Muestra música! presentó más crecimiento en 2018

Con más de 180 expositores y 20.000 visitantes, la feria fue realizada los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
Muestra música! tuvo su primera edición en el año 2009 en la ciudad de La Plata, con 38 expositores de todos los rubros, llenando la capacidad disponible en el predio en el que se realizó en ese momento. “Ya en esa primera edición quedaron varios potenciales expositores que querían participar en el próximo año, lo que se tradujo en un crecimiento natural en cada cita”, contó Nikanor González Bienes Aybar, miembro del equipo organizador de Muestra música! y vicepresidente de CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales de la República Argentina).
Luego de cinco ediciones y agotando capacidades año trás año en La Plata, en 2014 se tomó la decisión de mudarse a la Ciudad de Buenos Aires, multiplicando la convocatoria. El evento fue declarado como una de las entidades que promulgan y fortalecen la industria nacional de equipa-miento musical. Dos años después deciden no depender del apoyo del gobierno local ni de ninguna situación política y comienzan a apostar 100% por la autogestión, iniciando un trabajo en conjunto con la productora “Rocanrol del país”. En 2017 deciden llevar la feria a uno de los principales centros de convenciones del país, La Rural. “Era una gran apuesta con cierto riesgo pero, gracias a un trabajo previo de más de un año, la feria dio un salto tanto en la convocatoria como en la propuesta que ofrecimos en términos de infraestructura y contenido”, contó.
La edición de 2018 contó con más de 180 expositores de todos los sectores de la industria musical y más de 20.000 visitantes. Nikanor da más detalles en esta entrevista.
Nikanor: Paralelamente a la evolución de la feria gran cantidad de empresas de equipamiento musical comenzaron a forzar lazos. Muestra música! se convirtió en un espacio que favoreció al nexo y encuentro para dichas empresas. CAFIM fue fundada en el año 2012. Hoy, gracias a un trabajo realizado por sus miembros sin pausa durante estos años, CAFIM es la cámara más importante que representa al sector de fabricantes de equipamiento musical del país y participa de forma activa dentro de la muestra. En 2014 tuvo su primer espacio institucional dentro de la feria y a partir de la edición del año 2017 CAFIM cuenta con un auditorio propio cuyo contenido es curado y producido en conjunto. Las propuestas que se desarrollan entre empresas de la cámara es un fenómeno muy interesante que celebramos y fomentamos. Por ejemplo, cada charla, workshop y demo de productos que se realizó dentro del auditorio, se hizo con la participación de varias empresas en simultáneo de forma complementaria y otro ejemplo muy interesante es el booth “Punto Batero” que fue el espacio más grande en superficie de la feria y reunió a cinco empresas de CAFIM del rubro baterías: dbdrums, Solidrums, Tierrapiano, Elpeñón Hardware y Harmonic Stop. Para la edición 2019 CAFIM está preparando nuevas propuestas innovadoras además del auditorio.
M&M: ¿Obtuvieron los resultados deseados, si bien la situación del país no es la mejor para el
comercio?
Nikanor: Esta edición de 2018 a priori tenía un doble desafío. Por un lado, nuestra convicción que es siempre redoblar la apuesta en términos de infraestructura y contenido año a año, y, por otro lado hacer frente a un contexto donde el país sigue sumergido en una fuerte crisis macroeconómica. Ya hoy con los resultados sobre la mesa, sin duda logramos con creces los objetivos proyectados, se aumentó de forma significativa la cantidad de empresas participantes y la asistencia del público aumentó un 45% respecto a la edición del año anterior.
M&M: ¿Hubo más foco en las empresas de fabricación argentina que en las internacionales?
Nikanor: Si bien ahora la feria está abierta a todas las marcas internacionales, nuestra esencia es que los fabricantes locales tengan protagonismo. Para ello ofrecemos ciertos beneficios y no tenemos dudas que a través de nuestra feria damos el marco de promoción para el desarrollo de las empresas locales. Complementariamente estamos muy contentos con los resultados ya que las empresas internacionales encuentran en Muestra música! un lugar para hacerse presentes dentro del calendario de ferias a nivel mundial.
En la edición 2018 tuvimos por primera vez rondas de negocios internacionales y se realizó una
misión comercial inversa donde se trajeron compradores seleccionados de diferentes países de
Latinoamérica. Esta acción se pudo llevar a cabo gracias al trabajo en conjunto con la Agencia
Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y CAFIM. Los resultados fueron muy positivos
por lo que vamos a redoblar esfuerzos para la próxima edición.
M&M: ¿Qué más hubo en la expo?
Nikanor: Muestra música! se ha convertido en un evento transversal para la industria musical. Si bien los protagonistas siguen siendo los fabricantes de equipamiento musical y salas de prueba de productos, sumamos a la propuesta una grilla de shows en vivo estilo festival con un escenario al aire libre, dos auditorios (auditorio Mm! y auditorio CAFIM) con workshops, charlas, presentación y demos de producto. También se desarrollaron todos los contenidos de experiencia interactiva de “Workshow”, feria de vinilos y, cabe desatar que, como tenemos ingreso gratuito para menores de 10 años, contamos con una propuesta pensada especialmente para niñas y niños, para que la feria se convierta en una paseo que incluya a toda la familia. La propuesta se completa con un espacio al aire libre con foodtrucks, parque matero y cervecero.
M&M: ¿Qué otras empresas participaron de la organización?
Nikanor: Los organizadores de Muestra música! somos cuatro entusiastas de la industria musical: Juan Ignacio Burgos, Juan Martín Alfaro, Pablo Massa y yo. Realmente es un sueño hecho realidad lo que la feria está logrando y el potencial de crecimiento que aún tiene. Con humor decimos que “somos como una banda de rock de la escena underground que ahora logró tocar en estadios”. Sin duda, el desafío ahora es mantener el nivel y seguir creciendo. Como mencioné anteriormente, la feria se hace en conjunto con la productora “Rocanrol del país” y el equipo de “Workshow”.
M&M: ¿Qué pasará en la edición 2019?
Nikanor: Ya comenzamos con el trabajo de producción para la próxima edición. Tenemos planeado hacer la feria en septiembre de 2019 nuevamente en La Rural y vamos a ampliar el espacio destinado a la exposición. Desde el primer año hasta ahora, Muestra música! nunca dejó de crecer y eso es consecuencia de mucho planeamiento y trabajo. 2019 no será la excepción. ¡Además, ésta será la #10 por lo que ya estamos trabajando para que sea una verdadera celebración!

Gestión
Tiendas: Capacita a tu equipo para vender instrumentos musicales de forma efectiva

Contar con un equipo de ventas bien capacitado es fundamental para el éxito de una tienda de instrumentos musicales.
No se trata solo de cerrar ventas, sino de construir relaciones de confianza con músicos, productores y entusiastas del sonido. ¿Qué haces en tu tienda al respecto? Te dejamos aquí algunas claves que te pueden ayudar.
1. Fomenta el conocimiento profundo de los productos
Un buen vendedor debe conocer en detalle los instrumentos y equipos que ofrece: características técnicas, diferencias entre modelos, aplicaciones recomendadas, ventajas y limitaciones.
Organiza capacitaciones internas o invita a representantes de marcas a dar talleres. Además, anima a tu equipo a probar los productos: nada vende mejor que hablar desde la experiencia real.
2. Enseña técnicas de venta consultiva
Vender instrumentos no es solo ofrecer un catálogo. Se trata de entender qué busca el cliente y recomendar la mejor opción para sus necesidades y presupuesto.
Capacita a tu equipo para hacer las preguntas correctas, escuchar activamente y presentar soluciones personalizadas. Una venta bien asesorada es más duradera y genera recomendaciones.
3. Desarrolla habilidades de comunicación emocional
El mundo de la música conecta directamente con emociones y pasiones. Un buen vendedor sabe empatizar con el cliente, compartir su entusiasmo y construir un vínculo genuino.
Trabaja con tu equipo aspectos como: lenguaje positivo, comunicación no verbal, construcción de confianza y manejo de objeciones sin confrontación.
4. Practica situaciones reales
Simular situaciones de venta ayuda a preparar a tu equipo para distintos tipos de clientes: desde el principiante que compra su primer instrumento hasta el músico profesional que busca especificaciones técnicas avanzadas.
Realiza role plays periódicos y analiza en grupo qué técnicas funcionan mejor.
5. Estimula la capacitación continua
El mercado de instrumentos musicales y audio está en constante evolución. Nuevos productos, tecnologías y tendencias surgen cada año.
Incentiva a tu equipo a actualizarse mediante cursos, ferias del sector, webinars o materiales especializados. Un equipo actualizado transmite confianza y credibilidad al cliente.
Capacitar a tu equipo de ventas es una inversión que impacta directamente en las ventas y en la reputación de tu tienda. Un equipo que conoce, conecta y asesora bien a sus clientes no solo vende más: crea una comunidad fiel alrededor de tu marca. ¿Empleas alguna técnica que te gustaría compartir? ¡Coméntanos!
Iluminación
LumenRadio relanza MoonLite2: la nueva generación del referente en Wireless DMX

LumenRadio presentó MoonLite2, la nueva generación de su exitoso transmisor y receptor portátil de DMX inalámbrico.
Basado en el éxito del MoonLite original, el nuevo MoonLite2 mantiene la fiabilidad y versatilidad incomparables de la primera versión, pero ahora llega con un nuevo diseño y una serie de funciones adicionales, como pantalla integrada, controlador RDM y herramientas de prueba de DMX.
“MoonLite2 es una herramienta imprescindible en el kit de cualquier gaffer o jefe de eléctricos”, destaca Michael Karlsson, gerente de desarrollo de productos para iluminación profesional en LumenRadio. “Ofrece un transceptor DMX inalámbrico compacto, alimentado por batería, que puede conectarse directamente al puerto DMX de un equipo para habilitar la conectividad inalámbrica de forma instantánea.”
Compatible con transmisiones CRMX y W-DMX, MoonLite2 funciona con prácticamente todos los equipos de iluminación wireless disponibles en el mercado. Su batería interna y los conectores XLR dobles aseguran practicidad en cualquier situación que requiera DMX inalámbrico — desde eventos, teatros y discotecas hasta sets de filmación y estudios de televisión.
MoonLite2: Versatilidad
Entre las novedades de MoonLite2 se destacan:
- Prueba de DMX directamente en la pantalla del dispositivo o a través de la app CRMX Toolbox
- Controlador RDM integrado, que permite configurar equipos directamente desde la aplicación
- Interfaz de usuario mejorada, con navegación mediante botones y pantalla incorporada
- Alimentación y carga externa vía USB-C
- Maletín de carga opcional para hasta ocho unidades simultáneamente
Rendimiento inalámbrico de alta gama
MoonLite2 ofrece el mismo desempeño líder que los productos premium de LumenRadio — como Aurora, Luna y Stardust. La tecnología CRMX se ha consolidado como el estándar de facto para el control de iluminación inalámbrico en la industria del entretenimiento, integrada en cientos de marcas de iluminación y utilizada por profesionales en todo el mundo.
Con el lanzamiento de MoonLite2, LumenRadio reafirma su liderazgo en soluciones robustas e innovadoras para el control de iluminación inalámbrica, atendiendo tanto producciones de gran escala como aplicaciones más compactas.
Mira más en este video
Iluminación
KL PAR IP Compact de Elation: un pilar LED para todo tipo de producción

Elation presenta el KL PAR IP Compact, un compacto proyector LED de espectro completo, parte de su serie “Key Light” (KL).
El KL PAR IP Compact incorpora un motor LED RGBMA de 150 W y 6000K, capaz de ajustes CCT de 2,400K a 8,500K con control de 16 bits, proporcionando una reproducción cromática precisa. Gracias a su motor de espectro completo, el proyector emite colores saturados de manera suave, pasteles difusos y luz blanca ajustable, permitiendo combinación con otros equipos de las series KL y FUZE de Elation.
Con valores de CRI de 94.9 y TLCI de 95, garantiza una reproducción de color precisa para el ojo humano y la cámara. Con una salida de hasta 5,700 lúmenes y múltiples opciones de lentes intercambiables en campo, el KL PAR IP COMPACT ofrece además diferentes modos y curvas de atenuación de 16 bits.
Versatilidad en el diseño
Pensado para la durabilidad y portabilidad, el aparato incluye un marco de gel estándar de 6,25 pulgadas y lentes de campo reemplazables (10°, 22°, 30°, 55°), permitiendo adaptarse a diversas necesidades de producción. También es compatible con barndoors opcionales para un control más preciso del haz de luz.
Optimizado para las exigencias de la transmisión
Con características específicas para entornos de broadcast, el KL PAR IP Compact incluye funciones como dim-to-warm y redshift, emulando el brillo cálido de las lámparas incandescentes. Además, ofrece emulación CMY, corrección de verde/magenta y una biblioteca virtual de filtros de gel para facilitar el acceso a tonos premezclados. El proyector permite también la corrección del balance de blancos sin necesidad de filtros externos, y su frecuencia de refresco LED se puede ajustar remotamente para un rendimiento sin parpadeos en cámaras de alta velocidad.
Control flexible
El KL PAR IP Compact soporta control DMX y RDM, ofreciendo integración confiable a sistemas existentes. También permite operación independiente mediante un codificador táctil y pantalla OLED. La integración con Aria x2 para gestión inalámbrica y la configuración NFC brindan mayor facilidad para técnicos de iluminación en todo tipo de escenarios.
Resistente para cualquier condición
Gracias a su clasificación IP65, el proyector está protegido contra agua, polvo y agentes ambientales, garantizando un funcionamiento confiable incluso en los entornos más exigentes. Su construcción robusta lo hace ideal tanto para montajes al aire libre como para instalaciones interiores de larga duración.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales7 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales