comunes son:

  1. VST – Virtual Studio Technology: más famosa. VST versiónão 2 e versión 3 Windows + Mac
  2. AU – Unidades de audio: solamente Mac
  3. AAX – para Pro Tools Windows + Mac
  • Requisitos de RAM del plugin de audio

La memoria de acceso aleatorio (RAM) proporciona a las aplicaciones un lugar para almacenar y acceder a datos en poco tiempo. Almacena información que la computadora utiliza activamente para que se pueda acceder a ella rápidamente. Un plugin de audio puede considerarse como una aplicación dentro de una aplicación (una DAW). Al procesar audio digital, una computadora debe tener la capacidad y la configuración de RAM adecuadas; de lo contrario, el rendimiento se ralentizará, provocando latencia, sobrecarga y errores en el plugin y la DAW.

  • Requisitos de espacio de almacenamiento del plugin de audio

El almacenamiento del software de plugin de audio ocupa espacio en el disco duro de tu computadora. Los desarrolladores de plugins generalmente requieren un espacio mínimo para instalar y almacenar el plugin en el disco duro del sistema.

  • Requisitos de resolución de pantalla del plugin de audio

Los plugins de audio no solo procesan audio. También tienen interfaces gráficas de usuario. Por lo tanto, debe haber una especificación de resolución de pantalla mínima para que el plugin sea visible en la pantalla de la computadora. Mira la posibilidad de adquirir una buena tarjeta de video, es lo más recomendable.

Coloración y calidad del sonido

La calidad del sonido es uno de los aspectos más importantes a considerar al comprar plugins de audio, ya que puede marcar la diferencia entre una mezcla con un resultado sonoro promedio o una mezcla con un sonido bien definido. Elige el plugin con cuidado, teniendo siempre en cuenta esta característica primero. Si es posible, realiza pruebas de audición antes de comprar el plugin. También se debe tener en cuenta la transparencia, especialmente al dominar los plugins.

La coloración del plugin se refiere a la capacidad de un plugin de audio para agregar un “cierto color” o carácter sonoro a la señal de audio. Cada marca de plugins tiene su propio carácter sonoro, su propio color de construcción y tendrás que equilibrar las marcas de plugins para no hacer que un solo color sea demasiado evidente en tu mezcla o master, o esto podría volverse desagradable de escuchar. Muchas marcas, por ejemplo, tienen un rango de frecuencia más destacado como el rango medio (podemos mencionar aquí a Fabfilter y Arturia). Otros plugins hacen que el sonido sea como si hubieran aplicado una capa de plástico al audio. ¿Alguna vez has oído hablar de la expresión mezcla de sonido plástico? Los plugins de audio DMG tienen esta característica. 

Investiga los plugins que te interesen y busca demostraciones y ejemplos de audio. Muchos fabricantes ofrecen versiones de demostración gratuitas de plugins, lo que te permite probarlos en tu propio entorno de producción antes de comprarlos. En Youtube probablemente encontrarás presentaciones en vídeo de alta calidad para estos análisis, mírelas antes de comprar cualquier plugin y, si corresponde, utiliza PluginDoctor (https://ddmf.eu/plugindoctor/) para ayudarte con estos análisis.

Algunos ejemplos de fabricantes de plugins de excelentes cualidades sonoras: 

Advertisement

https://www.fabfilter.com/products/pro-q-3-equalizer-plug-in

https://www.acustica-audio.com/

https://www.uaudio.com/

1 – Daños de la coloración de los plugins

Coloración excesiva: aunque agregar efectos a través de plugins puede ser una herramienta poderosa, el uso excesivo o inadecuado puede resultar en mezclas que suenen artificiales, confusas o no deseadas. Es importante ejercer moderación al utilizar plugins con mayor colorido.

Falta de autenticidad: aunque los plugins de efectos pueden emular el sonido de equipos analógicos antiguos, no siempre son capaces de reproducir completamente el sonido y la respuesta de estos dispositivos originales y esto, en lugar de ayudar, puede comprometer el resultado sonoro final de tu mezcla.

Advertisement

Sobrecarga de CPU: algunos plugins de efectos, especialmente aquellos que utilizan algoritmos complejos para emular equipos analógicos, pueden exigir muchos recursos de procesamiento de tu computadora y esto puede resultar en una sobrecarga de CPU o RAM, causando problemas de latencia o incluso interrupciones en la reproducción. Cuantos más plugins uses en una combinación, más sujeto estarás a problemas de latencia y fallas, recuérdalo siempre.

2 – Beneficios de la coloración de los plugins

Creatividad y expresión: el plugin para colorear ofrece una forma poderosa de agregar personalidad y expresión a tus mezclas. Al emular el sonido analógico, puedes crear texturas sonoras únicas que pueden mejorar la musicalidad y vitalidad de tu mezcla o masterización.

El Heatwave de Slate digital es un buen ejemplo

Ahorro de espacio y costos: Tener la posibilidad de utilizar emulaciones digitales de equipos analógicos icónicos puede resultar mucho más económico que adquirir los dispositivos físicos originales. Además, los plugins no ocupan espacio físico en tu estudio, lo que te permite tener acceso a una amplia gama de opciones sin la necesidad de invertir en ampliar el estudio para acomodar equipos.

Flexibilidad y control: los plugins de coloración ofrecen una variedad de opciones de ajuste y control, lo que te permite dar forma al sonido según tus preferencias, abriendo enormemente el rango de creación.

Advertisement

Los complementos pagos no siempre indican una calidad garantizada

Muchos principiantes en mezclas de música creen firmemente que invertir en plugins pagos mejorará inmediatamente la calidad de sus mezclas, haciéndolas sonar más profesionales sin esfuerzo adicional. Sin embargo, esta suposición está lejos de la realidad y es importante que todos los entusiastas de las mezclas se deshagan de esta idea ya que este no es el primer camino a seguir. 

Intenta realizar un buen curso de mezcla o masterización antes de comprar plugins, ya que un buen curso te dará conocimiento de los procesos y esto te ayudará en tus próximas compras. Aprender a utilizar plugins es lo más importante. También hay que tener cuidado con los vídeos en Internet que muestran a profesionales de la mezcla utilizando plugins muy caros en sus proyectos. Estas demostraciones pueden resultar muy atractivas, pero es importante recordar que estos profesionales cuentan con años de experiencia que les permiten utilizar estos plugins de manera fácil y eficiente, muchos de ellos además están patrocinados por las empresas que promocionan.

Es igualmente importante tener en cuenta que no todos los plugins pagos son de alta calidad. De hecho, algunos de ellos pueden ser de calidad inferior. Por ejemplo, se conocen plugins de Waves asequibles que son objetivamente mejores que algunos plugins de UAD, aunque también puede ocurrir lo contrario.

Ejemplos de plugins gratuitos de excelentes cualidades: 

Los tres niveles de calidad/valor de los plugins

Bajo: Aquellos que son gratuitos o increíblemente baratos. Seamos realistas aquí. Se necesita mucho trabajo para crear un buen plugin y cuesta dinero. Un aficionado puede construir algo, pero no se compara con lo que puede construir un equipo de diseñadores y desarrolladores. También suelen utilizar mucha CPU. Por lo tanto, pueden ser baratos en dólares, pero se paga en recursos del sistema. Generalmente son gratuitos o cuestan menos de $10.

Medio: Son aquellos que realmente fueron construidos por una empresa. En general, son buenos y, a menudo, llamativos en su marketing, pero no son los mejores que puedes comprar. Normalmente cuestan entre 15 y 100 dólares.

Advertisement

Excelente: Pueden costar unos cientos de dólares y muchos ahora vienen como parte de una suscripción. Provienen de las empresas más grandes que tienen una larga trayectoria con el audio como:

Reputación de la marca

La reputación del productor o empresa es un indicador esencial de la calidad y confiabilidad de un plugin de audio. Las empresas reconocidas y respetadas en la industria del audio generalmente ofrecen productos de alto nivel, atención al cliente confiable y actualizaciones periódicas. Las actualizaciones periódicas pueden traer nuevas funciones, mejoras de rendimiento y corrección de errores. Investiga los antecedentes del ingeniero productor, su experiencia en audio digital y busca comentarios de otros usuarios. Los foros de discusión y las comunidades en línea pueden proporcionar información valiosa sobre la reputación de un productor y la calidad de sus productos.

Características y funcionalidades

Las características y funcionalidades que proporciona un plugin de audio son elementos fundamentales a evaluar. Analiza qué funciones son esenciales para tus requisitos de procesamiento y verifica si el plugin las proporciona. Algunos plugins tienen una amplia variedad de opciones de procesamiento, como ecualización, compresión, efectos de modulación y reverberación, mientras que otros se centran en funciones especializadas.

Como buenos ejemplos podría citar: 

Eficiencia 

AQUI A IMAGEM 08

La eficiencia es uno de los elementos más importantes a considerar, nos referimos a su capacidad para lograr el resultado deseado con menos esfuerzo y pasos. Usemos el ejemplo de Soothe2. El desarrollador afirma que Soothe2 es una herramienta automática de reducción de resonancia. Eliminar resonancias puede resultar tedioso y llevar mucho tiempo. No es una actividad creativa, sino técnica. Además, para que la reducción de resonancias sea dinámica y no estática, tendría que establecer límites y cantidades en un Pro-Q3 para cada caída. Con Soothe2 es posible conseguir el mismo resultado con menos pasos, gracias a su algoritmo inteligente y avanzado, manteniendo el control total sobre el software. Esto es eficiencia.

Evita los complicados

Es posible que tengas un plugin que se vea increíble y que pueda hacer de todo, incluso preparar café, pero si necesitas una maestría de la Universidad de Cambridge para usarlo, olvídalo. Parece que algunos plugins están diseñados por personas que no pueden mezclarse en el mundo real. No tienen en cuenta el hecho de que, en un buen día, algunos de nosotros sólo tenemos unos 5 minutos para decidir si un plugin será realmente útil o no. Al final, sólo importan tres cosas: el flujo de trabajo, la calidad del sonido y el procedimiento del plugin.

Advertisement

Reseñas y opiniones de los usuarios 

 

Al considerar comprar un plugin de audio, es útil leer reseñas y opiniones de otros usuarios. Examina foros de audio, sitios web especializados, videos extranjeros en YouTube y comunidades en línea para obtener una descripción general de las experiencias de otros profesionales. Sin embargo, ten en cuenta que las preferencias personales pueden variar, por lo que es importante equilibrar las opiniones con tus propias necesidades y preferencias.

Punch

Ésta es una característica de la que pocos se dan cuenta, pero no menos importante. El punch final de tu mezcla o master dependerá de la pegada de los plugins utilizados en ellos, no quieres una mezcla perfectamente equilibrada, definida y musical, pero sí sin empuje, con ese sonido pequeño y fino. Así que ten cuidado al comprar plugins y analiza esta característica. Es necesario probar los plugins de demostración antes de comprarlos, si al aplicarlos notas que el sonido se ha vuelto “más pequeño” o “delgado”, evita comprar ese plugin, ya que en tu mezcla con su uso notarás tal falta de punch en el resultado final.

Conclusión

Para responder a la pregunta inicial de este artículo: no es necesario adquirir varios plugins pagos y costosos para hacer buenas mezclas. Al dominar todas las herramientas disponibles en tu DAW, siempre podrás lograr resultados decentes o incluso de calidad profesional, sin embargo, es importante reconocer que estos plugins no existen sin ningún motivo. Fueron desarrollados para ofrecer una forma más rápida y eficiente de lograr una calidad profesional en la mezcla y masterización.

Aquí hay algunas preguntas que quizás quieras hacerte: ¿Tienes las habilidades necesarias? ¿Realmente los necesitas? ¿Y puedes hacer esta inversión?

Al considerar comprar plugins, ten siempre en cuenta estos tres criterios: habilidades, necesidades y presupuesto. Si aún no tienes estas tres funciones, no es necesario comprar plugins nuevos por ahora. Es mejor concentrarte en aprender cómo obtener mezclas profesionales con los plugins básicos y gratuitos disponibles y solo luego comprar nuevos plugins.

Advertisement

Si tienes preguntas sobre este tema o cualquier otra pregunta relacionada con la mezcla y masterización, no dudes en contactarme en: promasterstudios1@gmail.com. ¡Estaré feliz de poder ayudarte!

Fuentes de investigación

Autor: Marlon Porto, técnico de audio de Promaster studio 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
Conecta+2025

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

image
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

Continue Reading

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image