La nueva Mannys

La nueva Manny’s
Los cambios de imagen y gestión planificados antes de la crisis y puestos en práctica ahora dan buenos resultados
La ley de supervivencia en los mercados de consumo enseña que los más fuertes no siempre son los que ganan simplemente porque no van a ser siempre los más fuertes. Para mantenerse en la cima y, con un crecimiento sostenible, sobre todo en los momentos de crisis, es necesario mirar hacia afuera del local. En el rubro de instrumentos musicales, los que lo están haciendo son los que se mantienen competitivos y día tras día- o, mejor aún, crisis tras crisis- siguen creciendo y siendo los más fuertes. Cuando el 2008 arrancó, la gente de Manny’s, una de las más grandes tiendas de instrumentos musicales de Buenos Aires, ya tenía listo un plan para adecuarse a los nuevos tiempos.
Habían planificado justamente empezar a observar lo que pasaba del lado de afuera de sus 3 mil metros cuadrados de salón de ventas. En otras palabras, su plan era la profesionalización de la compañía, con la creación de nuevas unidades de negocios para sacar mejor provecho de todo lo que habían construido en casi tres décadas de operación. Vino la crisis y Ricardo Madonia, su dueño y presidente, continuó con ese plan. “Habíamos planeado todo antes y con la crisis nos dimos cuenta que podríamos estar en problemas si no hubiésemos armado todos estos cambios”, dice.
Manny’s cambió completamente, tanto externa como internamente. En lo que respecta a la administración, la gran vuelta fue la implantación de un sistema informatizado de gestión, el My Gestion, que posibilitó a sus directivos tener un mayor y más eficaz control sobre todo lo relacionado a la administración del local. “Con el nuevo sistema pasamos a tener un control más efectivo y a trabajar más ágilmente. El sistema arrancó el 1 de noviembre del año pasado y los resultados son muy buenos. Con él, sabemos qué podemos tener, qué no tenemos y qué mercadería comprar”, afirma Madonia.
En términos numéricos, Manny’s obtuvo en enero, en pleno escenario de crisis, un crecimiento en facturación del 7% en comparación con enero del 2008, cuando no había ninguna turbulencia económica. Las proyecciones para este año indica que al final del 2009, a la caja de Manny’s habrá ingresado un 20% más de facturación.
La profesionalización incluyó, además del nuevo sistema de gestión, la incorporación de personal y la creación de un departamento de Marketing, a cargo de la agencia de Marketing, Iezzi Group Marketing. Su director, Horacio Iezzi, comenzó a trabajar con un estudio de mercado, dentro y fuera de la tienda, midiendo lo que hacía falta cambiar y cómo debería posicionarse la empresa para seguir creciendo.
El resultado fue la creación de una nueva logomarca y la implementación de nuevas unidades de negocio, con internet y un bar que se está armando dentro del local de ventas. “Necesitábamos un espacio en donde la gente que acompaña al comprador pueda estar tranquila mientras espera, en donde recibir a nuestros proveedores y también a los clientes”, dice Iezzi. Entre sus planes, está una agenda semanal de conciertos gratuitos. En medio de la crisis, la empresa también está incorporando personal. En el último mes de abril, tres nuevos vendedores se sumaron al staff de 26 profesionales de la empresa.
La estrategia de Manny’s, que empezó a ponerse en práctica desde el año pasado, es ofrecer todo tipo de producto a los distintos niveles de consumidores. “Siempre estuvimos identificados como un local de productos de nivel alto y medio. Ahora trabajamos con cualquier producto y los clientes hoy valoran eso”, dice Madonia.
Un breve análisis del mercado musical argentino a lo largo de los últimos años comprueba que los directivos de Manny’s saben de lo que están hablando. Los problemas económicos del país, que se repiten década tras década, lograron que el consumidor, que perdió mucho de su poder adquisitivo, pasara a fijarse mucho más en el precio, no descuidando la calidad. Cualquier negocio, por más tradicional que sea, no sobrevive hoy competitivamente si reniega de las marcas menos tradicionales, sobre todo si esas marcas supieron mantener su nivel de precio sin olvidarse de fortalecer la calidad.
Atentos a esta nueva realidad, Manny’s comenzó a mirar otras marcas y cerró un acuerdo con Guitarras Gracia, un importante fabricante de guitarras argentinas, con excelente nivel de calidad-precio. En su enorme salón de ventas, creó un espacio solo para los productos del fabricante nacional, que según Madonia viene dando excelentes resultados. “Triplicamos las ventas de guitarras”, dice.
La gran apuesta de Manny’s para el 2009 será poner en marcha su sitio de e-commerce que disponibilizará más de 5 mil artículos para la compra online. “El nuevo sistema de gestión permitirá que el cliente pueda mirar en tiempo real, la disponibilidad en stock del producto que elija y le permitirá además, hacer su pedido online”, promete Madonia. En poco más de un mes la página www.mannysweb.com.ar empezará a vender sus productos.
Otra apuesta de Manny’s para diferenciarse de la competencia es una escuela de música, que abrirá sus cinco aulas el próximo mes de junio, con la expectativa de volverse una referencia en la enseñanza de música en Buenos Aires, al mismo tiempo que atraerá más público a su local.
Las 15 acciones de Manny’s
1. Compra de una herramienta de gestión (My Gestión)
2. Relevamiento de datos, utilizando la metodología de encuestas dentro y fuera del local para saber en que situación se encontraba Manny’s.
3. Cambios en el local (vidriera renovada al 100%; productos económicos en la vitrinas de adelante; cambio en la parte de sonido; reubicación de productos; apoyo de Guitarras Gracia en guitarras acústicas; nuevo sector de amplificadores.
4. Creación del sector de luces
5. Servicio técnico en la recepción, con mayor comunicación.
6. Reuniones semanales para reforzar la comunicación con el staff y detectar constantemente lo que pasa en el salón de ventas.
7. Nueva imagen de la compañía, con nuevo logo.
8. Nueva indumentaria para los empleados, con remeras polo para que el cliente se sienta más a gusto.
9. Creación del nuevo canal de venta, e-commerce, con el lanzamiento de una nueva página web.
10. Incorporación de personal
11. Base de datos con mails de los clientes.
12. Se esta analizando la venta de vientos y aumentar la de teclados.
13. Inauguración de la Escuela de Música.
14. Capacitación del personal, con cursos de ventas, atención al cliente y negociación.
15. Inauguración de un bar dentro de Manny’s.
Cinco preguntas para Ricardo Madonia
¿Qué es lo que cambió en los hábitos de consumo en los últimos meses debido a la crisis?
Hoy el consumidor lo primero que mira es el precio. Y tiene mucha información antes de venir acá. Ya tiene una idea hacia adonde apuntar. Por ejemplo, hace diez años atrás decía: eso es chino, ¡chino no! Hoy eso está superado. Todos saben que las grandes marcas fabrican en China.
Y, ¿qué busca el consumidor de hoy, además del precio?
Está tendiendo a buscar marcas alternativas a las líderes. Salvo los que tienen muy buen poder adquisitivo, que son cada vez menos. Hicimos pruebas y muchas veces sin ver la marca el consumidor apunta como la preferida la marca que no es tan conocida
¿En todos los rubros?
Eso se da con mucho más fuerza en sonido porque el consumidor de instrumentos es diferente.
¿Creen que lo peor de la crisis ya pasó?
Creemos que ya hemos llegado al piso de la crisis, que dejó un gran miedo en todo el mundo porque todos se dan cuenta de que son vulnerables. A nivel mundial la economía va a recuperarse.
¿Cómo hicieron para no verse tan afectados?
Nuestra estructura de costos fue subiendo y perdimos rentabilidad. Pero no modificamos precio. Lo que buscamos es mayor rotación de los productos y por eso es tan importante el análisis de la información que estamos haciendo con nuestro nuevo sistema de gestión. Nos enfocamos más en lo que se vende y en lo que no se vende tratamos de descubrir cuál es el problema y lo solucionamos. Tal vez a futuro no lo compremos más y eso hablamos abiertamente con cada proveedor. En estos últimos meses sacamos marcas y pasamos a comprar muchas más.

Audio
Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.
La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.
Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.
El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:
- Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
- Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
- Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
- Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
- Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
- Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
- Impedancia nominal: 8Ω.
- Sensibilidad: 96 dB.
- Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
- Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
- Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).
“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”
Iluminación
Martin tiene nuevo proyector Exterior Projection Pro Compact para iluminación arquitectónica

Diseñado para aplicaciones exteriores exigentes, el nuevo proyector de Martin destaca por su versatilidad, eficiencia energética y proyección de imagen.
La marca Martin ha lanzado oficialmente el Exterior Projection Pro Compact, un proyector de imágenes de próxima generación pensado para revolucionar el diseño de iluminación en exteriores. Compacto, modular y altamente eficiente, el dispositivo está orientado a aplicaciones arquitectónicas, de fachadas y paisajismo, ofreciendo una solución avanzada con bajo impacto ambiental.
Con 11 configuraciones modulares disponibles y hasta cuatro capas de efectos dinámicos, el equipo permite proyectar imágenes con una calidad visual sobresaliente, incluyendo enmarcado preciso de fachadas. Su estructura ligera y su diseño delgado lo convierten en una opción ideal para instalaciones sobre postes o integraciones arquitectónicas donde el espacio es limitado.
Entre sus principales características se destaca el sistema de zoom incorporado, que permite ajustar con precisión el ángulo de proyección de 15° a 45°, manteniendo un rendimiento constante de 4.700 lúmenes en todo el rango. La óptica ultraeficiente no solo garantiza brillo y contraste óptimos, sino que también contribuye a una operación más sustentable.
El dispositivo incluye un modo de hibernación activado por DMX que reduce considerablemente el consumo energético cuando no está en uso. Además, brinda un control total sobre funciones como zoom, enfoque, colores, gobos, animaciones y encuadre, gracias a su compatibilidad con DMX, RDM y programación autónoma a través de Martin Companion. También incorpora un interruptor magnético para diagnósticos y ajustes locales.
Construido para resistir las condiciones más extremas, el Exterior Projection Pro Compact cuenta con certificaciones IP66, IK08 y C-5 para instalaciones permanentes en exteriores, y se entrega en embalaje de cartón certificado por FSC, alineándose con los estándares de sostenibilidad actuales. A esto se suma una garantía completa de cinco años, respaldada por Martin.
Características técnicas destacadas:
- Proyección de imagen uniforme y de alto contraste
- Salida de 4.700 lúmenes constante en todo el rango de zoom
- Sistema de zoom integrado de 15° a 45°
- Diseño configurable que reduce recursos, costos y peso
- Módulos de gobo (1 o 4), animación y encuadre manual
- Atenuación electrónica del 0 al 100%
- Modo de hibernación para ahorro energético
- Diseño compacto y elegante
- Control RDM y DMX, y sensor magnético para enfoque local
- Gestión térmica automática
- Carcasa totalmente sellada para uso exterior (IP66, IK08, C-5)
- Garantía de 5 años
Eventos
Conecta+ 2025 inicia venta de entradas al público general

Conecta+ Música & Mercado, la feria de música más grande de América Latina, anunció el inicio de la venta de entradas para su edición 2025. El evento tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Transamérica Expo Center, en San Pablo, Brasil.
El primer lote de entradas está disponible por R$ 70 (por día), con acceso garantizado a todas las actividades del evento.
La compra se puede realizar online y es necesario presentar documento de identidad con fotografía en la entrada.
Los próximos lotes tendrán valores de R$ 86 y R$ 120, respectivamente.
Un evento muy esperado
Conecta+ reúne a profesionales y aficionados del sector musical, ofreciendo una programación diversa que incluye exposiciones, congresos, talleres y actuaciones en directo. Empresas de renombre como Williams, Strinberg, Takamine, Pioneer DJ, D’addario, Odery y muchas más ya han confirmado su presencia.
Conecta+ reunirá a distribuidores de conciertos, productores musicales, empresas de alquiler de equipos de audio, iluminación y video, especialistas en derechos de autor, minoristas, startups y todos aquellos que dan forma a la economía de la música. “Es un espacio donde se lanzan y descubren las últimas tendencias, productos y soluciones, convirtiéndose en el epicentro de la innovación musical y tecnológica”, comentó Daniel Neves, organizador de Conecta+.
El evento también contará con el Congreso C+, que contará con conferencias y paneles con expertos del mercado, abarcando temas como producción musical, marketing e innovación tecnológica. ¡Y a todo esto podrás acceder con la misma entrada!
Conecta+ Música y Mercado 2025
- Fecha: 18 a 21 de septiembre de 2025
- Ubicación: Transamerica Expo Center, San Pablo
- Entradas: Desde R$ 70 (1er lote)
- Más información en conectamusica.com.br
- Venta de entradas para el público general aquí
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business7 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento