Gestión
Import Music Ecuador: La fuerza de Internet

Import Music, distribuidora ecuatoriana, innova con un web site creativo y multimedia
“Bienvenidos a Import Music Ecuador, el mejor y más completo almacén musical del Ecuador en ventas de equipos de audio, instrumentos musicales, video e iluminación profesional.
Es un gusto para nosotros presentarles a continuación todo lo que hemos preparado para el deleite de sus sentidos…” Los que ingresan al sitio web de esta distribuidora ecuatoriana se sorprenden con lo novedoso de esta presentación, sobre todo tratándose de una empresa del rubro musical.
Una página web con una estrategia innovadora para un medio aún muy poco explotado por las compañías del rubro de audio e instrumentos musicales.
Navegando por el sitio, el usuario encuentra otros videos: una presentación de Jimmie Morales, percusionista de la Orquesta del portorriqueño Gilberto Santa Rosa, además de un catálogo completo de productos e información sobre las acciones de marketing y eventos que promocionan.
“Utilizamos internet las 24 horas y los 365 días del año. Es como tener un vendedor especializado que no se cansa y está dispuesto a ofrecer la mejor información a quien recurra a él”, afirma, satisfecho Iván Nuñez, presidente de Import Music.
Surgida en Ecuador hace 15 años, Import Music distribuye, entre otras marcas, Meinl, Orion, Kurzweil y Remo. Profesionalizaron la gestión y supieron sacar ventaja de la dolarización de la economía, a pesar de sufrir con la devaluación de dicha moneda frente al euro.
“La dolarización nos ha permitido tener una inflación de un dígito y la posibilidad de comprar productos importados sin ningún tipo de conversión de moneda local.
Eso permitió que el nivel de comercio crediticio se aumente radicalmente y los clientes puedan acceder a largos plazos para pagar sus compras en dólares”, afirma Nuñez. “En el aspecto comercial, la revalorización del euro frente al dólar perjudica a las importaciones que nosotros realizamos de marcas europeas.
Por lógica, mientras más alto está el precio del euro, los artículos importados con esta moneda incrementan su precio, lo que afectaría a una salida rápida del producto”, completa.
Iván Nuñez y el gerente general Leonardo Nuñez, su hermano hablaron con Música & Mercado sobre la presencia de Import Music en el mercado ecuatoriano.
¿Cómo surgió Import Music Ecuador?
Import Music fue creada por nosotros con pasión por la música. Tenemos más de quince años de experiencia en el mundo musical y somos conocidos dentro de los proveedores como los Nuñez Brothers. El resultado es tener los mejores productos.
Los esfuerzos se han centrado en la calidad, en el prestigio de las marcas que distribuimos directamente de fábrica, las cuales están representados por los mejores músicos del mundo y del Ecuador; presentando siempre lo mejor en precio, garantía, soporte técnico y, sobre todo, la atención permanente con nuestros clientes.
Somos concientes que los usuarios necesitan lo mejor a buen precio. Grandes o pequeñas empresas, instituciones públicas o privadas, principiantes o profesionales nos recomiendan siempre.
¿Cómo se dio el proceso de profesionalización de Import Music Ecuador?
Principalmente consideramos el desarrollo y transformación de una empresa familiar de músicos dedicada especialmente al enfoque artístico y producción musical.
Con el tiempo y dedicación se adquirieron procesos de calidad en cuanto a estructura empresarial y personal especializado que, adicionalmente de ser músicos de profesión, se preparan y actualizan constantemente apoyados por la empresa. Para la profesionalización de nuestra empresa consideramos la dedicación a cada marca para mantener un estándar de calidad óptimo.
Después de esta profesionalización, ¿cómo se estructuró la empresa?
Contamos con una red de transporte eficiente para poder llegar a tiempo con nuestro abastecimiento a almacenes. Además contamos con varias empresas eficientes en el mercado de transporte para que la mercadería pueda llegar a tiempo.
Y en términos de organigrama, ¿cómo funciona?
Principalmente mantenemos un organigrama jerárquico funcional. Estamos conformados por: Gerencia (Gerente General); Asistente de Gerencia; Recursos Humanos; Marketing y Publicidad (Ejecutivo de Marketing); Ejecutivos de Cuenta (vendedores, profesionales especializados, músicos); Comunicación (webmaster, promoción, diseño); Adquisiciones; Seguridad; Almacenaje.
¿Cómo se posiciona su negocio dentro del mercado de instrumentos musicales y audio de Ecuador y del mundo?
Luego de un gran proceso inicial de inducción de marcas, generamos eventos y promociones que testifiquen la calidad de todos los productos nuevos que ingresamos al mercado musical nacional e inmediatamente están en las manos de los mejores músicos ecuatorianos del momento, los cuales provocaron una reacción instantánea y efectiva que auguró un rotundo éxito de ventas.
Adicionalmente, cada marca ingresa con un gran historial de artistas respetados en el mundo musical tanto nacional como internacional. Actualmente, Import Music Ecuador se presenta como el mejor y más completo almacén musical del pais, que adiciona valores agregados a todos sus productos, principalmente ofreciendo calidad y servicio técnico.
En el momento tenemos un reconocimiento nacional y mundial con un intachable expediente de éxitos que configuran una solidez institucional de respeto y vanguardia.
¿Con qué marcas trabajan?
Trabajamos de forma equitativa con todas nuestras marcas, siendo todas importantes ya que su despliegue técnico nos permite una complementación una con otra. Son ellas: Ampeg, Audix, Chauvet, Cortex, DB Technologies, Dw Drums, EAW, ESP SP/LTD, Gemini DJ, Godin Guitars, Gallien Krueger, Hercules, Ikey Audio, Kurzweil, Laney, Lexon, Line6, Mackie, Mayorca, Meinl Percusión, Meinl Cymbals, Pacific Drums, Palmer, Conn Selmer, Proel, Orion Percusión, Orion Cymbals, QSC, RCF, Remo, Samson, Spector, Topp Pro, Tapco y Winston.
¿Cómo influye la coyuntura económica de Ecuador en sus negocios?
En Ecuador, en los actuales momentos, su moneda oficial es el dólar de los Estados Unidos, lo que ha permitido tener una inflación de un dígito y la posibilidad de comprar productos importados sin ningún tipo de conversión de moneda local. Eso permitió que el nivel de comercio crediticio se aumente radicalmente y los clientes puedan acceder a largos plazos para pagar sus compras en dólares.
Pero, entonces, sufren con la devaluación del dólar frente al euro…
En el aspecto comercial, la revalorización del euro frente al dólar perjudica a las importaciones que nosotros realizamos de marcas europeas. Por lógica, mientras más alto está el precio del euro, los artículos importados con esta moneda se incrementan de precio, lo que afectaría a una salida rápida del producto.
¿Cómo van las ventas?
Cuando tenemos la posibilidad de tener una constante en ventas y con un crecimiento importante, eso refleja directamente en unos resultados financieros exitosos. Además, ayudados con los canales de distribución, con el apoyo de nuestros proveedores podemos decir que los resultados económicos, cada año han sido los mejores.
¿Por qué?
En cuanto a estrategia hemos desarrollado como pilar importante la calidad del producto, servicio al cliente y post-venta.
¿Qué tipos de productos son los más vendidos?
La línea de audio, con los sistemas para grandes y medianos espectáculos ha tenido una gran acogida, ya que los sistemas line array se encuentran muy populares. Otras de las líneas importantes son: micrófonos de cable e inalámbricos, consolas digitales, sistemas de grabación e iluminación.
Las guitarras y los amplificadores, con el moderno sistema de emulación, han tenido una muy buena acogida de los clientes. Las cajas parlantes con poder incorporado han llenado de mucha satisfacción por la comodidad de uso
¿Alguna experiencia negativa con algún producto?
Al tener muchos años en el mercado sabemos que las compras a los fabricantes tienen que ser de óptima calidad por lo cual no hemos tenido experiencia negativa en cuanto a productos. Antes de venderlos realizamos un proceso de control de calidad que nos garantiza hoy y, a futuro, no decepcionar a nuestros clientes.
¿Tiene negocios en el exterior? Si tuviese que invertir en otro país, ¿cuál elegiría y porqué?
Creemos que en Ecuador hay un potencial muy importante para nuestras líneas y si se tuviera la posibilidad de hacer una inversión en otros países se consideraría la estabilidad económica, política y social del mismo.
¿Los altibajos de América Latina afectaron en algún momento a Import Music Ecuador?
Consideramos que América Latina tiene una situación política y económica variable. Pese a todos estos inconvenientes internos como externos, durante estos últimos seis años hemos evidenciado un crecimiento no extraordinario, pero que nos ha permitido tener una relación con nuestros proveedores, de manera que dichas fábricas se sientan respaldadas por el trabajo desarrollado internamente.
¿Cuál es la previsión de crecimiento en ventas para este año 2008?
Esperamos tener unas ventas sumamente importantes, considerando un adicional de un 10%. Actualmente, mantenemos un récord progresista de ventas que, mes a mes, se han ido incrementando, una vez más tomando como punto de batalla la calidad de los productos, nuestro interés para que el cliente sepa perfectamente qué esta comprando y el servicio post-venta, desarrollado por nuestro departamento.
¿Algún obstáculo a enfrentar?
Por el momento, no tenemos ningún obstáculo. Creemos más bien que nuestro total esfuerzo y estrategia sería mejorar lo que tenemos para obtener un mayor incremento en las ventas.
¿Tienen proyectos de expansión?
Estamos en cuatro grandes almacenes dentro del país y cincuenta sub distribuidores. En la actualidad creemos que es el número adecuado de locales para llegar a satisfacer las necesidades del mercado ecuatoriano con inversiones sumamente altas, creyendo que el cliente merece este respaldo.
Pero, ¿trabajan con metas?
Sí. Creemos que el posicionamiento que tenemos actualmente es muy importante por lo cual innovamos constantemente en nuestros servicios y valores agregados para nuestros clientes. Esperamos seguir creciendo y sobrepasar nuestros porcentajes anuales.
¿Cuáles son los mayores desafíos?
Ya que nuestro mercado es dinámico, por el mismo hecho de constituirse del espíritu musical, el desafío latente es que cada artículo que vendemos esté en las manos de artistas y profesionales de audio, en cada lugar que se realice un evento, instalaciones, etc. Con gran empeño trabajamos para ello.
Nuestra preocupación es el trabajo combinado, para obtener mejores resultados en todas las actividades musicales correspondientes y futuras.
Cómo trabajan con el marketing?
Principalmente trabajamos con promoción y difusión de nuestras marcas, mediante artistas nacionales e internacionales que usan nuestros productos.
Adicionalmente se realizan o auspician eventos donde Import Music Ecuador ocupa un lugar interesante, no solo como auspiciante, sino como proveedor nacional de productos de calidad. La acción más importantes es el apoyo al artista que la empresa refleja con sus clínicas, auspicios, promociones, eventos y presentaciones de productos nuevos.
Planeamos potencializar la imagen de un artista en particular y definir nuestro producto como referente de calidad y solidez ya que este reflejará la imagen de la empresa, siendo artista oficial de Import Music Ecuador.
Tienen una muy completa página de internet…
Utilizamos internet las 24 horas y los 365 días del año. Es como tener un vendedor especializado que no se cansa y está dispuesto a ofrecer la mejor información a quien recurra al www.importmusic.ec.
Poseemos un catálogo muy extenso, ordenado y diversificado para que el usuario y potencial cliente tenga todo a la mano. Generamos promociones online con inscripciones, redireccionamiento de publicidad, mailing y enlaces, lanzamientos de productos nuevos y destacados.
Lanzamos secciones que demuestran el potencial de nuestros productos en eventos y clínicas, artistas y videos que corroboran el éxito de todas las marcas que vendemos.
¿Es muy caro mantenerlo?
No podemos develar costos, ya que son considerados como información clasificada para la empresa.
¿Cuánto de sus ingresos anuales gastan con acciones de marketing
Básicamente, podríamos decir que es un porcentaje muy importante porque creemos que mientras más puede conocer nuestro cliente lo que vendemos es mucho mejor para la empresa.
En este último año ha crecido nuestro impulso al marketing porque le hemos dado una gran importancia ya que es el enlace personalizado con la mayoría de nuestros clientes y hemos logrado posicionarnos en internet como un gran almacén de productos musicales, audio profesional, percusión, video e iluminación.
Gestión
Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción.
Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.
1. Personalización en la experiencia del cliente
La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:
- En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
- En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.
2. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.
3. Análisis de inventario y demanda
La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.
4. Marketing dirigido y segmentado
Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.
5. Mejora en la experiencia de compra online
La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:
- Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
- Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
- Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.
6. Capacitación virtual para clientes y empleados
La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.
7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas
Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente.
Gestión
5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo.
Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.
1. Crea un ambiente acogedor y organizado
El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.
2. Ofrece zonas de prueba funcionales
Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.
3. Capacita a tu personal
Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.
4. Integra tecnología para facilitar la experiencia
La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.
5. Organiza eventos y talleres en la tienda
Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.
La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.
Gestión
Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente.
Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.
1. Conoce las necesidades de tus clientes
El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.
2. Agrupa productos complementarios
Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.
3. Capacita a tu personal
Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.
4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada
Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:
- Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
- Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.
5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online
En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.
6. Destaca el valor agregado de los complementos
Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.
7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia
Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.
El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ