Connect with us

Audio

Kali Audio presenta sus sistemas para estudio 

Published

on

La empresa Kali Audio tiene su base en Los Angeles pero varios de sus miembros están localizados en el sur de California. Con sólo un par de años en el mercado, prometen ofrecer buenos sistemas a precios bajos.

Advertisement
Shure

Kali Audio nació en 2017 de la unión de varios amigos que se conocieron mientras trabajaban para JBL. “Habíamos trabajado antes en productos innovadores que brindaban a los clientes una solución excelente a un precio muy razonable, por lo que sabíamos que nos gustaba ese trabajo y nos gustaba hacer ese trabajo juntos,” cuenta Nathan Baglyos, cofundador y director de marketing. “También sentimos que había espacio para una marca de altavoces que se dedicara exclusivamente a ofrecer productos diseñados para ser los mejores en su rango de precio, que es lo que estamos tratando de lograr”.

Conoce más sobre la empresa y sus productos en esta entrevista con Nathan.

M&M: Cuéntanos más sobre los fundadores de la empresa.

Nathan: ¡Nos gusta pensar que somos buenos en la fabricación de altavoces! A todos nos gustó mucho el proceso de investigación y desarrollo que se utilizó para crear productos innovadores antes de comenzar Kali, y queríamos la oportunidad de continuar trabajando de esa manera. Todos tenemos una filosofía similar de que podemos trabajar más para producir un producto mejor que mejore la vida de las personas. También somos grandes fanáticos de la música, por lo que la posibilidad de crear productos que permitan a los músicos crear mejor música es realmente emocionante para nosotros.

M&M: ¿Es difícil establecer una nueva compañía de audio entre tantos competidores?

Advertisement

Nathan: ¡Sí que lo es! Afortunadamente, nuestro producto habla en gran medida por sí mismo. Al principio fue difícil lograr que la gente nos tuviera en cuenta, pero una vez que vieron lo que estábamos haciendo y lo bien que suenan los altavoces, les gustó nuestro trabajo.

Nathan Baglyos, cofundador y director de marketing

M&M: ¿Dónde es realizada la fabricación?

Nathan: La fabricación es realizada por socios en China. Hemos gastado un tiempo significante para identificar los socios de fabricación más calificados actualmente y cuidamos de esas relaciones muy de cerca.

M&M: Cuéntanos sobre los productos.

Nathan: Actualmente tenemos en el mercado tres líneas:

Proyecto Lone Pine: Lone Pine es un pequeño pueblo al borde de la Sierra Oriental en California. La mayoría de los alpinistas que esperan llegar a la cima del monte Whitney, el pico más alto en los Estados Unidos continentales, comienza sus viajes en Lone Pine. Pensamos que era un nombre perfecto para el proyecto que inicia nuestro viaje en la industria.

Advertisement

El Proyecto Lone Pine trata de llevar la tecnología de audio al mercado que facilitará a los creadores trabajar con confianza. Nuestro equipo de ingeniería buscó construir una línea de monitores de estudio que brinden un gran valor y ayuden a las personas a crear un mejor trabajo. ¡Estamos ansioso para que los escuchen!

Proyecto Mountain View: Mountain View es una ciudad en Silicon Valley donde tienen su sede varias empresas tecnológicas importantes, incluyendo Google. Orgullosa de la innovación, Mountain View actualmente molesta a los músicos de todo el mundo al eliminar los conectores físicos de auriculares en los teléfonos inteligentes. El Proyecto Mountain View resuelve ese problema con el módulo de entrada Bluetooth MV-BT. El MV-BT es una forma elegante de obtener audio desde tu teléfono, con o sin conector para auriculares, hacia tu sistema de audio profesional.

Proyecto Independence: Si conduces hacia el norte por la ruta 395 en el este de Sierra Nevada, la próxima ciudad a la que llegarás después de Lone Pine es Independence. Al igual que Lone Pine, Independence es popular entre los alpinistas en su camino hacia y desde los picos más altos de California. Debido a que el monitor de estudio del Proyecto Independence se basa en la misma arquitectura que el Proyecto Lone Pine, el nombre del IN-8 es un sutil guiño a que está “un punto arriba” del LP-6 (monitor de 6,5”) y del LP-8 (de 8”).

M&M: ¿Cuál fue el producto que lanzaron en NAMM Show en enero pasado?

Nathan: Fue Project Watts. Nombrado así por ser el punto más importante en la escena de Hip Hop del sur de California, el Proyecto Watts es el nombre en clave del WS-12, un subwoofer de estudio de 12” y 1000 W. El WS-12 es capaz de proporcionar manejo de graves en un sistema 5.1 con cajas IN-8 y tiene una extensión de frecuencia más baja hasta 25 Hz. Debido a su alta salida, el WS-12 también es una excelente opción para montajes de PA más pequeños. Un gabinete y manijas de madera de 18 mm lo hacen perfecto para el transporte, y cabe fácilmente en un automóvil pequeño.

Advertisement

M&M: ¿Qué tecnologías “diferentes” están usando?

Nathan:Empleamos muchas tecnologías que hacen que los altavoces suenen mucho mejor, pero no tienen ningún costo para el cliente. Dos ejemplos de esto son la guía de onda que usamos en la serie LP y el tubo de puerto que se encuentra en todos nuestros modelos actuales. En ambos casos, éstas son formas en plástico que no nos cuestan dinero. La guía de ondas hace que el punto óptimo de la serie LP sea bastante amplio y admite una respuesta muy precisa en una variedad de condiciones potencialmente adversas. El tubo de puerto nos permite usar un puerto frontal, de modo que los altavoces se pueden colocar directamente contra una pared, sin hacer el ruido adicional que normalmente causaría un puerto frontal. En otros casos, hemos identificado áreas donde podemos gastar más dinero para lograr mejores resultados que nuestros competidores. Una buena muestra de esto son los woofers que utilizamos en las series LP e IN, que son más grandes que cualquier otra cosa en su clase y tienen una distorsión sustancialmente menor.

M&M: ¿Qué ha dicho el mercado de sus productos?

Nathan: ¡La reacción del mercado ha sido bastante buena! Muchos críticos han declarado que el LP-6 es el mejor monitor de estudio por debajo de U$$ 500, y nuestros usuarios parecen estar de acuerdo. Estamos localizados como uno de los mejores vendedores entre las marcas de monitores de estudio según la opinión de la mayoría de los minoristas con los que hacemos negocios.

M&M: ¿Están trabajando fuera de Estados Unidos también?

Advertisement

Nathan: Sï, estamos vendiendo en el extranjero, inclusive en América Latina. Estamos buscando expandirnos en América Latina, pero en este momento hacemos muchos negocios en esa región con BioMusic en Chile.

¡América Latina es muy interesante para nosotros! ¡Nuestros productos representan un gran valor! En otras palabras, valen el dinero que pedimos e intentamos mantener nuestros precios bajos. Creemos que esto los convierte en una opción natural para los clientes más jóvenes que buscan entrar en la producción musical.

M&M: ¿Cómo ves el futuro de la empresa?

Nathan: ¡Hasta ahora todo ha sido bueno! El éxito ha llegado rápidamente para nosotros, y parece que estamos en camino de continuar con ese éxito. Hablando sobre productos, lanzaremos más modelos de altavoces y haremos otros altavoces, que no sean monitores de estudio, en breve.

Más información en el sitio de la empresa, por Facebook o Instagram.

Advertisement

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

image
Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025