Connect with us

Gestión

Entrevista con Michael Biwer, Director de Prolight + Sound

Published

on

20150423062735_Prolight-Sound-2016-PlakatFrontWeb

Prolight + Sound ha crecido a lo largo de los años. Para su 20 aniversario, qué emoción nueva pueden esperar los visitantes? Michael Biwer

Aparte de la adición de un gran número de nuevos expositores, también hemos hecho cambios positivos en el programa complementario. Esto incluye la serie de seminarios de la VDT Academy, que presenta tendencias y desarrollos relacionados con la tecnología de los estudios y la acústica. Conjuntamente con esto, también se prevé la realización de un nuevo foro de audio, dirigido a los técnicos de sonido profesionales que deseen profundizar en el conocimiento de las nuevas tecnologías y herramientas en el sector de audio. Además tenemos la intención de tomar medidas para aumentar el foco en el Hall 9.1.

Por último, pero no menos importante Prolight + Sound amplía su gama de productos y temas este año, ofreciendo ofertas adicionales para expositores y visitantes del campo de equipos de cine. La fuerte interconexión de los distintos segmentos de la industria les permite inspirar y beneficiarse mutuamente. De esta manera todo el mundo se beneficia de los grupos objetivos de Prolight + Sound que se están ampliando continuamente.

¿Cuál es su expectativa de expositores y visitantes este año?

El año pasado fuimos capaces de aumentar el número de expositores y en 2015 también esperamos tener de nuevo alrededor de 900 empresas. También nos gustaría mantener el alto nivel de visitantes – con más de 42.000 personas que visitan Prolight + Sound en cada uno de los dos últimos años. Por otra parte, estamos particularmente interesados en reforzar los sobresalientes índices de satisfacción de los últimos años. En 2014, el 84% de los expositores y el 98% de los visitantes dijeron que habían sido satisfechos – o incluso muy satisfechos – en términos de los objetivos de su participación o visita respectivamente. Esto nos hace sentir seguros de lograr un mayor crecimiento de Prolight + Sound en los años venideros.

Comparta sus planes de marketing en el lugar para ampliar su huella de este año

Advertisement

Promovemos Prolight + Sound en todas partes del mundo. Estamos asistidos en esta tarea por una fuerte red de socios de ventas y filiales de Messe Frankfurt, dando a la compañía una presencia en más de 160 países. Usamos el espectro completo de herramientas de marketing, de la publicidad impresa y en línea, hasta redes sociales, y adoptar un enfoque orientado a atender las subsecciones individuales del sector de eventos.

Además, ofrecemos a los expositores una gran cantidad de materiales de publicidad gratuita que pueden utilizar para invitar a sus clientes. Premios de alto perfil de la industria como el ‘Opus – Deutscher Bühnenpreis’ (Opus – German Stage Award) y el “Sinus – Systems Integration Award” aumentan aún más la conciencia pública de Prolight + Sound. Al ofrecer beneficios especiales para los alumnos y estudiantes del sector de eventos, que, por ejemplo, se benefician de precios de entrada reducidos considerablemente, nos gustaría apoyar el significado de lugares Prolight + Sound en la educación y la capacitación profesional. Y, por último promovemos segmentos de productos individuales con los llamados folletos ‘quickfinder’, como también nosotros hemos hecho con el Hall 9.1.

¿Cómo compararía Prolight + Sound con otros eventos de audio/sonido a nivel mundial? ¿Cuál es el Factor X de Prolight + Sound que no se pueden encontrar en otros lugares?

Ninguna otra feria refleja la industria de eventos tan completamente como Prolight + Sound. El espectro de la industria completa se representa de iluminación y equipo de escenario, a los equipos de dirección de audio, hasta los medios de comunicación, conferencias y equipos de comunicación, a la tecnología láser y efectos. Además, Prolight + Sound es más internacional que cualquier otro evento de este tipo. Las empresas expositoras provienen de más de 40 países y de todos los continentes, mientras que el año pasado más del 50% de los visitantes procedían del extranjero, de hecho, de más de 130 naciones diferentes.

¿Quién es el mayor representante de Asia en Prolight + Sound?

Advertisement

El año pasado un total de 176 empresas de las regiones de Asia y el Pacífico exhibió sus productos en Prolight + Sound. En comparación con el año anterior, esto representó un aumento de poco menos de cinco por ciento. De hecho China es la nación expositora más importante en Prolight + Sound, excluyendo Alemania. Las empresas del Lejano Oriente saben qué tan importante es Prolight + Sound para generar interés en sus productos, no sólo en los distribuidores, sino también de los usuarios profesionales de todo el mundo. Asia también tiene un papel importante que desempeñar en términos de visitantes. China se encuentra en el top 10 de naciones visitantes, mientras que Prolight + Sound también da la bienvenida a muchos invitados a la feria de la India, Singapur, Malasia y otros países del Lejano Oriente.

Asia es un mercado clave para Prolight + Sound ¿Ve más exportaciones a Asia (equipos, servicios, producción, etc.)?

Asia es de extraordinaria importancia para la industria, no sólo como una región de fabricación, sino también como un mercado de usuarios para las últimas tecnologías de todo el mundo. La alta tasa de crecimiento en los últimos años en muchos países de Asia ha dado lugar a un auge en la industria de eventos, y esto también ofrece un gran potencial de exportación para los fabricantes y las empresas de servicios en Europa y América. Evidencia de lo importante que es la región para la industria, se ve también en el extraordinario desarrollo de los eventos de la marca Prolight + Sound en Shanghai y Guangzhou, que el año pasado fueron capaces de registrar un aumento en el número de expositores de alrededor de 13 y 23% respectivamente.

El Euro ha disminuido su valor frente al dólar recientemente ¿Esto impactará negativamente en el evento?

Claramente, las fluctuaciones monetarias siempre presentan desafíos. Como Prolight + Sound es un evento muy internacional que cubre diferentes subsegmentos y un alto número de diferentes objetivos de participación, no obstante, no es fácil para nosotros hacer una declaración general sobre esta cuestión. Sin embargo, podemos afirmar claramente que no ha habido ningún efecto negativo sobre el número de personas que se registran.

Advertisement

Entrevista original de: www.onscreenasia.com , obtenida de pls.messefrankfurt.com

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Organiza eventos en tu tienda para atraer clientes

Published

on

tienda organizar eventos 1200x675

Organizar eventos en tu tienda de instrumentos musicales es una excelente estrategia para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y crear una comunidad de músicos alrededor de tu negocio. 

Además de generar ventas inmediatas, los eventos permiten que tu tienda se convierta en un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales de la música, creando una atmósfera única y memorable.

Ya sea que estés presentando nuevos productos, ofreciendo clases, o simplemente creando un espacio para que músicos locales se reúnan, los eventos son una herramienta poderosa para destacar tu tienda frente a la competencia. 

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos y creativos para organizar eventos que no solo atraerán a más clientes, sino que también fortalecerán tu marca y te posicionarán como un referente en el mundo de la música.

1. Define el tipo de evento

Antes de organizar cualquier evento, es importante decidir qué tipo de evento será el más atractivo para tu público objetivo. Algunas opciones pueden ser:

  • Demostraciones de productos: Invita a representantes de marcas de instrumentos o músicos expertos para que realicen una demostración de nuevos productos o equipos.
  • Conciertos en vivo o jam sessions: Organiza pequeños conciertos o jam sessions en la tienda. Puedes invitar a músicos locales o incluso abrir el espacio para que los clientes puedan tocar.
  • Talleres y clases: Ofrece clases de música o talleres de técnicas específicas (por ejemplo, clases de guitarra, talleres de afinación de instrumentos, etc.).
  • Lanzamientos de productos: Si estás lanzando un nuevo modelo de guitarra o algún equipo musical, organiza un evento exclusivo para su presentación.
  • Eventos temáticos o festivales musicales: Organiza un evento temático, como un festival de música local o una tarde de rock clásico, donde los participantes puedan disfrutar de la música y los productos que ofreces.

2. Elige una fecha y hora adecuadas

La elección de la fecha y la hora del evento es crucial para asegurar una buena asistencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Días y horas convenientes: Los fines de semana o las tardes suelen ser más convenientes para los asistentes. Además, si es un evento que se orienta a músicos jóvenes, ten en cuenta los horarios después de las clases.
  • Evitar conflictos con otros eventos importantes: Investiga si hay otros conciertos, festivales o eventos de interés en tu área que puedan competir por la atención de tu público.

3. Promociona el evento

La promoción es clave para atraer a la mayor cantidad de personas posible. Algunas estrategias efectivas son:

  • Redes sociales: Usa tus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.) para anunciar el evento. Publica contenido atractivo como videos, imágenes de los productos que se demostrarán, o incluso teasers de los músicos invitados.
  • Colaboraciones con influencers o músicos locales: Si tienes conexiones con músicos locales o influencers, invítalos a participar y pedirles que promocionen el evento.
  • Publicidad local: Considera promocionar el evento en medios locales como radio, prensa, o tablones de anuncios comunitarios. Las tiendas locales pueden beneficiarse de la cercanía con sus clientes.
  • Boletines por correo electrónico: Si tienes una lista de correos de tus clientes, envía un boletín con la invitación al evento, incluyendo detalles como el horario, actividades y beneficios exclusivos para los asistentes.

4. Ofrece incentivos para atraer a más clientes

Asegúrate de que la asistencia al evento sea atractiva mediante ofertas y descuentos. Algunas ideas incluyen:

  • Descuentos exclusivos en el evento: Ofrece descuentos especiales en productos seleccionados solo durante el evento.
  • Regalos y sorteos: Realiza sorteos entre los asistentes, donde puedan ganar un instrumento o accesorios musicales. Los regalos pueden ser desde cuerdas de guitarra hasta una entrada para un concierto local.
  • Paquetes especiales para principiantes: Si el evento está dirigido a nuevos músicos, ofrece paquetes con instrumentos y accesorios a precios especiales.

5. Crear una atmósfera atractiva

La ambientación de tu tienda juega un papel fundamental en el éxito del evento. Crea un ambiente cómodo y profesional que invite a la gente a quedarse:

  • Decoración adecuada: Asegúrate de que el espacio esté bien decorado para reflejar el estilo musical del evento. Por ejemplo, si es un evento de jazz, puedes decorarlo con elementos retro o vintage.
  • Música ambiental: Coloca música relacionada con el tema del evento para crear una atmósfera más inmersiva. Esto puede incluir música en vivo si es un evento de jam session.
  • Área para interacción: Organiza el espacio para que los clientes puedan probar los instrumentos, hacer preguntas y conversar con expertos. Ofrece un área cómoda para que los asistentes disfruten y socialicen.

6. Haz que el evento sea interactivo

A la gente le gusta participar, así que asegúrate de que tu evento no sea solo una exposición pasiva. Algunas ideas para hacer el evento más interactivo son:

  • Pruebas de productos: Permite a los asistentes probar los instrumentos que estén en exhibición. Si tienes un nuevo modelo de guitarra o un amplificador, que puedan probarlos en el evento.
  • Concursos y desafíos musicales: Organiza pequeños concursos o desafíos en los que los asistentes puedan mostrar su talento, como una competencia de solos de guitarra o una demostración de improvisación.
  • Encuentros con artistas o músicos conocidos: Invita a músicos locales o celebridades para que interactúen con el público, respondan preguntas y firmen autógrafos.

7. Recopila comentarios y genera seguimiento

Después del evento, es importante recopilar comentarios de los asistentes para mejorar futuros eventos y construir relaciones más fuertes con los clientes:

  • Encuestas rápidas: Pide a los asistentes que llenen una breve encuesta sobre su experiencia en el evento. Pregunta qué les gustó, qué mejorarían y qué tipo de eventos les gustaría ver en el futuro.
  • Seguimiento post-evento: Envía un correo electrónico agradeciendo a los asistentes por su participación, comparte fotos o videos del evento y recuerda las promociones o productos disponibles en la tienda.

8. Evalúa los resultados

Tras el evento, haz una evaluación para medir el éxito. Analiza:

  • La asistencia al evento: ¿Cuántas personas asistieron en comparación con lo que esperabas?
  • Ventas realizadas durante el evento: ¿Hubo un aumento en las ventas de productos relacionados con el evento?
  • Nuevos clientes: ¿Lograste atraer nuevos clientes o suscriptores a tu tienda?
image
Continue Reading

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025