Audio
Mackie cuenta cómo es fabricar en China

Mucho se ha dicho sobre la fabricación de productos en Asia, pero no todo es cierto. Mackie cuenta aquí su experiencia y el resultado de equipos de alta calidad que la empresa tiene disponibles en el mercado.
En realidad, Mackie fue una de las empresas que demoró un poco en adoptar esta metodología de fabricación, en comparación con tantas otras marcas y empresas de todas las industrias. Otras industrias, con sede en Estados Unidos y otros países, comenzaron a trasladar parte o toda la fabricación a China y otros países asiáticos ya después de la Segunda Guerra Mundial y hasta finales de la década de 1970. China, en particular, comenzó a ganar terreno como centro de fabricación mundial durante la década de 1980 y, en 2010, superó a Estados Unidos como la economía manufacturera número uno del mundo. Mientras tanto, en nuestro rincón de música y audio del mundo, Mackie no fue ni la primera ni la última empresa de audio profesional en trasladar la fabricación a otro país, cosa que realizó alrededor de 2003.
La empresa fabrica sus productos principalmente China, con consideración y producción limitada en otros mercados laborales internacionales
Beneficios para la empresa
Con otras marcas de audio de la competencia que ya habían trasladado el 100% de su fabricación a China a finales de 1990 y principios de 2000, el mercado global y el grupo de clientes objetivo para el audio ya estaba hablando con su propio dólar, con clientes y fabricantes aceptando y conduciendo hacia precios más bajos y económicos en diversas categorías de audio como mixers, altavoces y otras. A fines de la década de 1990, por ejemplo, USD 1000 (dólares americanos) era en realidad un precio bastante aceptado para un mixer analógico de 16 canales… Si avanzamos hasta el día de hoy, ahora hay mixers digitales bien establecidos en el mercado por menos de USD 400, y mixers analógicos establecidos por menos de USD 300.
En relación con la reubicación de fabricación de Mackie, lo positivo fue que llevó a la empresa a una economía de escala que le permitió competir en esas franjas de precios más amigables para el cliente, sin sentirse “forzados” u obligados a competir con los precios más bajos del mercado.
La desventaja, que no debe subestimarse, es que los trabajos de la línea de montaje de fabricación tienen que ser trasladados de un país a otro para lograr este tipo de reubicación. Sin embargo, si Mackie no hubiera trasladado la fabricación a China en el momento en que lo hizo, los productos base de la empresa, en particular los mixers y altavoces de alta calidad y valor, que llevan la impronta “Built Like A Tank”, que lanzaron y llevaron a la empresa al éxito durante sus primeros 15 años, probablemente les costarían a los clientes finales aproximadamente el doble de lo que cuestan hoy para que una empresa como Mackie pueda mantener sus gastos operativos.
Fabricación con dirección americana
Si bien todas las líneas son fabricadas en el exterior, Mackie tiene personal de administración de productos, marketing, ingeniería, servicio, ventas, finanzas y casi todo el resto del personal global basado en la sede de Bothell, Washington, con oficinas satélites en EMEA y APAC. La empresa declaró que, si cambian las políticas y/o las mejores prácticas de Estados Unidos y otros mercados internacionales en torno a la fabricación y/o el comercio global, es posible que la fabricación inclusive se traslade a otros países en el futuro, ya sea de regreso a Estados Unidos, a otros países asiáticos, o hasta potencialmente también a América Latina. “Al fin de cuentas, vamos a gestionar ese equilibrio de calidad y costo siempre y cuando proporcionemos la mejor calidad de fabricación posible de nuestros productos, independientemente del país en el que se fabriquen,” explicó Matt Redmon, director de marketing de producto de Mackie.

Matt Redmon, director de marketing de producto de Mackie
A continuación te mostramos una entrevista que hicimos con Matt para saber más sobre la fabricación de Mackie y su situación actual.
M&M: Por favor cuéntanos sobre el foco de “primero el cliente” que sigue Mackie.
Comenzando con el propio Greg Mackie hace más de 30 años, el ADN de Mackie siempre ha sido dar una solución a los problemas y puntos débiles de los clientes, ya sea en proveer formas nuevas e innovadoras, o llevar una tecnología anterior “sólo para profesionales” a precios más accesibles para otros usuarios, en ambos casos eso crea nuevos mercados, trae nuevos clientes y resuelve problemas nuevos y viejos por igual pero de formas nuevas y emocionantes.
Esta noción, por supuesto, está algo separada de la fabricación, ya que tiene que ver con para quién los gerentes de producto, el marketing y las ventas quieren resolver los problemas, y cómo el desarrollo de productos y la ingeniería lo harán. Pero una fabricación de calidad comienza, justamente, con la calidad de la “resolución de problemas del cliente” (es decir, la gestión de productos) y la ingeniería de calidad.
M&M: Hablemos sobre la fábrica en China. ¿Cómo funciona? ¿Tienen un equipo especial trabajando allí?
En primer lugar, tenemos una red de fabricantes, algunos con los que hemos trabajado durante casi dos décadas y otros que hemos comenzado más recientemente. Al tener la “libertad” para ejecutar una fabricación de calidad basada en contratos, podemos escalar nuestras operaciones según nuestro negocio tanto en años positivos y negativos, que es el tipo de flexibilidad que da a las marcas longevidad, particularmente frente a la volatilidad frecuente del mercado.
Con este enfoque estratégico, hemos construido de manera efectiva una “plantilla de onboarding” y procedimientos operativos estándar de fabricación/calidad para garantizar que todos nuestros fabricantes ensamblen y verifiquen el trabajo según nuestros estándares. En este sentido, nos aseguramos no sólo prescribiendo los procesos exactos mediante los cuales nos gustaría fabricar nuestros productos, sino también los procedimientos de prueba y control de calidad que garantizan que cada unidad fabricada se desempeñe al mismo nivel que la “unidad de referencia dorada” (que suele ser la primera/mejor unidad del producto original ejecutado después de que se completan las fases de verificación del diseño y producción piloto).
Permíteme agregar algo más, con respecto a tu pregunta sobre un equipo especial en China, que una parte realmente crítica de la fabricación exitosa en el extranjero es tener un equipo de operaciones empleado por primera parte con personal de control de calidad, soporte de ingeniería y más personas presentes en nuestros países de fabricación. De la misma manera que el propietario de una pequeña empresa querría supervisar personalmente los procesos de fabricación y la calidad si estuviera en su garaje, sótano o en el mismo edificio que el resto de sus departamentos (ventas, marketing, etc.), es igualmente fundamental para que las empresas más grandes tengan “ojos en el suelo” que representen la ingeniería, la gestión de productos, las ventas y el marketing integrados y/o trabajando muy de cerca con todos los aspectos de cada línea de fabricación, prueba y envasado.
En nuestro caso, tenemos varios roles diferentes que visitan con frecuencia y/o “viven en” los centros de fabricación, especialmente durante los primeros meses de producción. Estas personas prescriben el proceso, realizan auditorías al 100% y ayudan a garantizar el lanzamiento exitoso y la experiencia del cliente de cada producto de Mackie.
M&M: ¿Uds. diseñan los productos en Estados Unidos y luego ellos les envían un prototipo para aprobar? ¿Cómo es ese proceso?
Como se mencionó anteriormente, todos nuestros productos son diseñados/desarrollados en su totalidad o en gran medida en Estados Unidos. Ocasionalmente, como hacemos con la fabricación por contrato, a veces empleamos ingeniería por contrato con nuestros fabricantes que también tienen recursos de ingeniería integrados. Trabajando de esta manera, nuestro grupo de ingeniería de Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con esos recursos contratados para lograr el mismo resultado: un producto Mackie de alta calidad según lo especificado por el equipo de producto en Estados Unidos.
A partir de ahí, tenemos un paquete de diseño aprobado por varios departamentos que se puede fabricar en cualquier parte del mundo. De hecho, hemos introducido líneas en los mercados internacionales en el pasado (por ejemplo, México) sólo para ser transferidos más tarde a China, Taiwán u otros lugares. La clave, en todos los casos, es que se aplique el mismo nivel de cuidado en la fabricación y el control de calidad de esos productos que en el diseño. Hasta ese punto, diría que Mackie, después de haber trasladado la fabricación a China hace casi 20 años, ha tenido tiempo suficiente para resolver cualquiera de los problemas que pueden surgir con esa reubicación, o la aparición de un nuevo fabricante o red de fabricación.
Una vez que el fabricante obtiene el negocio de un producto o serie determinada, varias fases comienzan inmediatamente mientras trabajamos hacia la validación del diseño, la adquisición de componentes piloto y de producción y, en última instancia, no sólo un prototipo, sino también la validación del diseño y las unidades piloto (iteraciones entre prototipos y producción) también son producidos por el centro de fabricación antes de dar la luz verde a la producción. O sea, hay muchos puntos de control y control de procesos en torno a la creación de nuevas líneas, de modo que, para cuando haya entrado en producción, se hayan resuelto todos los errores, problemas y dificultades.
M&M: Una de esas líneas es la V-Class. ¿Cuál es el destaque de esa serie?
Si bien la SRM V-Class cumple con los estándares de fabricación y calidad de todos nuestros otros productos, esa línea de productos se destaca realmente por su filosofía de diseño. Con V-Class, nos planteamos el desafío de diseñar lo que creemos que es el altavoz que mejor suena, el que tiene más volumen y el más tecnológicamente avanzado que hemos producido en toda nuestra historia.
Habiendo dicho eso, V-Class aprovecha más de dos décadas de diseño de altavoces de un líder de la industria en acústica (¡ése es Mackie!), que culmina con el altavoz más completo, más potente y más agradable de escuchar disponible en cualquier lugar cercano a nuestro precio en el mercado hoy.
Para agregar algo sobre la fabricación de V-Class, ésta no es una línea de productos que fuera tecnológicamente posible diseñar o fabricar en cualquier parte del mundo hace 20 años. ¿Pero hoy? Ésta es una línea de productos que tendríamos la misma confianza para fabricar en Estados Unidos, Europa, China o en cualquier otro lugar del mundo, ya que nos hemos demostrado a nosotros mismos que podemos construir y mantener una red de fabricación que es la mejor en el industria del audio, que también rivaliza, desde el punto de vista de la calidad, con las empresas de electrónica de consumo y prosumers mucho más grandes de China y otros países fabricantes.
M&M: Algunas personas no se sienten cómodas con productos hechos en China. ¿Qué les dirías o mostrarías para hacerlos cambiar de opinión?
Creo que existe un estigma de larga data que “sigue a China” por todos lados y que proviene de un par de lugares diferentes que no son tan buenos. Uno de esos factores seguramente tiene que ver con la pérdida/transferencia de puestos de trabajo a otro país, que como dije antes nunca es ideal. Mientras tanto, el otro estigma (posiblemente relacionado con la transferencia de trabajo) parece arraigado en la creencia de que la fabricación de un país puede ser patente y/u objetivamente mejor que la de otro.
Con respecto a este último, creo que la “verdad detrás del mito” de que “el país X es peor en la fabricación que el país Y” puede ocurrir para las empresas (1) si la gestión por contrato no se plantea a través de un proceso de incorporación y SOP (procedimiento operativo padrón) que cumpla con los objetivos de la sede y (2) si los controles de calidad de primera parte no están en el sitio y/o están muy estrechamente integrados con una red de gestión por contrato durante todo el ciclo de vida de producción de un producto.
M&M: Uno de los temas a los que mucha gente teme cuando se habla de productos fabricados en China es la calidad. Si bien ya has hablado sobre esto, ¿cómo funciona el control de calidad en Mackie?
Sí, podría agregar a lo que dije anteriormente que, por nuestra parte, diría que Mackie está “llegando al punto” ahora con la fabricación, ya que hemos trabajado estrechamente a través de todos los obstáculos operativos desde hace años que las empresas pueden encontrar cuando trasladan su fabricación.
Al día de hoy, hemos mantenido una tasa de fallas de menos del 1% en toda nuestra cartera de productos durante más de 3 años, con años anteriores (por ejemplo, más de 3-10 años atrás) que no superan una tasa de fallas del 2% (que durante mucho tiempo se ha considerado un punto de referencia entre industrias para la fabricación “impecable”).
M&M: ¿Pueden los clientes/consumidores encontrar los mismos productos Mackie pero con otra marca en un “mercado paralelo”?
Sí, es posible. Algunos centros de fabricación en China realizan diseños de ingeniería inversa y los venden bajo una marca propia, los venden a otras marcas, etc. Con frecuencia emitimos ceses y desistimos para intentar vigilar este comportamiento para proteger la propiedad intelectual y la sostenibilidad de nuestra marca. Pero también hemos descubierto que la gran mayoría de los clientes pueden diferenciar entre un producto Mackie y una copia de un producto Mackie.
M&M: ¿La fabricación en China le brindó a Mackie la oportunidad de usar o implementar algún tipo de tecnología nueva en sus productos?
En algunos casos, los centros de fabricación con ingeniería integrada tienen experiencia en tecnologías emergentes, lo que simplifica el trabajo de diseño para la fabricación, ya que la gestión por contrato ya comprende la tecnología que se está tratando de llevar al mercado.
Sin embargo, en general, la mayor parte, si no toda, de nuestra propiedad intelectual de alto valor proviene de la ideación y la innovación impulsadas por equipos de ingeniería y productos de Estados Unidos.
M&M: Bueno, ciertamente parece que Mackie tiene una red de fabricación de alta calidad. ¿Algo más que te gustaría agregar?
Aparte de agradecerles la oportunidad de hablar sobre esto, ¡sí, me gustaría agregar algo!
Creo que resumiría diciendo que Mackie tiene más de 30 años de historia empapada en productos que nuestros clientes conocen y esperan nuestra construcción “Built-Like-A-Tank”. El traslado de la fabricación no debería cambiar una estrategia o reputación que llevamos años desarrollando y manteniendo, en Estados Unidos, China y otros países del mundo.
Al final del día, tanto los ingenieros de audio como los músicos quieren comprar productos de calidad que duren de marcas en las que pueden confiar, y nos esforzamos cada día por ser los primeros en esa lista para músicos, ingenieros, creadores de contenido, audiófilos e incluso fanáticos de la música y personas informales que se dedican al trabajo remoto o al aprendizaje remoto.
La misión de Mackie es estar en todos los lugares donde el sonido importa, nuestra visión es perseguir sin descanso las experiencias inspiradas de los clientes, y uno de nuestros varios valores fundamentales es el enfoque en el cliente, un pilar que ayuda a garantizar la calidad de nuestra fabricación tanto como impulsa nuestro motor de innovación.
Audio
Alto Professional lanza la serie TX4

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.
Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.
Rendimiento para cualquier escenario
“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.
Características principales
- Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
- Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
- Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
- Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
- Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
- Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
- Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad.
- Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
- Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.
TX4 Subwoofers
Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.
Características de los subwoofers
- Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
- DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
- Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
- Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
- Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
- Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
Audio
España: Sala Salamandra moderniza su sonido con SSL Live L200 Plus

El emblemático recinto de Barcelona mejora su calidad de audio y optimiza su flujo de trabajo con la incorporación de una consola SSL Live L200 Plus.
Sala Salamandra, uno de los escenarios clave para el rock alternativo, el metal y otros géneros híbridos en España, ha renovado su sistema de sonido con la instalación de una consola de mezcla Solid State Logic (SSL) Live L200 Plus. El equipo, suministrado por Zentralmedia, distribuidor de SSL en España y Portugal, reemplaza una consola que ya no contaba con soporte técnico, mejorando la calidad de audio y la eficiencia del trabajo en el venue.
Desde su apertura en 1996 en L’Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, Sala Salamandra ha recibido a artistas internacionales como PiL, Buzzcocks, Napalm Death, Michael Schenker, Manu Chao y Black Flag, además de bandas españolas como Angelus Apatrida, Smoking Souls y Def Con Dos. Con una capacidad para 800 personas, el recinto también alberga un estudio de grabación y espacios para preproducción de giras.
Un salto tecnológico en el sonido
Oleguer Batallé, responsable técnico de sonido de Salamandra, destaca la importancia de esta actualización. “SSL es una de las marcas más prestigiosas del sector, y contar con esta consola nos da un gran valor añadido. Además, su servicio posventa es excelente, algo clave para nosotros”, señala. La decisión de cambiar se tomó luego de probar varias opciones en el mismo rango de precios. “La SSL L200 fue la mejor. Sus 38 faders, teclas de usuario, pantalla táctil y la posibilidad de manejar hasta seis capas con cinco bancos por cada una la hacen una herramienta superior”, agrega.
Más allá de sus características, la consola se destacó por su configuración abierta y enrutamiento flexible. “Cada ingeniero puede personalizar su flujo de trabajo, lo que facilita los ensayos de sonido y el show en vivo”, explica Batallé. Su arquitectura abierta permite modificar el orden de la cadena de audio, encadenar diferentes plugins en una misma inserción y monitorear señales en distintos puntos del procesamiento.
Procesamiento para ingenieros y artistas
Los ingenieros que trabajan en la sala han aprovechado al máximo las capacidades de procesamiento de la L200. “El Effects Rack es fundamental. Usamos el SSL Bus Compressor en la salida master, y para las voces aplicamos ecualización dinámica, compresión multibanda, de-esser y el plugin Sourcerer”, detalla Batallé.
Además, la integración con la interfaz Dante ha permitido la grabación en vivo de varios conciertos. “Ya hemos registrado presentaciones con la nueva consola”, comenta. El sistema está conectado a un SSL ML32.32, un stagebox analógico que garantiza una calidad de sonido excepcional.
Un nuevo estándar para la Ingeniería de Sonido en España
Con esta instalación, Sala Salamandra se ha convertido en un referente para la plataforma SSL Live en España. La sala ya ha organizado sesiones de formación para que más ingenieros conozcan el sistema. “Muchos técnicos españoles quieren familiarizarse con las consolas SSL Live. Les sorprende lo intuitivas que son y la calidad de su sonido”, asegura Batallé.
El equipo técnico del recinto tuvo la misma reacción al probarla por primera vez. “Nos impactó la calidad del sonido”, recuerda.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ