Connect with us

La nueva Manny’s

Published

on

semimagem1271.jpg

La nueva Manny’s
Los cambios de imagen y gestión planificados antes de la crisis y puestos en práctica ahora dan buenos resultados

La ley de supervivencia en los mercados de consumo enseña que los más fuertes no siempre son los que ganan simplemente porque no van a ser siempre los más fuertes. Para mantenerse en la cima y, con un crecimiento sostenible, sobre todo en los momentos de crisis, es necesario mirar hacia afuera del local. En el rubro de instrumentos musicales, los que lo están haciendo son los que se mantienen competitivos y día tras día- o, mejor aún, crisis tras crisis- siguen creciendo y siendo los más fuertes. Cuando el 2008 arrancó, la gente de Manny’s, una de las más grandes tiendas de instrumentos musicales de Buenos Aires, ya tenía listo un plan para adecuarse a los nuevos tiempos.

Habían planificado justamente empezar a observar lo que pasaba del lado de afuera de sus 3 mil metros cuadrados de salón de ventas. En otras palabras, su plan era la profesionalización de la compañía, con la creación de nuevas unidades de negocios para sacar mejor provecho de todo lo que habían construido en casi tres décadas de operación. Vino la crisis y Ricardo Madonia, su dueño y presidente, continuó con ese plan. “Habíamos planeado todo antes y con la crisis nos dimos cuenta que podríamos estar en problemas si no hubiésemos armado todos estos cambios”, dice.

Manny’s cambió completamente, tanto externa como internamente. En lo que respecta a la administración, la gran vuelta fue la implantación de un sistema informatizado de gestión, el My Gestion, que posibilitó a sus directivos tener un mayor y más eficaz control sobre todo lo relacionado a la administración del local. “Con el nuevo sistema pasamos a tener un control más efectivo y a trabajar más ágilmente. El sistema arrancó el 1 de noviembre del año pasado y los resultados son muy buenos. Con él, sabemos qué podemos tener, qué no tenemos y qué mercadería comprar”, afirma Madonia.

En términos numéricos, Manny’s obtuvo en enero, en pleno escenario de crisis, un crecimiento en facturación del 7% en comparación con enero del 2008, cuando no había ninguna turbulencia económica. Las proyecciones para este año indica que al final del 2009, a la caja de Manny’s habrá ingresado un 20% más de facturación.

Advertisement

La profesionalización incluyó, además del nuevo sistema de gestión, la incorporación de personal y la creación de un departamento de Marketing, a cargo de la agencia de Marketing, Iezzi Group Marketing. Su director, Horacio Iezzi, comenzó a trabajar con un estudio de mercado, dentro y fuera de la tienda, midiendo lo que hacía falta cambiar y cómo debería posicionarse la empresa para seguir creciendo.

El resultado fue la creación de una nueva logomarca y la implementación de nuevas unidades de negocio, con internet y un bar que se está armando dentro del local de ventas. “Necesitábamos un espacio en donde la gente que acompaña al comprador pueda estar tranquila mientras espera, en donde recibir a nuestros proveedores y también a los clientes”, dice Iezzi. Entre sus planes, está una agenda semanal de conciertos gratuitos. En medio de la crisis, la empresa también está incorporando personal. En el último mes de abril, tres nuevos vendedores se sumaron al staff de 26 profesionales de la empresa.

La estrategia de Manny’s, que empezó a ponerse en práctica desde el año pasado, es ofrecer todo tipo de producto a los distintos niveles de consumidores. “Siempre estuvimos identificados como un local de productos de nivel alto y medio. Ahora trabajamos con cualquier producto y los clientes hoy valoran eso”, dice Madonia.

Un breve análisis del mercado musical argentino a lo largo de los últimos años comprueba que los directivos de Manny’s saben de lo que están hablando. Los problemas económicos del país, que se repiten década tras década, lograron que el consumidor, que perdió mucho de su poder adquisitivo, pasara a fijarse mucho más en el precio, no descuidando la calidad. Cualquier negocio, por más tradicional que sea, no sobrevive hoy competitivamente si reniega de las marcas menos tradicionales, sobre todo si esas marcas supieron mantener su nivel de precio sin olvidarse de fortalecer la calidad.

Atentos a esta nueva realidad, Manny’s comenzó a mirar otras marcas y cerró un acuerdo con Guitarras Gracia, un importante fabricante de guitarras argentinas, con excelente nivel de calidad-precio. En su enorme salón de ventas, creó un espacio solo para los productos del fabricante nacional, que según Madonia viene dando excelentes resultados. “Triplicamos las ventas de guitarras”, dice.

Advertisement

La gran apuesta de Manny’s para el 2009 será poner en marcha su sitio de e-commerce que disponibilizará más de 5 mil artículos para la compra online. “El nuevo sistema de gestión  permitirá que el cliente pueda mirar en tiempo real, la disponibilidad en stock del producto que elija y le permitirá además, hacer su pedido online”, promete Madonia. En poco más de un mes la página www.mannysweb.com.ar empezará a vender sus productos.

Otra apuesta de Manny’s para diferenciarse de la competencia es una escuela de música, que abrirá sus cinco aulas el próximo mes de junio, con la expectativa de volverse una referencia en la enseñanza de música en Buenos Aires, al mismo tiempo que atraerá más público a su local.        

Las 15 acciones de Manny’s  

1. Compra de una herramienta de gestión (My Gestión)
2. Relevamiento de datos, utilizando la metodología de encuestas dentro y fuera del local para saber en que situación se encontraba Manny’s.
3. Cambios en el local (vidriera renovada al 100%; productos económicos en la vitrinas de adelante; cambio en la parte de sonido; reubicación de productos; apoyo de Guitarras Gracia en guitarras acústicas; nuevo sector de amplificadores.
4. Creación del sector de luces
5. Servicio técnico en la recepción, con mayor comunicación.
6. Reuniones semanales para reforzar la comunicación con el staff y detectar constantemente lo que pasa en el salón de ventas.
7. Nueva imagen de la compañía, con nuevo logo.
8. Nueva indumentaria para los empleados, con remeras polo para que el cliente se sienta más a gusto.
9. Creación del nuevo canal de venta, e-commerce, con el lanzamiento de una nueva página web.
10. Incorporación de personal
11. Base de datos con mails de los clientes.
12. Se esta analizando la venta de vientos y aumentar la de teclados.
13. Inauguración de  la Escuela de Música.
14. Capacitación del personal, con cursos de ventas, atención al cliente y negociación.
15. Inauguración de un bar dentro de Manny’s.



Cinco preguntas para Ricardo Madonia

Advertisement

¿Qué es lo que cambió en los hábitos de consumo en los últimos meses debido a la crisis?
Hoy el consumidor lo primero que mira es el precio. Y tiene mucha información antes de venir acá. Ya tiene una idea hacia adonde apuntar. Por ejemplo, hace diez años atrás decía: eso es chino, ¡chino no! Hoy eso está superado. Todos saben que las grandes marcas fabrican en China.

Y, ¿qué busca el consumidor de hoy, además del precio?
Está tendiendo a buscar marcas alternativas a las líderes. Salvo los que tienen muy buen poder adquisitivo, que son cada vez menos. Hicimos pruebas y muchas veces sin ver la marca el consumidor apunta como la preferida la marca que no es tan conocida

¿En todos los rubros?
Eso se da con mucho más fuerza en sonido porque el consumidor de instrumentos es diferente. 

¿Creen que lo peor de la crisis ya pasó?
Creemos que ya hemos llegado al piso de la crisis, que dejó un gran miedo en todo el mundo porque todos se dan cuenta de que son vulnerables. A nivel mundial la economía va a recuperarse.

¿Cómo hicieron para no verse tan afectados?
Nuestra estructura de costos fue subiendo y perdimos rentabilidad. Pero no  modificamos precio. Lo que buscamos es mayor rotación de los productos y por eso es tan importante el análisis de la información que estamos haciendo con nuestro nuevo sistema de gestión. Nos enfocamos más en lo que se vende y en lo que no se vende tratamos de descubrir cuál es el problema y lo solucionamos. Tal vez a futuro no lo compremos más y eso hablamos abiertamente con cada proveedor. En estos últimos meses sacamos marcas y pasamos a comprar muchas más.  

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Iluminación

Elation amplía la garantía en sus principales líneas de productos

Published

on

elation garantia 1200x675

Las series KL, OPS, Fuze Pendant y otras ahora cuentan con mayor cobertura para reforzar la confianza del cliente.

Elation Professional anunció una ampliación significativa de las garantías para varias de sus líneas de productos.

Las luces de las series KL y OPS (Outdoor Permanent Specification), junto a los modelos Fuze Pendant y Fuze Pendant Compact, pasan a contar con una garantía completa de 5 años. Además, la nueva serie Paragon y las luces Fuze Series full-spectrum contarán con 3 años de garantía, brindando mayor tranquilidad a los usuarios.

La cobertura incluye no solo los motores de luz, sino también defectos de fabricación, materiales y mano de obra durante todo el período establecido.

Una apuesta firme por la confianza y la calidad

“La calidad de producto siempre ha sido nuestra prioridad”, afirmó Eric Loader, vicepresidente global de ventas de Elation. “Estas garantías ampliadas reflejan ese compromiso. Estamos orgullosos de ofrecer mayor tranquilidad a nuestros clientes, respaldados por años de pruebas rigurosas, estudios postventa y datos reales que confirman la confiabilidad extraordinaria de nuestros productos.”

OPS Series: resistencia total para instalaciones permanentes

La OPS Series fue diseñada para resistir entornos extremos e incluye versiones robustas de productos Elation con certificaciones IP65/66. Estas luminarias están pensadas para instalaciones permanentes en parques temáticos, cruceros, aplicaciones marítimas, museos, instalaciones inmersivas y otros espacios exigentes tanto interiores como exteriores.

Advertisement

Modelos cubiertos por la nueva garantía

OPS Series actual:

  • Moving Lights: Proteus Lucius OPS, Proteus Rayzor 760 OPS
  • Static Lights: SIX+ PAR S OPS, SIX+ PAR L OPS
  • Modelos Fuze Series incluidos: Fuze Profile, Fuze Spot, Fuze Wash FR, Fuze Wash 500, Fuze Max Profile, Fuze Max Spot, Fuze Teatro.

Elation asegura que continuará ofreciendo valor real a sus clientes, manteniendo su compromiso con la excelencia en producto y servicio técnico.

Consulta condiciones específicas de la garantía para más detalles.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

L-Acoustics revoluciona la experiencia DJ con su nueva solución inmersiva

Published

on

l-acoustics dj 1200x675

L-Acoustics DJ transforma la mezcla estéreo en paisajes sonoros tridimensionales en vivo sin alterar los flujos de trabajo con su nuevo sistema L-Acoustics DJ,

Advertisement
Conecta+2025

L-Acoustics ha presentado L-Acoustics DJ, una innovadora tecnología que convierte las configuraciones tradicionales de DJ en experiencias sonoras totalmente inmersivas. Esta solución integral permite a DJs y artistas de música electrónica transformar contenido estéreo convencional en paisajes tridimensionales en tiempo real, sin necesidad de cambios técnicos complejos ni de modificar el equipo existente.

Una nueva dimensión para la música electrónica

En la mayoría de clubes y festivales todavía predominan las configuraciones estéreo o cuadrafónicas tradicionales. L-Acoustics DJ rompe esa barrera al ofrecer una experiencia inmersiva accesible, intuitiva y lista para ser utilizada por DJs de cualquier nivel técnico.

“Hoy las audiencias buscan experiencias que los envuelvan completamente y estimulen todos sus sentidos”, explica Scott Sugden, Director de Gestión de Producto en L-Acoustics. “Esta solución abre nuevas posibilidades creativas para los artistas, permitiéndoles construir entornos sonoros en 3D que redefinen la conexión física y emocional con su música.”

Tecnología única para separación y mezcla espacial

La clave del sistema es la tecnología patentada Source Separate, que utiliza aprendizaje automático de baja latencia para separar en vivo la música estéreo en múltiples stems o canales independientes. Estos se integran directamente en un motor de mezcla espacial, permitiendo su distribución y movimiento por todo el espacio del evento.

El sistema funciona sin modificar los flujos de trabajo del DJ, ya sea con configuraciones digitales o analógicas, y puede ser operado tanto por el DJ como por un ingeniero de audio especializado.

Advertisement

Una herramienta intuitiva para DJs y venues

La solución incluye altavoces L-Acoustics, amplificadores, procesadores L-ISA Processor II, P1 Networked Audio Processor y software especializado como L-ISA Controller y L-Acoustics DJ App. El ecosistema cuenta además con el respaldo del equipo de soporte de L-Acoustics para diseño y calibración onsite.

El DJ y productor Max Cooper, quien utilizó el sistema en la L-Acoustics Keynote 2025, comentó: “Es la primera herramienta que uso en formato DJ que ofrece una experiencia de audio espacial sin una curva de aprendizaje compleja. Simplemente conecta y comienza a distribuir elementos como baterías, melodías y voces en todo el espacio. Transforma por completo cualquier performance en algo realmente envolvente.”

Una ventaja competitiva para clubes y eventos

Hugo Heathcote, consultor de desarrollo de negocios para clubes nocturnos en L-Acoustics, destaca: “El sistema no requiere que los DJs cambien su forma de actuar. Simplemente amplía su lienzo sonoro, convirtiendo el espacio entero en un instrumento.”

El club The Other Side en Ámsterdam fue uno de los primeros en implementar la tecnología. Su propietario, Jasper Löwik, destaca: “La música se mueve alrededor, sobre y a través del público. Esto ha elevado el estándar de las experiencias en vivo y nuestros clientes lo aman.”

Una nueva era para la música electrónica

L-Acoustics DJ se sitúa en el centro de un ecosistema que combina Source, System y Space, ofreciendo a DJs, recintos y audiencias la oportunidad de crear y disfrutar de experiencias inmersivas hasta ahora inalcanzables.

Advertisement

Fotos de Maria Zhytnikova

Mira más en este video

L-Acoustics Keynote 2025 | Roundhouse London

image
Continue Reading

Audio

Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

Published

on

calrec audiotonix 1200x675

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.

La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.

Amplia experiencia en medios y entretenimiento

Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).

“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”

Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”

Una compañía con más de seis décadas de trayectoria

Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.

Advertisement

“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.

Lanzamientos clave en NAB 2025

El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado