Gestión
Lanzamiento de Harman Professional de México

El reconocido grupo de marcas norteamericano inauguró una nueva filial en Ciudad de México, que se encargará de ampliar la imagen de los productos y acercar más soluciones integradas para todo tipo de usuarios
Con aproximadamente 20 años de presencia en México a través de integradores y distribuidores, Harman Professional decidió abrir una oficina representativa en el país para atender con sus equipos y servicios de audio profesional, iluminación y sistemas de control cinco mercados verticales, siendo ellos portátil, broadcast & grabación, cine, instalación y touring.
La oficina está encabezada por Jesús Cruz, country manager de Harman Pro, quien comentó: “México es la décima economía a nivel mundial y estamos teniendo un crecimiento enorme, como tal Harman International vio un mercado como el nuestro y supo que, con todas las marcas que representamos y los más de 50.000 productos en el portfolio, sería una gran idea abrir una sucursal aquí para apoyar a los distribuidores y clientes finales y dar a conocer todas las líneas disponibles”.
Cabe destacar que en el territorio mexicano, las marcas de Harman (AKG, AMX, BSS, Crown, dbx, DigiTech, JBL, Lexicon, Martin Professional, Studer y Soundcraft) han sido representadas y comercializadas durante estos años por una amplia red de distribuidores locales, los cuales continuarán con sus tareas contando ahora con el apoyo de la oficina local. Algunos de ellos son Ampliaudio, Amtec, Audioacústica, Hermes Music, Ikrom e Inteligos.
“Venimos a sumar fuerzas con los distribuidores actuales. Ellos han hecho un buen trabajo durante todos estos años entonces estamos para ayudarles, ver de qué manera nosotros podemos aproximar nuestras soluciones al cliente final y enfocarnos en el entrenamiento”, agregó Jesús.
Pasos a Seguir
El primer paso para la apertura de esta oficina fue la selección del equipo de trabajo – “una gran inversión que Harman está haciendo”, según las palabras de Jesús, quien estará trabajando junto a Emilio Torres, especialista de producto, y Angélica Juárez, directora de marketing, entre otros profesionales locales.
Luego, pasaron al segundo punto en la estrategia: el lanzamiento de Harman Profesional de México en la Sound.check Xpo, además de tener su propio stand con todas las marcas y las últimas novedades de cada una.
¿Qué sigue ahora? La filial mexicana está desarrollando certificaciones y diferentes entrenamientos para poder acercarse al cliente final. “Por ejemplo, estamos haciendo una certificación para el mercado de instalaciones, ya que es uno en el que queremos estar muy fuertes y dejar saber a todos los instaladores las herramientas que pueden usar en sus proyectos”, dijo Jesús.
Brasil y México
Presente en la inauguración y en la expo estuvo el brasileño Frederico Schuch, director de ventas de la oficina intercontinental de Harman localizada en Puerto Rico, quien comentó: “Estamos viendo que la feria es muy importante y está creciendo mucho. Realmente participar superó las expectativas, con un gran número de público, clientes y consumidores finales”.
Frederico apuntó que el mercado mexicano es el segundo mayor mercado en América Latina para Harman. Un mercado con empuje que tiene bastantes similitudes con el mercado brasileño por el gusto del audio. “Es un mercado en franco crecimiento, tal vez más que nuestro mercado brasileño actual. La apertura de la filial en México llega en el momento correcto y realizaremos muchas acciones junto a los distribuidores para seguir creciendo”.
Incluso con la crisis, el primer mercado latinoamericano importante para Harman es Brasil, explicando que para conseguir igualar el tamaño del mercado de consumo de este país se necesitaría juntar entre 2 a 4 de los países restantes. “Creo que México se compara a un 60 ó 70 por ciento del mercado brasileño, debido a que el poder adquisitivo de los mexicanos es mayor que el de los brasileños”, explicó.
También comentó sobre los altibajos que está pasando el resto de América Latina en general; una situación no relacionada con el mercado del audio en sí, sino con la propia estabilidad económica de los gobiernos en los que vivimos. “Vemos cierta inestabilidad en países como Venezuela y Argentina, lo cual causa preocupación, pero en forma general estamos creciendo en factores por encima del crecimiento del producto interno bruto de la región y eso nos hace creer que estamos conquistando cada vez más mercados”, concluyó.
Comentarios desde EEUU
Quien también opinó sobre esta nueva filial fue el vicepresidente de marketing mundial de Harman Professional desde la sede en California, Erik Tarkiainen, encargado de coordinar las estrategias de marketing en todo el globo.
“Nuestros productos han recibido gran aceptación de los clientes en el mercado mexicano por más de dos décadas. A medida que nos expandimos con nuevas marcas, productos y mercados verticales, nos hemos dado cuenta que necesitábamos acercarnos más a nuestros distribuidores y usuarios finales para ayudarlos a entender y beneficiarse de nuestras múltiples tecnologías que sirven a diferentes mercados. Por esta razón, hemos aumentado nuestra presencia en México, para educar y fortalecer a nuestros socios de los mercados verticales con gran foco en entrenamiento, soporte de ventas y servicio que sólo Harman puede proveer”, dijo Erik.
El marketing desde Harman Pro
Erik Tarkiainen, VP de marketing mundial desde junio de 2014, explica un poco más sobre la estrategia que la empresa sigue a nivel general en esta serie de preguntas y respuestas:
¿Es diferente el marketing para este segmento de la industria?
“Lo maravilloso sobre esta industria es que los clientes realmente conocen y son apasionados por los productos. Para un marketer, esto hace que ellos respondan bien al entrenamiento y soporte y siempre busquen más información online”.
¿Qué es importante tener en cuenta?
“En mi opinión, se sintetiza en construir relaciones fuertes y auténticas con los clientes. Crear grandes productos, comunicar sus beneficios a través de un marketing que sea informativo y útil, y proveer un gran entrenamiento y soporte”.
¿Algo diferente a hacer en América Latina?
“A un alto nivel, creo que nuestros principios de marketing son universales, por ejemplo, los clientes en todo el mundo valoran buenos productos, un marketing informativo, y entrenamiento y soporte útiles. Por supuesto, las tácticas pueden ser personalizadas para la región, sea localizando marketing colateral para idiomas nativos, o reconociendo qué redes sociales tienen diferentes niveles de adopción en las distintas áreas”.
¿Qué estrategia aplicarán este año?
“Las tecnologías de audio, video e iluminación están convergiendo y volviéndose más complejas. Harman se encuentra en una posición única para simplificar la compra y uso de sistemas aprovechando nuestro portfolio completo de productos y tecnologías. Un gran ejemplo de esto es nuestro nuevo mixer Soundcraft Ui, que combina procesamiento de señal dbx, Lexicon y DigiTech con un mixer Soundcraft inalámbrico; o nuestra nueva serie de altoparlantes amplificados JBL SRX800 que integra amplificación Crown y control HiQnet con nuestros transductores JBL de primera línea”.
¿Qué nos dices de Martin que es de iluminación?
“Martin se encuentra en las principales giras e instalaciones de todo el mundo. Con la introducción de la línea Rush de precio más bajo, estamos ansiosos en poner a disposición las máquinas de humo e iluminación de Martin para un espectro mucho más amplio de bandas y DJs”.
A nivel general, ¿cómo ves a América Latina y España?
“Vemos a América Latina como un mercado importante con verdadero potencial de crecimiento, así que estamos enfocándonos en aumentar nuestra participación de mercado en la región al invertir tanto en acciones como en profesionales locales. Por su lado, si bien España comparte parte del idioma y las similitudes culturales con América Latina, definitivamente es un mercado único con un enfoque más europeo”.
*Foto principal: Frederico Schuch y Jesús Cruz
Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
Gestión
Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente.
Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.
1. Conoce las necesidades de tus clientes
El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.
2. Agrupa productos complementarios
Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.
3. Capacita a tu personal
Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.
4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada
Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:
- Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
- Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.
5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online
En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.
6. Destaca el valor agregado de los complementos
Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.
7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia
Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.
El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ