Music Business
Música: 5 posibilidades para quien piensa en seguir una carrera en el sector

Cuando piensas en estudiar música, no se trata solo de elegir un instrumento y subir al escenario. Hay otras áreas en las que es posible desarrollarse para abrirse camino en el mercado de la música. Mira más a continuación.
Al pensar en una carrera musical, la mayoría de la gente imagina grandes giras, equipos con decenas de personas, mucho lujo y glamour. Y, aunque no hay nada de malo en este concepto, hay que estar de acuerdo en que ésta es la realidad de pocos artistas, lo que puede desanimar a los jóvenes interesados en seguir esta carrera.
Sin embargo, detrás de las grandes cortinas, la realidad puede ser bastante diferente y mucho más diversa e interesante. Sergio Molina, compositor, doctor en música y coordinador de graduación musical de la Faculdade Santa Marcelina, en San Pablo, Brasil, explica que existen diferentes áreas de actividad para los interesados en trabajar con la música y afirma que cada una de ellas tiene un ingreso específico en el mercado laboral.
“Una carrera como músico es como cualquier otra. Entrar en el mercado laboral no es precisamente una disputa, sino un logro, y el estudio y la versatilidad de actuación ayudarán a destacar al profesional”, explica Molina. Y para aquellos que deseen convertirse en profesionales de la música, el profesor enumeró cinco posibilidades profesionales a considerar.
1. Instrumento
Ya sea en el campo de la música clásica o de la música popular, el papel del instrumentista es fundamental, al fin y al cabo, será su función dar vida a las composiciones. En el caso de la música popular, el mercado laboral puede extenderse desde grabaciones, conciertos y espectáculos hasta el teatro musical y las bandas sonoras de películas, series, programas de televisión o internet.
En la segunda opción, el instrumentista puede convertirse en solista y encontrar un lugar en una orquesta con un salario fijo. “Tenemos excelentes orquestas en Brasil, por ejemplo, como la Orquesta Sinfónica de San Pablo, las orquestas juveniles, la Orquesta de Guarulhos. Muchas capitales tienen sus orquestas, y éste es también un campo de trabajo fuerte en el extranjero”, dice el profesor. En el mercado del teatro musical se ha incorporado con éxito la música en vivo con instrumentos sinfónicos.
2. Canto
Otra alternativa es el canto, profesión bastante similar a la del instrumentista. La persona con esta formación podrá actuar tanto en música popular como clásica, incluyendo grabaciones, conciertos, presentaciones en vivo y teatro musical, un área que está en auge en muchos países, y que puede involucrar espectáculos de danza y artes escénicas.
3. Composición
El campo de la composición musical también está creciendo mucho, tanto dentro como fuera del país. Esto se debe especialmente al mercado de las bandas sonoras. Ya establecidas en publicidad y cine, obtienen un nuevo y poderoso aliento con el crecimiento de los medios digitales, como YouTube y canales de streaming como Netflix y Amazon Prime. “Cada banda sonora de cada serie que ves tiene un compositor, tanto las canciones iniciales como las finales y las canciones de escena. Quienes entran a esta área conocen y estudian tanto composición con partitura, para escribir una pieza orquestal, como creaciones que involucran el uso de tecnología, sonidos electrónicos – que muchas veces pueden ser la banda sonora de una película, serie o comercial”, declara el coordinador de la Facultad Santa Marcelina.
Hay que recordar que muchas composiciones necesitarán músicos instrumentales para hacerse realidad, un refuerzo para el elemento #1 de esta lista. “Esa composición hecha, necesita que el alumno esté entrenado en un instrumento para tocar. Éste es un campo de trabajo que ha ido creciendo mucho dentro y fuera del país”, completa.
4. Dirección
El área de dirección es más específica, ya que se capacitará a directores de orquestas y coros. “Siempre que necesites reunir una gran cantidad de músicos al mismo tiempo para tocar, necesitarás un director”, explica Molina. “También debido a esta creciente demanda de bandas sonoras, tenemos al director que trabaja en grabaciones. Hay directores de cine oficiales en Hollywood y vamos hacia el mismo escenario en Brasil”.
5. Enseñanza de música
La licenciatura en música está dirigida a personas interesadas en trabajar con la educación musical como parte de la formación humana. “El principal campo de trabajo para quienes egresan de una licenciatura no es la enseñanza de música a músicos, sino para todos los grupos de edad, entendiendo la música como educación humana”, dice el docente. “Muchas escuelas tienen música en la escuela primaria, secundaria o preparatoria. Hay un campo que tienen muchas escuelas que es la música infantil. Pero esto también se hace en proyectos sociales, ONGs, en la tercera edad. ¡Hay muchos proyectos!”
El campo de la educación musical viene creciendo desde 2008, cuando se aprobó la ley 11.769 de 2008 en Brasil, que determina la inclusión obligatoria de contenidos musicales en el plan de estudios de las escuelas. “La ley ha sido aprobada, pero aún no se ha implementado adecuadamente con sus detalles. Entonces, a medida que esto avance, habrá miles de públicos que necesitarán maestros”, aclara.
Otras opciones
Para aquellos interesados en dedicarse y sumergirse de lleno en este universo, existen aún más opciones en sus áreas de especialización. La musicoterapia, la producción musical, la ingeniería de sonido y el tour management son sólo algunas otras áreas disponibles para cualquier persona interesada en aprender y desarrollar una buena red de contactos. “Estos son los campos de trabajo, algunos más artísticos, otros más educativos. Hay música en todo y se necesita gente para trabajar en ella”, concluye.
Music Business
El avión de Iron Maiden revive como piezas de colección únicas

El mítico avión Ed Force One, que acompañó a Iron Maiden en su gira mundial The Book of Souls en 2016, ha vuelto a cobrar vida de una manera inesperada.
La compañía alemana Aviationtag, especializada en el reciclaje creativo de aviones fuera de servicio, transformó partes de la aeronave en exclusivos tags de colección.
Fabricadas a partir del fuselaje del Boeing 747-400 que alguna vez transportó a la banda británica de heavy metal, estas piezas son mucho más que simples llaveros: son recuerdos únicos de la historia de la aviación y la música. Parte del material también proviene de la emblemática cola del avión, donde solía estar pintado Eddie, el icónico personaje de Iron Maiden.
Un homenaje con guiños a la banda
Cada tag tiene medidas aproximadas de 3,5 x 8,8 cm y está a la venta en la web de Aviationtag por 66,66 euros, un precio simbólico que hace alusión a la canción The Number of the Beast. Aunque la longitud total del avión permitiría fabricar miles de unidades, la empresa decidió limitar la producción para mantener el carácter exclusivo de cada pieza.
“Hemos preferido crear series limitadas para que cada tag conserve su valor especial y único,” explicó Tobia Richter, director comercial de Aviationtag. Durante la producción, incluso encontraron capas de pintura dorada bajo las tonalidades originales del fuselaje, lo que ha inspirado futuras ediciones especiales con este acabado.
De la cabina al bolsillo de los fans
La creación de cada tag es un proceso artesanal que incluye corte, limpieza, grabado láser y ensamblado manual. Todo el procedimiento se detalla en un video publicado por la compañía, que también ha reciclado materiales de aviones emblemáticos como el Airbus A380 y modelos históricos como el DC-3.
El Ed Force One fue originalmente entregado a Air France en 2003 y pasó por varias aerolíneas hasta ser retirado en Cotswold Airport, en el Reino Unido, en 2024.
La pasión aeronáutica de Iron Maiden
Además de ser la voz de Iron Maiden, Bruce Dickinson es un reconocido piloto comercial. Sobre el avión que él mismo comandó en varias giras, comentó: “Siempre fue la reina de los cielos. El poder, el sonido de sus cuatro motores y su elegancia aérea la hacen insustituible.”
Ahora, fragmentos de esa “reina” podrán viajar con los fanáticos de la banda en forma de un accesorio cargado de historia y rock.
Music Business
Cómo cuidar la salud auditiva: Guía para profesionales de la música

Los profesionales de la música están constantemente expuestos a niveles elevados de sonido que, a largo plazo, pueden comprometer su salud auditiva.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva permanente. Para músicos, ingenieros de sonido y técnicos, cuidar de la salud auditiva no es solo una cuestión de bienestar personal, sino también de preservar una herramienta clave para su desempeño profesional.
Comprender los riesgos
La exposición a sonidos intensos puede generar problemas como:
- Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR): Daño irreversible en las células ciliadas del oído interno.
- Tinnitus: Zumbido constante en los oídos que puede afectar la concentración y el sueño.
- Fatiga auditiva: Reducción temporal de la capacidad de escuchar después de una exposición prolongada.
Estrategias para proteger la audición
1. Uso de protectores auditivos
El uso de tapones diseñados específicamente para músicos es una de las mejores defensas contra el daño auditivo. Estos dispositivos reducen el nivel de decibeles sin distorsionar el sonido, lo que permite a los profesionales mantener la calidad del audio mientras se protegen.
2. Control del volumen y la duración
- Regla del 60/60: Escuchar música a no más del 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos por sesión.
- Mantener niveles de monitoreo en estudio lo más bajos posible.
- Limitar el tiempo de exposición directa a amplificadores, altavoces o instrumentos acústicos intensos.
3. Diseño de espacios acústicos seguros
Trabajar en entornos acústicamente tratados no solo mejora la calidad del sonido, sino que también minimiza la exposición a reflejos sonoros y picos de volumen. Además, instalar paneles absorbentes y sistemas de monitoreo de volumen puede ayudar a reducir el impacto sonoro.
4. Pausas auditivas regulares
Hacer descansos periódicos en entornos ruidosos permite que los oídos se recuperen de la exposición continua al sonido. Durante estas pausas, es recomendable permanecer en lugares silenciosos.
5. Revisiones auditivas periódicas
Consultar a un audiólogo al menos una vez al año es fundamental para monitorear la salud auditiva. Los chequeos regulares permiten identificar problemas de manera temprana y tomar medidas preventivas.
Hábitos saludables para mantener la audición
- Evitar el uso prolongado de auriculares intrauditivos.
- Hidratarse adecuadamente: La hidratación contribuye a la salud general del oído interno.
- Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco puede influir positivamente en la audición.
La salud auditiva es esencial para los profesionales de la música, ya que influye directamente en su capacidad de crear, producir y disfrutar del sonido. Implementar medidas preventivas no solo preserva la calidad de vida, sino que también asegura una carrera profesional sostenible. Proteger los oídos es una inversión a largo plazo en la música y en el bienestar personal.
Music Business
La IA en las producciones musicales: ¿Un problema o una solución?

¿Hablemos de cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo de la música? ¿El pequeño robot puede ser villano, rival o asistente?
Mezcla y edición de audio
En el ámbito de la ingeniería de audio, la Inteligencia Artificial surge para acortar caminos y optimizar procesos. Por ejemplo, ya existen ecualizadores digitales que detectan automáticamente las regiones de frecuencia desbalanceadas y proponen soluciones. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, pero ¿realmente marca la diferencia en el resultado final? En la ecualización correctiva quizá ayude mucho, siendo un asistente poderoso para identificar problemas en un material sonoro específico. Pero, ¿y la ecualización artística? A veces queremos “estropear” el sonido de una guitarra acústica, por ejemplo, deteriorando deliberadamente ciertas zonas de frecuencia para provocar una experiencia estética particular. ¿Será la IA capaz de gestionar también las expectativas estéticas de una producción?
DAW con personalidad
El Logic Pro de Apple es un buen ejemplo de cómo la inteligencia artificial se utiliza en las producciones musicales. Esta DAW (estación de trabajo de audio digital) ofrece instrumentistas virtuales, donde puedes elegir, por ejemplo, la personalidad de tu baterista, definiendo el estilo y la forma en que abordará y tocará determinada producción.
Composición y voces sintéticas
¿Y qué decir de la IA componiendo música? Ya existen plataformas y aplicaciones que pueden crear canciones completas basadas en el estilo que elijas. Y si necesitas una voz cantada, pero no tienes un cantante disponible, hay softwares que ya emulan timbres, fonética, respiraciones, idiomas variados, todo a solo unos clics de distancia.
Artistas del futuro
¿Estamos a punto de ver artistas completamente artificiales dominando el mundo de la música? ¿Podrán estos músicos virtuales reemplazar a los humanos? ¿O solo complementarán nuestras creaciones como verdaderos asistentes?
Productores y músicos atentos saben que la inteligencia artificial ya es una realidad, y es natural que surjan dudas: ¿debo abrazar esta novedad o rechazarla tanto como sea posible? La pregunta es válida, pero también lo es experimentar. Solo al vivir esta nueva herramienta podremos, a través de la experiencia, descubrir si el uso de esta tecnología puede potenciar o limitar nuestra creatividad.
¿Y tú? ¿Estás listo para este nuevo capítulo en el mundo de la música?
*Autor: Fabio Cadone
Renombrado cantante, compositor y productor musical brasileño de MPB, con 16 años de carrera y cinco álbumes lanzados en Brasil, América Latina y Asia. Ha colaborado con grandes nombres como Leny Andrade, Fito Páez, Filó Machado, Jair Oliveira y Pedro Mariano, además de haber sido nominado al mayor premio musical de Argentina. Propietario de FC Studio, graba a artistas nacionales e internacionales. Con 21 años de experiencia como educador musical, Fabio es un ícono en la música y la producción artística.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ