Audio
Mackie cuenta cómo es fabricar en China

Mucho se ha dicho sobre la fabricación de productos en Asia, pero no todo es cierto. Mackie cuenta aquí su experiencia y el resultado de equipos de alta calidad que la empresa tiene disponibles en el mercado.
En realidad, Mackie fue una de las empresas que demoró un poco en adoptar esta metodología de fabricación, en comparación con tantas otras marcas y empresas de todas las industrias. Otras industrias, con sede en Estados Unidos y otros países, comenzaron a trasladar parte o toda la fabricación a China y otros países asiáticos ya después de la Segunda Guerra Mundial y hasta finales de la década de 1970. China, en particular, comenzó a ganar terreno como centro de fabricación mundial durante la década de 1980 y, en 2010, superó a Estados Unidos como la economía manufacturera número uno del mundo. Mientras tanto, en nuestro rincón de música y audio del mundo, Mackie no fue ni la primera ni la última empresa de audio profesional en trasladar la fabricación a otro país, cosa que realizó alrededor de 2003.
La empresa fabrica sus productos principalmente China, con consideración y producción limitada en otros mercados laborales internacionales
Beneficios para la empresa
Con otras marcas de audio de la competencia que ya habían trasladado el 100% de su fabricación a China a finales de 1990 y principios de 2000, el mercado global y el grupo de clientes objetivo para el audio ya estaba hablando con su propio dólar, con clientes y fabricantes aceptando y conduciendo hacia precios más bajos y económicos en diversas categorías de audio como mixers, altavoces y otras. A fines de la década de 1990, por ejemplo, USD 1000 (dólares americanos) era en realidad un precio bastante aceptado para un mixer analógico de 16 canales… Si avanzamos hasta el día de hoy, ahora hay mixers digitales bien establecidos en el mercado por menos de USD 400, y mixers analógicos establecidos por menos de USD 300.
En relación con la reubicación de fabricación de Mackie, lo positivo fue que llevó a la empresa a una economía de escala que le permitió competir en esas franjas de precios más amigables para el cliente, sin sentirse “forzados” u obligados a competir con los precios más bajos del mercado.
La desventaja, que no debe subestimarse, es que los trabajos de la línea de montaje de fabricación tienen que ser trasladados de un país a otro para lograr este tipo de reubicación. Sin embargo, si Mackie no hubiera trasladado la fabricación a China en el momento en que lo hizo, los productos base de la empresa, en particular los mixers y altavoces de alta calidad y valor, que llevan la impronta “Built Like A Tank”, que lanzaron y llevaron a la empresa al éxito durante sus primeros 15 años, probablemente les costarían a los clientes finales aproximadamente el doble de lo que cuestan hoy para que una empresa como Mackie pueda mantener sus gastos operativos.
Fabricación con dirección americana
Si bien todas las líneas son fabricadas en el exterior, Mackie tiene personal de administración de productos, marketing, ingeniería, servicio, ventas, finanzas y casi todo el resto del personal global basado en la sede de Bothell, Washington, con oficinas satélites en EMEA y APAC. La empresa declaró que, si cambian las políticas y/o las mejores prácticas de Estados Unidos y otros mercados internacionales en torno a la fabricación y/o el comercio global, es posible que la fabricación inclusive se traslade a otros países en el futuro, ya sea de regreso a Estados Unidos, a otros países asiáticos, o hasta potencialmente también a América Latina. “Al fin de cuentas, vamos a gestionar ese equilibrio de calidad y costo siempre y cuando proporcionemos la mejor calidad de fabricación posible de nuestros productos, independientemente del país en el que se fabriquen,” explicó Matt Redmon, director de marketing de producto de Mackie.

Matt Redmon, director de marketing de producto de Mackie
A continuación te mostramos una entrevista que hicimos con Matt para saber más sobre la fabricación de Mackie y su situación actual.
M&M: Por favor cuéntanos sobre el foco de “primero el cliente” que sigue Mackie.
Comenzando con el propio Greg Mackie hace más de 30 años, el ADN de Mackie siempre ha sido dar una solución a los problemas y puntos débiles de los clientes, ya sea en proveer formas nuevas e innovadoras, o llevar una tecnología anterior “sólo para profesionales” a precios más accesibles para otros usuarios, en ambos casos eso crea nuevos mercados, trae nuevos clientes y resuelve problemas nuevos y viejos por igual pero de formas nuevas y emocionantes.
Esta noción, por supuesto, está algo separada de la fabricación, ya que tiene que ver con para quién los gerentes de producto, el marketing y las ventas quieren resolver los problemas, y cómo el desarrollo de productos y la ingeniería lo harán. Pero una fabricación de calidad comienza, justamente, con la calidad de la “resolución de problemas del cliente” (es decir, la gestión de productos) y la ingeniería de calidad.
M&M: Hablemos sobre la fábrica en China. ¿Cómo funciona? ¿Tienen un equipo especial trabajando allí?
En primer lugar, tenemos una red de fabricantes, algunos con los que hemos trabajado durante casi dos décadas y otros que hemos comenzado más recientemente. Al tener la “libertad” para ejecutar una fabricación de calidad basada en contratos, podemos escalar nuestras operaciones según nuestro negocio tanto en años positivos y negativos, que es el tipo de flexibilidad que da a las marcas longevidad, particularmente frente a la volatilidad frecuente del mercado.
Con este enfoque estratégico, hemos construido de manera efectiva una “plantilla de onboarding” y procedimientos operativos estándar de fabricación/calidad para garantizar que todos nuestros fabricantes ensamblen y verifiquen el trabajo según nuestros estándares. En este sentido, nos aseguramos no sólo prescribiendo los procesos exactos mediante los cuales nos gustaría fabricar nuestros productos, sino también los procedimientos de prueba y control de calidad que garantizan que cada unidad fabricada se desempeñe al mismo nivel que la “unidad de referencia dorada” (que suele ser la primera/mejor unidad del producto original ejecutado después de que se completan las fases de verificación del diseño y producción piloto).
Permíteme agregar algo más, con respecto a tu pregunta sobre un equipo especial en China, que una parte realmente crítica de la fabricación exitosa en el extranjero es tener un equipo de operaciones empleado por primera parte con personal de control de calidad, soporte de ingeniería y más personas presentes en nuestros países de fabricación. De la misma manera que el propietario de una pequeña empresa querría supervisar personalmente los procesos de fabricación y la calidad si estuviera en su garaje, sótano o en el mismo edificio que el resto de sus departamentos (ventas, marketing, etc.), es igualmente fundamental para que las empresas más grandes tengan “ojos en el suelo” que representen la ingeniería, la gestión de productos, las ventas y el marketing integrados y/o trabajando muy de cerca con todos los aspectos de cada línea de fabricación, prueba y envasado.
En nuestro caso, tenemos varios roles diferentes que visitan con frecuencia y/o “viven en” los centros de fabricación, especialmente durante los primeros meses de producción. Estas personas prescriben el proceso, realizan auditorías al 100% y ayudan a garantizar el lanzamiento exitoso y la experiencia del cliente de cada producto de Mackie.
M&M: ¿Uds. diseñan los productos en Estados Unidos y luego ellos les envían un prototipo para aprobar? ¿Cómo es ese proceso?
Como se mencionó anteriormente, todos nuestros productos son diseñados/desarrollados en su totalidad o en gran medida en Estados Unidos. Ocasionalmente, como hacemos con la fabricación por contrato, a veces empleamos ingeniería por contrato con nuestros fabricantes que también tienen recursos de ingeniería integrados. Trabajando de esta manera, nuestro grupo de ingeniería de Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con esos recursos contratados para lograr el mismo resultado: un producto Mackie de alta calidad según lo especificado por el equipo de producto en Estados Unidos.
A partir de ahí, tenemos un paquete de diseño aprobado por varios departamentos que se puede fabricar en cualquier parte del mundo. De hecho, hemos introducido líneas en los mercados internacionales en el pasado (por ejemplo, México) sólo para ser transferidos más tarde a China, Taiwán u otros lugares. La clave, en todos los casos, es que se aplique el mismo nivel de cuidado en la fabricación y el control de calidad de esos productos que en el diseño. Hasta ese punto, diría que Mackie, después de haber trasladado la fabricación a China hace casi 20 años, ha tenido tiempo suficiente para resolver cualquiera de los problemas que pueden surgir con esa reubicación, o la aparición de un nuevo fabricante o red de fabricación.
Una vez que el fabricante obtiene el negocio de un producto o serie determinada, varias fases comienzan inmediatamente mientras trabajamos hacia la validación del diseño, la adquisición de componentes piloto y de producción y, en última instancia, no sólo un prototipo, sino también la validación del diseño y las unidades piloto (iteraciones entre prototipos y producción) también son producidos por el centro de fabricación antes de dar la luz verde a la producción. O sea, hay muchos puntos de control y control de procesos en torno a la creación de nuevas líneas, de modo que, para cuando haya entrado en producción, se hayan resuelto todos los errores, problemas y dificultades.
M&M: Una de esas líneas es la V-Class. ¿Cuál es el destaque de esa serie?
Si bien la SRM V-Class cumple con los estándares de fabricación y calidad de todos nuestros otros productos, esa línea de productos se destaca realmente por su filosofía de diseño. Con V-Class, nos planteamos el desafío de diseñar lo que creemos que es el altavoz que mejor suena, el que tiene más volumen y el más tecnológicamente avanzado que hemos producido en toda nuestra historia.
Habiendo dicho eso, V-Class aprovecha más de dos décadas de diseño de altavoces de un líder de la industria en acústica (¡ése es Mackie!), que culmina con el altavoz más completo, más potente y más agradable de escuchar disponible en cualquier lugar cercano a nuestro precio en el mercado hoy.
Para agregar algo sobre la fabricación de V-Class, ésta no es una línea de productos que fuera tecnológicamente posible diseñar o fabricar en cualquier parte del mundo hace 20 años. ¿Pero hoy? Ésta es una línea de productos que tendríamos la misma confianza para fabricar en Estados Unidos, Europa, China o en cualquier otro lugar del mundo, ya que nos hemos demostrado a nosotros mismos que podemos construir y mantener una red de fabricación que es la mejor en el industria del audio, que también rivaliza, desde el punto de vista de la calidad, con las empresas de electrónica de consumo y prosumers mucho más grandes de China y otros países fabricantes.
M&M: Algunas personas no se sienten cómodas con productos hechos en China. ¿Qué les dirías o mostrarías para hacerlos cambiar de opinión?
Creo que existe un estigma de larga data que “sigue a China” por todos lados y que proviene de un par de lugares diferentes que no son tan buenos. Uno de esos factores seguramente tiene que ver con la pérdida/transferencia de puestos de trabajo a otro país, que como dije antes nunca es ideal. Mientras tanto, el otro estigma (posiblemente relacionado con la transferencia de trabajo) parece arraigado en la creencia de que la fabricación de un país puede ser patente y/u objetivamente mejor que la de otro.
Con respecto a este último, creo que la “verdad detrás del mito” de que “el país X es peor en la fabricación que el país Y” puede ocurrir para las empresas (1) si la gestión por contrato no se plantea a través de un proceso de incorporación y SOP (procedimiento operativo padrón) que cumpla con los objetivos de la sede y (2) si los controles de calidad de primera parte no están en el sitio y/o están muy estrechamente integrados con una red de gestión por contrato durante todo el ciclo de vida de producción de un producto.
M&M: Uno de los temas a los que mucha gente teme cuando se habla de productos fabricados en China es la calidad. Si bien ya has hablado sobre esto, ¿cómo funciona el control de calidad en Mackie?
Sí, podría agregar a lo que dije anteriormente que, por nuestra parte, diría que Mackie está “llegando al punto” ahora con la fabricación, ya que hemos trabajado estrechamente a través de todos los obstáculos operativos desde hace años que las empresas pueden encontrar cuando trasladan su fabricación.
Al día de hoy, hemos mantenido una tasa de fallas de menos del 1% en toda nuestra cartera de productos durante más de 3 años, con años anteriores (por ejemplo, más de 3-10 años atrás) que no superan una tasa de fallas del 2% (que durante mucho tiempo se ha considerado un punto de referencia entre industrias para la fabricación “impecable”).
M&M: ¿Pueden los clientes/consumidores encontrar los mismos productos Mackie pero con otra marca en un “mercado paralelo”?
Sí, es posible. Algunos centros de fabricación en China realizan diseños de ingeniería inversa y los venden bajo una marca propia, los venden a otras marcas, etc. Con frecuencia emitimos ceses y desistimos para intentar vigilar este comportamiento para proteger la propiedad intelectual y la sostenibilidad de nuestra marca. Pero también hemos descubierto que la gran mayoría de los clientes pueden diferenciar entre un producto Mackie y una copia de un producto Mackie.
M&M: ¿La fabricación en China le brindó a Mackie la oportunidad de usar o implementar algún tipo de tecnología nueva en sus productos?
En algunos casos, los centros de fabricación con ingeniería integrada tienen experiencia en tecnologías emergentes, lo que simplifica el trabajo de diseño para la fabricación, ya que la gestión por contrato ya comprende la tecnología que se está tratando de llevar al mercado.
Sin embargo, en general, la mayor parte, si no toda, de nuestra propiedad intelectual de alto valor proviene de la ideación y la innovación impulsadas por equipos de ingeniería y productos de Estados Unidos.
M&M: Bueno, ciertamente parece que Mackie tiene una red de fabricación de alta calidad. ¿Algo más que te gustaría agregar?
Aparte de agradecerles la oportunidad de hablar sobre esto, ¡sí, me gustaría agregar algo!
Creo que resumiría diciendo que Mackie tiene más de 30 años de historia empapada en productos que nuestros clientes conocen y esperan nuestra construcción “Built-Like-A-Tank”. El traslado de la fabricación no debería cambiar una estrategia o reputación que llevamos años desarrollando y manteniendo, en Estados Unidos, China y otros países del mundo.
Al final del día, tanto los ingenieros de audio como los músicos quieren comprar productos de calidad que duren de marcas en las que pueden confiar, y nos esforzamos cada día por ser los primeros en esa lista para músicos, ingenieros, creadores de contenido, audiófilos e incluso fanáticos de la música y personas informales que se dedican al trabajo remoto o al aprendizaje remoto.
La misión de Mackie es estar en todos los lugares donde el sonido importa, nuestra visión es perseguir sin descanso las experiencias inspiradas de los clientes, y uno de nuestros varios valores fundamentales es el enfoque en el cliente, un pilar que ayuda a garantizar la calidad de nuestra fabricación tanto como impulsa nuestro motor de innovación.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
Audio
Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?
En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?
¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?
Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.
¿Pueden causar daños auditivos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.
Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.
Caso de Sophie y el debate sobre TPA
El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.
Hábitos de uso y precaución
El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.
No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.
Audio
Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.
El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.
El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.
Flexibilidad en instalación y operación
Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.
Opciones de montaje y resistencia al exterior
El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.
Integración en sistemas multizona
Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado