Connect with us

LA ROSA PERCUSION TIENE NOVEDADES EN PRODUCTOS

Published

on

La Rosa Percussion

Con cuatro años en el mercado, la empresa española La Rosa Percusion presenta sus cajones desde Madrid La Rosa P

Advertisement
Conecta+2025

La historia comienza de la mano de José Mora y Pedro Rodríguez, quienes crecieron juntos y desde muy jóvenes se han relacionado con el mundo de la música. José tocaba batería y Pedro la guitarra. Con el tiempo sus caminos se separaron pero siempre habían mantenido el contacto.

José intentó una carrera como músico profesional, pero las circunstancias no permitieron que funcionara, aunque un nuevo negocio surgiría a partir de esto. Cerca del año 2006, empezó su primer contacto con la fabricación de instrumentos de percusión, y tras varios años de investigación y experimentación aparece el primer cajón flamenco de la marca: el Custom. Ya en 2012, decide llamar a Pedro para unirse en esta excitante y tentadora aventura empresarial. Así nace La Rosa Percusión, S.L.

“En estos cuatro años hemos creado una de las empresas más respetadas dentro del mundo del cajón flamenco y hemos tenido una expansión realmente notable, pasando de vender en España a vender en prácticamente toda Europa y dando el salto a Estados Unidos, Canadá, China y Egipto”, cuenta Pedro Rodríguez, actual administrador.

La Rosa PercusionPresentes en el mercado

Con fábrica y oficinas situadas en un pueblo de Madrid, de hecho todo es producido en España y todos los acabados son artesanales, aunque la materia prima sí es importada – trabajando principalmente con abedul, más otras maderas como caoba, nogal, haya en menor proporción.
Actualmente, La Rosa se encuentra en un momento de crecimiento y desarrollo. Crecimiento llevando la marca a cada vez más países y desarrollo de nuevos productos.

Hoy, La Rosa puede ser encontrada en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Italia, Austria, Irlanda, Dinamarca, Rusia, Grecia, Estados Unidos, Canadá y próximamente en China y Egipto. Toda la comercialización se realiza a través de canales de venta. La empresa no vende directa-mente a menos que un consumidor quiera comprar un producto en un país donde aún no tienen red de distribución.

Por ejemplo, “América Latina es una zona que no hemos decidido probar aún. Como sabrán, allí está el cajón peruano, con una larga tradición y un trabajo fantástico. Pero es cierto que cada vez más nos llegan demandas de países de esta área, principalmente México. De forma que ya está entre nuestros objetivos el plantear establecernos allí”, adelantó Pedro.

¿Qué buscan?

La empresa desea encontrar más distribuidores en todo el mundo, inclusive en América latina, así que si su empresa está interesada, vea lo que el administrador de La Rosa comentó sobre los requisitos que un distribuidor debe cumplir.

Advertisement

Lo que La Rosa demanda de todos sus colaboradores es que traten el producto de la misma manera que ellos lo hacen, con el mismo cariño y el mismo interés por potenciar la marca. “Nuestro objetivo es hacer un producto de alta calidad que cubra las expectativas de los músicos y les ofrezca un sonido y un tacto con el que se sientan cómodos para desarrollar su creatividad. Una de las vías en las que nosotros prestamos mucha atención es en cuidar todos los detalles y escuchar a los músicos. Es importante que nuestros colaboradores entiendan esta filosofía y tengan ilusión por unirse a ella”, agregó Rodriguez.

Los productos

Actualmente trabajan con cuatro líneas diferentes de productos, sumando un total de 18 modelos. Estas líneas son Basic, Professional, Selection y Signature – esta última creada en colaboración con diferentes artistas. Blackie, Custom, Sensation y Black Rose son los productos más vendidos de cada categoría.

Con ellos, en tan sólo dos años, La Rosa se ha convertido en la marca más demandada por los profesionales en España. ¿Y para el futuro? “Pienso que seguiremos el concepto que dirige todos nuestros pasos: seguir mejorando día a día, incorporar nuevos instrumentos, seguir ordenados de un gran equipo de profesionales, que entienden nuestra filosofía y seguir dando todo nuestro amor a cada producto”, finalizó Pedro.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

España: Discoteca Big Ben reabre sus puertas con sonido de Voice-Acoustic

Published

on

voice-acoustic big ben 1200x675

El emblemático club catalán regresa con nueva tecnología, diseño actualizado y más de 5.000 asistentes en su inauguración.

Advertisement

La histórica discoteca Big Ben, situada en Golmés, cerca de Lleida, ha vuelto a la escena nocturna tras nueve años de cierre. Fundada en 1976, fue uno de los epicentros del ocio europeo durante las décadas de los 80 y 90, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidándose como un referente cultural bajo el movimiento conocido como la “Generació Big Ben”.

El declive de la cultura de clubes en los años 2000 llevó a su cierre definitivo en 2015. Sin embargo, a finales de 2024, la sala celebró su esperada reapertura tras una extensa reforma que incluyó un rediseño completo de sus espacios, nuevas zonas VIP, un salón de eventos y tecnología audiovisual de última generación.

Más de 5.000 personas en la noche inaugural

La reapertura fue celebrada por más de 5.000 personas que vivieron una velada histórica, marcada por un espectáculo de alto nivel y una calidad sonora destacada. El nuevo sistema de sonido instalado jugó un papel fundamental en la experiencia del público durante actuaciones en vivo y sesiones de DJ.

Tecnología alemana y diseño acústico especializado

La instalación del sistema de sonido fue responsabilidad de la empresa catalana Vtècnics en Ruta S.L., distribuidor exclusivo de la marca alemana Voice-Acoustic en España. La sala principal está ahora equipada con 58 altavoces profesionales de última generación, diseñados para ofrecer una experiencia sonora precisa y envolvente.

Los ingenieros Francesc Güell y Narcís Solé, con amplia trayectoria en el sector audiovisual, lideraron el diseño acústico del espacio. Su trabajo se centró en garantizar una reproducción sonora equilibrada, tanto para conciertos en directo como para sesiones electrónicas.

Un nuevo impulso para el ocio nocturno en Lleida

La vuelta de Big Ben Discoteca no solo representa la recuperación de un ícono del entretenimiento, sino también un impulso renovado para el ocio nocturno en la región de Lleida. Con una combinación de patrimonio histórico, infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, el proyecto marca un punto de inflexión para el panorama de salas de música en Cataluña.

Advertisement

Equipos de Voice-Acoustic instalados

Main-PA:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/5°
  • 12x Voice-Acoustic Paveosub-121
  • 6x Voice-Acoustic Paveosub-115

Delay:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Sxcore-8

Stage:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 2x Voice-Acoustic Paveosub-118

DJ-Monitor:

  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Flexi-12
  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Ventus-18

Balcony / VIP:

  • 16x TENNAX Flexi-12
  • 4x TENNAX VENTUS-18

Amplificación:

  • 4x Voice-Acoustic VADAS-12K4D
  • 4x Voice-Acoustic VADAS-8K4D
  • 2x Powersoft Quadrocanali (TENNAX)

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Peavey relanza el tono legendario del Decade con un nuevo pedal preamplificador

Published

on

peavey decade pedal 1200x675

El Decade PreAmp Pedal recupera el sonido buscado por guitarristas y productores, ahora en formato compacto.

Peavey Electronics anunció oficialmente el lanzamiento del Decade PreAmp Pedal, una novedad que promete satisfacer a los músicos que buscan replicar el codiciado sonido del antiguo amplificador de práctica Peavey Decade, fabricado en la década de 1980.

En los últimos años, este amplificador discontinuado ganó fama en redes sociales y foros de guitarristas por ser utilizado como “arma secreta” en estudios de grabación profesionales. La creciente demanda en el mercado de segunda mano disparó su valor, mientras que constructores de pedales boutique intentaron imitar su diseño. Ahora, con el nuevo pedal oficial, Peavey devuelve al mercado ese tono característico en un formato moderno y accesible.

Fiel al diseño original

El Decade PreAmp Pedal ofrece una interfaz directa, con una sola entrada y salida. El diseño de controles es idéntico al del amplificador original, incluyendo las secciones de PRE GAIN y POST GAIN, que ajustan la ganancia de entrada y la salida respectivamente.

El circuito conserva el clásico sistema de saturación Peavey Saturation™, ahora con una función conmutable que permite lograr compresión y sustain similares a los de una válvula, incluso a bajos volúmenes. El pedal se adapta así tanto a entornos domésticos como a salas de ensayo, conciertos y grabaciones en estudio.

El ecualizador tradicional de tres bandas —BASS, MID y HIGH— proporciona las herramientas necesarias para modelar el tono con precisión.

Advertisement

Funciones actualizadas

Entre las mejoras técnicas se encuentra una fuente de alimentación interna de 24 V derivada de una entrada estándar de 9 V (batería o adaptador), así como la homologación internacional EMC/FCC, que asegura su compatibilidad electromagnética en diversos mercados.

Con este lanzamiento, Peavey responde a una demanda creciente y ofrece una alternativa oficial a un tono convertido en culto. 

image
Continue Reading

Audio

Zoom presenta la H5studio: grabación profesional portátil con calidad de estudio

Published

on

El nuevo modelo ofrece cápsulas intercambiables, preamplificadores F-Series y grabación en 32-bit float, ideal para músicos, cineastas y creadores de contenido.

Advertisement
Conecta+2025

La marca Zoom anunció el lanzamiento de la H5studio, una nueva grabadora portátil diseñada para llevar la calidad de audio de estudio a cualquier entorno de producción. Equipado con componentes de alto rendimiento, este modelo se destaca por combinar facilidad de uso con especificaciones técnicas avanzadas, orientadas a creadores que exigen máxima fidelidad en sus grabaciones.

Micrófonos más grandes, sonido más profundo

Una de las principales innovaciones de la H5studio son sus micrófonos de 19,4 mm, los más grandes integrados hasta ahora en una grabadora de mano de Zoom. Esta nueva cápsula capta audio con un rango dinámico amplio, respuesta en frecuencia detallada y hasta 140 dB SPL, garantizando profundidad y precisión sonora incluso en ambientes exigentes.

Preamplificadores F-Series y grabación sin distorsión

El nuevo modelo incorpora los preamplificadores de la serie F de Zoom, conocidos por su claridad y bajo nivel de ruido de entrada (-127 dBu EIN). Además, gracias a sus convertidores AD duales y la posibilidad de grabar en formato de coma flotante de 32 bits, la H5studio ofrece un rango dinámico de 132 dB, capturando sin distorsión incluso en situaciones de volumen variable.

El dispositivo permite alternar entre formatos de 32-bit float y 16/24-bit, integrando perillas de ganancia dedicadas. Esto proporciona flexibilidad tanto para quienes prefieren ajustar la señal en postproducción como para quienes desean resultados inmediatos sin preocuparse por el recorte de señal.

Grabación multicanal y protección avanzada

La H5studio permite grabar hasta seis pistas simultáneas (cuatro pistas aisladas más una mezcla estéreo), con tasas de muestreo de hasta 192 kHz. Para garantizar grabaciones limpias, Zoom incorporó limitadores avanzados de previsualización que detectan picos antes de que afecten la señal, así como un sistema de blindaje contra interferencias RF que protege contra ruidos de smartphones o redes Wi-Fi.

Advertisement

Conectividad versátil y cápsulas intercambiables

En términos de entrada, la H5studio incluye dos entradas combinadas XLR/TRS con bloqueo, soporte para alimentación phantom de +48V y nivel de línea de +4dBu, así como una entrada estéreo de 3,5 mm con plug-in power.

La grabadora también es compatible con el nuevo sistema de cápsulas 3.0, que soporta 32-bit float, brindando a los usuarios la opción de adaptar el micrófono a cada tipo de proyecto. Entre los accesorios disponibles destaca el sistema inalámbrico WLM-1, con dos transmisores y un receptor, capaz de captar hasta 130 dB SPL de forma nítida y equilibrada.

Salidas, monitoreo y uso como interfaz de audio

La salida de auriculares de 20 mW permite monitoreo en cualquier entorno, mientras que la salida LINE OUT de 3,5 mm facilita la conexión directa a cámaras. Un altavoz incorporado de 250 mW permite escuchar grabaciones sin necesidad de auriculares.

Además, la H5studio puede funcionar como una interfaz de audio USB 4-in/2-out, compatible con Mac, Windows, iOS y Android, y permite transmisión en vivo mientras graba simultáneamente en una tarjeta microSD.

Introducing the H5studio Handy Recorder
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image