Connect with us

Gestión

Lo nuevo de Kurzweil

Published

on

kurzweil

Comprada por el grupo Hyundai, Kurzweil pertenece a Young Chan prepara un gran plan de crecimiento para América Latina

Advertisement
Conecta+2025

Luego de pagar 74 millones de dólares, en junio del 2006, para comprar Young Chan Akki,  la Hyundai Development Company pretende seguir al frente y acelerar su proyecto de revitalizar Kurzweil, la marca de pianos digitales muy conocidos en Asia, que pertenece a la propia Young Chang. Música & Mercado viajó a China y Corea para visitar las fábricas de la empresa que, en un año, remodeló todo su proceso productivo, trayendo de vuelta a antiguos empleados y cambiando las plantas de ambas fábricas. Lo que se observa es a una empresa empeñada en crecer, que retomó los hilos sueltos de un pasado reciente

Inmediatamente después de la  compra de Young Chang, en un comunicado oficial, Hyundai declaró: “Esa adquisición nos traerá una apertura mayor para la expansión que planeamos obtener en el mercado de instrumentos musicales. Se trata de una transacción coherente con nuestra larga experiencia en el mercado global”. El negocio finalizó una década después de la transformación de la empresa, que ocurrió durante la época de la crisis asiática, en 1997.

kurzweil-2

Vaivenes
Debido al caos económico de la década pasada, Young Chang dejó de cumplir con sus obligaciones bancarias y fue tomada por su principal acreedor, el Banco Korean Exchange. En febrero del 2004, Samick, empresa coreana de instrumentos, compró el 46% de Young Chang, con el objetivo de alcanzar una escala mayor de eficiencia, consolidando las operaciones de producción de pianos. Pero, en septiembre de ese mismo año,  la Korea Fair Trade Commission (KFTC), organismo que regula las leyes de competencia en el país, intervino en la negociación, ordenando a Samick vender la parte recién adquirida de Young Chang para evitar la formación de un monopolio en el mercado de pianos en Corea. En abril del 2006, la American Arbitrators Association, entidad que actúa en las transacciones comerciales en los Estados Unidos, decidió separar a Young Chang de Samick, despejándole el camino a Hyundai para que la comprase.

Pasado el torbellino y, ya definido el comprador, la meta ahora es vigorizar la marca. El primer paso ya se dio en el cincuentenario de Young Chang, con la presentación de toda la nueva línea de Kurzweil: el PC3, un teclado de 88 notas, con gerenciador de última generación; los pianos digitales  RE 220 y RE 110; y el SP2, piano digital de concierto. Dos ediciones limitadas de pianos acústicos también se incluyeron para conmemorar los 50 años de la marca. “El diseño de los pianos conmemorativos ayuda a consolidar a Young Chang como uno de los mejores fabricantes globales”, sugiere Todd Brown, Gerente de Ventas en los Estados Unidos.

 El “Estilo Park” de administración
Desde la llegada de Hyundai, se realizaron muchas modificaciones en la empresa, comenzando por la propia gestión interna.  “La administración de Hyundai cambió mucho los procesos de fabricación”, comenta Sunny Kwon, Gerente General de la fábrica Young Chang/Kurzweil, de Tianjin, China. En ese período de transición hubo muchos comentarios ácidos en relación al futuro de la empresa. A pesar de haber sido comprada por una empresa de automotores gigantesca, la desconfianza era muy grande. Incluso los grandes competidores dudaban  de la nueva gestión y, principalmente, de su capacidad para reconquistar clientes perdidos.

kurzweil-1La tarea de darle impulso extra a la marca fue encargada a Byung Jae Park, CEO, Vicepresidente y quien dirigió durante años el Grupo Hyundai. “Participé de la implantación de la primera industria de automotores en Corea,  hace 40 años y su presidente,  Mong Gyu Chung, de la división de desarrollo de Hyundai, también era el director principal de la división de automóviles de la empresa,  la Hyundai Motor Car Group. Eso significa que todos tenemos conocimiento de la industria de la manufactura”, comentó entusiasmado el nuevo CEO de Kurzweil durante la entrevista con Música & Mercado en la fábrica de Seúl, Corea del Sur.

Mr. Park, como se lo conoce en la oficina, es un hombre serio, conocido por haber liderado con mano de hierro la división de automóviles, y también emplea su sistema en esta nueva gestión.  Para John Lee, Gerente de Ventas Internacionales, Park impuso también una fuerte impresión  digital también en la parte administrativa. “La empresa está más eficiente”, explica Lee. No son pocos los casos en que el coreano dirigía los cambios de cerca. “Hasta recoge los papeles del suelo”, bromea Sunny Kwon.

También es famoso su estilo omnipresente de dirección: hizo más de 50 viajes internacionales en 600 días.
Pero, ¿qué es lo que llevaría a un gigante del segmento automotor a comprar dos marcas en el mercado musical? Para un interlocutor que prefirió permanecer anónimo, el grupo hace tiempo quería tener una participación mayor en la cultura, incluso debido al deseo personal de MG Chung, Presidente del Hyundai Development Group. La oportunidad de adquirir una franja del mercado en que  Kurzweil y Young Chang pianos estaban, era ideal, así como por la facilidad de negociación, por el hecho de ser una empresa coreana.
 

Advertisement

El viraje

Con endorsers de peso como Stevie Wonder y Billy Joel, además del soporte administrativo de Hyundai, la Young Chang dio un gran viraje. El cambio principal ocurrió con el desarrollo de ciertas líneas en  Tianjin, China, para que la empresa pudiese competir, dejando en Inchon, Corea, solamente algunas líneas de Kurzweil y el manejo de la distribución en el país. Otros puntos tienen que ver con la apertura del centro de logística en los Estados Unidos y la asociación en Brasil con Condortech, que inauguró un galpón sólo para los productos  Kurzweil. La empresa desarrolló al menos seis nuevos softwares y hardwares por medio de sus ingenieros en el centro investigación que mantiene en Boston, Estados Unidos, además de ampliar el Centro de Distribución de California.

La estructura en Latinoamérica es muy sencilla. Posee distribuidores con sólida base en Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. En Argentina, la marca tiene bastante fuerza. La distribución está a cargo de Todo Música. “La relación con Kurzweil es excelente, y por la excelente calidad de productos que fabrican son muy deseados por músicos profesionales. Estamos seguros que en esta nueva etapa la empresa pondrá todos sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos y en mantener el prestigio que la marca posee. En Todo Música queremos ser parte de esta nueva etapa y ser responsables del crecimiento comercial de la marca en Argentina”, afirma Marcelo Pedace, director comercial de Todo Música.

Con las bases globales casi finalizadas, antiguos profesionales fueron traídos de vuelta, incluso Ray Kurzweil, fundador de Kurzweil, quien estaba fuera da empresa.

El Grupo Hyundai
Cómo es el conglomerado que compró Kurzweil/Young Chang:

  • Formado por un grupo de empresas de base familiar y que desarrolla acciones públicas (chaebol, como se las llama en Corea), fundadas por Chung Ju-Yung en 1947.
  • La compañía se dividió en cinco empresas en abril del 2003, agregando Hyundai Kia Automotive Group,  Hyundai Department Store Group y Hyundai Development Group. Hyundai fue la segunda mayor chaebol en el 2004, según los datos de facturación.
  • La palabra ‘hyundai’ significa ‘modernidad’, en coreano.

El hombre fuerte de Kurzweil

kurzweil-ceoConozca a BJ Park, CEO de Young Chang y responsable de la revitalización de la empresa coreana


> Un año después de ser adquirida por  Hyundai, ¿cómo está Kurzweil?
Pocos años antes de que Hyundai comprara esa compañía, ya había pasado por una crisis financiera y por serios problemas administrativos con antiguos accionistas. Todo esto ocasionó dificultades para mantener la red de ventas en todo el mundo. Me he dedicado profundamente a curar estos síntomas importantes.

> ¿Cuáles son los intereses de Hyundai en la industria musical? ¿Por qué adquirió una empresa de ese segmento?
Participé de la implantación de la primera industria de automotores en Corea,  hace 40 años y su presidente,  Mong Gyu Chung, de la división de desarrollo de Hyundai, también era el director principal de la división de automóviles de la empresa,  la Hyundai Motor Car Group. Eso significa que todos tenemos conocimiento de la industria de la manufactura. Afortunadamente, la industria musical tiene características similares en el proceso productivo, en relaciones y ventas, si la comparamos con el mercado automotor.

Advertisement

> Young Chang cumplió 50 años en el 2006. La empresa ¿siempre estuvo involucrada con ese mercado de instrumentos musicales?  
Desde sus comienzos, en 1956, Young Chang viene patrocinando una serie de concursos y eventos ligados  a la música. Por medio de ese apoyo, proveemos un soporte para el futuro de la música en Corea. En octubre de este año, propiciamos un concierto: el “555 Fantastic Piano Festival”, para conmemorar los Juegos Asiáticos del 2014 en Incheon, Corea del Sur. En esa ocasión se presentaron 555 formas de tocar piano y sintetizador simultáneamente. Debe haber sido la mayor presentación que haya utilizado un piano en un estadio cubierto en todo el mundo.  Preparamos todo tipo de géneros, desde música orquestada hasta canciones populares.

> Normalmente, luego de una adquisición, las compañías atraviesan una fase de reestructuración. ¿Cuáles son los desafíos que Young Chang ha enfrentado y enfrenta para mantenerse competitiva?
La primera cosa que hice fue renovar todo.  La línea de producción estaba  desorganizada, por lo tanto se mejoraron las condiciones de trabajo.  También prioricé la instalación de un nuevo sistema de control de calidad.  Para que se de una idea, el tiempo de producción se redujo en aproximadamente un  30%, utilizando el sistema YCS-I (sigla en ingles de Young Chang System Innovation). Al unirme a esta empresa, mantuve a los técnicos especialistas y en el área de ventas  reforcé todos los sectores de gerencia.  Para minimizar la pérdida de tiempo y energía, inicié un nuevo proceso de administración con una  consultoría específica.

> ¿Cuál es la visión de Kurzweil sobre la globalización y el  mercado mundial de instrumentos? ¿Cómo afectan esos factores a su negocio?
Kurzweil está considerada como una de las mejores empresas de sonido y tecnología en términos de calidad en relación a su competencia.  Desarrollamos una nueva generación de chips sonoros, la Mara. Tenemos hoy, tres centros de investigación y desarrollo globales en la región de  Boston (Estados Unidos), que originalmente incorporaron la parte de música electrónica. Podría hacer una lectura del mercado actual, específicamente enfocando la música electrónica. Dominando el conocimiento tecnológico y el crecimiento de las redes de ventas, vamos a crecer en el mercado. Creo profundamente en eso.

> Usted proviene de una empresa gigante del mercado automotor. ¿Cuál es su impresión acerca del sector de audio e instrumentos musicales?
Después de 35 años en Hyundai y, ahora con el título y el cargo de CEO de Young Chang & Kurzweil, tengo la convicción que esta compañía puede volver a erguirse en el mercado con un soporte financiero y una nueva política administrativa, además de la lealtad de sus trabajadores. Por sobre todo, me gustaría transformar esta compañía en una empresa global de alto nivel en el mercado mundial de la música y es además maravilloso poder dedicarme al desarrollo del arte y de la cultura de la humanidad, ¿no le parece?

> ¿Cuáles son los próximos objetivos de Kurzweil en términos de administración y producción?
Como la industria de semiconductores y electrónicos está creciendo rápidamente, la calidad técnica y la comodidad del consumidor son factores clave para que una empresa se destaque. Vamos a diversificar nuestro mix de productos más allá de los sintetizadores para diversos modelos de pianos digitales, en un corto período. Ahora estamos anunciando el lanzamiento de diez nuevos instrumentos en un año.

 > ¿Cómo evalúa el mercado latinoamericano? ¿Cuál es su importancia para Kurzweil?
Los latinos son históricamente más emocionales y calurosos en términos de música y danza.  Definitivamente, son personas que aman el arte y la música. Hay muchos tipos de carnavales con música suficiente para que se vuelva una fuente confiable para millones de otras fuentes. Sumemos la sonoridad única del latino y estamos desarrollando nuevos sonido para este mercado.

 > ¿Cuáles son los cinco principales objetivos de Young Chang?
Primero, Young Chang y Kurzweil deben ser una compañía global top en pianos acústicos y sintetizadores. Además de eso, vamos a trabajar con todos los tipos de instrumentos de orquesta, como otras empresas lo hacen. La compañía también está intentando llevar alegría a la gente por medio de nuestro soporte continuo enfocado al futuro de la cultura musical.

Advertisement

> ¿Cuáles son los cinco errores que una empresa nunca debe cometer?
A mi me gustaría hablar en realidad de los cinco puntos más importantes para una empresa, y no de los cinco errores: invertir en la evolución de la calidad todos los días; renovar la fábrica, la producción, de manera continuada, para mantener la competitividad; oír a los consumidores: la empresa debe ir hasta el cliente, no esperar por él; desarrollar nuevos productos, y eso es lo que haremos; y buscar nuevos mercados: la compañía va a expandir las exportaciones hacia más de cien países.

> ¿Cómo es el trabajo de Young Chang para convencer al consumidor final de la compra de productos de alto valor agregado?
Insisto siempre que el material humano de una compañía debe ser la gran referencia en la construcción de un producto, más que las máquinas o el sistema productivo. Las condiciones de trabajo son totalmente distintas hoy en relación al pasado y la competencia también. Para mí, es en este punto en que está la gran ventaja del cambio del pensamiento empresarial en toda la compañía. Para mejorar la calidad, tenemos que formar un equipo de tareas y así crearemos una escuela de perfeccionamiento de la calidad en poco tiempo.

> ¿Cuántos empleados posee Young Chang?
Cerca de 200 en Corea, 1.300 en China y 50 en Estados Unidos, que son responsables de la producción, ventas, marketing, planeamiento, administración, estudios y desarrollo.

> ¿Cuál es la estructura actual de la compañia?
En Corea tenemos la central de Young Chang & Kurzweil, que también alberga la fábrica y las líneas de producción. En China tenemos la fabricación de pianos y artículos electrónicos y la parte de armado de las estructuras de pianos. En los EE.UU operamos la distribución en Los Angeles y el Instituto de Estudios y Desarrollo en Boston.

> ¿A qué países exporta Young Chang?
En este momento, tenemos acuerdos con más o menos 50 países y nuestra meta es llegar a cien. La empresa gerencia directamente los mercados de Estados Unidos, China y Corea. En los otros lugares, tenemos una red de distribuidores, muchos en grandes mercados, como Brasil en donde estamos expandiendo, pensando en el continente latinoamericano. En Europa, estamos presentes en 29 países, la mitad de ellos contratados como distribuidores este año. Y China debe pasar a ser el principal mercado, en donde hicimos las primeras inversiones en el 2001. Estamos listos para las Olimpíadas de Pekín, y para lo que venga después. Por fin, Asia y el sur de África, incluyendo Singapur, Tailandia y Sudáfrica, también son parte de nuestros planes de expansión.


Click to launch the full edition in a new window
Música & Mercado

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
Conecta+2025

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025