Music Business
Mayores errores que los músicos cometen en sus carreras

Ser músico no es fácil. Es importante tener disciplina y prepararse correctamente para tener éxito en la carrera. Aquí van algunos consejos sobre el espíritu empresarial musical.
Voy a definir aquí algo que amo: qué es el emprendimiento musical. En realidad, ésta es una derivación de la noción de emprendimiento, que ahora presento. Por definición, tenemos lo siguiente:
- Disposición o capacidad para idealizar, coordinar y realizar proyectos, servicios, negocios.
-
Iniciativa para implementar nuevos negocios o cambios en empresas existentes, generalmente con cambios que involucran innovación y riesgos.
¿Has visto qué elementos intervienen en el concepto de emprendimiento?
Coordinar, realizar, negocios, cambios, innovación, riesgos. Todo el que se embarca en el emprendimiento entiende que existen riesgos, que nada es seguro, pero también que hay un mar de posibilidades listas para ser navegadas.
Esto aplicado al ámbito musical hace que existan pasos y herramientas que puedes implementar para gestionar tu carrera como músico, para que puedas innovar, ganar expresividad y obtener resultados positivos en el arte que realizas. Todavía hay un pensamiento muy anticuado de que no debes pensar de esa manera cuando se trata de música; quien dice eso suele tener una mente anticuada, un instrumento viejo y acabado en el garaje, que sólo sale de allí a ensayar una vez cada veinte días, cargando sueños frustrados y heridas ocultas.
El emprendimiento musical involucra planificación de carrera, postura mediática, planificación de composición y lanzamiento, gestión de carrera, manejo de crisis, análisis de mercado, estudio de avatar y nicho, uso de las herramientas disponibles para la difusión, reconfiguración de la prensa musical, entre otros elementos críticos para el músico que quiere vivir eficazmente de la música.
Presentaré algunos de los mayores errores que todo músico comete por no tener las más mínimas nociones de cómo emprender dentro del entorno musical. ¡Buena lectura!
Los pecados más grandes de todo músico
Enumeraré aquí cuáles son los mayores pecados que todo músico comete o ha cometido en la vida, incluso sin saberlo.
Estate atento y lee atentamente, para que puedas hacer una autoevaluación y una crítica sobre cómo va tu comportamiento profesional como músico. Pasemos, entonces, a una conversación franca sobre el tema.
1º error: no tener enfoque y disciplina
Cuando el joven entra en el mundo de la música, lo que quiere, en la mayoría de los casos, es un hobby para pasar tiempo y divertirse con amigos. Eso cuando el objetivo del ciudadano no es intentar llamar la atención de algunas mujeres. Está bien comenzar con ese pensamiento, el problema surge en el momento en que creces, pero no abandonas esa mentalidad juvenil.
Ya sabemos que esto es una señal de falta de enfoque. Cuando quieres ser grande, también necesitas pensar en grande. Además, debes entender que la disciplina es parte esencial de este proceso, porque nadie se convierte en el instrumentista o vocalista más fantástico del mundo sin entrenar exhaustivamente a lo que se ha dedicado.
Pasé innumerables horas en mi batería para desarrollar la habilidad suficiente para creer que era hábil. Sí, hay talento, pero ni el talento más destacado supera la disciplina y la DETERMINACIÓN, y mira, ya conocí a un joven muy talentoso que nunca logró salir de su habitación para mostrar su arte al mundo. Hoy en día existen redes sociales que unen a las personas y de esa manera, todos pueden saber qué están haciendo sus ídolos, pero no hay forma de medir las horas de soledad que los grandes instrumentistas y líderes se dedican para diferenciarse a los ojos de los demás. Eso sólo cada uno, dentro de su perspectiva, puede medir.
Debes establecer un objetivo y trabajar para lograrlo, sin importar el tamaño de ese objetivo: tocar en un festival gigante, grabar un disco, componer una canción, tocar en la fiesta de tus amigos, tocar la canción que siempre te gustó. Sin un punto de llegada, nunca tendrás un punto de partida y así no llegarás a ninguna parte.
Es difícil escuchar algunas verdades, pero también es necesario. Por objetiva o monótona que parezca, tu carrera como músico no siempre será un mar de aventuras y posibilidades. En muchas situaciones, te verás obligado a tomar decisiones que guiarán tu carrera, o incluso tu vida, de una manera extremadamente específica.
¡SÉ DISCIPLINADO! Mantén una rutina de entrenamiento para volverte aún más hábil en lo que haces, ejercitarte, tener una dieta balanceada, huir de las adicciones, no caer en las tentaciones de la “diversión” fácil. ¡Ser un músico virtuoso requiere tiempo y dedicación! ¡Esto es una realidad!
Aquí te daré un ejemplo muy práctico: cuando estás estudiando tu instrumento, siempre hay algo que te gusta más interpretar y algo que te resulta más complejo. Es normal que la complejidad te haga querer dejar de intentarlo y quedarte en tu zona de confort, repitiendo lo que ya sabes para tener mejor calidad o mayor interés. ¡Eso es un gran error! Incluso si tienes que sentarte durante horas y practicar lo mismo, ¡hazlo! ¡Éste es el tipo de enfoque que te convertirá en un músico diferente a los demás!
2º Error: no saber qué estudiar
¡Este tema de estudio es realmente muy importante! ¡Todo es cuestión de concentración! Te lo explico: necesitas saber qué debes estudiar para poder destacarte en ese nicho al que te dedicas.
Piensa conmigo: si quieres ser músico orquestal, necesitarás tener una lectura musical muy precisa, porque eso es lo que vas a hacer mientras tocas tu instrumento. Si quieres formar parte de una banda, no necesitas ser el tipo más fuerte en teoría o lectura musical, pero, probablemente, se te pedirá que tengas la capacidad de componer algunas pistas y poder hacer algo con la “cara” de quien escribió la canción. Esto significa que debes saber ocupar su lugar en la banda.
Si quieres ser músico de estudio, que gansa por grabar los trabajos que te dan, es importante que tengas una interpretación muy fuerte de tu instrumento, además de la capacidad de conseguir un muy buen sonido cada vez que estás grabando. Un ejemplo del segundo error que todos cometen: cada vez que están estudiando algo nuevo y tienen dificultades para realizar el ejercicio, alternan su tiempo de estudio tocando algo que ya conocen. Esto, en una carrera musical de 30 años, acaba volviéndose ineficiente en el uso de las horas de estudio. Debo decir que, a veces, debes aprender a ignorar tu intuición musical para poder seguir lo que los productores te van a exigir.
Sé muy bien lo que toco: todo lo que estudio o toco es, de alguna manera, aplicado al heavy metal, porque decidí que mi vida estaría totalmente orientada a convertirme en un gran baterista de heavy metal. En otras palabras: apunté al objetivo y entrené un sinfín de horas, estudiando correctamente lo que sería necesario para llegar al punto que quería.
3º Error: no saber cuál es tu nicho de mercado
Cada mercado es un nicho, es decir, hay una porción específica de personas con gustos y preferencias específicas que pueblan cada mercado. Normalmente lo comparo con la persona que va a la playa con traje, corbata y zapatos. Es ridículo imaginar la escena de una persona tratando de surfear con zapatos, ¿no? Sí, esto es tan ridículo como intentar pensar que encajarás en un nicho de mercado que no es el tuyo.
El músico necesita entender que ser un acompañante es una cosa; ser autónomo es otra cosa; ser un miembro efectivo de una banda también es algo diferente. Saber para quién tocas, qué tocas, quién será tu público objetivo, qué esperan de ti, qué has estado entregando para llegar allí, son elementos que deben considerarse seriamente.
El camino al fracaso es tocar lo que no te gusta o que te causa repulsión. Ciertamente puedes hacerlo por un tiempo; pero, si insistes en eso, tu vida como músico será corta y frustrada.
Observa quiénes son tus influencias, mira qué tipo de sonido hacen y analiza, especialmente, quién dice que le gusta lo que estás haciendo. De esta manera, comenzarás a encontrar mejor tu nicho y, ciertamente, tendrás más éxito.
¿Quieres tener acceso al material completo? Descarga gratis mi libro electrónico Mercado Musical (en portugués) y descubre otros errores que debes evitar.
*Autor: Aquiles Priester, baterista brasileño nacido en Sudáfrica, conocido por su trabajo en Angra, Freakeys, Hangar, Noturnall y W.A.S.P .. Fue elegido segundo mejor baterista de Brasil del año 2015 en una votación popular organizada por el sitio web especializado Whiplash.
Music Business
El avión de Iron Maiden revive como piezas de colección únicas

El mítico avión Ed Force One, que acompañó a Iron Maiden en su gira mundial The Book of Souls en 2016, ha vuelto a cobrar vida de una manera inesperada.
La compañía alemana Aviationtag, especializada en el reciclaje creativo de aviones fuera de servicio, transformó partes de la aeronave en exclusivos tags de colección.
Fabricadas a partir del fuselaje del Boeing 747-400 que alguna vez transportó a la banda británica de heavy metal, estas piezas son mucho más que simples llaveros: son recuerdos únicos de la historia de la aviación y la música. Parte del material también proviene de la emblemática cola del avión, donde solía estar pintado Eddie, el icónico personaje de Iron Maiden.
Un homenaje con guiños a la banda
Cada tag tiene medidas aproximadas de 3,5 x 8,8 cm y está a la venta en la web de Aviationtag por 66,66 euros, un precio simbólico que hace alusión a la canción The Number of the Beast. Aunque la longitud total del avión permitiría fabricar miles de unidades, la empresa decidió limitar la producción para mantener el carácter exclusivo de cada pieza.
“Hemos preferido crear series limitadas para que cada tag conserve su valor especial y único,” explicó Tobia Richter, director comercial de Aviationtag. Durante la producción, incluso encontraron capas de pintura dorada bajo las tonalidades originales del fuselaje, lo que ha inspirado futuras ediciones especiales con este acabado.
De la cabina al bolsillo de los fans
La creación de cada tag es un proceso artesanal que incluye corte, limpieza, grabado láser y ensamblado manual. Todo el procedimiento se detalla en un video publicado por la compañía, que también ha reciclado materiales de aviones emblemáticos como el Airbus A380 y modelos históricos como el DC-3.
El Ed Force One fue originalmente entregado a Air France en 2003 y pasó por varias aerolíneas hasta ser retirado en Cotswold Airport, en el Reino Unido, en 2024.
La pasión aeronáutica de Iron Maiden
Además de ser la voz de Iron Maiden, Bruce Dickinson es un reconocido piloto comercial. Sobre el avión que él mismo comandó en varias giras, comentó: “Siempre fue la reina de los cielos. El poder, el sonido de sus cuatro motores y su elegancia aérea la hacen insustituible.”
Ahora, fragmentos de esa “reina” podrán viajar con los fanáticos de la banda en forma de un accesorio cargado de historia y rock.
Music Business
Cómo cuidar la salud auditiva: Guía para profesionales de la música

Los profesionales de la música están constantemente expuestos a niveles elevados de sonido que, a largo plazo, pueden comprometer su salud auditiva.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva permanente. Para músicos, ingenieros de sonido y técnicos, cuidar de la salud auditiva no es solo una cuestión de bienestar personal, sino también de preservar una herramienta clave para su desempeño profesional.
Comprender los riesgos
La exposición a sonidos intensos puede generar problemas como:
- Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR): Daño irreversible en las células ciliadas del oído interno.
- Tinnitus: Zumbido constante en los oídos que puede afectar la concentración y el sueño.
- Fatiga auditiva: Reducción temporal de la capacidad de escuchar después de una exposición prolongada.
Estrategias para proteger la audición
1. Uso de protectores auditivos
El uso de tapones diseñados específicamente para músicos es una de las mejores defensas contra el daño auditivo. Estos dispositivos reducen el nivel de decibeles sin distorsionar el sonido, lo que permite a los profesionales mantener la calidad del audio mientras se protegen.
2. Control del volumen y la duración
- Regla del 60/60: Escuchar música a no más del 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos por sesión.
- Mantener niveles de monitoreo en estudio lo más bajos posible.
- Limitar el tiempo de exposición directa a amplificadores, altavoces o instrumentos acústicos intensos.
3. Diseño de espacios acústicos seguros
Trabajar en entornos acústicamente tratados no solo mejora la calidad del sonido, sino que también minimiza la exposición a reflejos sonoros y picos de volumen. Además, instalar paneles absorbentes y sistemas de monitoreo de volumen puede ayudar a reducir el impacto sonoro.
4. Pausas auditivas regulares
Hacer descansos periódicos en entornos ruidosos permite que los oídos se recuperen de la exposición continua al sonido. Durante estas pausas, es recomendable permanecer en lugares silenciosos.
5. Revisiones auditivas periódicas
Consultar a un audiólogo al menos una vez al año es fundamental para monitorear la salud auditiva. Los chequeos regulares permiten identificar problemas de manera temprana y tomar medidas preventivas.
Hábitos saludables para mantener la audición
- Evitar el uso prolongado de auriculares intrauditivos.
- Hidratarse adecuadamente: La hidratación contribuye a la salud general del oído interno.
- Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco puede influir positivamente en la audición.
La salud auditiva es esencial para los profesionales de la música, ya que influye directamente en su capacidad de crear, producir y disfrutar del sonido. Implementar medidas preventivas no solo preserva la calidad de vida, sino que también asegura una carrera profesional sostenible. Proteger los oídos es una inversión a largo plazo en la música y en el bienestar personal.
Music Business
La IA en las producciones musicales: ¿Un problema o una solución?

¿Hablemos de cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo de la música? ¿El pequeño robot puede ser villano, rival o asistente?
Mezcla y edición de audio
En el ámbito de la ingeniería de audio, la Inteligencia Artificial surge para acortar caminos y optimizar procesos. Por ejemplo, ya existen ecualizadores digitales que detectan automáticamente las regiones de frecuencia desbalanceadas y proponen soluciones. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, pero ¿realmente marca la diferencia en el resultado final? En la ecualización correctiva quizá ayude mucho, siendo un asistente poderoso para identificar problemas en un material sonoro específico. Pero, ¿y la ecualización artística? A veces queremos “estropear” el sonido de una guitarra acústica, por ejemplo, deteriorando deliberadamente ciertas zonas de frecuencia para provocar una experiencia estética particular. ¿Será la IA capaz de gestionar también las expectativas estéticas de una producción?
DAW con personalidad
El Logic Pro de Apple es un buen ejemplo de cómo la inteligencia artificial se utiliza en las producciones musicales. Esta DAW (estación de trabajo de audio digital) ofrece instrumentistas virtuales, donde puedes elegir, por ejemplo, la personalidad de tu baterista, definiendo el estilo y la forma en que abordará y tocará determinada producción.
Composición y voces sintéticas
¿Y qué decir de la IA componiendo música? Ya existen plataformas y aplicaciones que pueden crear canciones completas basadas en el estilo que elijas. Y si necesitas una voz cantada, pero no tienes un cantante disponible, hay softwares que ya emulan timbres, fonética, respiraciones, idiomas variados, todo a solo unos clics de distancia.
Artistas del futuro
¿Estamos a punto de ver artistas completamente artificiales dominando el mundo de la música? ¿Podrán estos músicos virtuales reemplazar a los humanos? ¿O solo complementarán nuestras creaciones como verdaderos asistentes?
Productores y músicos atentos saben que la inteligencia artificial ya es una realidad, y es natural que surjan dudas: ¿debo abrazar esta novedad o rechazarla tanto como sea posible? La pregunta es válida, pero también lo es experimentar. Solo al vivir esta nueva herramienta podremos, a través de la experiencia, descubrir si el uso de esta tecnología puede potenciar o limitar nuestra creatividad.
¿Y tú? ¿Estás listo para este nuevo capítulo en el mundo de la música?
*Autor: Fabio Cadone
Renombrado cantante, compositor y productor musical brasileño de MPB, con 16 años de carrera y cinco álbumes lanzados en Brasil, América Latina y Asia. Ha colaborado con grandes nombres como Leny Andrade, Fito Páez, Filó Machado, Jair Oliveira y Pedro Mariano, además de haber sido nominado al mayor premio musical de Argentina. Propietario de FC Studio, graba a artistas nacionales e internacionales. Con 21 años de experiencia como educador musical, Fabio es un ícono en la música y la producción artística.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ